Archivo de la categoría: 3º EPO

SALIDA CARMEN DE LOS MARTIRES

El pasado martes, 13 de noviembre, tuvo lugar la salida del grupo de tercero, que fue una visita cultural al Carmen de los Mártires.

Como preparación a la visita, observamos con detalle el plano de dicho Carmen, analizamos cuáles serían las zonas que visitaríamos y sobre las que nos interesaba investigar y conocer. Hicimos grupos de investigación, de manera que cada uno trabajaría dos zonas y las plantas que podríamos encontrar en ellas. La dinámica y metodología empleada ha sido la que os comenté en los proyectos.

Una vez llegaron a la última fase, elaboración del informe a limpio, decidimos hacerlo a ordenador, para hacer una presentación de los trabajos. Prácticamente todos los grupos acabaron el trabajo, ahora queda hacer el montaje y, próximamente, publicarlo en el blog para que lo veáis.

El día de la visita, nos acompañó Juanjo. Salimos del cole sobre las once de la mañana y nos dirigimos al Carmen de los Mártires con entusiasmo y muchas expectativas sobre ese lugar. ¡Nos han dicho que es tannnnn bonito!

La salida transcurrió con normalidad. Las exposiciones de los grupos nos ayudaron a conocer muchas cosas de este emblemático lugar. La tranquilidad, el sonido de la naturaleza, las vistas de nuestra ciudad y el entorno, fueron deleite de todos nuestros sentidos, e hicieron que este lindo paseo fuese tal como habíamos imaginado.

Aquí os dejo unas imágenes de ese paseo…

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Fiesta de Otoño 3º

Hola familias,

el viernes celebramos nuestra entrañable fiesta de otoño.

Durante todo el día pudimos disfrutar de las actividades programadas, disfrutando del tan esperado encuentro literario otoñal.

Para dicha actividad nuestro grupo preparó las descripciones de nuestro jardín en otoño, que pudisteis disfrutar en la presentación de fotos que os mostré. Una vez estuvieron terminadas, cada uno las leyó en voz alta al grupo, se ofrecieron voluntarios para leerlas en el encuentro. Como eran muchos los que querían representar al grupo de 3º, hicimos una selección en la que aquellos que aún se mostraban reacios a leer al gran público ejercieron de «jurado», teniendo en cuenta: el contenido, el tono, el ritmo, la entonación… Los seleccionados fueron: Miguel A., Elena D., Fátima, Luis y Nono.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Primero tuvimos la oportunidad de disfrutar del encuentro con el grupo de 4º y escuchar sus fantásticos relatos. Después pudimos disfrutar de la puesta en escena del grupo de 5º, que nos escenificó «Como todo lo que nace» y «El rey Sisebuto». Pasamos entonces a deleitarnos con la puesta en escena del romance «Mariana Pineda» que había preparado el grupo de 6º.

Por la tarde, compartimos con 4º el visionado de las fotos de la mañana y el vídeo de los compañeros representantes en el encuentro literario. Preparamos nuestros dulces y esperamos ansiosos la llegada de las familias para la estupenda merienda.

Agradeceros a todos vuestra asistencia y colaboración, y muy especialmente la aportación de esos buenísimos dulces que hicieron de esa tarde una tarde un encuentro ameno y entrañable.

Laura

Descripciones en 3º E.P.O.: el jardín de Alquería en otoño

Tras haber trabajado, en el área de lengua, las descripciones de personas, pasamos a trabajar las de lugares.

Esta vez, la descripción del lugar elegido es uno que frecuentamos mucho, lleno de encanto y de posibilidades para la imaginación y la fantasía: EL JARDÍN DE ALQUERÍA.

Para hacer una buena descripción se debe tener en cuenta:

1. Observar atentamente aquello que queremos describir.

2. Poner especial cuidado en aquellos aspectos más relevantes o llamativos.

3. Ordenar dichos aspectos siguiendo un orden: del interior al exterior, de izquierda a derecha, de arriba abajo… (o viceversa).

4. Usar sustantivos acompañados de adjetivos.

Tras esas pautas, hacemos un listado con adjetivos propios de otoño, que podrán emplear en sus descripciones.

Debido al tiempo lluvioso, no podemos salir al jardín para observarlo, pero a cambio, proyecto unas fotos del jardín en la pizarra, que sirven de inspiración para la creación de sus descripciones.

Luego crean el texto en borrador y, después de una revisión y mejora, lo pasan a limpio ¡con boli! La motivación fue máxima, la concentración y la intención de mejorar su propia producción y superarse hizo que algunos quisieran repetirlo ¡hasta tres veces!

Estos son los resultados de tan bonito esfuerzo. Espero que disfrutéis.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Taller de cocina 3º y 4º: galletas de coco

Hoy ha tenido lugar el taller de cocina de 3º y 4º, en el que elaboramos las deliciosas GALLETAS DE COCO ¡mmm, qué ricas!

A primera hora, un poquito de nerviosismo, entramos en clase con el delantal puesto ¡pero si aún no va a empezar! Así que, aprovechamos este ratito para hacer actividades tranquilas que nos ayuden a relajarnos.

Cuando nuestras cocineras nos avisan que ya está todo preparado, empieza el ritual de higiene del cocinero:

1. Ponerse el delantal.

2. Remangarse muy bien hasta los codos, para que no se bajen las mangas.

3. Recogerse el pelo.

4. Lavarse las manos concienzudamente y dirigirnos al puesto de cocina con las manos en alto para evitar tocar algo que pueda ensuciarlas.

Una vez estamos preparados, en el comedor, con todo lo necesario para elaborar las galletas, enumeramos los ingredientes y describimos el proceso de elaboración:

INGREDIENTES: galletas, mantequilla, leche, azúcar, canela y coco.

ELABORACIÓN:

1. Untar mantequilla en la galleta y cerrarla con otra.

2. Bañar la galleta en mantequilla.

3. Rebozar la galleta por la mezcla de azúcar, canela y coco.

4. Envasar.

El trabajo en equipo ha sido fabuloso, la cadena de producción no paraba, tanto que han hecho ¡tres cajas de galletas!

Cuando han terminado planteamos un problema de estimación ¿cuántas galletas hemos hecho? Las respuestas y razonamientos han sido muy variados.

Bueno, ahora os toca ¡esperar a mañana para poder degustarlas! (nosotros las hemos probado, por si les faltaba algo!)

Sobre estas imágenes se puede ver la gran participación e interés.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Os esperamos para compartir la merienda con toda la comunidad escolar a las 16:00 h.

Laura y Juanjo.

Actividades de artística en octubre. Tercero

El grupo de tercero se suma a la iniciativa de tener un bloc específico para la expresión plástica. Este cuaderno individualizado lo realizamos en clase. Cada alumno elige un número determinado de hojas, incluyendo algunas de color, y se encuaderna.

 

 

 

 

 

Escogen un nombre para la portada de su bloc y la completan con un diseño.

 

 

 

Este bloc tiene como  objetivo principal  que el alumno tenga un lugar donde poder expresarse a través del dibujo. Tiene absoluta libertad a la hora de elegir qué imágenes van a formar parte del cuaderno, qué historias gráficas va a compartir con sus compañeros.

En clase de artística lo usaremos para hacer los bocetos previos que requiera cualquier  actividad. Cumplimos por otra parte con el objetivo de ahorrar papel  y dejamos de usar un folio para cada dibujo que se nos ocurre hacer, ya tenemos un lugar para ello: nuestro cuaderno.

Durante este mes hemos trabajado diversos aspectos de las plantas, apoyando el tema de conocimiento del medio “De flor en flor”.

Trabajamos el grabado sobre placas de arcilla. Partimos de hojas recogidas en el jardín y el huerto: Vid, olivo, higuera, caqui, laurel, almez, manzano, morera, pino…etc.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Elegimos una de estas hojas para secarla entre papel,   presionándolas entre dos maderas a modo de pequeña prensa. En otra sesión hacemos una composición con estas hojas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Las placas de arcilla las dejamos secar y las cocemos a 980º C en el horno cerámico.

Una vez  cocidas procedemos a esmaltarlas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Necesitamos cocer de nuevo las placas de arcilla para que el  esmalte cerámico adquiera el aspecto vidriado que le caracteriza.  Cuando acabemos el proceso de cochura os enseñaremos el resultado. La técnica cerámica requiere  mucha paciencia.

Dedicamos otra sesión a dibujar árboles, arbustos y flores. Partimos de fotocopias donde aparece cada planta junto a su nombre científico. Realizamos el boceto en nuestro cuaderno, pasamos el dibujo definitivo sobre cartón blanco y  coloreamos con lápiz.

 

 

 

 

 

 

 

Realizamos las flores en un  formato más pequeño.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Un saludo

 

Ana