Archivo de la categoría: SEMANARIO 3º

Semanario 3º del 28 al 30 de mayo

Acabamos esta semana tan cortita y con horario hasta las tres, así que hemos hecho un reajuste de horarios para que se mantengan algunas clases de música y artística (que eran por la tarde). Igualmente, aprovechamos algunas sesiones de la mañana para trabajar en informática.

En el área de matemáticas hemos seguido avanzando en la resolución de operaciones básicas, haciendo hincapié en las multiplicaciones (ya que son la operación inversa a la división y nos proporcionan más agilidad). Hemos hecho una actividad de repaso de todas las operaciones, suma-resta-producto y división, para ver si había alguna cosa que necesitara de un último refuerzo-recordatorio para poder resolver. Se ha podido comprobar así, que la división está aún en proceso en muchos casos, pero que algunos ya la dominan con seguridad y cierta agilidad. Seguiremos haciendo actividades de «vuelta atrás» para que no se nos olvide lo que hemos estado trabajando durante todo el curso.

En ciencias, sobre el proyecto de Andalucía, todos los grupos han terminado su investigación y la elaboración del informe. Se ha hecho una revisión, ortográfica y de contenido,  de una de las libretas de cada grupo para que puedan hacer el trabajo informatizado. Se ha comenzado a trabajar sobre la presentación en Prezi, un soporte no line que permite presentaciones más dinámicas. Alguno de los grupos ya ha terminado esto y están dedicando tiempo a estudiar el contenido para exponer al resto de grupos la próxima semana.

En lengua hacemos lectura silenciosa, con preguntas para comprobar la comprensión lectora y trabajamos sobre los contenido ya estudiado en trimestres anteriores, haciendo un repaso oral de aspectos gramaticales y de vocabulario.

Todos sabemos que es feria, que es Corpus, que algunos compañeros no han venido al cole porque se han ido a ver la Tarasca…pero no sabemos el significado de ninguna de estas cosas… Tenemos la gran suerte de contar con la colaboración de nuestra compañera Julia, de cuarto, que nos cuenta el origen de la Tarasca, y a partir de ahí nos da lugar a hablar de los cabezudos, los gigantes, los personajes que representan, tradiciones de esta semana y algunos otros aspectos interesantes de cultura de nuestra ciudad. Gracias Julia!

Además de todo esto, el martes tuvimos una nueva sesión de Alquería Emprende, donde contamos con la estupenda colaboración de Ana (mamá de Marco, de cuarto) que nos habla de la publicidad, el marketing, marcas, logos, logotipos, la importancia de los colores… y con todo esto los grupos empiezan a trabajar sobre los suyos propios! Están siendo increíblemente originales, tienen las cosas muuuuy claras! Os haremos una entrada específica.

Buena semana de Corpus!

Laura

Semanario 3º del 21 al 25 mayo

Queridas familias antes de nada, y por si alguien aún no lo sabe…¡estoy de vuelta! Me despedí de vosotros con la previsión de mi ausencia para unos pocos días, que finalmente resultaron ser bastantes más (por cuestiones ajenas a mi voluntad, claro). Pero lo importante es que ya estoy de vuelta, y estamos listos para afrontar la recta final de este curso con mucha ilusión.  Aprovecho esta vía para saludar aquellos que aún no lo he podido hacer, aunque creo que he tenido el gusto de saludaros personalmente a casi todas.

Durante esta semana, y siguiendo con el trabajo que estaban haciendo, os cuento lo que nos ha traído muy ocupados…

CIENCIAS

Continúan las investigaciones en grupo sobre el tema de Resultado de imagen de andalucia cuyo índice llevan escrito en sus libreta y con el que se han hecho los siguientes grupos:

El clima y el medio natural, Miguel, Mateo, Mario,  Jose Sami y Francis

Historia de Anducía, Raquel, Jose y Nico

Himno, bandera, escudo y fiestas de la comunidad, Helena, Mar, Carla, Rafa y Pedro

El relieve de Andalucía, Clara y Elena

La población, Maya, Lucía y Blanca

Las investigaciones van muy avanzadas, tanto que algún grupo ya ha empezado incluso a preparar el material con el que van a exponer al resto del grupo.

MATEMÁTICAS

Continuamos practicando la división,para ello recordamos el mecanismo a través de vídeos y algunas prácticas en la pizarra. Luego realizamos operaciones en rejilla en soporte de papel, esta operación demanda un buen control de las tablas de multiplicar por lo que hay que hacer un esfuerzo en terminar de dominarlas correctamente en estos días. Igualmente resolvemos problemas con varias preguntas cuya operación necesaria es la división.

Para mejorar la habilidad de cálculo practicamos operaciones sencillas de «doble-mitad; triple-tercera parte; cuádruple-cuarta parte»

Resultado de imagen de doble triple mitad y tercio

que pronto nos damos cuenta que «uno es multiplicar y el otro es dividir!!! Para afianzar este contenido y saber cuándo aplicarlo…resolvemos problemas del tipo:  en un barco de 3 plantas viajan 150 pasajeros , ¿cuántos viajan en cada planta si todas llevan el mismo número de pasajeros? 

Dedicamos un par de sesiones a la resolución de problemasResultado de imagen de resolucion de problemas matematicos de división (principalmente), en la primera se piensan y resuelven de manera individual, en la segunda los planteamos en gran grupo, resolviendo y corrigiendo en la pizarra.

Por último, trabajamos sobre las tablas de registro, con datos,  recuentos, resultados y diagramas de barras.

 LENGUA 

Se han repasado los tiempos verbales pasado, presente y futuro Resultado de imagen de pasado presente y futuropara lo que nos resulta muy útil usar la frase… «yo ayer…; yo hoy…; yo mañana…». , identificamos el verbo en las oraciones y escribimos su infinitivo.

Los aumentativos y diminutivos se usan para indicar que algo es más grande o más pequeño, y se forman añadiendo unas terminaciones a las palabras. Hemos hecho diferentes actividades para trabajar este contenido: formar dichas palabras; identificarlos en un texto; escribir oraciones que contengan este tipo de palabras; clasificarlos según las terminaciones; crucigrama…

Resultado de imagen de aumentativos y diminutivos

Durante mi ausencia recibí unas cartas escritas por ellos donde me deseaban una pronta recuperación y me decían cuánto me echaban de menos, así como aparecían chistes y similar para hacerme sonreír. Esto me llevo a pensar que era un buen momento para trabajar la estructura de  LA CARTAImagen relacionada y eso hemos hecho: conocer las partes de una carta y el orden lógico de la misma: remitente, destinatario, lugar y fecha, saludo, mensaje, despedida y firma. La semana próxima trabajaremos en la composición escrita de una carta.

Lo último que hemos hecho ha sido practicar la sílaba, para lo que separamos en sílabas nuestros nombres a ritmo de palmadas, y luego lo hacemos de forma individual con otras palabras. Además señalamos cuál es la sílaba tónica de las mismas. Este es el primer paso para trabajar la acentuación correcta.

Resultado de imagen de sílaba tónica

Bueno, pues además de todo esto, nos ha dado lugar a tener nuestra sesión de ética donde hemos hablado de la importancia que tienen nuestros conflictos y la que nosotros le damos.

Visitamos la biblioteca, donde tenemos una agradable y plácida sesión de lectura silenciosa, realizamos el préstamo y devolución de libros y todo ello…con un comportamiento ejemplar, digno de ver!

Pues con esto y unas palomitas terminamos la semana, esperando que el equipo de baloncesto mixto de los cursos superiores disfruten en la final que estaban disputando. Desde aquí felicitarlos por su magnífico juego y deportividad.

Buen fin de semana.

Laura

P.D.: Os recuerdo que desde la próxima semana salimos a las 15´00h.

 

Educación vial

Con motivo de la salida a Almería, Pedro nos ha expuesto su trabajo de investigación sobre la educación vial.

Es muy importante educar en la movilidad a la hora de trasladarse y moverse por una ciudad. Él nos ha recordado y enseñado muchos conceptos, normas de circulación de los peatones y los distintos vehículos, cómo hay que ir en los transportes públicos y privados, la normativas, etc.

Ha sido muy interesante participar en ciclo a la conferencia que nos ha servido y preparando para nuestro viaje.

Gracias Pedro por tu buen trabajo y atraer la atención de todos y todas.

Las preguntas y comentarios han sido numerosos, lo que demuestra la atención y el interés del grupo oyente.

Las playas de Almería

Rubén ha investigado sobre el paisaje de Almería, en especial las magníficas playas que componen su litoral.

Con motivo del viaje cultural y de convivencia a la ciudad, nos hemos reunido el segundo ciclo para que nos expusiera su trabajo.

Son muchos y muchas las que han visitado algunos lugares descritos y se ha valorado y agradecido la cantidad de detalles que Rubén nos ha contado.

Agradecemos el esfuerzo y el interés demostrado sobre el tema y su buena retórica a la hora de exponerlo.

ALMERÍA, VIAJE CULTURAL

ALMERÍA NOS ESPERA

541

 

 

Estimadas familias, os dejamos el programa que el 2º ciclo de E.P.O. va a realizar en nuestra salida cultural.

Ambos grupos están trabajando en la investigación sobre esta provincia, para lo que se han formado agrupaciones con componentes de cada grupo. Iremos avanzando rápido, que nos queda nada!!!!!!!!!!!

Día 1º: Granada – Parque temático desierto de tabernas.

parque_tematico_lejano_Oeste_Almeria

Llegada al parque temático del desierto de Tabernas (antiguo Minihollywood).

 

 

 

Visitaremos: ¡Pincha sobre la imagen!

Captura de pantalla 2016-05-16 a la(s) 23.28.24

 

 

 

 

  • Poblado del oeste.
  • Museo del cine y de carros.
  • Espectáculo del oeste y papagayos.
  • Jardín de cactus.
  • Estudio fotográfico.
  • Reserva zoológica, con más de 800 animales de más de 170 especies.
  • Etc.

19:30 h. Llegada al albergue Inturjoven de Almería.

  • Entrega de llaves y alojamiento.
  • Cena.
  • Velada.
  • Albergue y a descansar.

Día 2º. Visita cultural por Almería.

alcazaba2

  • Desayuno en el albergue.
  • 10:00 h. Encuentro con monitores- guías turísticos.
  • Visita al Centro de Interpretación Puerta de Almería.
  • Visita a la Alcazaba.
  • Almuerzo en el albergue.
  • Gymkana cultural.
  • Cena.
  • Velada nocturna.

Día 3º.

  • Desayuno.
  • Recogida de equipajes y entrega de llaves.
  • Actividades deportivas en la playa.
  • Almuerzo en el albergue.
  • Fin del programa.
  • Vuelta a casa.

    Para cualquier consulta, estamos a vuestra disposición!!!

    P.D.:  recordad entregad el documento de autorización, y si tienes medicación para tu hijo/a para el viaje, no olvides seguir el protocolo de administración de medicación.

El equipo del 2º ciclo de EPO