La segunda jornada de nuestra semana cultural ha estado repleta de actividades relacionadas con el ciclo del agua y la meteorología.
09´30 h. «CIENCIA Y MÉTODO», ponente Maxi Manzanera.
Una conferencia muy científica la que nos ha expuesto el papá de Esperanza.
Nos ha explicado sobre la ciencia, el método científico, diferencia entre fe y ciencia, nos enseñó un experimento con «vibrio fischery», una bacteria que se puede encontrar en los ojos de algunos animales marinos, que se ilumina cuando se alimenta y que (con ayuda instrumentos y productos de laboratorio) podemos conocer si un agua está contaminada o no.
10´30 h. «JUEGOS METEOROLÓGICOS TIC».
Mediante unos divertidos juegos podemos seguir aprendiendo y divirtiéndonos. Hay una gran variedad, desde la lectura de información, completar frases, sopas de letras, crucigramas, atrapar la lluvia…hasta un divertido juego en 3D.
11´30 h. «FERIA DE EXPERIMENTOS»
Ha llegado el momento de que nuestros científicos cualificados y reconocidos por todo el mundo, nos expliquen y demuestren su experimento. Los había de todos los contenidos trabajados y estudiados: ciclo del agua, evaporación, presión atmosférica, creación de nubes-lluvia o arco iris…
Han sido geniales, tanto en la precisión de las explicaciones como en la ejecución del experimento en sí. Le ha ayudado a meterse en el papel el hecho de «vestirse» de científicos (bata, guantes y tarjeta identificativa; muchas gracias a todos los que nos han prestado sus batas para esta actividad).
Para muestra…
15´00 h.
El alumnado de sexto nos ha ofrecido un agradable recorrido por el jardín donde se encontraban muchos científicos de todas las ciencias y épocas. Ellos nos contaban su biografía y descubrimientos en inglés. ¡It´s very funny, thanks
!
16´00 h. «FERIA DE CIENCIA»
Hemos visitado al grupo de 5º, que ha preparado experimentos con mucho rigor científico. Nos han explicado y probado sus investigaciones. Gracias compañeros, hemos aprendido mucho.






, que es la unión de la geología y la física: 


Ya se acerca el tan deseado carnaval y uno de los temas comentados ha estado relacionado con el disfraz. Se ha quedado que cada uno elija el que más le atraiga, apuntado que es interesante ponerse de acuerdo por parejas o pequeños grupos para elegir temática, y realizar la actividad de forma más atractiva, esto no es necesario.
El cuadro de Rubens, «El nacimiento de la Vía Láctea», ha servido para contar y leer la leyenda sobre la creación de la misma según la mitología griega. Como siempre, aconsejo que os intereséis preguntado o pidiendo que os la cuenten, tras mi relato han pedido que continúe narrando más historias. Poco a poco se irán introduciendo según la temática, el interés ha sido grande, en especial por los nombres de los planetas y de los satélites de los mismos, ya que se han dado cuenta que todos tienen relación con los nombres de algunos dioses griegos o romanos.