3º EPO, 4º EPO, ADJETIVO 3º, ADVERVIOS, DETERMINANTES, DETERMINANTES DEMOSTRATIVOS 3º, DETERMINANTES NUMERALES 3º, DETERMINANTES POSESIVOS 3º, EL ADJETIVO, EL ARTICULO, EL ARTÍCULO 3º, EL GÉNERO Y EL NÚMERO 3º, EL NOMBRE O SUSTANTIVO, EL VERBO. 3º, GRAMÁTICA, GRAMÁTICA 3º, LENGUA, LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA, LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 3º, PRONOMBRES PERSONALES 3º, RECURSOS TIC, SEMANARIO 3º, SEMANARIO 4º, VERBOS
Archivo de la categoría: 3º EPO
PALABRAS
Despedimos trimestre
El 19 de diciembre despedimos el trimestre con varias actividades que comienzan desde primera hora de la mañana y hasta el medio día.
A las 9 de la mañana ensayamos en clase los villancicos y canciones de invierno ya que a las 10 h. comienza el encuentro de canciones en el jardín. Hemos disfrutado de un recital muy variado desde canciones de navidad hasta Mecano (en la Puerta del Sol) o un poema de Miguel Hernández (las abarcas desiertas) transformado en villancico.
Ha sido un gustazo poderlos escuchar con música instrumental de acompañamiento gracias al trabajo realizado en las clase de Música con Elena.
Una vez finalizado, nos tomamos la fruta aprovechando el magnífico día y el espacio del jardín del colegio.
A las 11:30 h. organizamos los grupos de Primaria ofertándoles distintas actividades que junto a nuestras compañeras de prácticas hemos llevado a cabo en distintos espacios:
- Cine Forum: largometraje de Charles Dickens.
- Cortos de Navidad: «cuento de Navidad Shrek», y «Los pingüinos de Madagascar: travesura navideña».
- Adornos navideños: cara de Papa Noel o cara de reno.
- Actividad en el huerto plantando y trasplantando nuevas macetas.
Una vez finalizados los talleres, elaboramos una gran felicitación navideña con una foto aérea. En el jardín nos reunimos con folios rojos y distintas letras para transmitiros con ilusión el siguiente mensaje…

En nombre de todo el equipo de Alquería os deseamos Felices Fiestas.
Misterio en el puerto Danburgo
Hola, me llamo Darwin y os voy a contar una historia que me paso :Una mañana fría y calida leyendo el periódico y ¡ de repente , en una noticia ponía ! «crucero desaparecido del puerto Danburgo’’ ,al leer esa noticia me fui al puerto Danburgo,y no había nadie , solamente Policias y nadie mas. Cuando volvi a casa, había una carta de Johnson, mi mejor amigo desde el instituto, y dijo la carta, había un naufrago que se lanzo al mar, ¿y que le dijo a la policía? Le conteste con el móvil. No lo se me Darwin, me contesto, según dijo la policía, que el naufrago les dijo que el barco se volcó en la tormenta de ayer, pero que no lo sabe bien el naufrag. Quedamos en el puerto Danburgo,y cuando llegamos le pregunte:¿pero, Johnson, si no se sabe bien, como van a asegurarlo? No lo se, Darwin, de repente, un fuerte sonido de un barco, se abalanzo sobre nosotros y nos tuvimos que tapar los oídos. E…¡era el barco deparecido!, ese naufrago nos ha mentido, dije ¡grrr!dijo el naufrago,y entonces la policía le detuvo,y entonces el Capitan bajo, y dijo ¡ese es un ladron, me quito el puesto de conducir,y tiene una mascara!¿a, si? Y la policía le quito la mascara, y era ¡Like, el ladron-asesino!
Y, aquí acaba mi historia.
Fin.
Manuel M.
EL DERECHO A LA EDUCACIÓN
Actividades en tercero
Últimamente estamos cargados de actividades especiales. Os cuento qué nos ha tenido ocupados los últimos días.
Hace unos meses me reencontré con un antiguo profesor mío, y me contó que había dejado la docencia y a qué se dedicaba ahora. Así que cuando empezamos a preparar el tema de los derechos del niño no dudé en ponerme en contacto con él para invitarlo a nuestra clase. Ayer, lunes, sin ir más lejos, tuvimos la visita de Joaquín Avilés, voluntario de las ONGs
.

Él, junto con sus compañeros, viaja durante muchos meses a Burkina Faso, Níger o Guinea Ecuatorial (además de otros países del continente americano). Allí dedican su tiempo y esfuerzo para ayudar a los más desfavorecidos, así que tuvimos la gran suerte de que nos contara cómo viven allí esas personas, y lo que más nos llegó fue cómo viven los niños allí. Ahora que trabajamos los derechos del niño, vemos con imágenes reales y testimonio de Joaquín (que lo ha vivido) cómo la desigualdad social hace que haya muchos niños en el mundo que no tienen comida, no tiene agua ni electricidad, ni derecho a una educación o a unos mínimo de salud e higiene. Las imágenes de sus vestiduras, sus escuelas, su comida o sus enfermedades, son realmente impactantes. Posteriormente tenemos una asamblea de reflexión muy productiva. GRACIAS JOAQUÍN POR CONTARNOS ESTA REALIDAD, DESGRACIADA, PERO REAL.
Previo a esto, trabajamos los DERECHOS DEL NIÑO y, como referencia, el Premio Nobel de la Paz 2014 MALALA YOUSAFZAI. Leemos su historia en www.malala.org. Escuchamos su discurso a la ONU y tenemos un tiempo de asamblea de reflexiones.
En relación a este tema tenemos una sesión de cine forum
«CUANDO BUDA EXPLOTÓ DE VERGÜENZA«. Relata la historia de una niña afgana de seis años que se propone ir a la escuela y recibir una educación. Lucha por ello, aunque todo son dificultades, como el acoso y el intento de derribo que sufre de otros niños cuando va de camino a la escuela. Consiguió el Premio Especial del Jurado y el Premio Otra Mirada en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián de 2007. Esta película ha dado lugar a mucha reflexión y tertulia.
Otra sesión de cine forum ha sido: «LOS NIÑOS DEL PARAÍSO».
Trata sobre las aventuras de un hermano y una hermana que pertenecen a una familia pobre y que han perdido un par de zapatos de la niña. Deciden no decir nada a sus padres, puesto que no tienen dinero para comprar otros y serán castigados. Compartirán las zapatillas del chico y se las cambiaran a mitad de camino entre casa y escuela. La película fue nominada al Oscar a la mejor película de habla no inglesa en el año 1998.
Contamos con la conferencia de Sandra sobre 
«Ilustraciones de fantasía».
Gracias Sandra por enseñarnos tantas cosas.
Además terminamos el texto escrito «autobiografía». Donde cada uno, además de sus datos personales, han podido contar sus experiencias, vivencias y gustos más relevantes.

