Archivo de la categoría: SEMANARIO 4º

Semanario 4º

Estimadas familias,

Comienza el mes de mayo, hacemos una visión general del calendario y contamos los días para que el curso acabe y, por ende, el ciclo, ¡estamos a muy poco de ser parte del tercer ciclo de primaria!

En estas semanas vamos a cerrar temas que están por concluir. En el caso de «España, física y política», el próximo miércoles 19 de mayo haremos una prueba para comprobar «cuánto he aprendido». Las preguntas se las he dicho ya, jajaja, que básicamente son mapas mudos para poner los nombres de las comunidades, ríos y sistemas montañosos más importantes.

España y sus Comunidades Autónomas | Comunidades autonomas de espana, Mapa  fisico de españa, Mapa de españa

RÍOS DE ESPAÑA MAPAS Y MAPAS INTERACTIVOS | JUGANDO Y APRENDIENDO

En esta semana vamos a realizar la «salida virtual a la Gran Vía». Para ello contaremos con la ayuda de Google maps, iremos recorriendo los rincones, plazas, calles, edificios que los compañeros nos van explicando y así será mucho más enriquecedora.

La Gran Vía de Colón granadina, en la exposición 'Las otras Grandes Vías' |  Ideal

El martes empezará, de manera paralela, el estudio de la línea del tiempo, con la conferencia de Alba sobre Egipto, después Guillermo sobre Palmira y por último María acerca de la Alhambra.

Como ya comenté, estamos repasando los contenidos de gramática con la practica de los mismos en un cuaderno de actividades. Además se ha recogido en el cuaderno, a modo de resumen-esquema, qué son y ejemplos de cada uno de ellos. Así pues hemos trabajado:

  • sustantivos: propios, comunes, colectivos, individuales,
  • adjetivos: concordancia género y número,
  • verbos: pasado-presente-futuro, indicativo y conjugaciones, gerundio y participio,
  • pronombres personales,
  • determinantes: artículo, demostrativo, posesivo, numeral, indefinidos,
  • preposiciones

Seguiremos avanzando en ello con la clasificación de las palabras, y posteriormente pasaremos a analizar simple de oraciones.

En matemáticas hemos dado otro «empujón» a las operaciones básicas, puesto que han sido algunos los compañeros/as que han variado de método de resolución en los últimos meses. De modo que aprovechamos las sesiones de desdoble con Juanjo para afianzar  y resolver dudas de manera, todavía, más individual y cercana. Es necesario el dominio total de las tablas, por ello os animo a que durante un tiempo seáis tenaces y llevéis a cabo diferentes estrategias para ir preguntando las tablas, los resultados son muy rápidos si se practica a diario.

Matemáticas, Cálculo, Dibujo imagen png - imagen transparente descarga  gratuita

Como en todas las áreas, el nivel de adaptación es a nivel individual tanto en contenido como en ejecución. Es por ello que un pequeño grupo se ha adentrado en operaciones con decimales.

Nos iniciamos en el tema de la medida. Empezamos con la longitud (vista el curso pasado, así que supondrá un repaso con profundización para la mayoría), y nos detendremos en la masa, planteando cuestiones de lógica y relación entre medidas.

Paralelamente trabajamos en la resolución de problemas, en los cuales debemos seguir haciendo hincapié para una correcta comprensión, planteamiento lógico y resolución.

Continuamos trabajando en nuestro plano social y emocional, tanto a nivel individual como grupal, pues es un pilar básico para el correcto engranaje, desarrollo y evolución general de cada uno de ellos.

Un saludo.

Laura

 

 

INICIAMOS EL TERCER TRIMESTRE…

Estimadas familias,

El tiempo pasa volando, hace unas semanas nos veíamos las caras en el jardín para empezar un nuevo curso cargado de ilusión  y con muchas expectativas, pero también con incertidumbre y dudas. Y sin darnos cuenta, acaba la primera semana de la recta final de este curso ¡TERCER TRIMESTRE!

Había muchas ganas de reencuentro, de hablar, de jugar, de contar cómo nos ha ido en estos días. Me alegro que hayáis disfrutado de distintos planes y actividades que han servido para recargar «las pilas».

El jardín nos recibe de forma majestuosa, los árboles, los arbustos y los bulbos han florecido y ALQUERÍA HUELE A PRIMAVERA y nosotros lo disfrutamos en cada rincón y paseo que hacemos por él. Os dejo algunas fotografías para que os sintáis un poquito más «dentro» del cole.

 

CÁLCULO

Empezamos con un repaso de cálculo con operaciones combinadas. ¿Qué son? ¿Recordamos la jerarquía para resolverlas? En gran grupo ponemos las ideas y llegamos a la elaboración de un esquema que las recoge. La practica de las mismas se lleva a cabo de manera bastante eficiente, es un contenido que han asimilado bastante bien.

GEOMETRÍA

Las figuras planas y todo lo relacionado con ellas, fue trabajado el trimestre anterior, tanto el contenido como la práctica. Una vez tenemos esta base en contenidos geométricos, nos adentramos en los cuerpos geométricos. ¿Qué es un cuerpo? ¿Qué son y cuáles son  las 3D? ¿Qué cuerpos geométricos veis alrededor en vuestra vida diaria? Tras su lluvia de ideas, las respuestas a mis preguntas planteadas, a las que surgen de sus ideas… vemos unos vídeos que hacen una introducción sencilla pero muy completa sobre ello.

 

ESPAÑA Y SUS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

El trimestre pasado empezamos este tema,  y ahora lo retomamos para finalizar. En esta semana se han elaborado los materiales con los que tendrán lugar las exposiciones, en este caso les he propuesto hacerlo de forma muy creativa, creando un LAPBOOK, que básicamente es como un «libro con solapas». De este modo en un mismo trabajo confluyen muchas competencias, como son la científica, lingüística, creativa,  iniciativa, emprendimiento… Además se trabaja:

  • planificación: del tiempo para realizarlo y del material (tanto del que necesitan para investigar, como del que elaboran, pues hay que organizar la información en esa cartulina de una manera concreta que cada grupo debe decidir antes de comenzar)
  • atención: para seleccionar la información necesaria.
  • control inhibitorio: pensar antes de actuar, atender a las normas y acuerdos, ser capaz de controlar emociones y distracciones en el proceso.
  • memoria de trabajo: para retener la información mientras se hacen otras tareas complejas.

A lo largo de la semana se ha trabajado en avanzar en ello, y se ha conseguido que hoy estuvieran todos terminados. Ha sido imprescindible dar un tiempo límite, pues por propia iniciativa aún no tienen una buena planificación y se les dilata mucho en el tiempo.

La semana próxima tendrán lugar las presentaciones al resto de los grupos.

He de felicitar a varios grupos, pues ya se habían organizado y realizado sus trabajos con presentaciones en powerpoint, de manera autónoma en casa; y aún así han querido hacer este trabajo, lo que les ha generado mucha satisfacción y les ha hecho profundizar en otros aspectos.

Vemos estos vídeos que nos hacen un recorrido necesario para ubicarnos un poquito y recordar después de algunos días de desconexión. Y…. ¡se han aprendido los principales ríos de España en sólo 4 minutos! ¿Cómo? Preguntadle a ellos.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

TRABAJOS DE HERACLES

Continuamos con el trabajo de nuestro «libro adaptado» de «LOS DOCE TRABAJOS DE HERACLES».

De manera autónoma cada cual debe llevar el control qué textos e ilustraciones tienen finalizados y cuáles están por hacer. El objetivo es tenerlo terminado para la celebración del día del libro el próximo 23 de abril. Ese día, podrán llevarse a casa su trabajo.

El próximo viernes 16 haremos nuestra salida a la Vega.

Un saludo

Laura

Nos despedimos por vacaciones…

Estimadas familias,

Ha pasado el segundo trimestre, ha sido largo y ello nos ha llevado a vivir muchas experiencias y aprendizajes, unos programados, otros que surgen a colación de los ya previstos y otros espontáneos que van satisfaciendo sus necesidades e inquietudes. Ya estamos esperando el último trimestre de este curso.

En esta última semana hemos preparado nuestras carpetas con una muestra de los trabajos realizados. Nos damos cuenta que en estos meses hemos trabajado mucho, ¡y eso que no todo lo llevamos a casa, ya que las actividades en papel son solo una forma más de trabajar! De eso ya hemos hablado en la reunión de grupo y en el guión que adjuntamos en la carpeta.

Para despedir este trimestre especial e inolvidable, ha tenido lugar un broche de oro para nuestro alumnado y para todo el equipo. Hemos contado con la participación de Alexis Aguado y Annika Berscheid, ambos son violinistas de las OCG y componentes del «Dúo Café Tertulia». El entorno no podía ser más acogedor, en nuestro jardín, hemos disfrutado de un maravillosa actividad cultural / artística que enriquece en gran medida las propuestas que a lo largo de los últimos meses se ha ofrecido a nuestros niños y niñas en los diferentes grupos. Esperamos que la hayan disfrutado y valorado como merece.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Bueno, pues tras un trimestre intenso, en el que hemos trabajado, aprendido y disfrutado en todas las áreas, consiguiendo así un avance en el desarrollo personal de cada uno de ellos, y del grupo, se merecen un buen descanso.

Os deseamos  unas felices vacaciones, disfrutad y continuad cuidándoos.

Un abrazo,
Juanjo y Laura

Semanario 4º

Hola familias,

Tras unas semanas muy cortitas, paso a haceros un recorrido por todas aquellas actividades que hemos llevado a cabo en las distintas áreas.

CIENCIAS

Después de la Semana cultural, retomamos la actividad «normal»  y empezamos con la conferencia sobre ENERGÍA NUCLEAR por parte de Juanjo. En ella nos cuenta  muchos aspectos sobre este tipo de energía que la mayoría desconoce: qué es, el uranio y sus características, qué diferencia hay entre la energía nuclear y las demás, ventajas y desventajas, Chernobyl… Todo fue muy interesante, pero lo que acaparó toda la atención fue el accidente de la central nuclear en 1984. No podían creer la magnitud de alcance y lo que provocó dicho hecho. Todas las preguntas giraron en torno a esto, y nuestro compañero fue aclarando todas ellas. Muchas gracias Juanjo por darnos a conocer un tema nuevo para gran parte del grupo, ¡esta es la riqueza de las conferencias!

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Continuamos con el ciclo de conferencias. En este caso fue Dana la encargada de exponer su investigación sobre EL UNIVERSO. A lo largo de la misma hizo como una especie de «zoom», yendo de lo más lejano y amplio hasta llegar a nuestro planeta. Desde el comienzo, pasando por la teoría del Big Bang, conceptos como formación de universo, estrellas, planetas, galaxias, año luz… para finalmente hablarnos de todos y cada uno de los planetas que forman la Vía Láctea. Todo ello aderezado con muchas curiosidades que llamaban la atención del grupo. Gracias Dana por tu trabajo tan exhaustivo de este tema.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

La «FÍSICA CUÁNTICA» fue el tema elegido por Amanda para su investigación de este año para su conferencia. Nos introduce en este tema explicando la diferencia entre la física clásica y la cuántica, nos habla de conceptos como átomo, molécula, electrón, protón, neutrón, quark, gluón, visionamos el experimento de la doble rendija y eso… ahí han empezado las cuestiones, las hipótesis y el interés por lo que estaba contando. Gracias Amanda por tu compartir con nosotros tu investigación e intentar que entendamos un poquito esta parte de la ciencia.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Ahora hemos dado comienzo al área de ciencias sociales, empezando a estudiar el tema de la organización política de España, así que trabajaremos las comunidades, provincias, capitales, fronteras, y los elementos del paisajes importantes de la península.

MATEMÁTICAS

La resolución de operaciones básicas continua siendo una de las actividades de prácticas que realizamos con asiduidad. Con ella nos hacemos conscientes, en unos casos, de la necesidad de práctica continuada para la total asimilación de las mismas, en otros casos nos va dando distintas estrategias de cálculo que agilizan los procesos, nos sitúa en la realidad y nos hace ver los fallos  (por exceso de confianza, de rapidez, de falta de atención o de lógica sobre los resultados obtenidos) que podemos solventar.

La geometría forma parte de nuestra vida, de nuestro lenguaje, en el día a día usamos términos como: punto, recta, plano, curva,  paralela, círculo,perpendicular, cubo, pirámide, esfera, cilindro, etc. Por ello es importante acercarles a la terminología geométrica básica, que les permitirá comunicarse con mayor precisión, ubicarse, la arquitectura y otras mucha facetas de la vida diaria.

El curso pasado vimos toda la geometría plana, así  que en esta ocasión la volvemos a trabajar haciendo ahora un repaso (con menor detenimiento) pues dominan muchos de los concepto. Quizá lo más complicado ha sido la clasificación de los ángulos, que ahora estamos empezando a medir. Se ha trabajado: paralelas, perpendiculares, curvas, rectas, polígonos regulares e irregulares, vértices, lados, ángulos, diagonales, clasificación de los polígonos, clasificación de los ángulos (agudo, llano, recto, obtuso, complementario, suplementario).

Introducimos una herramienta nueva EL COMPÁS. Con el uso del mismo trabajamos muchos y variados aspectos, desde algunos más propiamente físicos como es la destreza manual, la prensión, la coordinación óculo-manual… hasta otros más personales como son

la paciencia, la tenacidad, la gestión de la frustración, la superación personal, el esfuerzo… Por todo ello, su uso resulta algo complicado al principio, pero de un valor y satisfacción enorme.

Hacemos varios polígonos inscritos en una circunferencia.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En la siguiente semana nos adentraremos, ya hemos hecho una introducción en artística, en los cuerpos geométricos, es decir, la geometría con volumen.

LENGUA

La vida de Heracles y sus doce trabajos nos tiene totalmente encandilados. En estos días han seguido sucediendo múltiples aventuras a este héroe que hemos conocido de la mano de nuestros compañeros/as. Así pues, pudimos conocer con la exposición de Laura cómo «EXPULSÓ A LAS AVES DEL ESTÍNFALO» sin que ninguna de estas criaturas con alas aceradas le hiriese a él, eso sí, una vez más con al ayuda de la diosa Atenea y el cascabel que le facilitó. Cómo pudo «DOMAR AL TORO DE CRETA» no fue nada fácil, pues hacerlo tras el enfado de un dios tan poderoso como Poseidón…pero no hay nada que se le resista a éste héroe, así nos lo contó Oliver. También conocimos, de mano de Leandro, como consiguió «ROBAR LAS YEGUAS DE DIÓMEDES» y posteriormente se vengó del rey por haber acabado con la vida de su ayudante. La semana próxima continuamos conociendo más acerca de las hazañas, ya queda poco para saber cómo acaba la vida de Heracles, están expectantes. 

Respecto a los contenidos trabajados, con los textos nos centramos en todo lo concerniente al uso de nuevo vocabulario, la ortografía y estructura  textual y con otras actividades trabajamos la parte de gramática. En este caso hemos hecho hincapié en los determinantes.

Esquema/ taula: los determinantes | Apuntes de lengua, Cuaderno de gramática, Actividades de ortografía

ACTIVIDADES ESPECIALES

Celebramos el DÍA DE ANDALUCÍA que es uno de los motivos del puente que disfrutamos. Hablamos, recordando del curso pasado, qué es una comunidad: «conjunto de personas o sitios que están unidas o juntas por algo y que tienen las mismas normas», dijo alguien en la clase. Ahora lo llevamos a la Comunidad Autónoma, y surge que es «un grupo o conjunto de provincias que tienen las mismas leyes, que están recogidas en un libro (como una Constitución Española pero de cada comunidad) y que tiene una bandera, un escudo y un himno», así finalizaba el análisis por parte del alumnado. ¡Menuda capacidad para relacionar, analizar y definir lo que es, muchos adultos la quisiéramos!

Proyectamos el mapa de Andalucía, hablamos de sus provincias, las que son de interior y las costeras; de su bandera; del escudo y lo que representa Heracles y las dos columnas que aparecen en él, que con el interés que tiene el grupo en la mitología griega lo tienen más que claro  (pedidles que os lo cuenten ellos, si no lo conocéis); escuchamos el himno y vemos este vídeo, breve pero intenso, de la historia de Andalucía. Se trata de un doodle (al menos así lo conozco yo) que capta en todo momento la atención de quién lo ve, pues la aparición de imágenes a la vez que relata la historia hace de ella una herramienta muy dinámica y eficaz para el aprendizaje.

 

 

 

Como sabéis, estamos practicando con el uso del compás. En esta ocasión les enseño a hacer una flor con compás y a darle color usando los de la bandera de nuestra comunidad. Por supuesto, en el patio, no faltaron las «salaillas» para celebrar este día.

SESIÓN DE YOGA

Esta semana se ha realizado una actividad de Yoga para  toda la comunidad educativa de Alquería Educación, a cargo de nuestra profesora Isabel Carrión.  Para realizarla,  se han tenido en cuenta todas las medidas de seguridad del protocolo COVID,  Además se ha celebrado en el exterior, aprovechando el buen tiempo.

 

SALIDA A LA VEGA

Estaba prevista para la semana pasada, pero los días festivos y otras particularidades organizativas nos llevó a aplazarla hasta el primer viernes de marzo. En esta ocasión, aunque siempre vamos juntos pero no revueltos, algunos alumnos del grupo de tercero es el encargado de realizar investigaciones sobre diversos temas relacionados con La Vega. Después de una pequeña ruta en la que disfrutamos de los cambios de la vega en las estaciones, vemos los espárragos y los ajos brotando,  en pleno florecimiento  el CIRUELO que es un espectáculo para la vista,

el habar que tiene las matas muy crecidas y cubre gran parte del terreno… Nos detenemos en una explanada , donde las personas encargadas de exponer se distribuyen en el espacio para que los demás, organizados en pequeños grupos, pasen a escuchar sus investigaciones. Muchas gracias compañeros/as de tercero por vuestro trabajo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Os espero el martes en nuestra reunión virtual a través de zoom. Hasta entonces, un saludo.

Laura

 

CARNAVAL, CARNAVAL….

Y llegó uno de los días más esperados….

¡FIESTA DE CARNAVAL!

Desde primera hora de la mañana se respira un ambiente muy festivo, hay muchas ganas de pasarlo bien y disfrutar con los amigos.

Es inevitable, con la llegada de cada uno/a mirar con asombro su disfraz y felicitarse entre ellos por tan maravillosa caracterización.

Ya en clase ensayamos las chirigotas y retocamos los disfraces antes de bajar al jardín a hacernos fotos en pequeños grupos y la de grupo general.

Hemos echado mucho de menos a nuestro compañero Bruno G., que hoy no ha podido acompañarnos, pero la distancia física no ha sido impedimento para compartir con él un ratito. Él nos ha mandado una foto con su disfraz de grafittero y, además, hemos hecho una conexión vía zoom con él en la que han podido interacciones un ratito y le hemos enseñado nuestros disfraces. Esperamos haberte animado un poquito con nuestra «visita virtual carnavalera», te mandamos muchos besos. 

Tras esto, con una organización distinta a la habitual (sin pasacalles para evitar aglomeraciones y mezcla de grupos, siguiendo nuestro protocolo COVID) nos acomodamos en las sillas, cada grupo en el  espacio destinado. Y… EMPIEZA LA FIESTA!

Saludamos al grupo azulito que nos ve desde su patio-terraza, y a continuación escuchamos la simpática chirigota que el grupo amarillo ha preparado ¡su primera actuación! Sin duda, entrañable. Seguimos el orden las clases de infantil, NARANJA, ROJA Y VERDE para escuchar las fantásticas chirigotas que habían preparado. ENHORABUENA A TODOS, TIENE MUCHO MÉRITO CANTAR ANTE TANTO PÚBLICO Y HACERLO ASÍ DE BIEN.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Es el turno de la chirigota de los profes. Desde luego… qué público tan agradecido tenemos. Este año las letras iban destinadas a ellos especialmente y con todo nuestro cariño se las hemos cantado.

Os dejo el enlace a nuestras «letrillas», que este año se hacía más complicado entendernos! (pincha en la palabra de color)
Empiezan las chirigotas de primaria, en orden de 1º a 6º.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nuestras comparsa se llamaba «LOS FFP4º». Se han subido al escenario y, creedme, han hecho una actuación fabulosa. La primera de las canciones ha sido creada por ellos (casi entera) y se terminó hace un par de días, aún así se han aprendido la letra y no han necesitado ni música ¡OLEEEEE! Con la segunda hemos disfrutado mucho, y la hemos dedicado a toda esta situación que estamos viviendo, pero con nuestro humor. 

Aquí os dejo el vídeo para que los disfrutéis, como si hubierais estado presente (vale, no es igual pero es lo más similar).

¡¡¡ESTO SÍ QUE ES, UNA CHIRIGOTA!!!

Hacemos nuestro habitual desfile de disfraces con actuaciones más o menos preparadas o improvisadas. Y por la tarde…

¡SORPRESA!

Proyectamos la comparsa de familias del cole nos han enviado un vídeo con la chirigota virtual ¿CÓMO SOIS? INSUPERABLES!

MUCHAS GRACIAS POR LA CHIRIGOTA QUE TAN CARIÑOSAMENTE NOS HABÉIS DEDICADO  ¡UN DETALLAZO!

Por cierto, ¡¡¡vaya familias marchosas, artistas y creativas que tengo en este grupo!!! Me encanta veros y ver cómo se van uniendo algunas personas nuevas (sé de algunos/as que se han quedado alucinados al veros). Tenemos pendientes unos bailes y unas risas juntos, ¡lo apunto! (que ya me conocéis y me apunto a casi todo…)

Aquí os dejo el enlace para que lo veáis y disfrutéis tanto como nosotros. Ojalá el año que viene sea como siempre, cerca, juntos y nos volvamos «a reunir».

No podía ser de otra forma, y para terminar este maravilloso día, tomamos nuestra ya clásica torta de carnaval con chocolate calentito.

Ahora sí, ha llegado el fin de semana y nos hemos merecido un buen descanso.

Nos vemos el lunes, en una semana muy cortita.

Laura