Como os anunciaba en la entrada anterior, estamos ante las últimas semanas de curso, es por ello que ésta la dedicaremos a concluir el tema de ciencias sobre la historia y a resolver las dudas que se hayan podido plantear a nivel individual y grupal de cualquier área.
Así la planificación queda de la siguiente de la siguiente forma:
Lunes: continuamos con la exposiciones de ciencias.Estará dedicada a la época «Antiguo Egipto», en la que contaremos con las investigaciones de:
Daniela «El antiguo Egipto»
Irene «Antiguo Egipto»
Germán «Egipcios»
Lía «Dioses egipcios»
Thalia «Cleopatra»
Martes: dejaremos atrás Egipto y empezaremos con el imperio Persa para seguir adentrándonos en la época de los griegos y los romanos.
Bruno G «El imperio Persa»
María «Antigua Grecia»
Claudia «Dioses griegos»
Alejandro «Dioses Romanos»
Leandro «Los romanos»
Álvaro «Antigua Roma»
Miércoles: continuan las exposiciones, haciendo un recorrido por la Edad Media y pasando a la Edad Moderna de mano de…
Nacho «Bárbaros y Vikingos»
Guillermo M. «Árabes»
David «Descubrimiento de América»
Fabio «Imperio Español»
Jueves: concluyen las exposiciones sobre este tema…
Matilda «Revolución francesa»
Laura «Revolución industrial»
Bruno R «Tecnología»
Amanda «La familia de los idiomas»
Con estas exposiciones y la actividad de reflexión y auto-evaluación que se llevará a cabo el viernes, daremos por concluida la programación curricular de este curso 2019-2020.
Os dejo algunas de las conferencias que han sido recibidas hasta el momento y que han tenido lugar hoy. Aún habiendo recibido algunas más que se realizaran a lo largo de estos días, me han comentado en zoom que prefieren que no las publique hasta que las expongan, de modo que las iré actualizando.
Agradezco el envío de la presentación previo a la exposición (de ahí que fijara el viernes pasado como fecha de entrega), de este modo puedo hacer la descarga del archivo (que no siempre es compatible) o abrir el enlace antes de empezar la sesión virtual, lo que proporciona agilidad y eficacia a las sesiones. En ocasiones, quieren compartir pantalla pero no tienen el archivo en el dispositivo desde el que están conectados, o la conexión es insuficiente, u otros inconvenientes que impiden la realización.
Podréis conocer más en profundidad el contenido tan extenso que han ofrecido por los compañeros, así como comprobar la, más que adecuada, competencia digital que presenta el grupo, pues se ofrecen powerpoint con distintos diseños, vídeos creados en powtoon, vídeos editados y subidos a youtube.
Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.
«El 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente. Fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1972 coincidiendo con la primera cumbre mundial sobre medio ambiente: la Conferencia de Estocolmo sobre el Medio Ambiente Humano. Los fines de este evento anual, que comenzó a celebrarse en 1974, son el aumentar la conciencia medioambiental y fomentar la acción global en la protección del medio ambiente.» Ecologistas en acción
Alquería está en un entorno privilegiado, en plena vega de Granada, rodeado de naturaleza allá por donde se mire. Este enclave nos da recursos suficientes para inculcar en nuestro alumnado el respeto y cuidado por el mismo.
Actividades como el cuidado de nuestro huerto y granja, la creación del vivero, el cuidado y estudio de las plantas que conforman nuestro jardín centenario, la repoblación de algunas especies, el uso y mantenimiento de nuestra compostura, el trabajo cooperativo de la patrulla medioambiental en primaria o la patrulla verde en infantil, entre otras muchas, permiten desarrollar en nuestro alumnado una mayor concienciación medioambiental.
Hoy, desde el otro lado de la pantalla, queremos aportar nuestro granito de arena.
En primer lugar compartimos los textos creados por alumnos/as de 3º para celebrar este día. Para elaborarlos tuvieron en cuenta algunas premisas sobre estructura y ortografía que se habían trabajado durante el curso. Se podía elegir libremente el título o comienzo, o elegir entre los ofrecidos, como por ejemplo: La Tierra es nuestro refugio, La Tierra está triste, Qué pasaría si no existieran… Como podéis ver, cada cual le ha dado su matiz y aportado personalidad al texto, que de eso se trataba, de seguir fomentando la creatividad personal.
Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.
Ahora os animo a ver y reflexionar sobre los siguientes cortos, donde el medioambiental, la contaminación, la extinción de las especies… muestran los efectos del cambio climático o la importancia de las acciones humanas para el futuro del planeta.
LEMON: un cortometraje con el que concienciar sobre la contaminación plástica. Lo protagonizan una tortuga, una gaviota y los desechos, en una metáfora de cómo los residuos generados por los seres humanos irrumpen en el transcurso de la naturaleza.
UNA PRINCESA EN APUROS: es un corto sobre la problemática del cambio climático y el calentamiento global.
RUNAWAY: Una historia divertida, diferente y multipremiada, que nos hace preguntarnos ¿desechamos o reparamos? Un frigorífico viejo como protagonista entra en ataque de histeria cuando cree que va a ser sustituido por uno nuevo.
CAMBIA TU MUNDO: Corto sencillo y directo que de manera divertida nos habla de la importancia del reciclaje y de la necesidad de que todos nos involucremos y cambiemos nuestra mentalidad.
El CAMBIO CLIMÁTICO. Un corto que viene premiado en el concurso promovido por la Fundación Biodiversidad y que nos conciencia sobre la importancia que tiene nuestro modo de vida en el cambio climático.
Ahora ya sabéis…
Nuestro nuevo de tema de investigación está orientado al estudio de las distintas épocas de la prehistoria y la historia. Si bien es cierto que la fecha de entrega de los trabajos es hoy mismo, habiendo recibido gran parte de las presentaciones centradas en la prehistoria hace días, decidimos adelantar (previo consenso con el alumnado afectado) la fecha de las exposiciones, así que empezamos el jueves a aprender sobre este tema que tanta curiosidad y expectación despierta. La cronología de las «conferencias» está recogida en la entrada anterior, siendo imposible asegura el día de cada uno, pues depende de la extensión de cada conferenciante.
Os dejo los estupendos trabajos que han realizado utilizando diferentes soportes y formatos, donde una vez más, cada uno/a ha dejado plasmado su sello personal. Hemos disfrutado mucho con lo expuesto pues han aportado gran cantidad de información, de manera muy clara y cercana, ENHORABUENA A TODOS/AS. Por su parte, el auditorio cada vez me emociona más, mostrando su lado más empático y reconociendo el esfuerzo y buen hacer a los compañeros. Bravo, sois de diez.
Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.
Este tiempo de excepción en la vida, está marcando un antes y un después en muchos aspectos, nos ha hecho valorar lo esencial y está suponiendo un trabajo emocional personal enorme. Nuestros niños y niñas están viviendo esta experiencia a su manera, cada cual de un modo personal, pero lo que está claro que es su corta edad y, por tanto su corta experiencia vital, no les ha permitido adquirir todas las herramientas necesarias para una correcta gestión emocional, lo que unido a esta situación de incertidumbre y de excepción, esté haciendo que muchos de ellos estén viviendo ahora desajustes emocionales que se manifiestan de diversas formas.
Es bueno mantener conversaciones con ellos sobre los miedos que tengan, de la tristeza que sienten de no poder abrazar a sus amigos, desde la empatía, aportándoles tranquilidad y sobre todo esperanza. Desde su cole hemos querido aportar otro granito de arena en este sentido, llevando a cabo una actividad cooperativa de la etapa primaria con un mensaje cargado de emoción y motivación.
Comparto con vosotros el trabajo cooperativo donde el alumnado ha reflexionado y pensado un mensaje original y emotivo para situaciones diferentes
Una vez estuvieron pensados, el grupo de 3º escogió varios mensajes como «favoritos» entre los que se leyeron. Posteriormente tuvieron que hacer una grabación con una adecuada vocalización, entonación, expresión… El paso final ha sido el montaje del audio que podéis escuchar aquí. Esperamos que os guste:
En estas semanas de fin de trimestre y también de curso, por ello el objetivo será hacer un repaso de las áreas haciendo especial incidencia en ciertos contenidos e ir cerrando temas como es el caso de ciencias.
MATEMÁTICAS
Sesión de zoom se realizará la resolución de problemas en gran grupo, intentando la máxima participación. Igualmente se podrán plantear dudas sobre cualquier contenido que se plantee.
Olimpiadas matemáticas: se trata de un cuaderno de repaso de los contenidos trabajados hasta ahora. Dada la variedad de profundización así como de sistema para resolver operaciones, los cuadernos se enviaran de manera personalizada en los próximos días. Se pueden hacer, mientras, todos aquellos juegos y actividades que aparecen en el blog en entradas anteriores y lo ya existentes.
LENGUA
Sesión zoom: repaso de los tipos de oraciones, tipos de palabras y análisis básico de oraciones (sujeto y predicado)
Texto creativo: esta semana el texto creativo irá orientado a la celebración del Día del Medio Ambiente, para ello propongo que utilicen uno de estos comienzos o el que ellos sugieran para escribirle a nuestro planeta:
La Tierra está triste…
La Tierra es nuestro refugio…
¿Qué ocurriría si desaparecieran los insectos?
No tenemos otro planeta donde ir…
CIENCIAS
Iniciamos la semana con la conferencia de Guillermo G. sobre «La historia de España parte II», el curso pasado le contó al grupo hasta el año 1492 y en este caso ha hecho un exhaustivo recorrido desde esta fecha hasta la actualidad.
Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.
como anunciaba en el blog el lunes, esta semana hemos dado cierre al tema del paisaje con las exposiciones de los grupos que quedaron pendientes la semana anterior. Se han desarrollado y elaborado temas muy completos, cargados de contenido nuevo que cada cual ha sabido defender ante el resto de compañeros con gran soltura.
Además de los contenidos propios del área, con esta actividad hemos sido capaces de incidir y seguir desarrollando estrategias y adquiriendo herramientas, aún en la distancia, tan importantes para el trabajo en equipo. No quiero decir con ello que todo haya sido «ideal» y sin piedras en el camino, pero de eso se trata precisamente, de aprender a solventar los contratiempos, de tomar decisiones, de cumplir compromisos, de aumentar la responsabilidad, de tolerancia y empatía… y sin duda, eso está más que cumplido. Así que, gracias a todos ellos por el esfuerzo y el trabajo, y a vosotros, familias, por el acompañamiento en el proceso.
Os dejo las presentaciones de los grupos para que podáis disfrutarlas y aprender con ellas.
Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.
Comenzamos un nuevo tema de ciencias «Un viaje a través del tiempo». En esta ocasión creamos una linea del tiempo, empezando en la prehistoria y finalizando en la era actual. Tras la lluvia de ideas del pasado miércoles, cada uno/a ha escogido un tema a investigar., no importando que se repitan algunos temas, pues cada cual le dará su enfoque personal. En esta ocasión se realizará de forma individual, y la actividad para exponer la investigación puede ser la que ellos elijan, desde la cartulina expositora, el power point, grabación de un vídeo, montaje de vídeo, creación de un rap o canción con la información… creatividad al poder! Yo les he ofrecido un par de recursos nuevos para ellos, por si alguien se anima, pero ya he dicho que puede ser cualquiera:
*prezi: se trata de una herramienta para crear presentaciones en zoom, permite insertar imágenes, vídeos, audios… es una forma más dinámica de exponer.
*powtoon: se trata de una herramienta en línea que permite crear vídeos y presentaciones animadas, con imágenes propias o del software, insertar música y audios. Además se puede añadir personajes como caricaturas que aparecen y pueden mostrar el diálogo.
HAIR LOVE
Os invito a ver este corto, repleto de ternura y sensibilidad en familia. Diversidad y aceptación, eso es lo que enseña esta obra creada por el director y escritor, Matthew A. Cherry. Tras el visionado del mismo os animo a que habléis de temas como la aceptación y el trabajo en equipo.
A continuación, y por petición popular (jajaj) os dejo una serie de juegos para practicar las tablas de manera divertida.
AHORA CAIGO
Este divertido juego te ayudará a repasar las tablas de multiplicar. Hay una multiplicación y tres respuestas posibles. Dos incorrectas y una correcta. Si eliges bien pasa a la siguiente multiplicación, si eliges mal la persona se cae para abajo.
.
TABLERO DE LAS TABLAS DE MULTIPLICAR
Se trata del tablero de las multiplicaciones, solo hay que tirar el dado y resolver la multiplicación que te haya tocado.
Os deseo un estupendo fin de semana. Os recuerdo que el lunes nos vemos de nuevo en zoom a las 16h.
Sesiones de zoom: el lunes, se proyectaran y leerán unos problemas de matemáticas. Deben resolverlos en papel durante la sesión, de manera individual, tras unos minutos procederemos a la resolución en gran grupo, que aporta mucha riqueza de pensamiento y lógica. El martes dedicaremos un tiempo a repasar las operaciones básicas, y resolver todas las dudas que tengan al respecto. Así que os animo a que practiquen para que sea más efectiva.
La practica de las cuatro operaciones básicas es fundamental para afianzar la destreza en la ejecución, el pensamiento estratégico y desarrollar aspectos metacognitivos. Las operaciones básicas de suma y resta son dominadas por el grupo, en la multiplicación nos encontramos con alguna dificultad en el dominio de las tablas de multiplicar, para ello se pueden tener cerca impresas, siendo esto una herramienta de ayuda (no solo para la resolución de la operación, sino también para la memorización de las tablas). En el caso de la división viene a suceder algo parecido, así que ánimo, con las tablas delante a resolver operaciones. Recordad que el uso de las regletas y el rincón de Luca son dos recursos muy visuales para continuar en la practica y domino de todas las operaciones. El jueves (último día) debéis enviar la hoja de operaciones básicas, es importante que los dejéis solos en el proceso y no le corrijáis, de modo que me permita hacer observaciones y un seguimiento más objetivo de su desarrollo personal.
Cálculo rápido. La importancia de poseer cierta agilidad en el cálculo mental es indiscutible, pues en nuestra vida diaria resulta imprescindible, ya que permite prever de forma rápida y estimada. Es cierto que en algunos casos hay mayor facilidad para el mismo, pero es una destreza que se trabaja, así que… ¡ánimo, que son solo dos minutos!
LENGUA
Durante la mañana se van a enviar los borradores de los textos con las recomendaciones de mejora. El siguiente paso es pasarlo a limpio en formato word, y enviarlo al correo antes del jueves junto a la ilustración del mismo.
En la sesión de zoom del martes, se proyectará una lectura durante un tiempo determinado dando lugar que el grupo la lea de manera individual. A continuación se realizará una actividad de comprensión lectora de la misma, que consistirá en contestar unas preguntas. Al finalizar se enviarán las respuestas al correo habilitado.
Repasar la ortografía de manera personal e individual es otra actividad que pueden hacer. Cada uno tiene una nivela de ortografía adquirida diferente, es por esto que los animo a que trabajen aquellas reglas donde cada cual suele errar, siendo el uso de -h- uno de los más comunes, junto con el uso de la tilde (explicado la semana pasada). «Del mismo modo que cuando alguien escribe con letra ininteligible resulta difícil descifrar el mensaje, cuando no se respeta la ortografía está haciendo aún más difícil entender el texto. La lengua es un código común. Si cada uno escribe como mejor le parece, la lengua se convierte en un dialecto individual y no en un vehículo de comunicación social.» (Virginia Ricoy)
Lectura expresiva. De manera voluntaria se anima a la preparación de una lectura corta (unos dos minutos) que tendrá lugar ante el grupo el viernes. Esperamos vuestras aportaciones.
CIENCIAS
El lunes se llevarán a cabo las últimas exposiciones de los grupos en relación al tema del paisaje. Se hará entrada especial destinada a la publicación de los trabajos de los grupos en cuanto se hayan recepcionado todos.
El miércoles se introducirá el nuevo tema «HISTORIA Y PREHISTORIA». Procederemos de la similar forma que en los anteriores, empezaremos por una lluvia de ideas de todo el grupo y la elección de cada uno de una época de la historia, una civilización o cualquier tema relacionado con ello. En esta ocasión, el trabajo será individual, tanto la investigación como la exposición, ya explicaré la manera de comunicar la información al grupo.
Os dejo, como cada lunes el planning de idiomas que aporta Manolo.
YEAR 3. Organización inglés y francés.
Día 25/05/2020
Blog de idiomas Alquería 8-12: continuaremos con el repaso nº 1 “My family and me”
Tarea y práctica:
Actividad nº 1: Visualizar une segundo vídeo que está en esta misma entrada sobre “Family”.
Actividad nº 2: En “Liveworksheets” realizar una actividad de vocabulario de repaso.
Actividad nº 3: En nuestra sesión virtual de inglés del martes 26/05/2020 continuaremos hablando y compartiendo las Presentaciones Orales que el alumnado ha preparado sobre “My family and me”.
Día 27 / 05 / 2020.
Blog de idiomas Alquería 8-12: repasaremos gramaticalmente el verbo “To Be”. En el aspecto del vocabulario los números, meses y fechas en inglés.
Tarea y práctica:
Actividad nº 1: una actividad de vocabulario a realizar en Liveworksheets.
FRANCÉS:
Continuamos estudiando el tema “Animaux” en francés.
Tarea y práctica:
Actividad nº 1: realizar la tercera actividad en “Liveworksheets” sobre les “Animaux”.
Día 29/05/2020.
Blog de idiomas Alquería 8-12: recursos de juegos de inglés para trabajar el vocabulario.
Canción en inglés:We are the World (2020).
We are the World (2020) | Together At Home Edition by Channel Aid, KHS & YouTube Artists.
In 2018 we recorded the remake of «We are the World» together with YouTube Music and 33 artists at the legendary Capitol Studios at Studio A in Los Angeles. It was a very special feeling for everyone. We wanted to show that the online world stands together for something special. None of us would have thought that exactly this song would be so important again 15 months later. The Covid-19 has reached us. We all have to stay at home
Se recuerda terminar las actividades pendientes que tenéis en “Liveworksheets”.
Cualquier duda o pregunta se resuelve al empezar las clases virtuales o bien escribid al correo de idiomas del Colegio.
Os recuerdo que sigo estando a vuestra disposición en el correo habilitado para atención a familia, podéis escribirme para cualquier consulta si así lo consideráis.