Archivo de la categoría: 4º EPO

LA ODISEA. HOMERO

En el área de lengua y literatura también tienen cabida otras exposiciones. En este caso no se trata de conferencias como las tenemos entendidas, pues el tema no ha partido de sus propios intereses (aunque ahora están hiper motivados con la historia), ni el proceso ha sido parecido, pues no implica investigación. En este caso se trata de leer una historia un tanto compleja, buscar el vocabulario desconocido y relatar al grupo dicha historia.  Como sabéis, estoy hablando de LA ODISEA.

Resultado de imagen de ODISEA

Lucía nos hizo una introducción y habló sobre aspectos muy importantes para entender LA ODISEA:

  • fue escrita por Homero,
  • se trata de un poema épico: relatos contados en verso, cuyo protagonista es un héroe, supone muchos inconvenientes para su consecución y es un relato muy extenso,
  • un rapsoda es un recitador que cantaba poemas homéricos u otros en diferentes lugares,
  • por tanto el origen del rap reside ahí,
  • partes de la Odisea, los cantos,
  • algunos personajes de la Odisea.

Es genial cuando se contextualiza el tema a trabajar, así que ahora ya  estamos en disposición de empezar a leerla.

Entonces llega el momento de empezar a disfrutar de los cantos que componen esta maravillosa obra.

Raquel nos relata el primer canto: LOS COMEDORES DE LOTOS

Nico relata el segundo canto: LA CUEVA DEL CÍCLOPE (POLIFEMO)

Blanca nos cuenta el tercer canto: CIRCE LA HECHICERA

Jose relata el cuarto canto: EL VIAJE AL HADES

Cada uno de los compañeros que relatan ha trabajado la lectura, la comprensión lectora, la búsqueda del significado del vocabulario desconocido (nuestra PALABRAS REGALADAS) y practica la expresión oral.

El grupo entero, tras la escucha activa del relato, trabaja sobre el texto escrito. Esta actividad se divide en varias fases, para así conseguir escribir un resumen-adaptación de lo relatado:

  • elaboración un borrador teniendo en cuenta las reglas ortográficas trabajadas (en grupo y de manera personal, haciendo especial hincapié), haciendo uso de esas palabras regaladas y eligiendo una buena estructura;
  • auto-revisión y mejora del texto, aportando ideas o palabras que se han quedado en el tintero;
  • revisión y mejora con la tutora, centrándose en que las ideas principales aparezcan, exista una buena estructura y orden temporal, correcto uso de la ortografía;
  • pasar a limpio, con sumo cuidado ahora en la presentación y poniendo toda la atención en aquellas mejoras o matizaciones que se han hecho sobre el borrador.

Como podéis comprobar, el proyecto de LA ODISEA engloba todos los apartados de la competencia lingüística, además de tratar un tema de cultura general, y no es un trabajo fácil, sino que resulta casi una odisea para algunos. Podéis ir viendo los trabajos en el tablón.

Os deseo un buen fin de semana. 

Laura

 

Más conferencias…

 

Una imagen vale más que mil palabras, y con esto volvemos a poner de manifiesto la importancia de aprender desde la experiencia propia, y por tanto ensalzamos el valor del trabajo que hace nuestro alumnado.  Las conferencias son una parte fundamental de nuestro día a día, a través de ellas conseguimos un aprendizaje divergente y eficaz.

«MI PELI FAVORITA: MUNDO CARS»

Pedro es un apasionado de Mundo Cars, así  que desde un primer momento tuvo claro el tema de su conferencia. Han elaborado una conferencia muy dinámica, pues Pedro nos iba relatando todos y cada uno de los pormenores que encontramos en el mundo de las carreras de coches, pero haciendo una comparación paralela entre la película y el mundo real. Disfrutó mucho durante su exposición, que supo defender desde el primer minuto hasta el momento de las preguntas. Como broche final nos invita a que veamos la película todos juntos y …como nos íbamos a negar! Buen trabajo Pedro y familia!

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

«ARQUITECTURA MODERNA»

Rafa está muy interesado en todo lo que tiene que ver con el diseño, el dibujo técnico, la construcción de edificaciones… Así que su conferencia no podía ir pro otro camino, eligió LA ARQUITECTURA MODERNA. En ella nos ha dejado algo muy claro, y es que este tipo de arquitectura no es la última, la más moderna con las últimas tendencias en diseño ni en materiales, sino la que tuvo lugar en el siglo XX, caracterizada por líneas simples y poca ornamentación. Nos ha encadilado con algunas de las construcciones modernas más impresionantes, ¡todos queremos ir a ese hotel en cascada! Gracias Rafa por tu esfuerzo y tu trabajo. 

 

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Nos introducimos en el tema de la organización territorial, leyendo, escuchando, investigando acerca de algunos conceptos que nos suenan, pero que no entendemos. Es el caso de Comunidad Autónoma, ciudad autónoma, provincia, localidad, ciudad…

Varios compañeros nos aportan información muy valiosa acerca de alguna comunidad autónoma y alguna isla como fruto de un viaje reciente a dicho destino.

Es el caso de Jose Sami, que no habla de Ceuta, una CIUDAD AUTÓNOMA que visita frecuentemente.  En ella aporta datos de interés como situación, bandera, escudo, población, mezcla de culturas y alguna leyenda. Muchas gracias Jose Sami por tu esfuerzo en preparar este trabajo y compartirlo con nosotros.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Maya nos habla de su viaje a la isla de Tenerife, así que da lugar a hablar de conceptos como isla, archipiélago, localización geográfica… Gracias Maya por compartir tu experiencia. 

Además, tienen lugar otras conferencias con temática variada que parten del interés personal del alumnado, siendo ésta una actividad de motivación, con objetivos personales para cada uno de ellos.

Así, Miguel nos expuso todos sus conocimientos, fruto de investigaciones y de ideas previas, sobre la PESTE BUBÓNICA o PESTE NEGRA. En ella nos habló de las tres grandes pandemias de la peste, dónde se dio, los síntomas, causas, lo que pensaban los demás que era, las cura medievales… Un tema que ha llamado la atención de todos los compañeros… Gracias por compartir, una vez más,  tus conocimientos sobre el tema,

Bueno, pues esto no acaba aquí! Seguiremos trabajando, que tenemos un montón de actividades especiales entre manos.

Un saludo.

Laura Justicia

 

«Amarse a uno mismo es el comienzo de una aventura que dura toda la vida.»

Esta frase de Oscar Wilde lo dice todo, y resume a la perfección la entrada de hoy.

«IMAGEN CORPORAL»,

charla-taller impartida por

la ONG ALDEAS INFANTILES

El pasado jueves nos visitó Amanda, de Aldeas Infantiles, y nos hizo disfrutar de una charla-taller cuyo objetivo es hacerles conscientes de cómo influye el entorno y la importancia de ser uno mismo. Esto nos ha removido nuestro mundo interior. Unas imágenes proyectadas en la pantalla nos llevan a reflexionar y plantear cuestiones…

«Lo que nosotros vemos no lo ven los otros»

«La imagen corporal es lo que vemos nosotros y lo que los demás ven de mí. Es lo que sientes y piensas cuanto te miras al espejo».

«Nos empezamos a comparar» «y cuando esto empieza…¿qué pasa?»

«Nos comparamos y nos podemos enfadar», «se puede creer que es verdad», » si no encajamos nos podemos sentir mal». 

«Lo bueno sería pensar : que más da, lo importante es lo de dentro».

Tras estas reflexiones vemos el siguiente vídeo:

Hablamos entonces de la influencia de la imagen, invitándonos a tener una imagen positiva de uno mismo, que nos hará sentir más autónomos, mayor aceptación, menos temor al fracaso, disfrutar Resultado de imagen de conociendome a mi mismo frases celebresmás y un aumento de autoconfianza y creatividad. Sin embargo, la imagen negativa puede llevarnos a falta de confianza, desordenes alimenticios y emocionales, acentuación de lo negativo…

Llegó el momento más divertido… bailamos al ritmo de la siguiente canción, y como si se tratase del juego de las estatuas nos paramos cuando la música deja de sonar. En ese momento lo que hay que hacer es escribir algo bonito en el pupitre del compañero donde me ha tocado pararme. Una actividad gratificante, a la que no estamos acostumbrados, así que valoramos los «piropos» de los demás y nos sentimos bien, o eso parece.

Esta actividad nos ha dado pie a trabajar algo más sobre el autoconocimiento, el autoconcepto…

 

El martes, en la sesión de ética, les leo una lectura que hace referencia a la capacidad para conseguir una meta y cómo los demás tenían una opinión previa errónea.

Les propongo una actividad… «EL COFRE DE LOS DESAFÍOS» que consiste en que cada uno escriba en un papel, de forma privada, un desafío (algo personal, que se pueda alcanzar, algo que no sea imposible). Estos papeles estarán en el cofre, a buen recaudo, y en el momento que cada uno vaya consiguiendo superarlo lo comunicará al grupo y lo colgaremos en el cartel de los desafíos.  Mi sorpresa, o no, fue que algunos compañeros no quieren participar de esta actividad. El hecho de enfrentarse a uno mismo, de reconocer sus capacidades y limitaciones, de enfrentarse a la frustración, los miedos e inseguridades… no es una tarea fácil. 

Resultado de imagen de conociendome a mi mismo frases celebres

Enfrentarnos a la realidad puede resultar incómodo  o desagradable. Podemos reaccionar con indiferencia, negación, o creando alguna barrera psicológica, protegiéndonos. Pero eso es huir de la realidad.

Si nos enfrentamos a ella… permite sentirse bien consigo mismo, pues se está siendo valiente y decidido, lo que  le hará sentir satisfecho. Por el contrario, si se elude es probable que inconscientemente sepa que se está haciendo mal. Además, el afrontar los hechos sin autoengaños supone dar un paso muy importante para mejorar la situación.

Para seguir pensando sobre esto… haz click en la imagen.

 

Bueno, pues después de escribir todo esto, que no podía obviarlo o dejarlo sólo en comentario de pasillo… considero que el resto os lo hago llegar en próximas entradas (si no, no lo vais a leer!).

Un abrazo,

Laura Justicia