3º EPO, 4º EPO, ADJETIVO 3º, ADVERVIOS, DETERMINANTES, DETERMINANTES DEMOSTRATIVOS 3º, DETERMINANTES NUMERALES 3º, DETERMINANTES POSESIVOS 3º, EL ADJETIVO, EL ARTICULO, EL ARTÍCULO 3º, EL GÉNERO Y EL NÚMERO 3º, EL NOMBRE O SUSTANTIVO, EL VERBO. 3º, GRAMÁTICA, GRAMÁTICA 3º, LENGUA, LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA, LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 3º, PRONOMBRES PERSONALES 3º, RECURSOS TIC, SEMANARIO 3º, SEMANARIO 4º, VERBOS
Archivo de la categoría: SEMANARIO 3º
PALABRAS
EL DERECHO A LA EDUCACIÓN
Actividades en tercero
Últimamente estamos cargados de actividades especiales. Os cuento qué nos ha tenido ocupados los últimos días.
Hace unos meses me reencontré con un antiguo profesor mío, y me contó que había dejado la docencia y a qué se dedicaba ahora. Así que cuando empezamos a preparar el tema de los derechos del niño no dudé en ponerme en contacto con él para invitarlo a nuestra clase. Ayer, lunes, sin ir más lejos, tuvimos la visita de Joaquín Avilés, voluntario de las ONGs
.
Él, junto con sus compañeros, viaja durante muchos meses a Burkina Faso, Níger o Guinea Ecuatorial (además de otros países del continente americano). Allí dedican su tiempo y esfuerzo para ayudar a los más desfavorecidos, así que tuvimos la gran suerte de que nos contara cómo viven allí esas personas, y lo que más nos llegó fue cómo viven los niños allí. Ahora que trabajamos los derechos del niño, vemos con imágenes reales y testimonio de Joaquín (que lo ha vivido) cómo la desigualdad social hace que haya muchos niños en el mundo que no tienen comida, no tiene agua ni electricidad, ni derecho a una educación o a unos mínimo de salud e higiene. Las imágenes de sus vestiduras, sus escuelas, su comida o sus enfermedades, son realmente impactantes. Posteriormente tenemos una asamblea de reflexión muy productiva. GRACIAS JOAQUÍN POR CONTARNOS ESTA REALIDAD, DESGRACIADA, PERO REAL.
Previo a esto, trabajamos los DERECHOS DEL NIÑO y, como referencia, el Premio Nobel de la Paz 2014 MALALA YOUSAFZAI. Leemos su historia en www.malala.org. Escuchamos su discurso a la ONU y tenemos un tiempo de asamblea de reflexiones.
En relación a este tema tenemos una sesión de cine forum «CUANDO BUDA EXPLOTÓ DE VERGÜENZA«. Relata la historia de una niña afgana de seis años que se propone ir a la escuela y recibir una educación. Lucha por ello, aunque todo son dificultades, como el acoso y el intento de derribo que sufre de otros niños cuando va de camino a la escuela. Consiguió el Premio Especial del Jurado y el Premio Otra Mirada en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián de 2007. Esta película ha dado lugar a mucha reflexión y tertulia.
Otra sesión de cine forum ha sido: «LOS NIÑOS DEL PARAÍSO». Trata sobre las aventuras de un hermano y una hermana que pertenecen a una familia pobre y que han perdido un par de zapatos de la niña. Deciden no decir nada a sus padres, puesto que no tienen dinero para comprar otros y serán castigados. Compartirán las zapatillas del chico y se las cambiaran a mitad de camino entre casa y escuela. La película fue nominada al Oscar a la mejor película de habla no inglesa en el año 1998.
Contamos con la conferencia de Sandra sobre
«Ilustraciones de fantasía».
Gracias Sandra por enseñarnos tantas cosas.
Además terminamos el texto escrito «autobiografía». Donde cada uno, además de sus datos personales, han podido contar sus experiencias, vivencias y gustos más relevantes.
SEMANARIO EN TERCERO
El grupo de tercero continuamos trabajando con un buen ritmo y una gran intensidad, de manera que estamos a falta de un mes de acabar el primer trimestre y ¡ni nos hemos dado cuenta!
La motivación por realizar, semanalmente, la lectura expresiva a los compañeros de infantil es máxima. Para ello nos hemos organizado en parejas de lectura y tenemos un día asignado, y vamos rotando los grupo a los que les leemos. No sabemos quién está más fascinado por esto, si los infantiles o nosotros mismos.
Por otro lado, el hecho de conseguir ¡EL BOLI! hace que el interés y el esfuerzo por mejorar el texto escrito, tanto en forma como en contenido, esté en pleno auge. Los resultados están siendo realmente increíbles, podéis comprobarlo viendo sus producciones.
En matemáticas lo último ha sido aprender la prueba de la resta. Ahora damos un paso más y nos vamos a adentrar en las multiplicaciones, para lo que es fundamental saber las tablas. Empezaremos por las que conocen, 1-2-3-5-10, para pasar a las demás poquito a poco. Podéis ir trabajándolas con ellos, porque esto si que es verdad que, una vez han comprendido el procedimiento y lo que significa multiplicar, hay que aprenderlas de memoria.
Además trabajamos un nuevo contenido, y le ponemos nombre: SIMETRÍA.
Continuamos trabajando las reglas ortográficas, en estos últimos días hacemos especial hincapié en el uso de signos de puntuación, lo que nos ayudará a mejorar la estructura.
La composición escrita está presente en todas las áreas, de modo que trabajamos: estructurar un ÍNDICE, escribir un AVISO, tomar NOTAS, redactar INFORMACIÓN, crear (aún estamos iniciándonos) una AUTOBIOGRAFÍA. Además trabajamos los dictados y la copia directa de la pizarra.
El tema que estamos trabajando en cono es LOS ANIMALES. Estamos elaborando el tema en gran grupo, con aportaciones individuales y lecturas de las investigaciones. Además, en paralelo, están haciendo investigaciones sobre diferentes animales.
El pasado miércoles hemos ido de visita al centro JOSÉ GUERRERO, a la exposición THE PRESENCE OF BLACK. Agradecemos a Pablo, el guía del museo, todas sus explicaciones e informaciones.
En ética continuamos con nuestra actividad ¡ME GUSTARÍA CONOCERTE!
Un saludo
Laura
PREPARANDO EL OTOÑO
Se ha hecho de rogar pero ya ha llegado, y nosotros estábamos inspirándonos en él para realizar la actividad estrella que nos ha ocupado las últimas semanas: ACRÓSTICOS.
Previa explicación por mi parte y visionado de algunos de estas composiciones, de manera individual crearon dos acrósticos sobre el OTOÑO. Uno que pasaron a limpio manuscrito, donde la decoración y la presentación tuvo que ser muy cuidada. Otro que han informatizado en formato word, utilizando diferentes herramientas para decorarlo: tipo, color y tamaño de letra, insertar imágenes, wordart… Éste ha sido una actividad muy «trabajosa», pues el hecho de abrir documentos, insertar, buscar, ajustar formatos, cambiar imágenes y ¡guardar correctamente en la carpeta sin que se pierda! es todo una aventura. Los resultados podéis verlos en el tablón.
Además, en grupos y como actividad para nuestro encuentro literario, preparamos otros acrósticos cuya temática es artistas de cuadros de otoño, así tenemos a POLLOCK con su Ritmo de otoño, VAN GOGH con su Alameda en otoño, GOYA con su obra «La vendimia» u «Otoño», ARCIMBOLDO con su colección Estaciones.
Esta semana también hemos tenido nuestro taller de cocina GALLETAS DE COCO, un clásico que les encanta. Hemos hecho dos variedades de relleno: mantequilla y cacao.
Otro preparativo más para la fiesta es la confección de cartuchos para las castañas, ¡tenemos que hacer mucho que son para todo el cole!. Para ello usamos papel de periódico. Aunque pueda parecer sencillo, os invito a que los hagáis con ellos en casa y comprobéis la destreza de la actividad.
Tenemos un asuntillo pendiente, la revista, que aunque es un secreto (a voces) os adelanto que está a punto de salir. Así que atentos en los kioscos, je.
Bueno, pues me despido esperando veros a todos mañana en la fiesta y poder compartir un ratito agradable mientras merendamos unos riquísimos dulces.
Laura