Archivo de la categoría: 3º EPO

Segundo día en Salobreña

Como anunciábamos en la anterior… suponíamos que no dormirían mucho así que nosotros …11055588_1591491161090290_576916139_nY llega el segundo día… los más «tempraneros» nos hacen de despertadores, muy graciosos, con unos buenos días muy simpáticos!

Una vez hemos desayunado (ricas tostadas de mantequilla o aceite junto con su colacao, zumo y cereales) y estamos preparados con ropa cómoda (y la habitación recogida y la cama «hecha» jajajaj, tendríais que verlas) nos vamos a dar un agradable paseo por las calles del BARRIO DE LA FUENTE.

Durante el recorrido, al igual que el día anterior, los compañeros que han trabajado sobre el recorrido y los lugares que visitamos, nos dan toda la información recopilada. Es estupendo aprender de nuestros amigos!

Paseamos por el barrio y sus angostas calles hasta llegar a uno de sus miradores y escuchar las investigaciones sobre: ubicación, clima, agricultura, deportes, economíam, artesanía… Continuamos el paseo hasta el mirador de Enrique Morente, donde podemos observar y aprender sobre los temas del paisaje y la piscifactoria, que la  divisamos a lo lejos ¡qué bien se ve!

Continuamos el recorrido hasta la Iglesia del Rosario y escuchamos y aprendemos mucho sobre esta iglesia y sobre la historia de Salobreña.

Ayyyy con tanto andar y tanto aprender, se nos ha abierto el apetito, así que nos vamos a comer y reponer fuerzas.

Por la tarde nos vamos directos… a la playa!!!!!!!!  b_1311069408005Ayyy era lo que todos estaban esperando, pero como la temperatura no acompaña demasiado, nos refrescamos en la orilla sin bañarnos (además apareció una medusa repentinamente que solo vimos los profes, jajaja, que buena estrategia). Pasamos una tarde muy agradable con diferentes actividades: castillos de arena, «enterramientos» en la arena, excavaciones, vuelo de cometas, cariocas, futbol, voley,trenzas y otros abalorios y, por supuesto, tomar el sol!

Volvemos a las habitaciones y nos aseamos y engalanamos con nuestros «modelos elegantes» para nuestra cena y velada especial. Ayyy teniáis que verlos!!! Y olerlos!!!! Disfrutamos de una deliciosa cena y a continuación…. FIESTA, FIESTA!!! Luces de discoteca y música a todo volumen!!! Todos a bailar y disfrutar de algunas actuaciones.

Algunos estaban cansados, así que bien pasada la media noche nos fuimos a dormir, aunque algunos y algunas siguieron la charla hasta altas horas.

¿A ver qué pasa mañana?

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

 

Primer día en Salobreña.

¡¡¡Hola familias!!!

Sabemos cuanto os gusta saber de nosotros, pero nos gusta haceros esperar, y así nos leéis con más ganas. Os hacemos una crónica de lo que nos ha acontecido el primer día.

Tras una estupenda despedida de todos vosotros, salimos rumbo a nuestro destino, pero antes hacemos una paradita en Motril para visitar el Museo del azúcar. Tras una fantástica visita guiada por el personal del museo y de algunos de vuestros hijos, continuamos hacia Salobreña. Llegamos al hostal y… el momento más deseado: reparto de habitaciones!!! Todos y todas organizan sus camas, maletas y ropa (unos más organizados que otros, ya se sabe!) Nos aseamos y bajamos a comer.

Después, tenemos un momento de aseo y descanso en las habitaciones.

Enseguida estábamos preparados con nuestra mochila, agua y chubasquero para pasear por Salobreña. Así lo hicimos. Tras una breve asamblea en la escalera del hotel, llega el momento del juego de orientación. Nos dividimos en grupos y la prueba consiste en pasear por el barrio del Brocal para llegar al museo histórico en grupo, sin correr y con la única ayuda del plano. Lo conseguimos!!! Unos llegaron prontito y otros decidieron pasar primero por Almuñécar y luego ya si eso venir donde habíamos quedado. La lluvia no fue un impedimento, pues los chubasqueros hicieron bien su función. Vimos el museo histórico, la bóveda, las estupendas vistas desde los miradores y luego… ¡al Parque de la Fuente! Allí merendamos y pasamos una muy agradable tarde de juegos y columpios.

¡Ahora sí! jajajaja Ha llegado el momento «esperado», el momento ducha!!! Todas las habitaciones logran organizarse para estar limpios, guapos, perfumados y con la habitación organizada antes de ir a cenar. Algunos se perfumaron un «poquito mucho” y otros casi hay que ponerlos de nuevo en remojo.

Tras la cena, la velada. En el paseo marítimo tienen lugar carreras y juegos varios, así como los juegos grupales y de “cachondeo” que provocan las carcajadas de todos!!!

Lo hemos pasado realmente bien, y como aún es prontito (00:30h.) no nos queremos ir!!!!! La llegada al hostal estuvo llena de visitas a las habitaciones de los profes, teniendo acompañantes nocturnos en la cama de al lado!!! ¿Quien se puede resistir a dormir con ellos?

Como veis, no hemos parado ni un minuto, lo hemos pasado genial y el motivo de la tardanza en esta entrada del blog no ha sido porque: lo de descanso es un decir, claro está, pues las carreras por los pasillos, los cantes y chistes estuvieron muy presentes, eso sí, mientras decían muy considerados “sshhhh que están durmiendo” (genial si hubieran bajado los decibelios en ese mensaje, jaja). O porque , las entradas y salidas a las habitaciones de los profes para preguntar una y mil ¿qué vamos a hacer  ahora?, ¿a qué hora nos vamos?, ¿cuando nos comemos las chuches?, pero… ¿nos vamos a bañar?, ¿qué me pongo?, ¿hay que llevarse el dinero?, ¿ahora es el bañador?… y toda esa serie de cuestiones que no habíamos explicado mil y una veces… hicieron que esos ¡45 minutos! fueran los más cortos de nuestras vidas. O porque nos hayamos tenido que encerrar literalmente en la habitación para que nadie abriese la puerta mientras estábamos en la ducha. Ni tampoco el motivo es el tiempo en la “enfermería” por razones varias…… Noooooo esas no han sido razones suficientes para no escribir, ha sido por la falta de señal de wifi en la habitación!!!!

Bueno pues con esto y un bizcocho… hasta tomorrow a las ocho (si nos dejan y no se levantan antes, jiji).

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

LA DIVISIÓN EN 3º

Por fin nos adentramos en el tan esperado tema de matemáticas, y con el que llevan «soñando» desde septiembre LA DIVISIÓN.

Para ello hemos hablado en clase del concepto de división, la división como reparto, como resta sucesiva, y la división exacta (por ahora).

Aquí os dejo el enlace de un juego para poder practicar la división exacta (aquella en la que el resto es cero). ¡Espero que os guste y os sea de ayuda!

RECORDAR: HAY QUE SABERSE LAS TABLAS PARA PODER DIVIDIR

VOLVEMOS CON MUCHA FUERZA!!!

Ya estamos de vuelta de las vacaciones y comienza la recta final, un trimestre cargado de actividades y proyectos fascinantes.

Como actividad estrella de la semana, hemos podido disfrutar de la visita de la coral de la Escola La Comarcal, de Picassent, Valencia, que nos visitó el pasado miércoles, ofreciéndonos un agradable concierto. Una visita de más de ochenta alumnos de edades entre los 10 y los 14 años. Hicimos de auténticos anfitriones durante una jornada de convivencia entre el alumnado y los docentes, pues tuvimos tiempo para el juego, compartir la comida y un rato de conversación. Una bonita experiencia.

Además, como muchos de nuestros compañeros habían elegido un país o ciudad como tema para su conferencia, esta semana ha estado dedicada a «viajar por el mundo» y así lo hemos llamado AROUND THE WORLD IN FOUR DAYS. El primer día cruzamos el charco rumbo a EE.UU. de manos de Sol y nos centramos en NEW YORK con la ayuda de Claudia E. Al día siguiente decidimos viajar un poquito más cerca y Mario R. nos llevó en góndola hasta VENECIA. Para acabar el día, Carla R. decidió que viajásemos más lejos y nos trasladó hasta JAPÓN. Y para el último día nos quedamos en el país de su idioma preferido, FRANCIA, hasta donde Nerea nos guió, Joël nos explicó sobre LA TORRE EIFFEL  e Irene nos abrió el apetito con su conferencia sobre LA GASTRONOMÍA FRANCESA. 

Hemos aprendido localizaciones, banderas, escudos, costumbres, historia de los países…Como podéis ver no paramos, nada que envidiarle a WILLY FOG!

En las poquitas horas que nos han quedado para otros menesteres, empezamos a trabajar las multiplicaciones por dos cifras, y en breve brevísimo la división por una cifra.

Con motivo de nuestra salida el próximo viernes 17 al emblemático barrio del SACROMONTE, esta semana comienza nuestro nuevo y gran proyecto «CONOCE EL SACROMONTE» . En él aunaremos todo lo aprendido hasta ahora: búsqueda de información en diferentes fuentes, extracción de información, redacción de informe (usando las reglas ortográficas aprendidas), exposición de los trabajos (en el formato que decidan). Todo ello con la estructura de los grupos de investigación, y el material correspondiente. Intentaremos tener la información para la salida, y que sean ellos mismos los que nos hagan de guía por este barrio. 

Un saludo

Laura