Archivo de la categoría: 3º EPO

4º jugando en casa

Hola grupo.

¿Cómo va todo?

Yo sigo echando mucho de menos el bullicio del cole, de nuestra aula y como no, a todas y a todos.

Os voy a proponer algunas actividades, pensad que las propuestas en las entradas anteriores siguen estando vigentes, es decir, que cada uno y una vaya eligiendo según sus preferencias o necesidades.

La división. Seguro que ya os va saliendo correctamente y sois más ágiles en resolverlas.

Os dejo unos tutoriales para el recordatorio, siguen las mismas pautas dadas en clase. Elegid el tutorial según realicéis la operación, por el método tradicional o por el método ABN. Os ayudarán para resolver esas operaciones de divisiones sobre los cuadernillos del 8 y medio.

La división por dos cifras en el divisor por ABN

División por una y dos cifras método tradicional.

Recordad que podéis poner el número para restar o realizar la resta mentalmente, todo esto según os sea más cómodo.

No olvidéis de realizar la prueba, es la manera de comprobar que la habéis realizado bien. Para quién no recuerde la comprobación os dejo el siguiente enlace.

  • D= dividendo
  • d= divisor
  • c= cociente
  • r = resto
  • D= d x c + r


Este enlace es para que os podáis descargar rejillas y así no tardar en fabricarlas sobre vuestro cuaderno.

Pasatiempos. Los razonamientos.

Razonar: es establecer relación entre ideas o conceptos distintos para obtener conclusiones, formar un juicio, resolver problemas, aprender  de forma consciente y establecer las causas lógicas de los hechos. 

Por lo tanto es el conjunto de actividades mentales que radica en la conexión de ideas dependiendo de algunas reglas que apoyan o justifican una idea.

También corresponde a la argumentación, debido a que un argumento es la expresión verbal del razonamiento, después de establecer principios de clasificación, ordenación, relación y significados.

En resumen es la habilidad del ser humano que le da la posibilidad de resolver problemas.

Si pincháis en la imagen os lleva a los pasatiempos propuestos en el blog del segundo ciclo. Cursar sobre los razonamientos, hay numerosos sobre los que pensar. Podéis elegir el que os guste, meditar, llegar a una conclusión y mandar por los comentarios la conclusión a la que habéis llegado.

P.D. : se admiten propuestas de nuevos razonamientos.

¡Ánimo con el razonamiento!

España y sus comunidades autónomas.

Seguro que ya domináis el territorio de España, sus límites (fronteras), las comunidades autónomas, sus capitales, sus provincias y algo muy importante ubicarlas en un mapa. Por todo esto os dejo unos mapas mudos con indicaciones para que los completéis cuando podáis. y así comprobar los avances. No olvidéis los juegos de los mapas en el blog.

El viernes seguiremos en contacto.

Os dejo esta canción para que la disfrutéis, especialmente para Giulia, Olmo, Ramón y familias.

Un fuerte abrazo.

Juanjo

 

EN 3º SEGUIMOS DESDE CASA…

¡Buenos días con alegría!

¿Cómo están estos chicos y chicas de tercerillo? Por lo que pude ver el otro día… bastante bien. Me dio mucha alegría veros, aunque eche de menos a algunos… ¡espero volver a veros muy pronto!

Como os comenté el otro día, y para que cada uno se organice las tareas en función del plan establecido con las familias, os voy a seguir proponiendo tareas desde aquí. Por supuesto, os sigo animando a que saquéis lo positivo de estos días, que disfrutéis de la familia, jugad a las cartas y otros juegos de mesa, pintad, cocinad, bailad zumba en familia (os aseguro que es divertidísimo, jajaja)… En definitiva, que hagáis un poquito de todo!

Matemáticas

Es miércoles, así que hoy toca plantear un enigma ¿estáis preparados? Espero vuestras respuestas, ¡no vale usar internet para buscar la solución!

Resultado de imagen de ENCUENTRA LA LÓGICA

En las sesiones de cálculo estábamos practicando, y algunos ya lo hacíais con cierta soltura, la multiplicación. Recordad que lo imprescindible es aprenderse las tablas, si aún no lo has hecho te animo con este juego a que las practiques y las memorices de una forma divertida. En cada tabla hay varios juegos que puedes hacer para practicarlas, reto de velocidad, resolver problemas con las tablas…(a mí me gusta mucho el de «multiplica con las estrellas»).

Resultado de imagen de tablas de multiplicar imagen libre dibujo

¡ÁNIMO, EN ESTOS DÍAS CONSEGUIRÁS CONTROLARLAS TODAS!

Por otro lado, podéis buscar la entrada del blog donde os puse todas la tablas a ritmo de rap y otros estilos urbanos, ¡así bailáis al mismo tiempo!

Una vez que ya dominamos (y si no es así, podemos usar la plantilla de las tablas para ir mirando los resultados) os propongo seguir practicando la multiplicación en rejilla, así que os dejo vídeo para recordarla. Y luego podéis practicarla en «Rincón de Luca»

LENGUA: 

El lunes os proponía que escribierais un texto creativo cuyo título fuese la unión de dos títulos ya conocidos ¿alguien lo ha hecho? Si es así, buscaremos la forma de compartirlo.

Os dejo un juego para trabajar la ortografía y así mejorar individualmente los textos.

Resultado de imagen de popi

Juanjo nos ha enviado un refrán de primavera ¡muchas gracias por tu participación!

«La lluvia de primavera alegra la cartera». Significa que si llueve en primavera habrá buena cosecha en el campo y los agricultores ganarán dinero.

Yo os voy a dejar algunos, sobre esta estación, que conocía y otros que he buscado… ¿Conocíais alguno?

marzo
  • Marzo marceador, de noche llueve y de día hace sol.
  • Cuando marzo mayea, mayo marcea.
  • El sol de marzo, da con el mazo.
  • Marzo ventoso y abril lluvioso hacen a mayo florido y hermoso.
abril
  • Ni abril sin flores, ni juventud sin amores.
  • Abril abrilero, cada día dos aguaceros.
  • En abril, aguas mil.
mayo
  • Agua de mayo, vale para todo el año
  • Flores en mayo, tarde o temprano hallo.
  • Hasta el cuarenta de mayo no te quites el sayo.
junio
  • En junio el día veintiuno es largo como ninguno.
  • Cielo de junio, limpio como ninguno
  • En junio beber y sudar, y el fresco buscar.
Hoy es miércoles, y nos tocaría…

¡ALQUERÍALDÍA! Nuestro PERIÓDICO!

Así que os voy a dejar el enlace a periódicos infantiles para que os divirtáis, en él podéis leer noticias, informaros de concursos, reíros con muchos chistes… Espero que os guste.

Bueno, espero que os guste lo que os propongo. Ya me contaréis.

Os mando un beso y un abrazo a todos.

Laura

 

 

 

Tras el fin de semana…

¿Qué tal ha ido el fin de semana? Espero que hayáis hecho alguna de las actividades que os recomendé, y  si habéis hecho otras… contádmelas!!!

Este fin de semana ha llegado la primavera, así que vamos a empaparnos de su espíritu alegre y sacar lo mejor de nosotros mismos.

Resultado de imagen de refranes de primavera

Como es lunes, os pregunto: ¿quién ha escrito el diario?  Ja,ja,ja, parece que os estoy viendo por una ventanita. Si lo habéis hecho felicidades, si no es así, aprovecha estos días para escribir en él, ya sabes que puedes escribir todo lo que se te ocurra.

Sé que muchos de vosotros estáis siguiendo un planning que habéis establecido en casa con ayuda de vuestros padres. Por mi parte, os animo a que cada uno dedique un poquito de su tiempo semanal a trabajar las diferentes áreas, de modo que las neuronas estén siempre conectadas.  Dedicad tiempo a aquellas áreas o temas que más te apasionan, es el momento de profundizar en ellos e ir más allá. Pero no os centréis sólo en lo que os gusta, hay que hacer un poquito de aquello que no se nos da tan bien, de lo que tenemos o podemos mejorar… ¿os cuento qué estoy haciendo yo nuevo que ni me gustaba mucho ni se me daba del todo bien?

Os voy a proponer algunas tareas, que pueden completar tu planning o ser tu planning (si no lo has organizado aún):

  • lectura silenciosa para empezar el día: contadme que estáis leyendo ahora. 
  • cálculo rápido: ya sabéis que hay que preparar la plantilla por el nivel que cada uno va; si os equivocáis, tachad, no perdáis tiempo con la goma; ponéis el cronómetro y durante los próximos dos minutos concéntrate al máximo para conseguir el mejor resultado. Os dejo el enlace a las plantillas en pdf para imprimir de todas las operaciones, os recomiendo que hagáis el lunes  las sumas, el martes las restas, el miércoles la multiplicación y el jueves y viernes hagas aquella en la que tienes menos habilidad.
  • refranes: puesto que ha llegado la primavera y ya sabéis mi gusto por los refranes, os propongo que busquéis refranes de primavera y su significado y los escribáis en los comentarios al blog para compartir con todos.
  • crea tu propio jardín: hace unos días estábamos salvando nuestro jardín, como esta actividad nos gustó tanto y ha llegado la primavera ¿qué os parece esta propuesta? Crear vuestro propio jardín, con paciencia y mucho mimo podrás ver los organismos que crecen e incluso conseguir hortalizas. Pincha en la imagen.Resultado de imagen de crea tu propio jardín manos a la tierra ayuda para maestros
  • ocho y medio: ¿cómo van esos cuadernos? Casi nadie me ha preguntado dudas sobre cómo resolver algún ejercicio, os animo a que me consultéis lo que necesitéis, eso sí, después de haberlo pensado mucho, mucho.
  • texto creativo:  os animo a crear una historia con los siguientes pasos: elegid dos cuentos o dos títulos de libros, da igual cuáles sean; ahora mezcla los dos títulos como quieras, puede ser usando la primera parte de uno y la final del otro, mezclando palabra a palabra, uniendo una palabra de cada título y que sólo quede una…; el resultado es EL TÍTULO de tu texto.

Ejemplo: «Marcelina en la cocina» y «El diario de Greg». El título podría ser  «El diario de Marcelina  la cocinera» o «Greg en la cocina».

Coged la libreta de lengua y escribid el borrador de vuestro texto, usad párrafos para diferencias ideas; recordad la ortografía trabajada y usad vocabulario adecuado al texto que estáis escribiendo. Una vez acabado no olvides revisarlo antes que papá o mamá te lo corrijan. Por último, pásalo a limpio.

Resultado de imagen de estructura historia niños

Me despido de vosotros, estoy  deseando leeros.

¡Nos vemos pronto!

Un beso para todos.

Laura

P.D.: Y para finalizar… os dejo ¡una sorpresita de vuestro profe Alberto!

Hola a todos los alumnos, alumnas y familias de Alquería Educación.

Ante las medida adoptadas por el Gobierno, como sabéis, es permanecer en casa con el lema de “quédate en casa”, espero que lo estéis llevando lo mejor posible y podamos acabar con éste virus que nos ha trastocado nuestras rutinas del día a día.

Ante esta situación os voy a ofrecer unos enlaces en los cuales podréis visualizar y ver numerosas actividades que podemos hacer en casa y visualizar videos entretenidos:

Un saludo cordial y esperemos que nos veamos pronto por el cole.

Un saludo: Alberto

 

QUÉ HACEMOS ESTE FIN DE SEMANA…

¡HOY ES VIERNESSSSS,  llegó el fin de semana, toca descansar y pasarlo bien!

Me consta que todos habéis hecho un estupendo durante toda la semana con las tareas que os propusimos. Vuestros comentarios en el blog así nos lo han demostrado, y sabemos que habéis practicado cálculo, resuelto problemas de lógica, escrito en el diario, estudiado acerca de la organización de la localidad, comunidad y el país…

Así que quiero proponeros algunas actividades divertidas para afrontar el fin de semana con buen humor y pasarlo genial.

TALLER EXPERIMENTAL: con estas recetas creativas pasaréis un rato genial en compañía de vuestras familias.  No se trata de recetas para comer… abridlo y me contáis que os parecen. 

Resultado de imagen de RECETARIO DIVERTIDO

OBSERVA EL UNIVERSO CON REALIDAD AUMENTADA: salir de casa no es posible, pero… ¿y si miramos por la ventana y observamos el cielo de una manera distinta? (click en la imagen)

CONSTRUYE UN REFUGIO

«Construir un refugio y tener un kit de supervivencia es fundamental en estos días. Así que empecemos por el refugio:
Servirá cualquier cosa que tengamos por casa: sillas, sofá, almohadas de sofá, sillones, tabla de planchar, sábanas y alguna alfombra para que no se nos enfríe la tripilla. Quizá necesitemos cuerdas. Si no tenemos, quizá no las necesitemos 😁

El techo ha de ser suficientemente alto como para que podamos estar sentados y suficientemente bajo como para que los adultos sepan que esa cabaña es de los pequeños de la casa.
Dentro conviene meter almohadas, los libros que más nos gusten y algún juguete para que nuestra estancia y la de los invitados sea agradable.
Para que a los mayores les apetezca entrar podemos probar poniendo dentro alguna revista, algún periódico, su libro favorito o sus gafas.» 

🗺 🔎 KIT DE SUPERVIVENCIA PARA NIÑOS/AS 🧭 🔦

Una vez establecido el campamento base, esto es lo que tenemos que preparar para cuando salgamos por casa a correr aventuras:

🔴 Brújula. Si no hay, investigar cómo hacerla con agua y aguja.
🔴 Prismáticos. En su defecto, dos tubos de los famosos papeles de baño.
🔴 Linterna. Puede ser de la que se pone en la cabeza o de las que se agarran. No olvidar 10 o 20 pilas de repuesto.
🔴 Cuaderno o libreta para anotar las vicisitudes que nos pasan.
🔴 Boli rojo, negro, azul y verde. Algún uso le sacaremos al verde.
🔴 Lápiz para dibujar los animales raros que nos encontremos.
🔴 Muñeco que quepa en el bolsillo de una camisa o del pantalón, para que nos haga compañía si estamos solos. Ponerle nombre.
🔴 Mochila pequeña con ropa: bañador y gorro de invierno seguro. Calcetines gordos y chubasquero: es raro que llueva en casa pero más raro es lo que está pasando y mira.
🔴 Lupa. En nuestro mundo hay mundos más pequeños y vamos a recorrerlos también. Si no tenemos lupa, hacerse una con cartón y ver si funciona.
🔴 Compás. Si no hay, hacer uno con palo y cuerda. Muy importante poder hacer círculos.
🔴 Mapa dibujado de casa. Marcar con una cruz roja donde tenemos la cabaña.
🔴 Una cantimplora. Es muy importante llevar siempre agua.
🔴 Víveres: Una manzana, un plátano, nueces peladas, un trozo de pan y una porción de chocolate del 85%. Sabe rara pero dará energía. Marcar con una cruz verde en el mapa el lugar donde encontrar más alimentos.
🔴 Un metro o una regla de 30 cm. Si no tenemos, una más pequeña y contamos más veces.
🔴 Botiquín con: dos tiritas, crema body milk y una venda.
🔴 Un espejo pequeño para poder hacer señales de luz o mirar por las esquinas.»

César Bona

ZENTANGLE: Significado: “Zen” (meditación) “Tangle” (garabato). Es un método de dibujo que utiliza de manera repetitiva todas las formas geométricas y curvilíneas. El objetivo es fomentar la calma y la meditación a través del trazo de patrones estructurados que conforman bellas imágenes. Los beneficios son múltiples, entre ellos: relajación, alimentar y desarrollar las capacidades creativas, aliviar el estrés, controlar la ira, aumentar la capacidad de atención y capacidad de concentración… Por ello puede servirnos como una herramienta más de mindfulness. 

Tan solo necesitáis: un lápiz de escribir, un papel blanco no muy grande y un boli o rotulador muy fino (tipo pilot). 

Ánimo, aquí os dejo algunos consejos y un vídeo con ejemplo de cómo hacerlo. 

https://www.youtube.com/watch?v=HnigzNrGERs

YO ME QUEDO EN CASA FESTIVAL: ¿qué os parece si os invito a irnos de concierto en directo? Suena bien ¿verdad?. Desde el siguiente enlace podéis ver los conciertos previstos para este fin de semana y asistir virtualmente al de vuestro/s artista/s favoritos. ¡¡¡A bailar, que el ritmo no pare!!!

Bueno, pues yo ya tengo mis planes para estos días.

Espero que me contéis qué tal os va el fin de semana a vosotros.

A disfrutar.

Muchos besos y abrazos de vuestra profe.

Laura

 

 

Seguimos en 3º desde casa…

¡Hola chicos y chicas de 3º!

Creédme si os digo que ¡¡¡OS ECHO DE MENOS!!!  

Hace días que no nos vemos y me apetecía escribiros un poquito a vosotros, así que aquí voy.

Estoy segura que os encontráis bien, y que estáis aprovechando para dormir un poquito más, jugar, ver pelis… y hacer todas esas cosas que durante los días de cole no da tiempo (o no os dejan vuestros papis!).

Yo también estoy en casa (siguiendo las recomendaciones de los expertos) haciendo muchas cosas que tenía pendientes y que me apetecían mucho: desayunar en familia, leer un libro con calma, cocinar, jugar a las cartas, ver una peli con rosetas (ya sabéis que me gusta usar palabras nuevas, preguntar a vuestro papis qué significa), contarles historias a mis hijos de cuando eran pequeños que ellos no recuerdan, organizar, y por supuesto trabajar con el ordenador algunos ratitos buscando cosas para enviaros estos días.

¿Cómo vais con los cuadernillos? Sé de algunos/as que estarán a tope con el ocho y medio, otros/as que andarán trabajando la ortografía pensando que eso está «chupado». Pero digo yo… ¿quién está trabajando el cuaderno de ciencias de «La localidad y el barrio»? Os voy a dejar algunos recursos que os servirán de ayuda para trabajar el tema.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Sí, ya sé que esto no es lo mismo que trabajar en grupo, pero confío en todos y cada uno de vosotros, estáis más que preparados para trabajar de cualquier forma, con cualquier material, ¡SOIS LOS MEJORES! Demostrar en casa que podéis y sabéis trabajar solos, que os sabéis organizar, que os sabéis «buscar la vida» (echaba de menos decir esta frase).

Como os conozco un poquitito, os voy a dejar algunos consejos para estos días, para que os sean más agradable y divertidos. Os sugiero un horario parecido a este: 

  • empieza las tareas del cole  con lectura silenciosa, ya sabéis que eso pone el funcionamiento el cerebro,
  • haz descansos activos entre tareas (pasea, canta, baila tu canción favorita…),
  • escribe en el diario cosas divertidas, te dejo algunas sugerencias:
Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.
  • practicad mindfulness (animad a  vuestras familias que lo hagan con vosotros). En estos meses juntos hemos practicado mucho y habéis comprobado como la práctica continuada os hacía sentir mejor a la mayoría. Para ello puedes usar tu rueda mindful, construir un bote de la calma, ponerte un audio de «la rana», pasea de manera consciente, pinta mandalas o, si tú solito no puedes, ponte un audio que te ayude a hacerlo. Os dejo uno nuevo: 

 

Sé que lo que más echáis en falta es poder juntaros con los amigos y compartir esos momentos. Pero ya sabéis que por ahora eso no es posible, ¡¡¡a menos que lo hagáis a través de una video llamada!!! Yo cada día me conecto en multi-llamada con la familia, así dedicamos un ratito a contarnos qué hemos hecho en el día y de paso, nos echamos unas risas, jajajaja, es una buena forma de «sentirnos un poquito más cerca». Os animo a que lo hagáis, siempre y cuando papá o mamá lo consideren oportuno.

Espero que os animéis y me escribáis a través de los comentarios del blog, podéis hacerme sugerencias sobre cosas que queréis que os ponga en blog.

Os mando un fuerte abrazo…

Laura