Esta jornada ha continuado con diversas actividades que también han atraído en interés general.
Desayuno mediterráneo.
Se asiste a la conferencia ofrecida por una compañera de 4º sobre la dieta mediterránea. Tras su interesante intervención y aclarar todas las dudas, pasamos a degustar un nutriente desayuno a base de: yogur, nueces, tostada con aceite y miel, aceitunas y ricas frutas de temporada.
Biografías: «Héroes del Mediterráneo» por la clase de sexto.
El alumnado de sexto ha estado trabajando durante las semanas previas en la exposición de las biografías de personajes de la antigüedad y de la época moderna relacionados con la cultura mediterránea. Toda la exposición se desarrolla en inglés y deben trabajar e interrelacionar diferentes capacidades y competencias de distintas áreas de conocimientos como la expresión oral, comunicación, expresión corporal, la parte creativa de composición de un personaje, la atención, la memoria, el vocabulario y muchas más.
Los personajes elegidos son de lo más diverso: Sócrates, Julio César, Dante, Hipócrates, Roxelana, Isaac Rabin, Pitágoras, Grace Kelly, Hypatia y muchos más.
Los personajes a representar han sido elegidos por el propio alumnado así como el discurso a desarrollar, el vestuario, la caracterización.
El alumnado de 3º ha ido pasando por los stand distribuidos por el jardín para escuchar a sus compañeros y compañeras de sexto.
Clausura. Juegos del Mediterráneo por las especialistas de Música y Educación Física.
Terminamos la Semana Cultural con una selección de juegos tradicionales del Mediterráneo realizado por el departamento de Educación Física y Música.
- La Txila de Argelia. Con dos equipos y por parejas, uno de ellos debe llevar un balón en la mano y lanzarlo a las parejas contrincantes para ser quemados. Una vez eliminados todos los jugadores, se cambian los roles.
- El pañuelo, del antiguo Egipto. Juego tradicional donde se numeran dos equipos y deben atrapar el pañuelo tras una carrera sin que te pille el contrincante.

- Concluimos una semana llena de juegos, experiencias, talleres y trabajo en equipo que han hecho disfrutar a todas las clases de Primaria sintiéndose ilusionados cada día y aprendiendo de nuestro mar Mediterráneo, sus culturas y países que le rodean.
En clase terminamos con un gran repertorio de chirigotas de adultos e infantiles del carnaval de Cádiz. El objetivo era apreciar la caracterización, la puesta en escena a la vez que se ha disfrutado de la riqueza de las letras.
Finalizamos con el ensayo de nuestra comparsa «Mirando las musarañas» y la coreografía que han estado preparando.
Un saludo.
Juanjo

Eran muchos los conceptos conocidos, su origen, los anillos y lo que representan,.. Las preguntas, que han sido numerosas, han ido principalmente encaminadas sobre lo juegos o competiciones originales: carreras de cuadrigas, luchas, saltos de longitud, lanzamiento de jabalina, lanzamiento de disco, etc





Se inicia el día con la actividad en francés
Los mosaicos. Ya visualizamos los distintos tipos de mosaicos que en la época clásica se realizaban. Cada uno y una ha ido creando a través de táselas la inicial de su nombre o del dios que han investigado.




A lo largo de la semana se ha ido preparando 

