Archivo de la categoría: SEMANARIO 4º

Semanario de 4º. Semana del 9 al 12 de diciembre.

Ya queda poco para el merecido descanso.

Charla sobre el reciclaje al 2º ciclo de EPO. El ayuntamiento ha ofrecido una interesante actividad sobre la necesidad de reciclar. Han ofrecido una charla en la que han recordado muchos aspectos sobre la ecología y el reciclaje.

Durante la semana, se ha dedicado tiempo a repasar todos aquellos contenidos dados en las distintas áreas. Para ello hemos retomado el cierre de carpetas trimestrales con la revisión y orden en los temas.

En el área de matemáticas se continúa el tema de la estadística. Se han organizado en pequeños grupos y han realizado una pequeña encuesta a todo el grupo sobre un tema. El objetivo era la recogida de datos para poder analizarlos. Se específica la nomenclatura de población y muestra.

Se comienza a corregir el trabajo realizado sobre el 8,5, la gestión de las tareas de casa, ha sido un gran éxito en la mayoría del grupo, hay que continuar animando a que cumplan con los pequeños compromisos.

En resolución de problemas, se ha continuado con el análisis de datos  y la búsqueda de estrategias para resolver el problema. Se comienza a dar datos secundarios o erróneos, no necesarios para la resolución. Es necesaria una atenta lectura y así poder extraer los datos necesarios para lo que se pregunta.

Área de lengua castellana y literatura. Laura ha expuesto el octavo trabajo de Heracles: «Las yeguas del rey Diómedes». Con esa exposición se ha continuado el trabajo, que desde el principio de curso iniciamos, sobre la expresión escrita, ya queda poco para su culminación.

Se retoman actividades sobre las palabras polisémicas. Son muchos los que recuerdan el contenido del curso pasado y les está siendo muy fácil.

Ha aparecido en clase un registro de grupo sobre la lectura del libro «El laberinto de los dioses». Sobre él hay que ir apuntando las leyendas leídas, aconsejo que animéis en casa a ir leyendo, hace tiempo que se están entregando.

Área de conocimiento del medio y social. Se ha realizado el ejercicio individual para comprobar los contenidos adquiridos sobre los músculos y los huesos. Continuamos trabajando sobre el cuadernillo, leyendo el tema de los sentidos y el sistema nerviosos, próximo trabajo a realizar.

En casa habrán aparecido con dos decenas de chapas para aplanar. En clase, poco a poco, se están construyendo un instrumento de música típico de la navidad, unas sonajas. No nos daba tiempo ir aplanando en el colegio y he aconsejado adelantar el trabajo. Algunos ya se la han construido. Continuaremos la semana que viene y así poder participar con el villancico y el instrumento.

13.3.12 004

Se ha tenido una asamblea sobre la Navidad. Se reflexiona sobre las necesidades individuales, no materiales, y escribimos la carta de los deseos para el año que viene.

 

Deseo que paséis un buen fin de semana.

Juanjo

 

SEMANARIO DE 4º. Semana del 24 al 28 de noviembre

Se acerca el final del primer trimestre y la eficacia del trabajo en el aula va en aumento.

Se trabajan numerosas actividades a lo largo de la jornada y es difícil reflejarlas en su totalidad.

Se continúa trabajando la multiplicación, sus propiedades, multiplicaciones por varias cifras, su descomposición y estimaciones de los productos. Se aplican en la resolución problemas de complejidad diversa. La semana que viene se realizará el ejercicio individual sobre lo aprendido,  es necesario seguir afianzando las tablas, por lo que recomiendo su práctica.

A través de la observación directa del tiempo que hace diariamente, se está introduciendo el análisis de datos. Sobre una tabla se va anotando lo observado, para una actividad posterior, en la que se trabajarán las distintas formas de recoger datos, plasmarlos e interpretarlos. Será el siguiente tema de estudio.

Se trabaja sobre la poesía de Miguel Hernández «Las abarcas desiertas». Se realiza una minuciosa lectura procurando entonar o declamar, se analiza el vocabulario (buscando en el diccionario el desconocido). Se identifican y analizan conceptos gramaticales (nombres, los artículos, adjetivos y las concordancias en genero y número). Se continuará trabajando con el poema.

avesEl relato de «Las aves del lago Estínfalo» ha sido el séptimo trabajo de Heracles expuesto por Laura R. La atención prestada, la recogida de datos y la creación del texto es cada vez un trabajo más completo.

Miniconferencias:

Gonzalo : Hades.

Olmo: Tifón.

Miguel: el minotauro.

Samu: Thanksgiving.

 

Han sido numerosas las actividades que se han realizado para adquirir los conceptos y contenidos del  aparato circulatorio y el excretor. Ha destacado la experimentación de la toma del pulso. Recogida de datos y allar la media. Se ha tomado en reposo y después de una actividad agitada para comprobar el aumento del ritmo o latidos. Se analizan los datos y se llega a la conclusión de la necesidad de oxígeno en las actividades en las que el cuerpo se agita (carreras, danzas, etc.), por lo que el corazón trabaja a mayor ritmo. Se mide la capacidad pulmonar inflando globos. Aún quedan ciertas actividades por experimentar propuestas por parte del alumnado.

Se acerca la celebración del día de la constitución. Este año se está trabajando sobre el personaje de Malala, premio Novel de la Paz. Se inician algunas investigaciones sobre quién es, el país de procedencia, su cultura, etc. El segundo ciclo se va a centrar el la biografía, en las escuelas de su país y en los derechos sobre la educación.

Una actividad conjunta realizada en ciclo, ha sido visualizar la película «Buda explotó por vergüenza». El cine forum ha dado mucho de sí, dejando claro la necesidad de luchar por los derechos a la educación infantil. Seguro que os han comentado distintos aspectos de la película.

En los recreos es común encontrar numerosos juegos en los que se facilita la socialización y ciertas habilidades sociales. Últimamente se observa el paso del trompo, por la gran parte del grupo, a la actividad de las cartas Magic en grupos heterogéneos además de otros juegos de juegos. Os dejo unas imágenes de sus encuentros y juegos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Un saludo y buen fin de semana.

Juanjo.

SEMANARIO DE 4º. Semana del 17 al 21 de noviembre.

ACTIVIDAD ESTRELLA

Esta semana, nuestra aula se ha transformado en un auténtico laboratorio en el que se ha podido trabajar con la manipulación y observación de corazones, pulmones y riñones reales (de cerdo).

Para ello, se ha contado con la agradable colaboración de Trini, mamá de Irene, y  Montse, mamá de Iván. Su experiencia profesional ha aportado mucha riqueza y completado las investigaciones realizadas hasta ahora sobre «el cuerpo humano». Desde aquí les damos las gracias por su colaboración.

La jornada ha provocado gran satisfacción al alumnado. Os dejo unas imágenes como testigo de la experiencia. IMG_0380

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

SEMANARIO DE 4º. Semana del 10 al 14 de noviembre

Durante la semana se ha potenciado la expresión oral a través de las conferencias y mini-conferencias. La calidad de las exposiciones es muy buena. A éstas se les pide gran claridad, así como tranquilidad, ya que, el resto del grupo, tiene que realizar un trabajo minucioso y componer textos informativos en donde no se pueden inventar ni omitir datos importantes. La tertulia sobre las conferencias gana también con el tiempo; en éstas se realiza un recorrido estructural de los contenidos y aquellos aspectos en los que han quedado dudas, este momento ayuda mucho a parte del alumnado que aún le cuesta mantener la atención ante los trabajos orales.

Se han realizado las exposiciones de:

  •  Los huesos, expuesta por Diego.
  • Los olímpicos, expuesta por Laura G.
  • Oceano, expuesta por Jaime.
  • Tifón, expuesta por Olmo.
  • El jabalí de Erimanto y los establos de rey Augias, expuesta por Laura R.

Continuamos con la transformación de alimentos. Todo el grupo ha realizado el aliño sobre los tomates verdes y las aceitunas. Aún quedan aceitunas para aliñar para llevar a casa. Continuaremos con el trabajo.

Iniciamos el tema de los músculos, investigando sobre los libros y extrayendo la información necesaria sobre los mismos. Es muy importante el trabajo sobre la lectura comprensiva para poder comprender y extraer las ideas principales, así como la expresión escrita para plasmar adecuadamente los contenidos.

La multiplicación sigue manteniendo parte del tiempo del área de matemáticas. Multiplicamos por dos y tres cifras. Para ello se comprueba la descomposición de uno o los dos factores de la multiplicación. Mejor lo veis sobre el vídeo, ya que es muy importante aprender comprendiendo lo que se hace.

Continúan resistiéndose las tablas, para poder agilizar las actividades se pueden tener presentes. Es necesario un gran repaso en casa.

Se ha cogido muy bien el trabajo sobre los sudokus, todo el grupo está motivado hacia ellos y existen niveles de trabajo muy avanzados.

 

Una actividad estrella, la salida a Mercagranada. Con ella se complementa el tema de los alimentos y la nutrición.

Destaca la información recibida sobre el recorrido que hacen muchos de los alimentos que consumimos en casa, en especial los alimentos que nos ofrece el campo. Se habla del comercio minorista y el mayorista, realizando un colorido paseo entre enormes cantidades de frutas y verduras.

En aula de los sentidos, han enseñado la importancia del color en relación a los nutrientes y a distinguir los pescados azules y los blancos. Se juega con los sentidos a identificar y discriminar, en especial con el olfato y el gusto.

Espero que os cuenten la vivencia y lo aprendido durante la salida.

Un saludo. Juanjo

IMG_0314 IMG_0313

El pase de diapositivas requiere JavaScript.