Archivo de la categoría: SEMANARIO 3º

FIESTA DE LA PRIMAVERA.

Estimadas familias, aunque sabemos que es un poco tarde, os dejamos aquí algunos de los momentos fabulosos de la participación del alumnado en las distintas actividades de nuestra fiesta.

Os agradecemos vuestra asistencia y participación, todos juntos lo pasamos entrañablemente.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Y un pequeño vídeo sobre el montaje.

Saludos.

El equipo del segundo ciclo.

VOLVEMOS CON MUCHA FUERZA!!!

Ya estamos de vuelta de las vacaciones y comienza la recta final, un trimestre cargado de actividades y proyectos fascinantes.

Como actividad estrella de la semana, hemos podido disfrutar de la visita de la coral de la Escola La Comarcal, de Picassent, Valencia, que nos visitó el pasado miércoles, ofreciéndonos un agradable concierto. Una visita de más de ochenta alumnos de edades entre los 10 y los 14 años. Hicimos de auténticos anfitriones durante una jornada de convivencia entre el alumnado y los docentes, pues tuvimos tiempo para el juego, compartir la comida y un rato de conversación. Una bonita experiencia.

Además, como muchos de nuestros compañeros habían elegido un país o ciudad como tema para su conferencia, esta semana ha estado dedicada a «viajar por el mundo» y así lo hemos llamado AROUND THE WORLD IN FOUR DAYS. El primer día cruzamos el charco rumbo a EE.UU. de manos de Sol y nos centramos en NEW YORK con la ayuda de Claudia E. Al día siguiente decidimos viajar un poquito más cerca y Mario R. nos llevó en góndola hasta VENECIA. Para acabar el día, Carla R. decidió que viajásemos más lejos y nos trasladó hasta JAPÓN. Y para el último día nos quedamos en el país de su idioma preferido, FRANCIA, hasta donde Nerea nos guió, Joël nos explicó sobre LA TORRE EIFFEL  e Irene nos abrió el apetito con su conferencia sobre LA GASTRONOMÍA FRANCESA. 

Hemos aprendido localizaciones, banderas, escudos, costumbres, historia de los países…Como podéis ver no paramos, nada que envidiarle a WILLY FOG!

En las poquitas horas que nos han quedado para otros menesteres, empezamos a trabajar las multiplicaciones por dos cifras, y en breve brevísimo la división por una cifra.

Con motivo de nuestra salida el próximo viernes 17 al emblemático barrio del SACROMONTE, esta semana comienza nuestro nuevo y gran proyecto «CONOCE EL SACROMONTE» . En él aunaremos todo lo aprendido hasta ahora: búsqueda de información en diferentes fuentes, extracción de información, redacción de informe (usando las reglas ortográficas aprendidas), exposición de los trabajos (en el formato que decidan). Todo ello con la estructura de los grupos de investigación, y el material correspondiente. Intentaremos tener la información para la salida, y que sean ellos mismos los que nos hagan de guía por este barrio. 

Un saludo

Laura

Así ha sido el segundo trimestre en 3º

Hola familias, hemos llegado al fin de este segundo trimestre, que  ha sido largo e intenso.
En este periodo hemos podido disfrutar de muchas actividades que nos han llevado a adquirir muchos contenidos sin apenas darnos cuenta, así:

ÁREA MATEMÁTICA: hemos trabajado sobre las propiedades de la suma y la multiplicación, prueba de la resta, multiplicación, estrategias de cálculo, información con gráficas y tablas, resolución de problemas y muchas actividades de matemáticas recreativas como: enigmas, retos, pasatiempos, sudokus y enigmas con palillos.

ÁREA LENGUA Y LITERATURA: consolidamos muchas reglas ortográficas, signos de puntuación y empezamos con las tildes, ampliamos nuestro vocabualio con sinónimos-antónimos, diminutivos-aumentativos, palabras polisémicas, palabras homófonas, identificamos sustantivos, adejtivos y verbos (empezamos ahora). Hemos creado un amplio repertorio de textos escritos, una veces de manera espontánea (diario u otros escritos en diferentes formatos que me han hecho llegar) y otras de manera más dirigida, donde ponemos especial énfasis en conocer qué estructura le corresponde: textos de fantasía, chirigota, cartas, cuentos, poemas, textos informativos, textos periodísticos y micro-teatros (trabajo en proceso). Además, trabajamos la mejora continua de la expresión oral, en cada participación (bien sea espontánea o de lectura) se alude al tono, entonación, ritmo, uso de vocabulario adecuado y expresividad. Se continua con la actividad de biblioteca, donde cada uno es libre de elegir una lectura de su agrado e interés, con un plazo de devolución acorde con la extensión del libro.

ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO: los temas tratados han sido los siguientes: «Ecosistemas», «Ciclo del agua», «Potabilizadora», «Climatología» y «Ciencia y Tecnología».  Para ello hemos contado con todos los recursos tecnológicos a nuestro alcance (blog, vídeos, juegos interactivos) además de contar con las maravillosas  conferencias de nuestros compañeros.

Simultáneamente hemos trabajado en informática el uso de generadores de nubes de palabras, textos word, uso del blog, lectura de prensa infantil (el gancho), juegos de concentración y de estrategia (ajedrez, buscaminas, solitarios, emparejar fichas) y maquetación de revista.

Y para terminar os enumero las actividades especiales que hemos disfrutado: DÍA DE LA PAZ, SALIDA A LA POTABILIZADORA, SEMANA CULTURAL «ARTE», CARNAVAL, proyecto de colaboración con el departamento de matemáticas de Magisterio sobre MATEMÁTICAS FUNCIONALES, REVISTA SOBRE NUESTRO PROYECTO EDUCATIVO (trabajo en proceso, esperamos poder editarla a la vuelta de semana santa), actividades de HUERTO y alguna más que seguro que se me pasa por alto, actividad-taller en colaboración con la Facultad de Farmacia sobre MICROBIOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS.

Y para muestra… unas imágenes.

TRABAJAMOS EN EL PATIO Y EN EL JARDÍN

TRABAJAMOS RETOS MATEMÁTICOS CON PALILLOS

MATEMÁTICAS FUNCIONALES

¡Os deseo unos estupendos días de descanso! Nos vemos a la vuelta.

MICROBIOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS

Hoy hemos tenido una actividad especial, relacionada con el área de conocimiento del medio.

 MICROBIOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS PARA PRIMARIA.

Esta actividad ha sido propuesta por el papá de nuestra compañera Esperanza (de 2º). Maximino M. R., profesor titular de  la Facultad de Farmacia de la Universidad de Granada.
Ha sido una experiencia docente por la que alumnos del Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos trasladasen sus conocimientos de la materia Microbiología de los Alimentos a nuestros alumnos, desarrollando sus competencias para participar en el diseño y desarrollo de programas de prevención y promoción de la salud en materia de nutrición, así como en técnicas de comunicación y metodología de enseñanza-aprendizaje.

Se ha participado  en 12 talleres en los que se ha trabajado sobre las Generalidades de la Microbiología de los Alimentos. Dichos talleres han sido organizados por unos 60 alumnos del grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos (CTA). Cada taller ha tratado de presentar el tema asignado adaptado al alumnado de primaria. En grupos reducidos, el alumnado de Alquería, ha contado con  azafatos/as, estudiantes de CTA, cuya labor ha sido de supervisión  , de guiar y explicar cada taller al grupo asignado.

Agradecemos desde aquí el excelente trabajo y trato mostrado por el alumnado de Farmacia. Se ha valorado muy positivamente los temas tratados, realizando numerosos comentarios de agrado y aspectos aprendidos  en los talleres.

Os dejamos un reportaje de la actividad.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

NUNCA NADA ES LO QUE PARECE

Este proyecto surge como idea para trabajar la escultura y tras el visionado del libro de la obra de Chema Madoz se nos ocurrió…

Hablamos sobre la obra del autor, las imágenes, los materiales utilizados, los colores, los significados-metáforas que expresa el autor o qué interpretación le da cada uno de ellos a la imagen.

Luego, repartimos copias de las imágenes y cada uno tiene una asignada (que puede cambiar con los compañeros).

Ahora se trata de reproducir esa fotografía en una escultura, y para ello necesitamos saber qué materiales necesito y aportarlos al aula, igualmente se pueden aportar materiales que el resto de compañeros necesite para su obra.

Ya tenemos los materiales en el aula, hemos creado-fabricado los necesarios, pintamos, cortamos, moldeamos, rellenamos… para tenerlo todo listo. Llegó la hora del montaje, un proceso delicado y que necesita de nuestra ayuda pues utilizamos materiales que los niños no pueden manipular (pistola de silicona caliente).

Paralelamente, se ha hecho un trabajo de investigación sobre la biografía y algunas obras del autor. También se ha llevado a cabo un taller de escritura sobre su escultura, en tercero crean una historia fantástica cuyo protagonista es su obra; en cuarto escriben una reflexión personal sobre qué les transmite la escultura.

El último paso es el montaje de la instalación, que se lleva a cabo el primer día de la semana cultural. ¡QUÉ BONITA INSTALACIÓN NOS HA QUEDADO!

Sabemos que muchos de vosotros ya habéis disfrutado de ella, y si no, aún estáis a tiempo para hacerlo.

Os dejamos una presentación de la instalación para que disfrutéis.

chemaJuanjo y Laura