En clase estamos trabajando los pronombres personales.
Con estas actividades se puede repasar y afianzar los pronombres personales.
Un juego entretenido sobre los sustantivos, los adjetivos y los pronombres personales.
Comienza el segundo trimestre.
Han sido muchas la ganas de comenzar con energía renovadas, en especial en el aspecto social, hace ilusión volver a ver a las amistades. Ahora toca retomar el ritmo de trabajo.
Hubo algunas actividades muy interesantes que no pude relatar del las últimas semanas del trimestre anterior. Estas son algunas:
Expresión oral.
CLAUDE MONET
Hace tiempo que nuestra aula está decorada por esta maravilla de cuadro. Nos lo ha aportado David para que apreciemos la corriente impresionista. Él ha investigado sobre Monet y nos ha instruido sobre el autor y el significado de su obra. Le agradecemos su interés y el poder conocer más sobre la cultura de la pintura.
Esta ha sido su presentación:
Taller de escritura y expresión oral.
Marcos nos deleitó con la leyenda sobre la serpiente Pitón y no hizo saber el origen de los Juegos Olímpicos así como muchas otras cosas interesantes.
Organizamos algunas actividades del trimestre.
Tras la bienvenida y el relato de los aspectos más significativos de las vacaciones pasamos a organizar en el calendario las exposiciones orales para el taller de escritura, así como las conferencias más eminentes para que se vaya culminando la investigación y el trabajo.
En su agenda tienen apuntada la fecha correspondiente para la exposición.
La multiplicación.
Ya se iniciaron numerosas actividades en las que hacía falta aplicar la operación de la multiplicación. Poco a poco se han ido trabajando algunas tablas para su memorización. Durante estos días se ha trabajado con los dobles, triples, llegando a la tabla del 5. El trabajo ha consistido en juegos orales, escritos de gran grupo así como individuales.
Se ha pasado a la operación de multiplicación de decenas, centenas por una y dos cifras. Para ello hemos utilizado vídeos explicativos del cálculo.
Las operaciones están en marcha, ahora toca ir memorizando las tablas.
Esto vídeos os puede valer para ir trabajando el aprendizaje de las tablas.
Multiplicación por dos cifras.
https://www.youtube.com/watch?v=zz18Iil1X28
¡Es muy fácil y divertido!
Los animales.
Continuamos recordando y exponiendo el trabajo por equipos. La semana que viene se culminará. Estos trabajos nos sirven mucho para poder comprender mejor el siguiente tema.
Los ecosistemas.
Durante la semana se ha iniciado el nuevo tema con las ideas previas de todos lo que se lleva investigado: el suelo, las plantas y animales.
Han sido algunos de los interrogantes y de inmediato nos hemos iniciado en la investigación, la lectura.
Un saludo.
Juanjo
Acaba el trimestre, estamos contentos de pasar unos días en familia, descansando y, sobre todo, disfrutando.
Estos últimos días han estado cargados de actividades especiales.
Nuestro taller de cocina, que en esta ocasión hicimos juntos en ciclo los mantecados de almendra, la comida especial o “comida de empresa” (je,je), donde el jueves disfrutamos de una comida especial, con las mesas engalanadas con manteles, centros de mesa y velas; y todos muy muy elegantes para la ocasión.
Hoy hemos tenido nuestro día especial de NAVIDAD.
Empezamos con nuestro encuentro de villancicos, donde toda la etapa de primaria y el segundo ciclo de infantil, se reúne en el jardín para disfrutar de los villancicos de todos los grupos. Pasamos a realizar juegos de invierno organizados y gestionados por el grupo de 6º, en ellos se ha realizado diversas actividades por equipos de colores y de todas las edades.
Todo ha sido un gran disfrute.
Aquí os dejamos los nuestros, para deleite de todos vosotros. ¡Ya sabéis, tenéis banda sonora para las reuniones familiares de estos días!
Os recordamos que para estos días hay deberes: pasear, ver las luces navideñas, comer con la familia, cantar canciones, jugar, reír, leer y escribir sobre estos fantásticos días, mantener la ilusión y la magia de estas fechas… DISFRUTAD!!!
Juanjo, Laura y todo el equipo de Alquería os desean ¡FELIZ NAVIDAD!
El martes, los grupos de tercero y cuarto, hicimos taller de cocina, elaboramos unos mantecados con estos ingredientes que son:
PREPARACIÓN:
Mezclar todos los ingredientes en un bol y con las manos amasar hasta que esté todo junto.
Cuando ya está todo mezclado, se coge una pequeña cantidad para darle forma de una figura como de un círculo. Lo ponemos en una bandeja y luego envolverlo con papel de seda.
Así es como se hacen los mantecados.
Si queréis hacerlo en vuestra casa… podéis.
GRACIAS POR LEERLO.
Carlos A. y Elisabeth (alumnos de 3º).
Queda muy poco para el deseado gran descanso y tercero continúa aprendiendo.
Área de matemáticas
llevamos cierto tiempo con el trabajo matemático de aproximar o redondear números a la decena, centena y unidad de millar.
Tras el recordatorio de cursos pasados y la revisión de la resta numérica, pasamos a juegos orales de gran grupo y a aclarar a través de estrategias personales.
En actividades individuales, la dificultad aparece en el descifrar qué se nos pide en el enunciado (interpretación y lectura comprensiva de datos), esto hace que la atención sea individualizada dependiendo de cada caso, aspecto que aún hay que seguir trabajando para una correcta comprensión y realización adecuada de las actividades sencillas de manera autónoma.
Continuamos recordando el valor posicional de las cifras o dígitos de los números.
¡Menudo lío con el vocabulario!
Hay que recordar, aclarar y afianzar el significado cierto de número, dígito-cifra.
Los números ordinales
Ya sabréis que la lista de clase está ordenada con números. Hasta ahora bastaba saber qué número correspondía a cada miembro del grupo para realizar numerosas actividades de pequeños equipos.
Se trabaja el lugar que ocupa cada uno en ese listado, es decir, el orden.
Ha aparecido la diferenciación entre número ordinal y cardinal.
Se aclaran los términos a través de las palabras derivadas de orden y cantidad y de concepto de número.
Los siguientes números ya son aceptados por la RAE
Formas cultas de los números ordinales.
En una actividad me ha salido el ONCENO.
Os lo dejo a las familias para que lo investiguéis.
Las dos formas las encontramos en numerosos libros por lo que es bueno aprender más.
Ahora toca nombrarse según el orden de la lista y repasamos los números ordinales. Es algo difícil conforme los números ordenados son mayores, hay quien lo tiene fácil y quien lo tiene algo más complicado por el lugar que ocupa en la lista.
No nos olvidamos de seguir practicando las operaciones de la suma y la resta. Es hora de realizarlas con los millares y es aconsejable repasar en casa.
Ética
Continúan siendo numerosos momentos los que dedicamos a un adecuado comportamiento para una buena convivencia.
Está reciente el trabajo realizado sobre la Constitución. Esto nos valió para realizar un gran recordatorio sobre las normas por las que nos regimos en la escuela y el por qué de la necesidad de ellas.
Las normas hay que respetarlas y para ello hay que tener una buena actitud. No nos olvidamos de las normas de cortesía. Todo el grupo es consciente de ellas y las usan adecuadamente.
Son numerosos los momentos y lugares en las que se trabajan y ejercitan: aula, patios, aseos, pasillos, comedor…
Las normas siempre tienen un por qué, pero, llega las 5 de la tarde, aparecen las familias y se aprecia que todo se olvida.
Sobre esto hay que reflexionar.
Estamos pendientes de crear nuestra pequeña constitución que pronto dará luz para que conozcáis mejor lo que hacemos.
Área de lengua
Los adjetivos , palabras que dicen cosas de los nombres para completar la información.
Se trabaja en identificar en pequeñas oraciones los artículos, los nombres y los adjetivos.
Con estas palabras formamos frases oralmente para interiorizar mejor y se pasa a las actividades individuales sobre papel.
Lucas J. nos ha expuesto su investigación sobre la mantícora y su trabajo nos ha valido para el trabajo de la expresión escrita.
Cada trabajo debe perfeccionarse conforme avanzamos en el curso. Es hora de describir empleando adjetivos sin olvidar los aspectos o contenidos trabajados anteriormente.
«La mantícora puede tener cabeza de león o cabeza de humano, alas de ave o de dragón».
Ha sido muy interesante las aclaraciones de cuando poner la «Y», y cuando la «O».
Gracias Lucas por tu gran exposición oral y tu trabajo de investigación.
Área de ciencias
Agradecemos a Sofía su exposición, su conferencia anual, sobre la alimentación de los seres vivos. Con ella nos complementa el tema de los animales vertebrados y se ha aprendido mucho para dejar reflejado en el trabajo de los grupos.
Se va ultimando el trabajo en equipo sobre los animales vertebrados.
Tras la investigación y recogida de datos, es hora de poner en común el trabajo, organizar la información que se quiere plasmar, las imágenes y realizar la composición de todo sobre el soporte de la cartulina.
El ponerse de acuerdo para el reparto de tareas sigue siendo arduo e interesante, siempre en busca de un objetivo común.
Buscar el interés común, dar mi opinión personal y llegar a un consenso facilita el trabajo en equipo.
En sus archivadores llevan el tema completo y ordenado para que se lea la información y así ir recordando y afianzando los contenidos.
La semana que viene se realizarán las actividades de exposición al grupo y el trabajo escrito.
Las chapas, el juego que triunfa.
Un saludo y que paséis un buen fin de semana.
Juanjo