Archivo de la categoría: 3º EPO

Cuentos.

LOS GNOMOS

RESUMEN:
Erase una vez en un bosque un gnomo muy alegre.
Le encantaban los animales y frutos.
Un día se encontró a un Trolss que era muy, muy malo. Se llamaba Gruñón.

EL GNOMO FLOFON.

Erase una vez un gnomo muy alegre.
Un día salió al bosque a buscar comida para los animales y se encontró con una flor parlanchina.

LA FLOR PARLANCHINA.

– ¿Cómo te llamas flor?
– Yo soy el gnomo Flofon
– Yo me llamo Violeta.
– ¿Qué te pasa? Te veo muy triste.
– Es que no tengo amigos para jugar y me aburro mucho.
– Vente conmigo al cumpleaños de Clara. Lo pasaremos muy bien.
– Vale, me voy contigo.

EL CUMPLEAÑOS DE CLARA

El gnomo se llevó a la flor al cumpleaños de Clara y se la regaló a su amiga Clara.
Clara, la metió en un jarrón con tierra y agua. Violeta lo paso muy bien y desde aquel día, fue muy feliz.
LA NIÑA Y EL BOSQUE ENCANTADO.
Erase una vez en un bosque vivía una niña con sus papas. Un día esa niña fue al bosque a buscar comida y se encontró con un Hada buena y le preguntó donde había comida y le dijo que se fuera a la derecha.
Después, se encontró con dos enanos y le pregunto: ¿dónde hay comida?, y le dijeron que se fuera por la izquierda.
Y llegó a un claro del bosque donde cogió frutas.
Cuando llegó a su casa, sus papas se emocionaron y se las comieron.
Después, cuando se estaban comiendo las frutas se pusieron negros y salió una bruja y se llevó a la niña al bosque.
La bruja encerró a la niña en las catacumbas.
Sus papas se preocuparon y la buscaron.
Con la ayuda de los enanos y del Hada, encontraron a la niña sana y salva.

FIN
BOSQUE VERDE

Erase una vez en un bosque, que vivía una niña llamada JULIANA. Le encantaban los animalillos de aquel bosque.
Un buen día, persiguiendo a una mariposa en el bosque, se perdió.
Aquella niña, estaba muy preocupada, pero al rato, la niña se encontró con una CALABAZA.
La CALABAZA le preguntó: ¿por qué lloras, niña?. Y la niña le dijo: me he perdido y no encuentro mi casa.
Pues yo te ayudo, le dijo la CALABAZA. Y emprendieron juntas el camino.
Ya habían pasado dos días y no lograron encontrar la casa de la niña.
Por el camino, se encontraron con un PEPINO. Señor PEPINO, ¿sabes por dónde se va a la casa de JULIANA?, le preguntó la CALABAZA.
El PEPINO dijo: yo no se donde está la casa de JULIANA, pero detrás de un ESPANTAPAJAROS gigante he visto una casa.
El PEPINO le dijo a la niña y a la CALABAZA: seguidme que yo os llevo.
Siguieron al PEPINO y llegaron donde estaba el ESPANTAPAJAROS.
Señor ESPANTAPAJAROS, ¿nos dejas pasar para ir a la casa de JULIANA?, le dijo la CALABAZA.
Y el ESPANTAPAJAROS les dijo: no os voy a dejar ni mañana ni pasado. No os voy a dejar. Se acabó.
Y todos dijeron: ¡POR FAVOR! Es que JULIANA tiene que ir con su familia, y de tanto decírselo, le convencieron.
Les dejó pasar y COLORIN COLORADO….. ESTE OTOÑAL CUENTO SE HA ACABADO.

FIN

Carla R.

SEMANARIO EN TERCERO

El grupo de tercero continuamos trabajando con un buen ritmo y una gran intensidad, de manera que estamos a falta de un mes de acabar el primer trimestre y ¡ni nos hemos dado cuenta!

La motivación por realizar, semanalmente, la lectura expresiva a los compañeros de infantil es máxima. Para ello nos hemos organizado en parejas de lectura y tenemos un día asignado, y vamos rotando los grupo a los que les leemos. No sabemos quién está más fascinado por esto, si los infantiles o nosotros mismos.

Por otro lado, el hecho de conseguir ¡EL BOLI! hace que el interés y el esfuerzo por mejorar el texto escrito, tanto en forma como en contenido, esté en pleno auge. Los resultados están siendo realmente increíbles, podéis comprobarlo viendo sus producciones.

En matemáticas lo último ha sido aprender la prueba de la resta. Ahora damos un paso más y nos vamos a adentrar en las multiplicaciones, para lo que es fundamental saber las tablas. Empezaremos por las que conocen, 1-2-3-5-10, para pasar a las demás poquito a poco. Podéis ir trabajándolas con ellos, porque esto si que es verdad que, una vez han comprendido el procedimiento y lo que significa multiplicar, hay que aprenderlas de memoria.

Además trabajamos un nuevo contenido, y le ponemos nombre: SIMETRÍA.

Continuamos trabajando las reglas ortográficas, en estos últimos días hacemos especial hincapié en el uso de signos de puntuación, lo que nos ayudará a mejorar la estructura.

La composición escrita está presente en todas las áreas, de modo que trabajamos: estructurar un ÍNDICE, escribir un AVISO, tomar NOTAS, redactar INFORMACIÓN, crear (aún estamos iniciándonos) una AUTOBIOGRAFÍA. Además trabajamos los dictados y la copia directa de la pizarra.

El tema que estamos trabajando en cono es LOS ANIMALES. Estamos elaborando el tema en gran grupo, con aportaciones individuales y lecturas de las investigaciones. Además, en paralelo, están haciendo investigaciones sobre diferentes animales.

El pasado miércoles hemos ido de visita al centro JOSÉ GUERRERO,  a la exposición THE PRESENCE OF BLACK. Agradecemos a Pablo, el guía del museo, todas sus explicaciones e informaciones.

En ética continuamos con nuestra actividad ¡ME GUSTARÍA CONOCERTE!

Un saludo

Laura

 

HISTORIA TERRORIFICA  DE HALLOWEN

Una noche de hallowen un niño llamado Kim le preguntó a su madre si podría ir pasando por las casas haciendo “truco o trato”.

La madre le dijo que no, y Kim se quejó y cuando su madre estaba despistada Kim se escapó.

Kim reflexionó y pensó porque le dijo que no, pensó que fue porque no quería que se perdiera. Kim no pudo reconocer el camino. La madre de Kim estaba buscando a su hijo y ella gritando:

! Kim Kim ! Pero no lo encontraba, Kim seguía sin encontrar el camino. Caminó hacia delante pero no recordó  nada. Estaba todo nublado y Kim escuchaba algo y quería ir con su mamá. Vio algo raro y se fue corriendo. Al final Kim corriendo encontró su casa, cuando entró en la casa su madre estaba preocupada pero cuando vio a Kim se puso muy contenta, y colorín, colorado, cuando haces caso te sientes aliviado.

María A. 3º

 

 

 

LA CIUDAD DE HALLOWEEN

Esta es la historia de una ciudad de halloween que conoció la navidad.
Una mañana de halloween un zombi llamado Tredinns caminaba por las calles de la ciudad, todas las calles conducían hacia el cementerio de Finesdi. Tenía un perro fantasma de mascota que descansa en su lápida.
Tredinns estaba enamorado una chica esqueleto. Esa chica se llama Alexi.
¡De repente estallo una tormenta! Y todos se refugiaron en sus casas de altos picos.
En la ciudad de la navidad Santaclaus revisaba las listas del los niños en su casa con forma de regalo de la calle nievecita. ¡Entonces alguien llamó su puerta! ¡Eran tres niños de la ciudad de halloween! Entraron de forma agresiva y raptaron a Papá Noel. La desgracia callo sobre la ciudad de la navidad.
Cuando Papá Noel abrió los ojos se encontraba dentro de un saco sintió miedo y se desmayo.
Tredinns quería ser Papá Noel porque quería impresionar a Alexi.
Planeaba matar a papá Noel. Pero Alexi estaba enamorada de un esqueleto. Ese esqueleto se llama Carlos. El es un chulito y no quiere a Alexi.

En casa de Tredinns Papá Noel está desolado y tambien cabreado. Pero Tredinns disfruta d la desolación de papá Noel. La mujer de papá Noel ya se a enterado de quien a raptado a su marido pero no sabe que hacer. Así que ha ido a preguntárselo a los duendes. con
Tredinns le ha pedido al padre de Alexi que le construya unos ciervos y un trineo. Los habitantes de la ciudad son: treintaperros, Latach, Tins, Voz, Loz, Yoket, Sino, Dino, Tino, Yoco, Tico, Rena, Tusen, LOve, Zazu, Zaza, Zozo, Vivi, Paulina, LOlu, Lala, Lolo, Lulu, Lele, Frondosa, Nico, Zeleste, Tuca, Tutu, Nasco, Trasgo, Chocostina, Lenstein, Fotoch, Autograf, Matraf y LOsendo Fino Seconsemua.
Losendo es muy malo y rabioso.
En la ciudad de la Navidad los duendes estaban haciendo un robot Papá Noel para que la ciudad de Halloween se confundiera.
Mientras tanto Tredinns partió en su trineo y fue rumbo a la ciudad de la Navidad. Al mismo tiempo Alexi estaba peinándose su larga melena pelirroja y con mechas rubias y resplandecientes como la luna.

Tredinns mientras tanto repartía los juguetes pero…eran tan horribles que toda la gente huyó de sus casas. Se durmió en el trineo y cayó al suelo mientras que en la ciudad de Halloween lo veían caer a través de un pozo
mágico. Cuando cayó al suelo del todo, la gente de la ciudad de la Navidad se acercó a él. Tredins al despertar y verse rodeado por toda la gente les preguntó, ¿qué es la Navidad? Y la gente se lo contó. Cuando Tredinns volvió a su ciudad andando y cansado porque se le había roto el trineo, se lo contó a todos y libero a papá noel.
FIN
Yo creo que lo que le dijeron a Treddins los habitantes de la ciudad de la Navidad fue que la NAVIDAD es cuando se sabe quién tiene buen corazón. Ellos perdonaron a Treddins. Porque la navidad es la epoca de la FELICIDAD.

Alejandra 3º