Archivo de la categoría: 4º EPO

4º lunes

Estimadas familias.

Iniciamos otra semana con nuevos retos.

Agenda de la semana


Lengua

Un nuevo tema con contenidos muy interesantes como: el verbo, el estilo de texto directo e indirecto, los conectores,…

Aquí os dejo algunos videos para comprender mejor.



Matemáticas

El análisis de datos y el azar.

Es un tema nuevo para todo el grupo y con él aprenderemos un poco la recogida y el análisis de datos. Hoy iniciaremos el tema con las ideas previas y esta presentación.


Ciencias

Lara expondrá el martes su conferencia sobre la Alpujarra, con su trabajo cerraremos el tema del paisaje y el relieve .

El proyecto del paso del tiempo.

Una vez elegido el tema a investigar hay que centrarse en qué quiero averiguar sobre él a través de un pequeño guión, ir investigando para dar respuesta a esos contenidos, recoger  la información e ir plasmándola en la presentación que se quiere realizar.

En los guiones estoy a vuestra entera disposición, así como en el desarrollo del tema.

Aquí os dejo el tema con el que vamos a ir trabajando.

Olmo nos recomienda que veamos esta película que le ha llamado mucho la atención, en especial con el tema sobre la altura que debe tener un colina y una montaña para considerarse como tal.


No olvidéis visitar las distintas actividades de todas las áreas de la zona tic.

Un abrazo.

juanjo

4º. El texto escrito.

La escritura creativa.

Mirando por la ventana

Estoy sentado, mirando por la ventana de mi habitación, desde donde veo un maravilloso paisaje de fondo, con árboles y montañas, incluso un jardincito frondoso.

Miro hacia arriba, y veo unas nubes, unas graciosos algodones, y pienso demasiado; Empiezan a llegarme muchos pensamientos. Me digo a mí mismo: -Estoy imaginando de todo. –Pero mis pensamientos cambian cuando miro a un sol hermoso, aunque también bastante caluroso.

A pesar de todo esto, sigo pensando todo el tiempo: – Me aburro como un churro… De repente, noto un pensamiento distinto; desde algún inhóspito lugar de mi corazón, presiento que todo va a cambiar, y que dentro de muy poco, comenzará algo muy divertido.
Contento, noto algo feliz por dentro, y salgo de la habitación corriendo.

Busco algo aún mejor, aunque con un poco de temor.

Cuando al fin encuentro mi sueño, todo brilla con más esplendor, entonces la gente me dice que soy un buen soñador.

Me acuerdo de la ventana, también de mi temor, una historia con mucho rencor, pero que después resucita con mucho color.

                                                                                                         Leo

La segunda poesía a mi mirlo.

Esta segunda poesía
es para mi pájaro que ya no pía.

No puede hacerlo porque se ha ido al querido cielo.
Me ha dejado una huella muy profunda en el corazón
Porque lo quería un montón.

Ahora no es lo de antes.
Antes piaba y me alegraba.
Ahora abro la caja
y nadie me espera dentro,
sólo un dolor intenso

Lo he enterrado junto a sus hermanos
los que se cayeron del nido
y junto a mi poesía
que tanta gracia le hacía.

La gata va a parir
y yo volveré a sonreír.
He descubierto otro nido con tres pajaritos
son también mirlos muy bonitos.

Esta segunda poesía
es para mi pájaro que ya no pía.

                                   Lucas K.

¿Técnicas a seguir en la escritura creativa?
  1. Planea una rutina de escritura. 
  2. Escribe a diario. 
  3. Lee mucho sobre distintos temas. 
  4. Escribe todas las ideas que vengan a tu cabeza. 
  5. Utiliza figuras literarias. 
  6. Crea lazos con el lector por medio de tus personajes y sus historias. Ilustra.
  7. Encuentra tu lugar adecuado par escribir.
  8. Apunta las ideas que tengas inmediatamente. No las desperdicies.
  9. Mira a tu alrededor y observa.
  10. Da rienda suelta a tu imaginación. 
  11. Usa frases cortas. 
  12. Revisa, revisa y revisa. 
  13. Usa signos de puntuación: puntos y comas…
  14. Un bonito mito.

Para delitarse con la música y la pintura.
«J´ai perdu mon Eurydice»

https://www.youtube.com/watch?v=kWvGVFFkD0o;

Orfeo y la danza.

Escucha ahora el mito.

La isla de Calipso.

Darío, gran conocedor de la Odisea, no ha expuesto la aventura marina de la llegada de Odiseo a la isla de Calipso y sus siete largos años de estancia y convivencia con ella.

Espero vuestros textos.

Gracias por animaros a componer. 

Candela P.

Lucas J.

Pedro

Dario


https://www.incredibox.com/mix/3193e6e298921d712802-v2

Un gran tema musical de nuestro compañero Javi y companía.

os deseo un gran y merecido fin de semana.

Un abrazo.

juanjo

4º. Semana del 11 al 15 de abril

Llega otra gran semana de encuentro y aprendizaje.

Terminaremos el tema del relieve y hay que ir pensando en la siguiente temática. Durante la semana podéis elegir un tema para abordar la temática del transcurso del tiempo del ser humano desde su aparición hasta nuestros días. Os pongo una relación de temas para que cada uno y una vaya reflexionando sobre el que le gustaría investigar y profundizar. Sé que muchos y muchas habéis hecho en otros cursos algunos de ellos y sería interesante investigar sobre otro diferente.

Edades o momentos de la vida del ser humano

Prehistoria: 2.500.000 a 3.000 a.C.

    • Paleolítico (2.500.000 a.C. -10.000 a.C.) …….LEO
    • Mesolítico (10.000 a.C.- 8.000 a.C.) …
    • Neolítico (8.000 a.C.- 6.000 a.C.) …
    • Edad de Cobre (6.000 a.C.- 3.600 a.C.) …
    • Edad de Bronce (3.600-1.200 a.C.) …
    • Edad de Hierro (1.200 a.C.- 600/200 a.C.) …  MARCOS

Edad Antigua: 3.000 a.C. a 476 d.C.

Antiguas civilizaciones :

      • Los griegos………………..LARA
      • Los fenicios……………….DARIO
      • Los cartagineses……….JULEN
      • Los romanos……………..DAVID
      • Los celtas…………………..PEDRO
      • Los visigodos…………….RICARDO
      • Las expediciones de los vikingos en la península...LUCAS J.

Edad Media: 476 a 1.492

      • Las fortalezas, las alcazabas, los castillos………CARMEN
      • Las construcciones religiosas: los templos, las iglesias, los conventos, los monasterios, las catedrales… ÁLVARO C.
      • El islán en España…………………………………….CANDELA P.
      • Civilizaciones precolombinas……………….OLMO

La Edad Moderna: 1.492 a 1789

      • El descubrimiento de América…….ELI
      • Los descubridores.

La Edad Contemporánea: desde 1.789 hasta nuestros días.

      • Los inventos e inventores…………..VICTOR
      • Leonardo da Vinci………………………MÓNICA
      • Nikola Tesla…………………………………CARLOS A.
      • Napoleón en España……………………ÁLVARO ROMERO
      • La segunda guerra mundial………..SOFÍA
      • La evolución de los medios de transporte…….JAVI
      • La evolución de los medios de comunicación.
      • La evolución de las viviendas, los pueblos, las aldeas, las ciudades………………………………………………………….LUCAS K.
      • La evolución de la medicina y la ciencia……JUAN

Cualquier momento histórico, no expuesto, que se quiera investigar es bienvenido.

Gran Vía

5º recorrido:

  • El convento de Santa Paula………..Juan
  • Edificio de la Perra Gorda…………Sofía
  • Edificio del banco de España..……Lucas K.
  • Edificio Caja Rural……………………..Carmen y Martina
  • Edificio “La Paz”……………………….. Julen

6º recorrido:

  • Iglesia del Sagrado Corazón. ……………..…….…CARLOS A.
  • Monumento a Isabel la Católia y Colón……………MARTINA Y GIULIA
  • Plaza de Bib-Rambla………………………………..MARCOS
  • Fuente de los Gigantones……………………………GUILLERMO



Agenda de la semana

Increíbles composiciones musicales

Victor y Olmo han inundado su fin de semana con composiciones y quieren compartir su trabajo.

Gracias Victor y Olmo. Felicidades por vuestras dotes musicales.

Las matemáticas sirven para…

Un proyecto de construcción de una casa:

Boceto con medidas.

 

 

 

Búsqueda de materiales y herramientas.

 

 

 

 

Medir, cortar, unir y..

 

 

 

 

 

Tras grandes momentos de pasión creadora siguen muchos más momentos de disfrute de un buen trabajo.

 

 

A lo largo de la semana iré introduciendo recursos y actividades para complementar el trabajo.

Información importante. Os llegará un mensaje con una contraseña que ahora hay que introducir para poder acceder a zoom.

Un abrazo

Juanjo

4º continúa avanzando

Terminamos otra semana y no menos intensa.

Cuarto recorrido:

  • Palacio de los Müller. ……………..…………….……….…..LUCAS J.
  • Convento de Santa Paula……………………..…………………..JUAN
  • Edificio “Casa de servicio doméstico”………………………….ELI
  • Iglesia de Santiago. Antigua casa de Inquisición……PEDRO

Para la semana que viene nos quedan dos recorridos para continuar visualizando las distintas construcciones que nos encontramos en nuestra Gran Vía de Colón y terminaremos con la gran plaza Bib-Rambla.

Lunes

  1. Iglesia del Sagrado Corazón…………………….CARLOS A.
  2. Edificio de “La Perra Gorda”………………………..….SOFÍA
  3. Edificio del banco de España……………………….LUCAS K.
  4. Edificio de la Caja Rural……………………………CARMEN Y MARTINA.

Martes

  1. Edificio de la Paz…………………………………………………………..…JULEN
  2. Monumento a Isabel la Católica y Colón…….GIULIA Y MARTINA
  3. Plaza de Bib-Rambla y fuente de los Gigantones…………GUILLE Y       MARCOS

El texto escrito.

Felicidades a Juan por su exposición en la aventura de Odiseo con el ganado del Sol.

No olvidéis continuar con la creación de la adaptación de la Odisea a través de las aventuras que los compañeros y compañeras están relatando. Es muy importante plasmar en el texto todas las ideas principales estructurando el contenido y empleando todos aquellos recursos literarios y lingüísticos que hemos trabajado (título, párrafos, descripciones, diálogos en primera persona, narraciones en tercera persona, riqueza de vocabulario, empleo de figuras literarias, etc.).

Artística.

Acordaros de tener preparado el material para el trabajo (folio, regla, lápiz y goma).

El cómic. Id trabajando la creación del cómic sobre un folio, con viñetas bien estructuradas (parceladas) y desarrollar la historia acompañada con los elementos que se utilizan en un cómic.

Ética. Continuaremos con las frases para reflexionar.

Un entretenido juego que os podéis descargar para practicar y mejorar la ortografía.

Algo más sobre los gentilicios:


Gentilicios de los paises europeos u aprender localización de los mismos.

Quizizz. Esta tarde enviaré los nuevos códigos, no olvidéis poner bien vuestros nombres, si no, no queda registrado adecuadamente.

Para continuar pasándolo divertido.

Sé que algunos y algunas están jugando a este juego y me han pedido que lo ponga, es fantástico y muy entretenido para jugar en familia a la vez que nos mantenemos en forma.

  1. La app INCREDIBOX  es una herramienta que os recomiendo. Es una herramienta que, tras descargarla de manera gratuita, con distintos personajes y voces puedes crear tu propia canción. De cada personaje sale un sonido que puedes activar o desactivar, repetir u ocultar para hacer tu creación sonora. Con la originalidad de cada uno pueden generar resultados espectaculares. Animaros a crear vuestra música, vuestras canciones.

Un gran abrazo y que paséis un buen fin de semana.

Juanjo

 

Salimos a la Gran Vía de Colón

Estimadas familias, nos adentramos en el mes de mayo y seguiremos proponiendo diversas actividades para continuar potenciando el trabajo lo más lúdicamente posible.

¿Qué tal una receta para poner en práctica lo aprendido?

Os animo a redactar una de las recetas que en casa habéis practicado junto a la familia durante estos días para iniciar un intercambio de experiencias en la cocina.

La receta debe ser lo más fácil posible y en ella debe trabajarse las medidas de capacidad y de masa muy detalladamente para que el resultado sea espectacular a nuestro paladar.

  • Nombre.
  • Ingredientes con su medida de volumen y masa muy bien especificada. 
  • Proceso de elaboración (medida de tiempo).

Una vez que tengáis claro la receta, la podéis escribir en un documento word en donde se puede insertar fotos, o hacer un folleto o póster ( ya sabéis cómo hacerlo) y me vais mandando el trabajo para realizar un pequeño libro de recetas de 4º.

Cuidad del formato, la presentación…

He buscado más recursos, algunos están en la zona tic y aquí os dejo unas divertidas y diversas actividades para practicar con las distintas medidas que estamos trabajando en matemáticas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

la Gran Vía de Colón

Primer recorrido.

iniciamos nuestra esperada salida y hoy el programa es el siguiente:

  • La Gran Vía de Colón.Origen e historia.…………………LARA
  • La calle Elvira…………………………………………OLMO Y VICTOR
  • Puerta o arco Elvira……………………………….OLMO Y VICTOR
  • Los pilares de agua. …………………………………………………NACHO
  • Capilla de S. Juan de Dios………………….MÓNICA Y ÁLVARO C.
  • Monumento a la Inmaculada Concepción………..CANDELA R.

La idea primera era realizar un folleto turístico informativo, al final se ha compaginado con otras modalidades de trabajo que han sido muy bienvenidas.

Segundo recorrido.

El arte en la arquitectura a principios del S. XX…RICARDO
Arquitectura ecléctica……………………………………..JAVI
Edificios con aires de Gaudí……………………….CANDELA P.



Tercer recorrido.

Edificio de la Normal…………………………………………DARIO.
Monumento a Mariana Pineda…………………….ÁLVARO R.
Edificio Instituto Padre Suarez…………………………….DAVID
Edificio “El Americano”……………………………………….…..LEO




Agenda

Todos los días se realizarán las exposiciones orales  relacionadas con la salida a la Gran Vía de Colón según expuesto la semana pasada.

Paralelamente se trabajará en la las sesiones según las áreas acordadas centrándonos en culminar todas aquellas tareas iniciadas.

Área de lengua: corrección de las actividades. Jueves conferencia sobre la Odisea «El ganado del dios Sol». Hay que ir trabajando sobre el chiste para conseguir un encuentro que nos provoque la risa , así como la planificación y realización del cómic.

Área de matemáticas: corrección de actividades sobre la medida de capacidad para continuar con la medida de la masa. Cálculo numérico y resolución de problemas.

Área de ciencias: realización y corrección de actividades del relieve de interior y de costa. Jugaremos a nombrar y localizar distintos relieves de interior y de costa de la península ibérica.

Ética: continuaremos con la reflexión sobre  la frase que me identifica.

Artística: nos centraremos en un trabajo sobre la perspectiva, la profundidad. para el viernes aconsejo tened preparado: un folio, una regla,  un lápiz, una goma y mucha ilusión.

Actividades: hay numerosas actividades que se pueden ir haciendo, en especial las interactivas para practicar y afianzar conceptos y contenidos.

La lectura debe acompañar diariamente en los momentos que más os sea significativa.

Una vez trabajado y aprendido sobre las diferentes materias, hay que realizar las actividades de quizizz. Estas actividades están abiertas un periodo de tiempo, se pueden hacer hasta tres veces y recomiendo no hacerlas hasta no tener trabajado la temática para que así el resultado sea más satisfactorio. La lectura atenta y la concentración es imprescindible. No olvidéis poner vuestro nombre. Estas actividades han sido muy bien acogidas y son muchos y muchas las que desean que vaya poniendo más, paciencia, poco a poco os iré retando y os mandaré los nuevos códigos.

Organización inglés 

Día 05/052020.  

  • Blog de idiomas Alquería   8-12: Talking about “Pets”. Visualizar el video “Talking about Pets”.
  • Tarea y práctica:

Actividad nº 1: En nuestra clase virtual compartiremos vuestros trabajos sobre la presentación oral y los escritos “Pets”.

Día 06/052020.

  • Blog de idiomas Alquería   8-12: gramática:  Asking questions? How to answer?    ¿Cómo hacer preguntas en inglés y cómo responderlas?
  • Tarea y práctica:

Actividad nº 1: una actividad de gramática a realizar sobre “Asking questions? En    Liveworksheets.

Organización de francés:

Continuamos trabajando el tema de “ La routine quotidienne

Tarea y práctica:

Actividad nº 1: En nuestra sesión virtual continuaremos con preparación oral de francés: expresar opiniones sobre “La routine quotidienne” Decir algunas frases en francés o bien una pequeña presentación oral sobre “La routine quotidienne”. Además veremos la corrección del dictado que hicimos.

(Mandar vuestras la presentación o frases al correo de idiomas del Colegio para su corrección)

Día 8/05/2020.

  • Blog de idiomas       Alquería   8-12:   recursos de juegos de inglés   para trabajar el vocabulario.
  • Canción en inglés:   Pharrell Williams – Happy.

Se recuerda terminar las actividades pendientes que tenéis en “Liveworksheets”.

Cualquier duda o pregunta se resuelve al empezar las clases virtuales o bien escribid al correo de idiomas del Colegio.

Aconsejo estad atentos y atentas a esta entrada del blog, suelo actualizarlo e incorporando nuevos recursos que poco a poco voy localizando.

Os espero en clase con muchas sonrisas y ganas de vernos.

Un abrazo.

juanjo