Archivo de la categoría: SEMANARIO 3º

SEMANA CULTURAL: EL UNIVERSO DE LAS LETRAS

Miércoles 22 de febrero, tercer día:

» ME CREYÓ CUANDO…Y EN MI HISTORIA HAGO…»

Asistimos, en el jardín, a una actividad cuyos protagonistas son nuestros compañeros de sexto que se han caracterizado de  autores y personajes de la literatura infantil y juvenil. Debemos dar un agradable paseo por el jardín y escuchar atentamente en inglés su biografía y cómo surgieron sus obras. ¡Gracias compañeros mayores!

CHARLA-TALLER ESCRITURA, PILAR BELLVER

Tenemos el gusto y el privilegio de recibir la visita de Pilar Bellver (tía de Marina de 4º) la escritora de novelas como Veinticuatro veces  o A todos nos matan antes de morir (más info pinchando en la imagen) . Ella nos lleva a un viaje a una isla desierta, donde los protagonistas (nosotros mismos) hablan cada uno un idioma, y necesitan comunicarse para sobrevivir¿cómo lo harán?… De manera lúdica, interactuando creativamente nos hace un recorrido por los comienzos de la escritura, por qué surge esa necesidad y los diferentes soportes utilizados.

Nos explica la importancia de los soportes utilizados para la escritura. Intenta convencernos de que sólo había que escribir cosas importantes, como tratados de medicina, arquitectura o leyes, pero ellos fueron rebatiendo y argumentando su contraria opinión y finalmente consiguieron convencerla ¡LEEMOS PARA SOÑAR! Hablamos de la importancia de los sueños para seguir con vida, de la importancia de escribir, escribir y escribir todo cuanto se nos ocurra en una libreta (que debe ser secreta, shhh), de la importancia de describir personajes, de inventar monstruos o criaturas, de releer nuestros textos para añadir cosas nuevas… ¡Cuánto se parece a lo que hacemos en nuestros cuadernos! Nos felicita por ello y nos anima a seguir escribiendo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Muchas gracias Pilar.

«CLUB DE LECTURA LA VUELTA AL MUNDO EN 80 CUENTOS»

Así es, dimos la vuelta al mundo, incluso viajamos en el tiempo. Esto fue posible porque tuvimos el placer de escuchar historias en otras lenguas y leyendas griegas.

Estos fueron los compañeros cuenta-cuentos:

  • Irene G.: «Las pruebas para el reino»
  • Daniel A., en catalán: «Sant Jordi»
  • Aitor, en euskera:»Las brujas de Navarra»
  • Gabriela, en inglés;»Miss Rumphius»
  • Mame Diarra, en olof: «La niña dependiente»
  • Gabriel, en alemán: «Dy familia»
  • Daniel M., en italiano: «A sbagliare le storie»
  • El grupo de cuarto, unos ataviados con ropajes griegos nos contaron los trabajos de uno de los héroes griegos, Heracles y otras leyendas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

TEATRO DE FAMILIA «LA PRINCESA MASTROPIERA Y EL PRÍNCIPE UKELELE»

Para cerrar el día, asistimos a un teatro organizado por una estupenda compañía formada por un gran número de familias de esta gran familia Alquería.

  • Francesca , madre de Daniel, 3º y Giulia, 1º
  • Juan y Cristina , de Irene, 3º y Guillermo, 1º
  • Lina , mamá de Sofía, 1º y Luis, naranja
  • Oihana , madre de Marcos, 1º
  • Rosario , madre de Lucas, 1º
  • Miguel ,padre de  Álvaro, 1º y Mateo, amarilla
  • Javier, padre de Javier, 1º
  • Rosa, madre de Jose, 2º y Alicia, verde
  • Cristina, madre de Miguel, 3º y Alejandro, verde
  • Sonia y Luis ,  de Guille, 3º, Samu, 5º y Nacho, verde
  • Ana , madre de Marco, 3º y Laura, verde
  • Mae , madre de Mario C., 5º y Marcelo, naranja
  • Susana , madre de Héctor, verde
  • Inma . madre de Pedro, 3º y Vega, amarilla
  • Luisa, madre de Leo, 4º

Pasamos un rato muy divertido, pues supieron hacer un guión adaptado a sus edades, con bromas muy actuales y con una puesta en escena, sencillamente espectacular.

Enhorabuena a todos y todas, es un placer contar con vuestra dedicación, colaboración e ilusión, vuestros hijos y sus compañeros lo disfrutaron mucho.

Ya sólo nos queda un día…

¡y el Carnaval!

Juanjo y Laura

SEMANA CULTURAL: EL UNIVERSO DE LAS LETRAS

Martes 21 de febrero, segundo día:

Books trailers: «Mi obra literaria favorita».

Todos juntos, visualizamos las presentaciones trabajadas sobre las obras literarias favoritas, junto con aportaciones orales de recomendaciones y animaciones a leer esas obras.

El resultado es fabuloso, quedaron impresionados por sus trabajos, así como por su creatividad. Pronto tendréis la oportunidad de apreciar sus books trailers.

 

Autor H.A. Rey Escritor de «Curious»

Se leyó el libro original de «Curious George», escrito por la pareja H.A. Rey y Marget Rey. Se habló de su biografía. Se realizaron varias actividades relacionadas con el cuento, que trata de un mono curioso y atrevido.

Se escribieron poemas usando las letras de sus nombres para describirse.

Todas las actividades se realizaron en lengua inglesa.

 

A la tarde, se asistió al club de la lectura en familiaven que te cuente». en donde tuvimos las agradables colaboraciones :

Pepe, padre de Jacobo y Estela: «La niña que riega la albahaca».

Ana, madre de Marco y Laura. «Las mil y una noche».

Sonia, madre de Nacho, Guillermo y Samuel. «La historia del Trabalenguas».

Cristina, tia de Inés: «El mundo de los cuadrados».

Estela, madre de Nora y Vega. Poesías de Rafael Alberti.

Ana, madre de Ari y Olmo: «El principe feliz».

Mª Luz, madre de Irene: «Juan matasiete»

Omar, padre de Vega y Mar: relatos de su infancia.

Carmen, madre de Martina y Guillermo: «Automóviles audaces que de morir son capaces».

Amparo, abuela de Daniela: relatos de su infancia.

Paco, abuelo de Ania y Adelina: «La cigarra y la hormiga».

Desde aquí le agradecemos su gran aportación al ciclo.


Un saludo Laura y Juanjo.

SEMANA CULTURAL: EL UNIVERSO DE LAS LETRAS

Como cada curso, en febrero tiene lugar nuestra semana cultural que este año dedicamos a la literatura infantil y juvenil.

Serán cuatro días llenos de múltiples actividades pensadas para aprender y disfrutar, haremos marca-páginas, ilustraremos, disfrutaremos de actividades de animación a la lectura, escucharemos a nuestras familias contar historias, leeremos cuentos divertidos, veremos los trabajos de otras clases, asistiremos a teatro,  viajaremos por todo el mundo, haremos cine, y nos daremos un buen festín de cuentos!!! Todo esto y mucho más en el segundo ciclo.

Lunes 20 febrero, primer día:

INAUGURACIÓN

Todos los grupos de primaria se reúnen en el patio para realizar una actividad de yoga, a través de diferentes saludos y de colgar un poema que cada uno ha escrito en una cinta, damos la bienvenida a nuestra semana cultural.

MARCAPÁGINAS

Todo buen lector necesita un buen libro para leer, pero otra cosa indispensable es…. un marcapáginas. Así que cada uno se hace el suyo, escribiendo en él su descripción «así de fantástico soy yo» y personalizándolo con su retrato.

DECORACIÓN-AMBIENTACIÓN

Desde primera hora nos esforzamos por ambientar las aulas con nuestra temática principal, que trabajamos durante el curso, LITERATURA FANTÁSTICA. 

Nuestra puerta de entrada al aula se transforma en un portal de fantasía, si lo cruzamos entramos a un mundo de fantasía.

Si atravesáis el portal de tercero, podréis disfrutar de un rincón donde las brujas, magos y  hechiceros se han hecho un hueco y han montado su laboratorio para hechizos, pócimas y demás encantamientos, han dejado la clase impregnada con su esencia y nos han obsequiado con una estupenda colección de libros para conocerlos aún más. Cuidado, si los lees quedarás hechizado.

En este viaje a la fantasía, las hadas, duendes, gnomos y otros seres del bosque no han querido ser menos, así que han venido para quedarse, nos han dejado algunos de sus enseres más preciados,  incluso algunos de estos seres han decidido pasar con nosotros esta semana.

Si lo tuyo es la mitología griega, atrévete a cruzar el portal de cuarto, allí te esperan «Los doce trabajos de Heracles» versionados por el alumnado. El león de Nemea, los bueyes del Rey Geriones, las Hespérides y otras hazañas  esperan ser leídas por todos. 

Os animamos a que entréis en este mundo mágico.

Juanjo y Laura

 

Así vamos en 3º

Hola familias,

voy a intentar hacer un resumen recopilando los trabajos que llevamos a cabo en el grupo de 3º en todas las áreas, aunque os adelanto que ésta será una extensa entrada, ya que la semana pasada no hubo información a través del blog (los motivos son varios, aunque el más importante es que he dedicado casi todas las horas a tutorías directas con el alumnado para trabajar con ellos diferentes aspectos o áreas según necesidades).

REINO ANIMAL

Tras unas semanas investigando, realizando informes, elaborando presentaciones en power point con la información y ensayando la exposición de de nuestro informe, han tenido lugar las exposiciones de todos los grupos. Ha sido un repaso por todos los aspectos importantes del reino animal, han cumplido con todas las investigaciones que nos propusimos en nuestro índice antes de empezar el tema. Las parejas de trabajo han funcionado muy bien, han cumplido los tiempo establecidos y han ido siguiendo todos y cada uno de los pasos establecidos para llegar al final con éxito. Efectivamente, así ha sido, han conseguido exponer de manera clara, con precisión, con un adecuado grado de profundización, aprendiendo y defendiendo su contenido, lo que han demostrado en el último paso, la exposición oral. Estamos muy contentos con el proceso y el resultado, que ha mejorado considerablemente en calidad respecto al tema anterior.

OPERACIONES EN REJILLA Y MÁS

Las operaciones en rejilla han sido las protagonistas de estos últimos días, recordando el mecanismo de las ya aprendidas y empezando a afianzar la multiplicación. Para ello hay que saber y dominar las tablas, algo que tienen que aprender de memoria, de lo contrario estarán haciendo la suma extendida y eso ralentiza el proceso. Os animo a que les echéis una mano en este tema, aprovechando múltiples oportunidades que se nos presentan día a día.

Aquí podéis practicar.

Trabajamos también el cálculo rápido, 60 operaciones en 2 minutos. Es una actividad que les motiva, pues ellos mismos controlan sus avances, sin comparaciones, intentando superarse semanalmente. Esta práctica proporciona agilidad en el cálculo, aunque son operaciones de números sencillos, cuando los dominan son capaces de extrapolarlos a grandes cantidades.

ENIGMAS 

Continuamos con nuestra práctica semanal de resolución de enigmas. Les encanta esta sesión de matemáticas, pues las respuestas que se pueden dar son múltiples, hay que darle al coco y se aceptan «respuestas locas», lo importante es pensar. Algunos compañeros se han animado tanto con este tema que están creando sus propios enigmas que plantean al resto del grupo, y otros están buscando enigmas para plantear en clase. Cada semana les animo a que os los planteen, no sé cuántos de ellos lo hacen, pero ¡seguro que si lo hacen pasáis un rato divertido mientras os calentáis el coco!

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Paralelamente hemos llevado a cabo alguno ejercicios de resolución de problemas «tradicionales», de esos en los que hay que identificar los datos, pensar la operación necesaria para resolverlo y resolver. Es curioso como la premura por realizarlos  le lleva a un grupo de la clase a hacer la tarea a medias, me explico, leen el problema y resuelven la primera pregunta, pero resulta que en el enunciado hay más de un interrogante, «¿y las demás preguntas por qué no las resuelves?» Están encasillados en los problemas de pregunta única, así que si ya tengo los datos che resulto una solución, para qué tengo que seguir leyendo. Trabajamos la importancia de entender los enunciados. Así mismo, se trabaja con un grupo la resolución de problemas con manipulación de materiales que les llevan a la solución. Este paso es importante, el hecho de representar con material o mediante dibujo el problema, les va a preparar para poder hacer dicho esquema mental, un paso posterior que les permitirá resolver de manera más rápida.

BOOK TRAILER

Como ya os anuncié, y he comentado con muchos de vosotros, hemos creado nuestro propio book trailer. ¿QUÉ ES UN BOOK TRAILER? Pues, como su nombre indica, un trailer sobre un libro (parecido a los trailers cinematográficos).

Cada uno ha elaborado-montado un trailer sobre su obra literaria favorita. El objetivo es la animación a la lectura, incluyendo en el trailer los aspectos más significativos del libro sin revelar la historia, intentando captar la atención de los lectores, convenciendo a los demás de que vale la pena leer ese libro.

Para esto hemos utilizado una herramienta digital  que les ha permitido incorporar escenarios, personajes, texto, transiciones, efectos, imágenes y hasta personalizar con música. Había que descargar imágenes, subir imágenes a la aplicación, insertar, ajustar tiempos para que no se solaparan los efectos, el  texto, las imágenes… ¡Un grandísimo trabajo, que todos han disfrutado mucho!, si por ellos fuera, aún seguirían «mejorando» su trailer. Una actividad multidisciplinar realmente motivadora, que ha causado un gran y positivo efecto en vuestros hijos.

Tendremos el gusto de ver todos los trailers en la semana cultural, momento en el que los pondremos en el blog para que vosotros también podáis disfrutarlos. ¡Han quedado geniales!

LECTURA EXPRESIVA

Trabajamos la lectura expresiva de un cuento perteneciente al libro «Cuentos por teléfono» de Gianni Rodari con magníficas ilustraciones de Emilio Urberuaga: Érase una vez… una niña cuyo padre tenía que estar de viaje seis días a la semana. Esta niña no podía dormirse sin que le contaran un cuento. Y cada noche, su padre la llamaba por teléfono y le explicaba un cuento. Dicen que los cuentos eran tan buenos que hasta las señoritas de la telefónica suspendían todas las llamadas para escucharlos. 

Cada uno será el encargado de leer un cuento de este libro al grupo durante la semana cultural. Para ello practican la lectura expresiva, unas veces de manera individual, otras por parejas y otras ante el adulto que les da orientaciones. Son cuentos cortos muy divertidos que provocan la risa de más de uno.

DECORACIÓN SEMANA CULTURAL

Frases célebres: buscadas y adornadas en familia, las hemos leído y comentado. Forman parte de nuestra exposición.

Gnomos: en pareja han escrito y dibujado sobre los gnomos, unos sobre los tipos de gnomos y otros sobre sus remedios y plantas curativas.

Ilustraciones: han creado ilustraciones propias partiendo de los consejos que Esteban, artista argentino, nos dio en una sesión de artística. Parten de líneas sin sentido previo, pueden deformar la realidad para crear lo que más les guste.

Portal de Fantasía: cada uno elige una palabra- nombre de personaje fantástico, lugar, objeto… cualquier cosa relacionada con el mundo de los magos, hechiceros, brujas y brujas, gnomos, duendes, hadas y otros seres del bosque. Usando una tipografía fantástica, adornan lo que será la puerta de entrada a la fantasía.

Además de esto…

Contamos con la conferencia de Irene R. sobre LA ENERGÍA, una conferencia, nada fácil, donde nos ha explicado y aclarado qué es la energía, tipos de energía, ejemplos de la energía y experimentos. Ha sido muy muy interesante, que ha aclarado muchas ideas y suscitado otros interrogantes que intentamos resolver. Ha apoyado su conferencia con muchos experimentos, referentes a cada uno de los tipos de energía. ¡Muchas gracias Irene por trasladar así de bien tus conocimientos sobre el tema!

También tenemos la conferencia de Candela R. sobre LAS SIRENAS ¿que las sirenas no son con cuerpo de humana y de pez? Vaya sorpresa se han llevado algunos cuando han escuchado cómo eran las sirenas según las distintas mitologías, qué es lo que hacían con su canto y cómo algunos héroes de la mitología habían conseguido huir de sus poderes. Ha sido un viaje por la historia que ha hecho que nos pique más el gusanillo de la curiosidad por la mitología. ¡Enhorabuena Candela por tu estupenda exposición!

Y por si todo esto era poco….

SEMBRAMOS ESPÁRRAGOS, David (papá de Candela R.) nos invita a ir a un campo al lado del cole (en el «camino de la casa de la bruja») a plantar espárragos (disculpad que no os avisaramos previamente pero surgió de la noche a la mañana, literalmente). David nos explica:  ahora es la época para hacerlo; los espárragos que nosotros vamos a sembrar son ecológicos (están libres de pesticidas, puesto que usan medios naturales para evitar las plagas); que los espárragos se siembran en garras y que son de ciclo plurianual, es decir, que el año que vienen se recogen los de este año, pero que saldrán durante otros seis o siete años más. Disfrutamos de un agradable paseo por la vega y luego de la siembra de las garras. El año que viene iremos a recogerlos para comérnoslos. ¡Muchas gracias David!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Y ahora….. preparados, listos, EMPIEZA LA SEMANA CULTURAL!!!

Espero que tengamos las pilas bien cargadas para todo lo que tenemos preparado! Y que tengáis listos vuestros disfraces (la temática aunque hemos orientado que pudiera ser sobre literatura,  es libre, lo importante es que lo pasemos bien!!!).

Laura

EDUCANDO EN VALORES

Empezamos la semana celebrando el día de la Paz. Para ello el alumnado del segundo ciclo de infantil y toda primaria se organiza en grupos heterogéneos y se distribuyen por las aulas. Una vez allí, tiene lugar el visionado de un vídeo que nos muestra la realidad de un sector de población de Paraguay, que decide plantarle cara a las adversidades y afrontar la vida con buena música. Hacemos una reflexión en común sobre esta situación y lo dejamos plasmado en papel. Geniales frases que han salido de sus cabecitas. Podéis verlo por los tablones del cole. 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Los niños necesitan que les vayamos guiando, ayudando, ofreciendo herramientas y sembrando en ellos cada día para conseguir que tengan un adecuado desarrollo social y afectivo.

En estas edades, como hablábamos en la reunión de principio de curso, buscan un equilibrio emotivo, tienen que ir ajustándose a las normas sociales, empiezan a forjar sus propios juicios, a buscar cierto prestigio social, a mostrar competitividad y a tener que aceptar el mando social dominante.

Es por esto que nuestras sesiones de ética se desarrollan con actividades enfocadas a trabajar estos temas.  Os cuento algunas de ellas.

«YO PIENSO, YO SOY», Louise L. Hay

En la sesión de ética de esta semana centramos la actividad en la lectura de este libro, con la intención de  crearles la confianza que necesitan para crecer de manera segura y feliz, siendo conscientes de que ellos tienen el control de sus pensamientos y palabras, y así podrán llevar «las riendas de su vida emocional» .

«TUS PENSAMIENTOS HACEN TU VIDA» este es el mensaje que Louise L. Hay le quiere hacer llegar a vuestros hijos. Mediante la lectura de textos sencillos  y divertidas ilustraciones, hemos visto los efectos de los pensamientos positivos, encontrado la diferencia entre nuestros pensamientos negativos y positivos.

Una buena lectura  que sirve de apoyo para que los niños y niñas descubran el poder de la afirmación de los pensamientos y las palabras que utilizamos todo los días. Y de esta manera aprendan a transformar los pensamientos negativos (miedo, odio, enfado…) en palabras positivas.

«Tengo una carta para ti»

Cada semana eligen un compañero al que destinar su carta. En ella pueden decirle lo que deseen,  con la premisa de hacerlo de manera educada, sin ofender, con vocabulario adecuado. El esquema general de la carta es este:

Tengo una carta para…..

Me gustaría decirte que…..

Lo que más me gusta de ti es…..

Lo  que menos me gusta de ti es….

Creo que yo podría ayudarte a….

Creo que tú puedes ayudarme a….

Despedida.

Con esto, cada uno puede leer aspectos positivos que los demás ven en él y, quizá, no conocía. Igualmente, aquellas cosas que a los demás no les agrada tanto y que, quizá tampoco son conscientes del todo. Hasta ahora mismo nos está funcionando muy bien, una herramienta muy útil para conocerse e identificar aspectos de mejora (sin comentar el trabajo de escritura que ello supone). Las cartas son personales, secretas, sólo las lee el remitente, el destinatario y yo (tengo que asegurarme de que se está cumpliendo el objetivo de manera correcta.

«Así de fantástico soy yo»

Llevamos algunas semanas trabajando en la formación de la identidad personal, que tanto tiene que ver con la visión que los demás tienen de nosotros, con el juicio que tenemos sobre nosotros  mismos.

En dicha formación entra en juego un fuerte componente emocional, suponiendo un trabajo de reconocimiento y valoración de la individualidad, por tanto la autoestima es un pilar base.

Nosotros ponemos nuestro granito de arena con esta actividad. Un texto de libre creación, una descripción personal individual del aspecto social-afectivo-psicológico (nada de descripción física). Se tenía que hacer en frases breves, usando adjetivos que los definieran. Cada uno ha dedicado un ratito para ver sus cualidades, por las que ellos son fantásticos. Aquí tenéis los resultados, sencillamente geniales, los textos originales podéis verlos en el tablón de la clase.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Vuestros hijos necesitan saber que trabajamos juntos, con acuerdos y normas establecidas, que sus comportamientos tienen consecuencias positivas o  negativas, dependiendo de sus acciones. El equipo que trabaja con vuestro hijo estamos en la misma línea de trabajo en los últimos días, para mejorar en ellos la aceptación de las normas y la correcta convivencia.

En las demás áreas continuamos trabajando a buen ritmo, con muchos trabajos encauzados vista a nuestra Semana Cultural y trabajando ya en nuestra letrilla de Carnaval.

Laura