Archivo de la categoría: 3º EPO

Palabras para la Paz

Esta mañana hemos celebrado en nuestro centro el día de la Paz y la no violencia. La propuesta la hemos llevado conjuntamente las etapas de infantil (3-6) y primaria, desde la clase naranja a sexto.

Todo ha comenzado con una música sonando en la megafonía del colegio. La canción: «The lion sleeps tonight» (Voces para la paz), melodía original de una nana africana que transmite tranquilidad y sosiego a los niños para que les atrape el sueño.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En ese momento ha comenzado la organización de grupos heterogéneos, para colaborar pequeños y grandes en la propuesta de trabajo.  En cada una de las clases un par de representantes de todos los grupos.

En las asambleas de estos grupos, hemos hablado de las palabras que construyen la buena convivencia. Las hemos dejado recogidas en unos lápices dibujados que hemos coloreado y recortado. Grandes y pequeños colaboran y se ayudan en esta tarea. En cada grupo acuerda cuál es la palabra que ellos aportan para construir una convivencia positiva.

Desde cada una de las clases, sale un camino de lápices que se dirigen a la entrada del aulario. Allí en el expositor, construimos un nido con estos lápices que escriben, dibujan y expresan «PALABRAS QUE CONSTRUYEN LA BUENA CONVIVENCIA».

En ese nido descansa una paloma, símbolo internacional de la Paz, junto a ella, un poema de Blas de Otero: «Pido la paz y la palabra.»

Para finalizar, tras un rato de descanso, los alumnos de primaria, en asamblea. Suena la flauta de Carla, con las notas de la canción con la que comenzamos el día y los representantes de los grupos de trabajo comparten con el resto de compañeros  las palabras elegidas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El propósito de la asamblea de etapa, tener presentes estas palabras en nuestro día a día, en las clases, en los pasillos, en el patio, el comedor y la pista. Hacer de nuestro centro un espacio donde cada uno de nosotros aportamos nuestro granito de arena, para construir una convivencia positiva, para todos y todas.

EL CLIMA

Iván y Gonzalo han participado con unas estupendas investigaciones sobre el clima y los fenómenos meteorológicos.

Os las dejamos aquí para que volváis a revisarlas con una tranquila lectura.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.
Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

ARRANCAMOS TRIMESTRE EN TERCERO

En el grupo de tercero hemos arrancado con mucha energía y buen hacer. Nos espera un segundo trimestre cargado de actividades y de nuevos contenidos, así que… COMENZAMOS!!!

En Conocimiento del medio, trabajamos sobre el tema de los ecosistemas. En estos últimos días, y en relación a  la salida de hoy a la E.T.A.P. (Estación de Tratamiento de Agua Potable), el tema que ocupa nuestra atención e interés es «Un planeta de agua», donde estudiaremos: ¿Qué es la hidrosfera?, los estados del agua, el agua en la naturaleza, características del agua, ciclo del agua, la contaminación del agua, necesitamos el agua.

Pablo K. nos ha ofrecido una conferencia sobre Micropia, donde nos ha explicado cosas interesantes de los microorganismos ¿qué no todos los microorganismos no son malos? ¿qué los necesitamos para la vida, purificar el agua y muchas cosas más? Nos quedamos sorprendidos.

Además, conocemos a fondo el proceso de potabilización del agua. Hemos podido ver en directo diferentes formas de decantación del agua, filtrado, tratamiento con cloro, almacenaje…

Aquí os dejo algunas fotos de la salida de hoy.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En Lengua nos centramos en ampliación de vocabulario, para lo que el conocimiento de sinónimos y antónimos es fundamental. El conocimiento y reconocimiento de tipos de palabras (sustantivos) y de algunas reglas ortográficas, son otras de la actividades para estos días.

En Matemáticas, hemos repasado las tablas, en general las dominan bastante bien, así que pasamos en seguida a aprender la multiplicación por un cifra. ¡Qué motivación! Seguiremos con nuestros acertijos y problema, así como con nuestros ejercicios sobre lectura y creación de tablas de información.

Comenzamos a dar nuestras primeras pinceladas a la semana cultura, tenemos un trabajo previo en el ciclo realmente interesante ¡ya lo veréis! El tema de la semana cultural es EL ARTE, así que se aceptan sugerencias y/u ofrecimientos de colaboración para alguna actividad que se os ocurra. Trataremos las siete artes, así que… ¡no valen excusas!

Ya tenemos encarriladas nuestras chirigotas para el carnaval y estamos concretando el disfraz (en caso de que se decidan a ir todos en grupo, de lo contrario que cada uno se disfrace de lo que le apetezca).

Un saludo y buen trimestre.

Laura