Archivo de la categoría: 3º EPO

SEMANA CULTURAL DE ALU-CINE 3!

                                       VISIONADO DE TRAILERS                                           CREADOS POR EL ALUMNADO
« CINE EN MINIATURA : ESTRENO DE TRAILERS »

La tercera jornada ha comenzado con una de las actividades más esperadas por todos: ¡la gran proyección de los tráilers que han creado sobre su peli favorita!

Para ello, primero han tenido que elaborar un storyboard, una herramienta fundamental en el mundo audiovisual que ayuda a planificar cada escena antes de la grabación.

Este proceso les ha permitido desarrollar varias habilidades a la vez, como la planificación, la organización, la toma de decisiones y la creatividad.

Como herramienta digital han utilizado la plataforma Canva, donde han elaborado un vídeo aprovechando sus herramientas de edición de video. Han aprendido a utilizar imágenes de libre uso, a incorporar animaciones, a elegir tipografías adecuadas y a sincronizar efectos con precisión. Además, han añadido música y han trabajado con diferentes recursos: algunos proporcionados por Canva, otros generados con su inteligencia artificial e incluso figuras como muñecos de Lego o Playmobil, sin olvidar sus propias ilustraciones.

La proyección final ha sido el cierre perfecto para una jornada llena de aprendizaje y creatividad, donde todos han disfrutado del proceso y del resultado. ¡Esperamos que os gusten tanto como a nosotros y reconozcáis a ellos la motivación y el esfuerzo! (pincha en los enlaces para verlos)

ARTURO Y MIGUEL 

THOR 

RAFA

KAHOOT DE CINE 3º
¡LUCES, CÁMARA, RESPONDE!
EL GRAN RETO DEL CINE”

El grupo de 3º ha participado en una divertida competición de Kahoot, utilizando tablets para responder preguntas sobre cine, ¡como no podía ser de otra manera!

Organizados en equipos, han puesto a prueba sus conocimientos cinematográficos en un ambiente lúdico, divertido y competitivo al mismo tiempo.

En este «concurso» la rapidez en la respuestas, así como cada respuesta correcta sumaba puntos y aumentaba la expectación por ver el podio final.

Entre risas y sana competencia, han aprendido curiosidades del mundo del cine y han disfrutado del juego en equipo.

TALLER DE INGLÉS 4º
“LET’S GO TO THE MOVIES!”

La actividad de inglés desarrollada durante nuestra Semana Cultural se ha denominado: “Let’s go to the movies!”, (¡vamos al cine!) a través de un role play que hemos llevado a cabo y creado nosotros mismos.

La actividad de role play permite a niños y niñas practicar y mejorar su habilidad para hablar en inglés de manera divertida y práctica, usando en este caso vocabulario específico relacionado con el cine y los personajes.


Para ello, en las semanas previas se han preparado y practicado diálogos relacionados con el acto de ir al cine, como los que se relacionan con el hecho de comprar entradas, palomitas, preguntar precios, ofrecer distintas películas y horarios, etc.

Para llevar a cabo la actividad se ha creado Alquería Cinema, un espacio dedicado a nuestro cine particular en inglés donde hemos visionado una película con temática de emociones, que nos ha acompañado en los diferentes talleres emocionales, por lo que conocemos bien a cada uno de sus personajes/emociones. Hemos diseñado nuestras entradas ficticias, nuestro propio cubo de palomitas e incluso tarjeta de crédito o dinero para pagar en la taquilla de cine.

Una vez en Alquería Cinema, se han dividido las tareas entre el alumnado, repartiendo los diferentes roles del cine, como cashiers (cajeros) para vender entradas, audience (público) que asisten al cine, y helpers (ayudantes) para repartir palomitas.
Ejemplo de frases que se han usado han sido:

*Hi! Welcome to the cinema! How can I help you?
Two tickets for the comedy movie, please.
How much is the popcorn?*

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El hecho de conectar el uso del idioma con una actividad relevante para el alumnado como ir al cine, hace que el aprendizaje sea más memorable y significativo, además de fomentar la confianza y seguridad en el uso del idioma inglés y… ¡pasar un ratito inolvidable!

TALLER ARTÍSTICO
“CREANDO ILUSIONES: CONSTRUYE TU PROPIO
TAUMÁTROPO”

Por la tarde, han tenido la oportunidad de crear su propio taumatropo, un juguete óptico que demuestra la persistencia de la visión.

Con cartulina, cuerda y mucha imaginación, han diseñado imágenes complementarias que, al girar rápidamente, se fusionan en una sola.

Este sencillo pero fascinante experimento les ha permitido entender mejor cómo nuestro cerebro interpreta el movimiento y cómo este principio fue clave en el desarrollo del cine.

                 “CREANDO ILUSIONES: CONSTRUYE TU                  LINTERNA MÁGICA”

Este taller está en proceso de creación en ambos grupos.

Esperamos que el blog os esté acercando un poquito cada día a las distintas experiencias que tanto disfrutamos.

Juanjo y Laura

Tutores segundo ciclo

SEMANA CULTURAL DE ALU-CINE 2!!!

Estos días están siendo un verdadero viaje lleno de magia,  creatividad y aprendizajes sobre el mundo del cine.

STOP MOTION: MOVIENDO IDEAS 
A cargo de Fran, papá de Alma. 

A través de esta técnica de animación, Fran nos ha descubierto  cómo dar vida a objetos y figuras estáticas, creando pequeñas historias cuadro a cuadro.

Nos cuenta que stop motion es una fascinante técnica de animación y vídeo que se distingue por ser un método  diferente, pues utiliza imágenes fijas, objetos o modelos inanimados, sin animación digital, que se van modificando ligeramente y al ser grabadas en secuencia, producen la sensación de movimiento fluido cuando se reproducen rápidamente.

Este proceso es conocido como «fotograma a fotograma», ya que se captura cada pequeño cambio y se presenta en un flujo continuo.

La creación de una escena en stop motion es muy minuciosa y detallista para simular el movimiento.

Así, el stop motion sigue siendo una técnica encantadora que combina paciencia, creatividad y tecnología para dar vida a mundos y personajes con un estilo único y cautivador.

Ha hecho especial hincapié en los pasos a seguir en la elaboración de una historia stop motion, que son:

  1. Planificar del proyecto
  2. Preparar de las escenas
  3. Elaborar de Storyboard
  4. Fijar la camara (importante para evitar movimientos)
  5. Colocar los objetos
  6. Editar el vídeo

Fran nos ha propuesto crear una historia con esta técnica, y nosotros encantados! En nuestro caso, además, hemos grabado sonidos de ambiente y diálogos para sincronizar con la historia.

Ha sido una experiencia muy enriquecedora y emocionante. Ahora está en proceso de edición de vídeo ¡estamos expectantes por ver el resultado!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Muchas gracias Fran por ofrecernos esta maravillosa oportunidad de creación de vídeo. Ahora la motivación por crear los suyos propios está a flor de piel.

«ROSTROS DEL CINE:
LA MAGIA DE ACTORES Y ACTRICES»

Nora, alumna de 4º, nos ha ofrecido la conferencia bajo este título, y nos ha dado una visión distinta sobre ellos.

Tipos de actores y actrices:

1.-protagonista o principal: es el que interpreta el papel protagonista.
2.- secundarios/as: acompañan a l@s protagonistas .
3.-actores /actrices de reparto: interpretan muy poco en la historia.
4.-figurantes o extras: no hablan nada solo salen en la pantalla.
5.-actores /actrices de doblaje: se encargan de sustituir el diálogo original a otro idioma.

Riesgos de los actores:

  • Mancharse: ya  sea de comida o pintura ,como en solo en casa
  • disfrazarse:puede que sea cómodo o no,como en los descendientes
  • saltar: a veces si saltas te puedes hacer daño, como en star wars
  • maquillajes: veces hay que maquillarse todo el cuerpo,como en monster high

Los premios Goya:

Son premios anuales que otorga la academia de cine española. Hay muchas categorías de premios: actor y actriz protagonista, fotografia, maquillaje, etc.

Este año se celebró  la entrega de premios Goya num. 39. Se entregaron en Granada el pasado sábado, 8 de febrero.  Las dos mejores películas han sido: La infiltrada y el 47, ha sido un empate.

Algunos de los premiados han sido: efectos especiales: Laura Canals e Iván López, por el 47; actriz protagonista: Carolina Yuste por la infiltrada; actor protagonista: Eduard Fernández, por Marco y mejor director: Isaki laCuesta y Pol Rodríguez, por Segundo premio.

Curiosidades: 

Hay actores y actrices que cambian mucho, de ser flaco a gordo y de gordo a flaco. También hay actores  actrices que le dan vida a un personaje inhumano como Gollum y para ello tienen que usar tecnología.

Gracias Nora por esta interesantísima conferencia sobre el cine.

«MÚSICA EN IMÁGENES: MUSICOGRAMA»

En nuestra  actividad de música y percusión corporal, nos adentramos en el mundo de las bandas sonoras de películas infantiles. A esta actividad… ¡le pusimos mucha energía y creatividad! A través de dibujos, comenzamos a percutir la melodía de algunas de las bandas sonoras más conocidas, usando nuestro cuerpo y la mesa como instrumentos de percusión. Cada uno de nosotros se convirtió en parte de la música, creando un ambiente muy dinámico y lleno de diversión.

crianças cantando karaoke — Vetores de Stock © artisticco #8909113

Lo mejor vino cuando nos animamos aún más y, sin darnos cuenta, ¡convertimos la actividad en un karaoke de bandas sonoras! Todos cantamos, percutimos y nos dejamos llevar por las melodías que nos hacían recordar nuestras películas favoritas. Fue un momento lleno de risas y mucha alegría, y, por supuesto, ¡nos lo pasamos muyyyy bien!

Sin duda, una experiencia que nos permitió disfrutar de la música, la creatividad y, sobre todo, la diversión compartida.

«LOS MUNDOS VIRTUALES Y AUMENTADOS: REALIDADES SIN LÍMITES»

José, padre de Quan, nos ha guiado por el fascinante mundo de los mundos virtuales y aumentados con su taller Realidades sin Límites.

Nos ha mostrado cómo las nuevas tecnologías están cambiando la manera en que vemos y vivimos el cine.

La RV se utiliza en diversos campos, desde el entretenimiento hasta la medicina, la ingeniería, la ciencia y el deporte. Es especialmente valiosa en formación, ya que permite simular entornos complejos, como procedimientos médicos o la visualización de diseños arquitectónicos. Además, en el cine, la RV permite una experiencia inmersiva, donde el espectador no solo observa, sino que interactúa con la narrativa.

A diferencia del cine tradicional, donde el espectador sigue una historia pasiva y lineal, la realidad virtual ofrece una experiencia activa e interactiva, permitiendo al usuario explorar y tomar decisiones que afectan la trama. Mientras en el cine los personajes y escenarios están definidos, en la RV los avatares, que pueden estar basados en personas reales o ser completamente inventados, interactúan con el espectador de manera más personalizada.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Agradecemos a José y Ángeles, padre y madre de Quan de 3º,  su colaboración y por brindarnos la oportunidad de vivir esta innovadora experiencia 3D.

Os recordamos que esta semana está siendo una semana cargada de actividades muy interesantes que han sido creadas por y para ellos/as, y nos gustaría que todo el alumnado participase de lleno, es por ello que os pedimos colaboración con la puntualidad en la asistencia y la recogida, «la puntualidad es el respeto hacia el tiempo y el trabajo de los demás».

Seguimos informando de lo acontecido en estos días.

Juanjo y Laura

Tutores segundo ciclo.

 

 

 

 

 

SEMANA CULTURAL DE ALU-CINE 1!!!

¡Arranca la Semana Cultural del Cine!

Hoy ha sido el primer día de nuestra estupenda Semana Cultural dedicada al cine, y no podría haber empezado mejor.

Así de engalanado y «en-Goyado» nos recibe nuestro jardín, con una impresionante y famosa alfombra roja, que ha sido testigo de los pasos de grandes estrellas en la reciente gala celebrada en nuestra ciudad. Gracias a la generosa colaboración de una familia de la etapa infantil, ahora nos acompaña en esta celebración del cine, creando un ambiente aún más auténtico y cinematográfico.

Desde primera hora, la emoción se palpaba en el ambiente, y es que nos espera una semana llena de actividades que nos harán viajar a través de la magia del séptimo arte.

Comenzamos la jornada con la presentación del cartel de la Semana Cultural, en la que pudimos conocer todas las actividades programadas. Esta introducción es clave para generar interés y expectativa, además nos permite anticiparse para motivar y calmar según necesidades personales.

Además, tenemos la oportunidad de colaborar con la decoración de los espacios para hacer del nuestro un cole de cine.

«CREANDO NUESTRA HISTORIA:
LA AVENTURA DE LA GUERRERA VALIENTE»

Esta actividad de yoga, inspirada en la fuerza y el equilibrio que ayudó a conectar con respiración y  concentración, a la par que creatividad.

Desde hace unos meses se ha llevado a cabo una actividad colaborativa en la que todos los niveles participan,  se trata de la creación de una historia al estilo «crea tu propia aventura». Así nació «La aventura de la guerrera valiente», una narración que bien podría ser el argumento de una película.

La historia sigue a una niña de una aldea de guerreros que anhela demostrar su valentía. Siguiendo el consejo de los sabios del pueblo, emprende un viaje en busca de un amuleto sagrado escondido en la cima de una montaña.

Durante su travesía, enfrenta distintos retos, cada uno acompañado de posturas de yoga que la ayudan a avanzar: usa el equilibrio en un puente inestable , la fuerza para escalar la montaña,  la fluidez para cruzar un río caudaloso…

Al llegar al templo, un león guardián le revela que la valentía no depende de la fuerza ni de las armas, sino de la capacidad de adaptarse y aprender. Al regresar a su aldea, la niña comprende que su verdadera fortaleza ha estado siempre dentro de ella, y que su viaje ha sido tanto físico como interior.

Al regresar a su aldea, la niña comprende que su aventura le ha dado algo más valioso que un amuleto: una nueva forma de ver el mundo y de confiar en sí misma.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

«PRESENTACIÓN DEL CARTEL:

MI PELICULA FAVORITA. SOMOS ESTRELLAS DE CINE»Ilustración creativa icono vectorial aplauso cine 3D moderno aislado en el fondo

 

Este año, hemos querido sorprender a nuestro alumnado del ciclo, llevando su pasión por determinadas películas de cine a otro nivel. Cada uno/a eligió su película favorita y, para  sorpresa, ¡se han caracterizado como sus personajes! Pero eso no es todo…

El momento más emocionante llegó con el montaje del cartel de su película, donde los protagonistas originales fueron reemplazados por nuestros propios alumnos y alumnas. Hoy ha sido la presentación de la cartelera, y fue para ellos impactante y sorprendente, ir poco a poco descubriendo cada personaje, con su estilo propio.

Esta vez, sí que sí, ¡han sido los verdaderos protagonistas de su película! Con todos los carteles hemos construido nuestra «ESCALERA CARTELERA», una exposición que ya muchos habéis podido ver y que os animamos a visitar si aún no lo habéis hecho.

«TARDE DE CINE»

Por la tarde, cerramos el día con una «Tarde de cine», porque no hay mejor manera de celebrar el cine que viéndolo y disfrutándolo juntos, y si es con palomitas… insuperable!

Arreglo de elementos de cine sobre fondo azul

Este solo ha sido el primer día de una semana que promete mucho más. ¡Os esperamos mañana con nuevas actividades para seguir explorando el maravilloso mundo del cine!

Juanjo y Laura

Tutores segundo ciclo

Semanario de 3º. Semana del 3 al 7 febrero

Área de lengua

Proseguimos trabajando y ampliando contenidos, así como el nivel de exigencia.

Para abordar y trabajar las distintas competencias, durante este tiempo, se han realizado numerosas actividades:

La expresión y comprensión oral.

Alberto ha investigado sobre los sátiros y nos ha descrito muy bien como eran y en especial nos ha aclarado la temática de «la sátira».

Arturo eligió el gigante Argos para saber sobre él y poder contarnos numerosos aspectos, en especial el por qué los pavos reales tienen en su plumaje «unos ojos».

Es muy interesante entablar conversaciones con vuestros hijos y vuestras hijas sobre lo trabajado, lo aprendido en el colegio. El tema de los seres fantásticos les atrae muchísimo y en esos momentos os pueden contar, narrar a la vez que practican el resumen, la síntesis o el desarrollo de la oralidad.

La expresión escrita.

Todo lo trabajado hasta ahora a nivel de contenidos del área de lengua, se intenta plasmar, en la medida de sus posibilidades, en los distintos textos escritos que se realizan semanalmente. Los textos, poco a poco van evolucionando y aumenta el nivel de conciencia y de exigencia del buen trabajo.

La lectura expresiva y comprensiva.

En clase se ha propuesto una actividad estrella que la hemos llamado «Los libros viajeros».

Hay tres libros, por ahora, que están viajando por las casas con el objetivo de animar a leer. Estos libros están relacionados con las mitologías y diariamente se lo lleva alumnado diferente para leer parte de los contenidos.  Hay que ser responsables y traer los libros diariamente, no son para quedarse en casa.

Atraen las lecturas al ser cortas y concisas, les gusta iniciar una y terminarla. Estas lecturas se están apuntando en un registro que hay en el aula y a lo largo de la jornada escolar, son numerosos momentos que se cogen los libros para realizar una de las lecturas.

Necesitamos los libros en clase.

Área de ciencias

Proseguimos con el tema de los materiales, lectura del tema, subrayado y realización de diversas actividades. En gran grupo se aborda el tema, la lectura de numerosos aspectos recopilados con el fin de realizar una lectura comprensiva y discriminar las palabras importantes para el subrayado y así destacar para una posterior lectura más sintética.

Se aborda la materia y sus características, desde su origen, su estado, sus propiedades, para qué la usamos y cómo se transforma la materia.

Para este tema hemos contado con las investigaciones de:

Arturo: las rocas.

 

 

La extracción de los Leo: La extracción de los minerales

 

 

Paola: el petróleo, con un experimento de cómo se forman las rocas sedimentarias.

 

 

 

Trabajo en parejas:

  • Se eligió un mineral a investigar.
  • Se comentó qué se quiere investigar.
  • Se realiza un pequeños guión sobre lo se quiere saber.
  • Se investiga, se recopila información a nivel individual para aportar al compañero y compañera.
  • Compartimos información.
    • Nos queda trabajar:
  • Ordenar toda la información, pasarlo a limpio y crear un documento.
  • Preparar la exposición al grupo.
  • Exposición en parejas sobre el mineral.

Konstantín ha expuesto parte de la investigación realizada sobre el «Jaspe ruso».

 En relación a  la salida de hoy a la E.T.A.P. (Estación de Tratamiento de Agua Potable), el tema que ocupará nuestra atención e interés es «Un planeta de agua», donde estudiaremos: ¿Qué es la hidrosfera?, los estados del agua, el agua en la naturaleza, características del agua, ciclo del agua, la contaminación del agua, necesitamos el agua.

Esta salida ha servido para conocer a fondo el proceso de potabilización del agua. Hemos podido ver en directo diferentes formas de decantación del agua, filtrado, tratamiento con cloro, almacenaje…

Área de matemáticas

Culminamos un trabajo muy laboriosos sobre el calendario y la medida del tiempo. Las horas y la resolución de problemas nos ha llevado un tiempo con diversas actividades orales, en especial con la lectura de la hora y con resolución de pequeños problemas planteados oralmente. Es un tema que en la vida cotidiana se puede trabajar para afianzar la lectura del reloj y la aplicación de distintas estrategias de lógica en el transcurrir del tiempo.

Las operaciones no dejamos de practicarlas, se olvidan con mucha facilidad y casi a diario realizamos distintas operaciones, en especial de la sustracción.

La semana cultural

A lo largo de todos estos días se ha estado trabajando en paralelo la preparación de la semana cultural relacionada con el cine.

Se han preparado unas actividades muy interesantes que llenarán la semana que viene.

Esperamos que disfrutéis con nosotros.

Un saludo.

Juanjo

NOS TRATAMOS BIEN

El pasado jueves 30 de enero celebramos en Alquería Educación el DÍA DE LA PAZ, bajo el título NOS TRATAMOS BIEN.

En jornadas anteriores, se ha venido reflexionando y promoviendo  valores esenciales como la convivencia, el respeto, la tolerancia y la empatía. Llevando a cabo actividades que fomentan la interacción positiva entre todos los integrantes del grupo, con el objetivo de establecer relaciones saludables y ayudar a resolver conflictos de manera asertiva.

La actividad llevada a cabo este día está en línea con los talleres de habilidades sociales y emociones que se están llevando a cabo en los grupos, a través del Departamento de Orientación. Estos talleres buscan fortalecer la capacidad del alumnado para manejar sus emociones, trabajar en equipo y comunicarse de manera asertiva.

Como se trata de una actividad de todo el centro, se han distribuido en grupos heterogéneos (con alumnado de 3-12 años).  Se ha llevado a cabo el visionado o lectura de cuentos, o
cortos de animación, que tratan el tema de tratarnos con respeto, ser amables, hablarnos con cariño…

Posteriormente se ha reflexionado sobre la importancia de ser amables y respetuosos, comprendiendo cómo nuestras palabras y acciones, positivas y negativas, influyen en las relaciones con los demás. A continuación, en una dinámica colaborativa, buscamos y anotamos palabras palabras que al hacerlas, recibirlas, oírlas, sentirlas… nos hacen sentir bien y/o hacen sentir bien a los demás. Ahora llega uno de los momentos más entrañables, cuando los mayores ayudan a los más pequeños a «escribir» esas palabras en post-it , que luego han formado parte de un gran mural titulado «NOS TRATAMOS BIEN» en el tablón de entrada al aulario.

El broche final de la actividad, ha consistido en una asamblea de ambas etapas donde dos manzanas han servido de metáfora perfecta para simbolizar la importancia de tratarnos con amabilidad y respeto.

Sin duda ha sido una entrañable experiencia que nos abre los ojos y nos recuerda el poder que cada uno tenemos para contribuir a un entorno más pacífico y agradable. Aquí podéis ver unas imágenes de diferentes momentos.