Archivo de la categoría: 3º EPO

LAS PLANTAS

Hoy Esther ha presentado su trabajo de investigación sobre «las plantas». La expectación ha sido muy grande al ser la primera conferencia del grupo. El trabajo ha encantado y clarificado muchos contenidos.

Esther, felicidades y gracias por tu esfuerzo en ayudarnos a comprender mejor el mundo de las plantas.

Os dejo aquí su trabajo para que sirva de lectura y afianzar los contenidos.

LA VEGA de Granada

Ayer jueves salimos de excursión a la vega. Hicimos un agradable paseo desde el cole, cruzando la vega, junto a la ladera del río Genil y nos adentramos un poquito más en dirección a Purchil (aunque no llegamos).

Durante este paseo disfrutamos de las vistas y fuimos reconociendo diferentes elementos del paisaje, como: la Sierra de Alfaguara, Monte Vives y Sierra Nevada (identificando sus picos), hablamos sobre el nacimiento y desembocadura de los ríos Genil, Beiro y Dílar, las acequias y compuertas, vimos diferentes edificaciones (cortijos, secaderos…), reconocimos las plantas y cultivos de la vega y disfrutamos de las explicaciones que hicieron de sus investigaciones sobre las plantas (el grupo de 3º) y sobre los alimentos que nos da la vega (el grupo de 4º).

Aquí os dejamos una muestra de algunos momentos de esta fantástica experiencia de aprendizaje y convivencia.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Buen fin de semana.

Juanjo y Laura

Semanario de 3º. Semana del 12 al 16 de octubre.

Estimadas familias. Parte del trabajo de la semana ha sido el siguiente:

Área de matemáticas.

Aprendizaje-ProblemasSe comienza la semana con la resolución de problemas. Se continúa trabajando la necesidad de una lectura muy atenta, a veces hay que leer el problema más de dos veces para comprender bien los datos que se dan y la pregunta que se pide (es curioso que ante una sola lectura, la mayoría comentan que no lo entienden, por lo que insisto en volver a leer). La identificación de los datos es muy importante y es necesario, para su mejor comprensión, extraerlos y volverlos a copiar. La pregunta a resolver necesita de una reflexión para detectar adecuadamente la operación que se necesita hacer. Ante todo esto, aún cuesta abordar adecuadamente la resolución de los problemas, realizar los pasos y resolver adecuadamente el problema. Aconsejo poder dibujar, en la medida de las posibilidades, lo que el problema dice, y muy importante analizar (pensar) el vocabulario.

Un ejemplo:

Laura tarda de su casa al colegio 25 minutos, al volver como es cuesta abajo tarda 10 minutos menos. ¿Cuánto tarda en ir al colegio y volver a su casa?

El análisis y la comprensión del mismo es algo complejo para el grupo, especialmente la comprensión de esos 10 minutos menos.

Entre todo el grupo se resolvió adecuadamente después de un lago análisis y dibujando el problema en la pizarra.

Se animan con el cálculo rápido. Esta semana se ha iniciado las 60 operaciones en dos minutos sobre la suma y la resta. Aún hay quienes el tiempo les hace ponerse nervioso o nerviosa, todo es cuestión de práctica. En sus archivadores llevan las operaciones para practicar y ser ágiles. Es muy importante en estas operaciones realizar el cálculo mental e ir dejando el uso de los dedos.

Área de lengua y literatura.

Se terminan de corregir todas las actividades del cuadernillo del primer tema y se realiza un pequeño repaso de lo trabajado.

zeus-contra-typhon1Expresión escrita:  entre todo el grupo, se ha leído sobre un ser mitológico, Tifón. Después de varias lecturas diferentes, en grupo se ha ido extrayendo las ideas principales para la descripción de ese personaje. Se comienza con quién es, y se continúa con sus características físicas, su carácter y alguna historia o aventura. Es muy importante mantener ideas, datos y el orden del relato. Los trabajos están en el expositor.

Lectura comprensiva sobre un anuncio de un perro pedido. En este trabajo, la propuesta es abordar la tarea sin ayuda. Hay que comprender muy bien el texto, leerlo atentamente, releer y realizar las actividades que se demandan. Ante las dudas o dificultades, es fácil extraerlas volviendo a buscar la información a través de otra lectura atenta. ¡Ufff, cuánto trabajo! 

Área de ciencias. 

cono-3-tema-4-las-plantas-2-638-2Cada componente del grupo ha ido exponiendo, aportando lo investigado sobre las plantas, lo que han encontrado o quieren narrar. Una vez expuesto, se inicia la confección del guión del tema, con aportaciones del tutor de algunos aspectos más a investigar sobre el tema durante este periodo. El guión lo tienen endosado en su cuaderno del área, en donde se comenzará a confeccionar el tema.

La semana que viene, el viernes 23, nos vamos de salida al entorno cercano. He animado a que trabajen sobre los distintos aspectos que cada uno y una han elegido, durante la próxima semana se profundizará. El viernes, durante el recorrido de la excursión expondrán a 3º y 4º sus pequeñas investigaciones sobre las plantas.

Es muy importante mirar la agenda y revisar con ellos y ellas el archivador. Que os cuenten lo que se ha trabajado durante la semana y si hay algo que hacer.

Os deseo un buen fin de semana.

Juanjo

RINCÓN LITERARIO

EL MAR DE LOS SONAMBULOS

Penas ocultas como almas en el mar,
se ocultan tras los sueños y la realidad.
Son amigos de los demonios
y los señores de la maldad.

Sin piedad,

astutos y con grandes secretos en su pasado.
Sus secretos los guarda su identidad
perdida en las tinieblas

y secretos del laberinto de las sombras.

Sueños perdidos se hayan tras esas nieblas malignas,
desapareciendo en sí con cada gota de armonía
mientras mueren sin salvación,
en la profunda desesperación.

Algunas alegrías quedan en el mundo
ocultas de tu mundo de pena y muerte.
No todo es blanco o negro,
tampoco los demonios son así,
aunque no los veamos venir,
la esperanza está aquí.

Irene