Archivo de la categoría: 3º EPO

SEMANARIO DE 3º DEL 17 AL 21 DE OCTUBRE

 

conferencias-1o-trimestre-3o

Aquí tenemos las conferencias de este trimestre, Aitor empezó con un gran empuje e interés de sus compañeros y compañeras, Laura está organizándolo todo para el lunes y así seguiremos.

En clase hay una nueva reestructuración de grupos, ahora están en grupos de tres y seguiremos practicando para que estos niños y niñas tengan una creciente habilidad para trabajar juntos, nos embarcaremos en otra pequeña investigación. LAS PLANTAS.

Otra capacidad en desarrollo de los niños y niñas es la de comprender los puntos fuertes y débiles, suyos y de los demás, lo trabajamos en clase, pero con esta divertida película hemos disfrutado y tratado el tema.

https://www.youtube.com/watch?v=kGG5EcgtCuA

Sobre la salida a la Vega tenéis esas fotos que muestran lo bien que lo pasamos, falta subir algunos power point, aunque todos los grupos no elaboraron, en la próxima entrada espero subirlo todo .

P.D: Se ha modificado el calendario ya que el día 9 de Diciembre es no es lectivo. 

Un saludo. Mati.

SALIDA A LA VEGA

El segundo ciclo ha realizado su primera salida conjunta.

Tenemos el gran privilegio de tener la escuela en este entorno con tantas posibilidades de aprender y disfrutar. Se ha visitado el entorno cercano, “salida cultural a la Vega de Granada”. En ella se ha podido apreciar numerosos aspectos.

El grupo de 4º se ha mostrado como un buen anfitrión. Son los mayores del ciclo y han cuidado, acompañado y dado a conocer algunas de sus investigaciones de diferentes productos que ofrece nuestra tierra en la vega, al mismo tiempo han atendido a las investigaciones y explicaciones ofrecidas por el grupo de 3º sobre diferentes aspectos del entorno.

Algunos grupos expusieron su investigación durante el recorrido,  y  entre todos contrastamos y ampliamos algunos de nuestros conocimientos.

Las montañas. El horizonte. Llegados a una altura considerable y con un recorrido circular, se ha visualizado y comentado numerosos aspectos, en especial:

  • Sierra Nevada y algunos de sus montes.
  • La sierra de Huetor-Santillán, Alfaguara, sierra de Alfacar.
  • Sierra Elvira.
  • Monte Vives.

Los ríos que discurren por la vega: el río Genil, el río Beiro y el río Dílar , (afluentes del Genil). Interesante el apreciar a diferenciar entre un afluente y un río.

Ha sido importante resaltar los nutrientes que arrastran estos ríos para enriquecer el suelo de la vega, así como ver esos cantos rodados que arrastran los ríos.

 Los secaderos de la planta del tabaco. Son muchas las construcciones de secaderos que se pueden encontrar en nuestro entorno salpicadas entre diversas plantaciones. Especialmente se ha hablado sobre su uso y nos hemos acercado a uno fabricado de madera.

La agricultura. Se ha visualizado diversos cultivos a lo largo del recorrido: el maíz, las esparragueras, y el tabaco, las parras…

La historia y la formación de la vega.

Llegamos a la localidad de Purchil, una de sus entradas por los caminos. Es momento del descanso, de la “merendilla”, de compartir con los demás, de las conversaciones, de continuar con las explicaciones, en especial: el agua, los principales pueblos que se ubican en la zona, algunas aves y animales que se localizan en la vega. Ha llamado mucho la atención los bandadas de patos observadas y que atraviesan la vega en busca de un clima más cálido.

El almacenamiento del maíz, fue una imagen que les impresionó. El grupo de 4º se encargó de exponer sus propiedades alimenticias.

Los residuos y la contaminación. Se aprecia el deterioro de la vega granadina a causa de la contaminación paisajística (construcciones, poste de teléfonos y luz,…) y la diversidad de basura y escombros que el ser humano es capaz de verter en los lugares inapropiados. Ha sido muy importante concienciar sobre la necesidad del respeto al medio ambiente.

Aquí dejamos algunas fotos, hicimos un recorrido largo, que lo superaron estupendamente, eso sí, desde el primer paso ya estaban deseando de comerse su merendola energética de media mañana.

Gracias y felicitaciones al ciclo por su interés en investigar y querer comunicar sus aprendizajes. En los próximos días comunicarán, en el colegio aquellos y aquellas que no pudieron hacerlo.


Un saludo, Mati y Juanjo.

 

SEMANARIO DE 3º DEL 9 AL 14 DE OCTUBRE

El curso sigue rodando y la próxima semana ya empiezan las conferencias el lunes. ¡Animo Aitor que eres el primero!

Seguimos con el proyecto de la Vega y en el corcho de la clase hemos expuesto sus investigaciones, que hemos juntado como un pequeño libro con sus capitulos, la información no es muy extensa pero nos viene muy bien para que la memoricen y se la expongan al resto de los grupos el martes, así antes de salir el miércoles por la Vega tendremos las ideas frescas. Saldremos junto al grupo de cuarto e intercambiaremos información.

Como ya dije algunos grupos ya han terminado su power point, que han elaborado con entusiamo, la semana proxima intentaré subir los demás.



Si entráis en el semanario de 4º, tenéis muchos juegos para prácticar contenidos de matemáticas que algunos de ellos se están trabajando en tercero como el redondeo de la centena o los números ordinales.

Buen finde, Mati.