Todas las entradas de: ciclo2alqueria

HISTORIA, MEDIO AMBIENTE, GIMNASIA y mucho más…

A la vuelta de nuestra fantástica acampada y tras unos días de descanso, retomamos la dinámica de clase, nos ponemos las pilas y terminamos de concretar nuestro proyecto de investigación sobre LA GRAN VÍA. Éste ha sido, sin duda, un tema más a añadir al estudio de la historia, pues nos hemos remontado a la creación de la Medina Elvira, para continuar con su evolución a través del paso del tiempo, dando lugar a la que conocemos actualmente.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Como actividad paralela hablamos de la línea del tiempo, dejando claro el momento en que pasamos de la prehistoria a la historia, y haciendo un breve recorrido a través de la misma, con ayuda de  diferentes herramientas digitales, como vídeos educativos, juegos, conferencias de otros años, presentaciones on line… Además hemos contado en este tiempo con conferencias de compañeros/as sobre diversos temas de LA HISTORIA.

Así, Alba nos habló de Egipto y sus pirámides. Es una apasionada de este tema y nos aportó mucha información acerca de esta antigua civilización, especialmente de su característica construcción arquitectónica: las pirámides.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Guillermo G. se centró en la ciudad de Palmira, muy pocos conocían su existencia. A Guillermo le entusiasma la historia en general y este año ha decidido contarnos acerca de esta ciudad, localización, sus riquezas, las caravanas, asentamientos romanos, enfrentamientos, el importante papel de Zenobia, la conquista árabe de la ciudad, y su destrucción durante la guerra de Siria.

Como última conferencia  de este tema de historia estuvo la exposición de María sobre nuestro magnífico monumento: LA ALHAMBRA. Poco le quedó a María que contar acerca de ella, pues desde el origen de su nombre y su construcción, pasando por todas y cada una de las salas, patios, jardines y torres que la componen, hasta llegar a enigmáticas leyendas acerca de este fabuloso monumento, manteniendo en todo momento el entusiasmo del auditorio por conocer más de ella. Parecía que anduviéramos por ella con una guía de nuestra mano.

 

A todos ellos felicidades por el estupendo trabajo elaborado así como por el desarrollo de la exposición, permitiéndonos aprender más y más de diferentes momentos y lugares de la historia universal.

Con esto concluimos el trabajo y estudio del área de ciencias para este curso.

MATEMÁTICAS

Se han continuado practicando las operaciones básicas para recordatorio y afianzamiento de las mismas. La práctica diaria permite mayor agilidad y menos errores, así como el desarrollo de estrategias de cálculo. Esto supone un refuerzo de autoestima.

En estos días se ha trabajado también en el repaso de fracciones, medida de longitud, medida de masa (kilo, medio kilo y cuarto de kilo), lectura del reloj, geometría… Nos ha servido para trabajar cara al examen que se ha realizado esta mañana, en el que el objetivo no es tanto la parte más puramente académica, sino los que van implícitos en una actividad de este tipo: superarse a sí mismo, superar los obstáculos y las barreras con las que se encuentra y se enfrenta cada día, ser consciente de sus posibilidades y limitaciones personales, individuales sobre las que hay que trabajar para cultivarlas, madurar, progresar en lo personal y en lo académico.

DÍA DEL MEDIO AMBIENTE

El 7 de junio celebrábamos el día del Medio Ambiente. Coincidió con la prueba de Trinity, así que decidimos posponer la actividad programada para el siguiente día, pues los nervios estaban a flor de piel y las actividades realizadas fueron destinadas a trabajar la calma, la autorregulación, la espera, el control inhibitorio… Está claro que este examen ha sido una experiencia más en su vida, que ha puesto otro eslabón más en la cadena que forja su desarrollo personal, enfrentándose a sus posibilidades y limitaciones y superando (en muchos casos) los miedos, todo ello saliendo de su zona de confort, una estrategia imprescindible para el desarrollo óptimo de sus capacidades.

Pues bien, el martes 8 Oliver expuso su investigación sobre una de las personas que mejor representan el amor por el Medio Ambiente, Félix Rodríguez de la Fuente. En ella nos habló de su vida, sus series televisivas, frases célebres, la canción que Gloria Fuertes escribió y que Enrique y Ana cantaron («culturilla general», jejeje alguna compañera sí que la conocía), el monumento que hay en Granada a esta persona… Gracias Oliver por tu esfuerzo, una vez más, y por compartir con nosotros tu conocimiento sobre este amante de la Naturaleza. 

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

LA GIMNASIA

Éste ha sido el tema elegido por Thalia para su conferencia este año. En ella nos habla de la historia de este deporte, diferentes tipos de gimnasia, centrando la mayor parte de ésta a la gimnasia rítmica, su presencia en los JJ.OO y nos acerca a ella a través de un vídeo que deja a todos fascinados. Por todos es sabida la habilidad que tiene Thalia para este deporte y su pasión por la práctica del mismo. Enhorabuena Thali por tu esfuerzo y trabajo, previo y durante la exposición de la misma.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Ahora sí, estamos en la recta final de este tercer trimestre y, por tanto, de este inédito curso y (para nosotros) el fin de este ciclo de educación.

Como no quiero ponerme melancólica en esta entrada, me centro en recordaros que la semana que viene (el lunes) se llevaran a casa las carpetas y se dará acceso a los boletines. El martes 22 tendrá lugar nuestra FIESTA FIN DE CURSO, con temática LA FANTASÍA. Para asistir a la misma es imprescindible venir de casa ataviado/a con disfraz alusivo al tema, de elección libre, y con muchas ganas de disfrutar de un día pensado y organizado para disfrute de nuestro alumnado, que este año más que nunca se merece pasarlo genial para cerrar tan duro curso escolar. La fiesta, como todo el curso, tiene carácter interno, y será en horario de 9 a 15h. ¡la diversión está asegurada!

Os recuerdo que sigo a vuestra disposición para cualquier consideración que estiméis oportuna.

Un abrazo.

Laura

 

Semanario de 3º

La medida del tiempo

Continuamos con la lectura del reloj y aplicándolo a la resolución de problemas teniendo en cuenta que:

  • Un minuto tiene 60 segundos.
  • Una hora tiene 60 minutos.
  • Un día 24 h.
  • Una semana tiene 7 días.
  • Un mes…

Relacionamos la medida del tiempo con la línea temporal de la historia y así se trabaja sobre:

  • El año.
  • El lustro.
  • La década.
  • El siglo.
  • El milenio.

La línea del tiempo

Isabela ha iniciado el tema del transcurso del tiempo y el ser humano. Nos ha quedado muy claro todas las ideas principales de esos momentos y sus etapas. Tras su exposición visualizamos documentales que nos acercan mejor a la comprensión de las costumbres y distintas maneras de vivir.

Tras los pasos de la prehistoria trabajamos, leemos e investigamos sobre la época clásica, en especial sobre los pueblos preromanos y los romanos.

Nos centramos en las distintas ciudades fundadas por fenicios, griegos y romanos, así como en los monumentos, costumbres y cultura que nos han dejado. Para todo esto atendemos muy especialmente al concepto de siglo antes de Cristo y siglo después de Cristo.

Sergio, Ainhoa y David, han dado a conocer sus estupendas investigaciones sobre la evolución de los transportes terrestres, acuáticos y aéreos; la tecnología a lo largo de la historia y los castillos. Dejan claro que todos ellos han facilitado el modo de vida y acompañado al hombre, sin olvidar la inteligencia para crear distintos artilugios.

Profundizamos con diferentes actividades sobre libros y documentales para conocer mejor esa desconocida y atractiva Edad Media.

La semana que viene recorreremos el sacramente y su cultura.

El cómic

Una de las actividades iniciadas hace tiempo ha sido el cómic. Se ha trabajado paralelamente con artística y lo iniciamos con la lecturas de diversos trabajos realizados en otros cursos escolares.

En classroom tenéis el resultado del grupo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Se acerca el final de curso y van terminando las exposiciones de las distintas investigaciones sobre los seres mitológicos. Os dejo aquí las realizadas en estas semanas agradeciendo su labor a: Marina, Adrián U., Pablo y Marcos.




El trabajo da mucho de sí y estamos cerrando los manuscritos. Analizamos distintos libros y apreciamos que los libros llevan una atractiva portada con el título y el autor o autora, un prólogo, un epílogo y una dedicatoria. Se investiga sobre el prólogo y realizan uno para su trabajo, así como una emotiva dedicatoria.

La portada lleva su tiempo:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Encontramos una curiosa información, prologo viene del titán  Prometeo y epílogo de su hermano Epimeteo. ¿Por qué será? Hay que investigar y leer los mitos para comprender por qué uno iba delante y el hermano detrás.

Pronto recibiréis sus manuscritos. Se consideran verdaderos tesoros y un grato recuerdo del recorrido por Tercero.

Un fuerte abrazo.

Juanjo

 

ACAMPADA EN ALQUERÍA

¡LA GRAN AVENTURA EN ALQUERÍA!

Mucha emoción a la llegada y numerosas preguntas sobre lo que se va a realizar. Tras la acomodación de las pertenencias, las preguntas pronto van obteniendo respuestas con las distintas actividades programadas.

Nos refrescamos con una nutriente fruta y comienza la aventura con un especial mago.

La Gymkana comienza agrupándose, eligiendo portavoz y nombre del grupo. Por equipos hay que conseguir proteger de la mejor manera, con diverso material, tres huevos que posteriormente se lanzarán al espacio.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Tras un gran calentamiento con las habilidades, nuestros personajes nos transmiten la siguiente actividad que consiste en descifrar un gran enigma a través de divertidas pistas que hay que ir resolviendo.

Las pistas están escondidas por todo el colegio y hay que ir descifrando con la pericia grupal.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Descansamos, se han ganado un gran almuerzo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Se continúa en pequeños grupos resolviendo, con gran armonía, los distintos enigmas para poder continuar el sendero secreto hasta culminar con la resolución total y encontrar otro enigmático mensaje que se resolverá con «el canto del grillo».

Tras despedir a Pepe y Enma, dos grandes guías, reponemos fuerzas con la merienda: un riquísimo bizcocho casero y zumo de piña y manzana.

¡Hace calor!

Y nada mejor que participar, por grupos, en unos entretenidos y fresqueros juegos de agua.

Llenar la jarra con…

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Queremos más!

Se continúa con el disfrute, pero esta vez con mayor tranquilidad con diversos juegos y canciones en el jardín para dar paso al aseo y la merecida cena.

Got talent

Ha llegado uno de los momentos más esperados. Contamos con grandes presentadores Oliver y Lia que han ido conduciendo las distintas actuaciones de canciones, bailes y chistes. Entre actuación y actuación la noche ha aparecido con su embrujo y crujidos especiales.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Aparece el crepúsculo estrellado acompañado de un inesperado desfile de satélites que han dado pie a narraciones estelares y de pronto…, de las tinieblas surge nuestra sala de baile con el acompañamiento de unas coloridas pulseras de luces y … nada mejor que echéis un vistazo.

¡El grillo canta!

Para la obscuridad nada mejor que unas linternas, ganadas con los juegos enigmáticos para continuar.

Tras la señal del canto del grillo, se renuevan los juegos de pistas con el que se consechará el cofre secreto que, entre la gran cooperación de equipos, se ha logrado.

¡Un cofre a rebosar de delicatesen para degustar en la velada cinematográfica!

La acomodación con la ropa de abrigo, esterillas, más el protocolo C., ha llevado su tiempo para disfrutar de la película. Poco a poco han ido cayendo en el sueño de Morfeo.

Y… canta el gallo sin asomar la aurora.

 

Poco a poco han ido despertándose con el acompañamiento para el aseo, los cambios y la recogida de las esterillas, sacos y mochila.

El desayuno ha dado de sí para relatar la jornada pasada con la velada.

Pasado el desayuno continúan los juegos y experiencias enriquecedoras con gran seguridad, por nuestra parte, sobre su disfrute en los grandes momentos vivenciados.

Ya estamos esperando las siguientes aventuras.

«Actividades de Verano en Alquería» 2021

Os recordamos también que esta es la última semana para realizar la inscripción en las «Actividades de Verano», por lo que si tenéis pensado participar en ellas es importante que formalicéis ya la misma a través de

https://www.alqueria.es/es/web/actividadesdeverano.aspx .

Una vez finalizado el plazo del 6 de junio solamente se prestará este servicio en aquellas semanas que hayan conseguido alcanzar las ratios suficientes para formar grupo.

Os deseamos un gran descanso y unas felices fiestas del Corpus.

Nos vemos las semana que viene.

Un fuerte abrazo.

Laura y Juanjo

 

AVENTURA EN ALQUERÍA

Estimadas familias. Os queremos ayudar un poco para la preparación del material necesario para nuestra «AVENTURA EN ALQUERÍA». Son muchos los que nos siguen preguntando mucho a pesar de haber mandado la carta.

Las recomendaciones sobre el equipaje son las siguientes:

  • Bolsa de aseo: peine, cepillo y pasta de dientes.
  • Chándal/ropa cómoda para dormir dentro del saco (preferible al pijama).  Es importante llevar sudadera y pantalón largo para la noche.
  • Chaqueta (por si refresca durante la velada)
  • Muda de ropa limpia para el día siguiente (ropa interior incluida).
  • Dos mascarillas de repuesto, mínimo.
  • Esterilla aislante (auto-hinchable. plegable, enrollable como las de yoga…)
  • Saco de dormir de INVIERNO (preferimos que pasen un poquito de calor… no sabemos hasta qué punto refrescará durante la noche)

Esta información os fue enviada por correo de Equipo Directivo.

Ahora, como tutores, nos parece de relevancia aclararos y recordaros algunos ASPECTOS IMPORTANTES A TENER EN CUENTA para la acampada:

  1. Este fin de semana se llevan a casa la mochila que hay en el cole durante todo el curso, para revisar que en ella hay una muda completa (ropa fresquita, ropa interior y calzado) por si hubiese algún «accidente».
  2. Traer gorra, gorro o similar para protegernos del sol. 
  3. Crema solar «puesta» de casa. A lo largo de la jornada pondremos de nuevo en varios momentos de la que hay en el cole; si necesita una específica por cualquier motivo, puede traerla en su neceser. 
  4. Bolsa para guardar la mascarilla. Al igual que durante todo el curso, para mantener la mascarilla en lugar higiénico en los momentos que no se esté utilizando (comida y sueño) 
  5. Botella de agua.
  6. «Chuches»: el cole tiene preparadas bolsitas individuales con chuches y palomitas para la velada, así que no tienen que traer nada. 
  7. Juegos para pasar el tiempo: si quieren traer algún tipo de juego de mesa deben traerlo el lunes para que esté unos días «en cuarentena». Hay que pensar que deben ser juegos que puedan compartir en gran grupo . El cole aporta diferente material de juegos de grupo para los diversos espacios en los que se descansará. No se puede traer ropa especial para ninguna actividad que se vaya a desarrollar en esta acampada (como por ejemplo para nuestro «Got Talent»), igualmente queda terminantemente prohibido traer dispositivos electrónicos de ningún tipo. 
  8. Pueden (no es obligatorio) traer una linterna pequeña para la aventura nocturna.
  9. MEDICINAS: si vuestro/a hijo/a necesita tomar algún tipo de medicamento por tratamiento prescrito por pediatra, es necesario que rellenéis la hoja de autorización de administración  de medicación. Tanto la medicación como el documento, debe ir en una bolsa de plástico cerrada, y debéis entregárnosla a los tutores en mano ¡NO PUEDE IR MEDICACIÓN EN EL EQUIPAJE!
  10. Cualquier información, a tener en cuenta, que queráis comunicarnos, por favor, hacedlo por escrito, sois muchas familias y se nos pueden olvidar las recomendaciones orales.

NUESTRO MENÚ

Os contamos qué vamos a comer en esta aventura:

Sábado

  • Media mañana: sandía + galletas saladas
  • Almuerzo: tomate aliñado con queso fresco + pechuga empanada con patatas fritas + helado
  • Merienda: batidos/zumos + bizcocho casero
  • Velada: chuches y palomitas. 
  • Cena: pizzas + mazorcas de maíz + yogur

Domingo

  • Desayuno: batido/zumo + bollería variada

Bueno, con toda esta información esperamos que haber aclarado las dudas que pensamos pudierais tener (las intuíamos por las preguntas y comentarios de vuestros/as hijos/as, jejejej). Para cualquier cosa seguimos a vuestra disposición en el mail de apoyofamilia. 

Un saludo

Juanjo y Laura

Semanario de 3º. Semana del 10 al 14 de mayo

Área de matemáticas.

Los gráficos

Se inicia el tema del tratamiento de la información, cómo organizarla para su estudio.

Se trabaja sobre los datos de la medida de la masa y la altura del alumnado de 3º.

¿Cómo organizar todos los datos para ver de «un vistazo» la información y así poder llegar a conclusiones?

Se construye una tabla de doble entrada con los nombres y las distintas medidas.

Se plasma un gráfico de barras.

Se analiza la media del grupo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Continuaremos con distintas actividades para comprender mejor los distintos gráficos y su análisis.

Hay que destacar la mayor fluidez y eficacia en las operaciones básicas. El dominio está conseguido, solo hay que atender a los despistes, ya sea de concentración o los pasos a seguir.

Terminamos el cuaderno de resolución de problemas iniciado al principio de trimestre. Muchos de ellos han sido resueltos a nivel individual y en gran grupo debido a cierta complejidad de lectura y comprensión. Se insiste el el análisis de los datos, en agruparlos para su estudio detenido, plasmar las operaciones y dar correctamente el resultado.

No nos olvidamos de seguir midiendo los distintos espacios del cole. Un trabajo que lleva mucho tiempo para realizarlo correctamente.

Área de lengua

Sergio y Cayetana han sido los encargados de exponer oralmente los seres fantásticos de: «El Grifo» y «Pegaso». Han elegido uno de ellos para la expresión escrita.


Juegos orales y escritos sobre la familia de palabras, palabras primitivas y derivadas.

Gran parte de la semana nos ha llevado con juegos para identificar al verbo en las oraciones.

Tiene su dificultad por las distintas formas conjugadas. Poco a poco se va identificando en: infinitivo, en pasado, en presente, en futuro, en sus formas simples y compuestas.

Es muy necesario un repaso de la gramática sobre el cuadernillo ya que se comienza a analizar las oraciones.

 

Área de ciencias

Continuamos con los mapas. En clase tienen mapas físicos y políticos con los que se juega a identificar Comunidades Autónomas, sus capitales y las provincias. Igualmente jugamos a orientarnos (norte, sur, este, oeste, occidente, oriente, noroeste…) e identificar los relieves más importantes.

Tras un tiempo de juego y estudio se pasa a realizar ejercicios sobre mapas mudos, aunque aún hay que realizar un esfuerzo para su aprendizaje.

El sorpresón

Tras la agradable y gran noticia, no paran de preguntar numerosas dudas que se le están planteando para la acampada en Alquería.

Les he dicho que vaya anotando todo aquello que quieran saber o sobre lo que tengan dudas para aclararlo en gran grupo.

Dedicaremos una sesión para todo lo que necesiten saber o aclarar.

¡La emoción está servida!

Os deseo un buen descanso primaveral.

Un saludo.

Juanjo