Archivo de la categoría: CONOCIMIENTO DEL MEDIO Y SOCIAL 3º

Semanario de 3º. Semana del 26 al 30 de noviembre

Área de matemáticas

Se acerca el fin del trimestre y durante la semana se ha realizado un repaso de las actividades.

Se han organizado los trabajos para archivar en la carpeta mientras se iba recordando aquello que hemos ido aprendiendo:

  • Sistema de numeración.
  • Cálculo rápido.
  • Operaciones básicas.
  • Resolución de problemas.
  • El sistema monetario.

Algunas de las actividades realizadas ha sido orales, de manipulación y un gran trabajo individual sobre cuadernillo.

Aún nos queda pendiente ir de compras, aunque son muchos y muchas los que narran las actividades reales que realizan en familia al ir de compras. Nada mejor que la práctica real.

Área de ética.

Hay numerosos momentos de compartir y convivir en armonía.

Abordamos actitudes en nuestra vida diaria que pasan algo desapercibidas pero que hay que ir reforzando.

Nos hemos centrado en la convivencia, las actitudes y las formas de cortesía en las diferentes situaciones o lugares.

¿Cómo nos gusta que nos traten?

Reflexionando el comportamiento o el trato que se espera de las demás personas sobre nosotros, se ha llegado a analizar la correcta actitud que hay que tener hacia los demás.

Se acerca el día de la constitución y trabajamos sobre las normas que nos acompañan diariamente para una buena convivencia.

Área de lengua

Guillermo nos ha expuesto una bonita conferencia sobre las características del hipocampo, su trabajo ha servido para trabajar el texto escrito de la semana.


La evolución de los textos es muy positiva, pero no hay que bajar la guardia, hay que seguir insistiendo y recordando todo aquello que se espera del texto.

Se continúa trabajando sobre los sustantivos y los artículos, jugando con el género el número y la concordancia.

En la lectura comprensiva se ha trabajado sobre las carta como texto y el reconocimiento de las ideas no expresadas directamente en un texto.

Área de ciencias.

  • Se formaron los grupos de trabajo colaborativo para investigar sobre los animales.
  • Han creado un pequeño índice para investigar.
  • Se lee información «significativa» a través de los distintos libros del aula.
  • Recogen la información necesaria para contestar o completar el índice.
  • Se busca en la biblioteca libros que ofrezcan informaciones relativas a la investigación.

Guillermo nos ha aportado su gran trabajo de investigación sobre los animales. Su conferencia ha valido para  abrir el tema e ir clarificando algunos conceptos.

Gracias Guille por tu buen hacer.

Un saludo.

Juanjo

 

LAS PLANTAS EN 3º

Hoy en clase han expuesto todos los grupos sus trabajos de una manera ordenada para realizar un gran recordatorio de todos los contenidos trabajados y haciendo hincapié en los más significativos.

Tras las dudas y preguntas visualizamos esta presentación de un alumno antiguo.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Semanario de 3º. Semana del 22 al 26 de octubre

La dinámica del grupo se va centrando con el paso de las semanas. 

Área de ciencias

¡Sorpresa!

Ya han germinado y crecido nuestras semillas de trigo.

Las habas que sembramos aún no han germinado ni brotado. Se suelen pasar por el huerto para observar.

 

 

 

 

Muy curioso. Llegamos el lunes y observan que los tallos del trigo brotado son blancos.

¿Por qué?

¿Son las condiciones adecuadas para que se desarrollen correctamente?

¿Qué necesitaban?

Les hemos dado nutrientes, humedad pero… han estado todo el fin de semana en la oscuridad.

El equipo encargado de la investigación sobre la hoja ha dado la respuesta adecuada.

La falta de la energía solar ha hecho que no fabriquen la clorofila, esa sustancia que da el color verde a las plantas.

Tras unos días de luz…

Pedro ha colaborado con su conferencia a profundizar un poco más en el tema de las plantas. Su exposición ha valido para poner al grupo en contacto con numerosos contenidos del tema.

Ya saben mucho sobre sus puntos de investigación y ello ha contribuido a profundizar en las preguntas y comentarios.

Agradecemos su trabajo y su gran exposición oral.

Se ha dado por concluida la investigación sobre el tema y en pequeño grupo se acuerda la recopilación y la redacción de los contenidos siguiendo el guión-índice marcado. Se continúa debatiendo y se indica si la información es correcta o hay déficit de contenidos.

Os recuerdo que el trabajo en equipo conlleva el desarrollo y el continúo aprendizaje de numerosas competencias. Esta cooperación es en el contexto de la clase. No olvidad que se está aprendiendo, solo hay que recordar, por parte del educador, lo que se espera del trabajo cooperativo y poco a poco la participación y colaboración individual irá siendo más adecuada.

Parte del grupo continúa trabajando en los trabajos  sobre power point. La semana que viene comenzarán las exposiciones al grupo por lo que he recomendado la lectura y el aprendizaje de los contenidos correspondientes.

Área de matemáticas

Se retoma el trabajo sobre las ecuaciones en gran grupo y se realizan numerosos ejercicios sobre la pizarra para una mayor interiorización.

Diariamente se realizan operaciones de suma y resta para evitar el olvido y afianzar la distintas destrezas del cálculo. Se les está marcando los tiempos con la idea de la consecución de la actividad en el ritmo acordado.

Se trabaja la resolución de problemas con enunciados sencillos para agilizar su solución con cálculo mental.

Área de lengua y literatura

Expresión oral 

Esta semana, Sofía ha sido la encargada de exponer su trabajo de investigación sobre «El grifo».

Ha sido una interesante presentación en la que, además de narrar las características del grifo, ha contado algunas curiosidades y en especial el por qué los grifos del agua se llaman así.

¿Lo sabíais?

Siempre hay que aprender algo y qué interesante que sean ellos y ellas quién os lo enseñen.

Expresión escrita

Tras la atenta escucha, las preguntas y las dudas, han pasado a realizar un texto creativo con aquellos datos retenidos en donde se les ha pedido que se esmeren en la descripción del grifo embelleciendo el texto y en exponer algunas curiosidades.

Con bolígrafo se trabaja con mayor concentración para evitar errores y tachones.

Sobre el cuadernillo continuamos trabajando sobre los sinónimos, los antónimos incorporando el uso de la coma y de los dos puntos, contenidos que se han aconsejado dejar reflejados en el texto escrito.

Se acerca la festividad de los difuntos. Hemos acordado venir todo el grupo de un color.

¿Qué día?

Espero que os lo cuenten.

La Salida a la vega ha ido muy bien. Próximamente os haremos una entrada conjunta de ciclo con el reportaje fotográfico.

Os deseo un buen fin de semana.

Juanjo