Archivo de la categoría: SALIDAS

Nos vamossssss

Hola familias,

Ha llegado el momento de irnos de viaje, esperamos que este finde haya dado (aún queda) para  prepararse para el viaje, que hayan colaborado ellos en hacer la maleta y organizado  lo  necesario para poder irnos el lunes con lo recomendado, ni más ni menos, jajaja (eso ya lo veremos cuando las abran!, ja)

Cuánto cabrón / Y por eso es importante aprender a hacerte tus propias maletas

(un poco de humor,je, que hay que ir haciendo cuerpo!)

En estas semanas previas se ha llevado a cabo un gran trabajo de investigación sobre diferentes temas relacionados con Antequera, El Torcal y la Prehistoria.

Así quedaron los grupos:

1.-Antequera:
  • Localización de Antequera, el pueblo y su historia. CANDELA – ANA- ISABELA
  • El paisaje de Antequera: montañas, ríos, vegetación, fauna… PAULA – ALEX – JULIA-IRENE-MARCOS
  • El torcal. MARCELO – MARIO – MANEL
2.- Etapas de la prehistoria:

Edad de  piedra.

  • Paleolítico (2.500.000 a.C. -10.000 a.C.)… LEO P. – DAVID- LOLA
  • Mesolítico (10.000 a.C.- 8.000 a.C.) … – ÁLVARO – SARA – AINHOA
  • Neolítico (8.000 a.C.- 6.000 a.C.)… GONZALO – ANDREA- ADRIÁN U.

Edad de los metales.

  • Edad de Cobre (6.000 a.C.- 3.600 a.C.) … –MAËLYS – MATÍAS-ADRIÁN E.
  • Edad de Bronce (3.600-1.200 a.C.) …LUIS – OLIVER-TOMÁS
  • Edad de Hierro (1.200 a.C.- 600/200 a.C.) … AIMAR – ELOISE – LEO S.- PABLO- ÁNGEL S

El arte en la prehistoria:

  • Los pueblos que habitaban la península ibérica y sus culturas. SAMUEL- DIEGO- MARINA-SERGIO
  • Las pinturas rupestres. SOFÍA – CLARA – MIGUEL-CAYETANA-ÁNGEL J
  • Las esculturas. MARÍA -ALINE- FLORA
  • Los monumentos más importantes en España y el mundo: VIOLETA – LUNA -MÍA
  • Dólmenes de Antequera. Construcción de un Dolmen. RAÚL – DANIEL

Han realizado investigación y presentación en classroom de los temas, así como estudio del contenido y ensayo en grupo. Todo un trabajo de colaboración internivel con el que nos sentimos muy orgullosos de todos/as, pues han conseguido dinámica de trabajo autónomo, planificación, organización, asunción de responsabilidades y, sobre todo, prestarse ayuda mutuamente. Sin duda un proceso que viene a seguro enriqueciendo y llenando su mochila de herramientas y estrategias necesarias en la vida. 

 

El tema de las habitaciones ha tenido su “miga”, pues tras una primera fase en la que más o menos todos/as estaban organizados/as, resulta que se nos han modificado las camas de las cabañas, siendo ahora compuestas de 5-6-8  camas, por lo que han tenido que trabajar modificar la organización de las habitaciones y eso no ha sido fácil.

Aún así creemos que, tras algunos “encajes de bolillo” hemos conseguido que todos/as estén felices con sus compañeros/as de sueño.

Ya solo nos queda hacer alguna aclaración, que hablamos con ellos pero que aún nos llegan como duda de alguna forma:

  • MOCHILA PEQUEÑA: en ella  debe ir la gorra, la crema solar, la mascarilla para los alérgicos y la botella de agua LLENA. Nuestra primera parada es en El Torcal de Antequera y debemos ir protegidos e hidratados. Ponedle protección solar en casa aunque luego repitamos al llegar; les orientamos a llevar pantalón largo o pirata, para evitar roces y heridas en las rodillas en la primera actividad.
  • MASCARILLA: no es necesaria en el bus puesto que es en este caso es de uso privado. No obstante quien desee llevarla que lo haga, seguimos respetando las individualidades. Durante la estancia allí se seguirán las indicaciones de cada familia al respecto.
  • GAFAS DE PISCINA: se pueden llevar unas gafas pequeñas para el momento de la piscina. Por favor, nada de aletas ni tubos!!! jajajaja Si lo aclaramos… motivos tenemos Jajajaj
  • ROPA ELEGANTE: si, vuestros/as hijos/as os lo han dicho bien. Tendremos una velada-guateque y para ellos les hemos pedido que lleven algo elegante, y como estamos en un camping, les hemos orientado que sea ropa “arreglá pero informal”.
  • PIJAMA: si es necesario aunque se nos pasara ponerlo en la lista del blog (disculpad). Mejor si es largo pero fino, por la noche refresca.

Nosotros ya tenemos la maleta lista con lo estrictamente necesario y lo justo para esos días. Os esperamos mañana con muchas ilusión y ganas de compartir esta maravillosa  experiencia con vuestros/as  hijos/as, los cuidaremos como nuestros.

Un abrazo

Juanjo-Laura

 

VIAJE DE CONVIVENCIA ANTEQUERA

Estimadas familias,

Como bien os adelantamos el otro día en comunicación concreta sobre el tema, estamos muy ilusionados con retomar nuestros viajes de convivencia que tantos aprendizajes aportan al alumnado en todos los ámbitos.

Este año nuestro destino es ANTEQUERA, nos alojaremos en el camping LA SIERRECILLA. 

▷ Camping La Sierrecilla | Bungalow, Camping & Mobile Home

Sabéis que ya llevamos días preparándonos para ello, en ciclo. Por un lado trabajando sobre todos aquellos temas académicos relacionados con nuestro destino, por lo que el estudio sobre Antequera y El Torcal, nos lleva directos a trabajar la prehistoria.

Visitar el Torcal de Antequera, que hacer en El Torcal, Málaga

Etapas de la prehistoria (con fechas y esquema)

La dinámica seguida es similar a la que llevamos a cabo con la salida al Sacromonte, de modo que eligen los temas a investigar y se organizan los grupos heterogéneos, en todos hay alumnado de ambos grupos, para una mayor riqueza, y se inicia el proceso.

Ahora pasamos a la parte más divertida, ¡el viaje y sus preparativos!, os queremos ayudar con la preparación del equipaje necesario para nuestra salida  a Antequera.

✓ Imagen de Jardín de infantes siesta tiempo niño Vector ilustración. Los  niños multirraciales dormir en cama, amiga chismes. Carácter de bebé  pequeño sueño en dormitorio. Grupo de niños horario de rutina

Hace unos días os llegó la carta con la información, y sabemos que tanto a ellos/as como a vosotros/as os surgen dudas (lo cuentan todo, jejeje). Así que os vamos a dar una serie de recomendaciones/aclaraciones:

  • El camping ofrece ropa de cama completa, por lo que no es necesario el uso de sacos de dormir.
  • Peluches/objetos de apego, si alguno/a necesita un peluche para dormir… ¡por supuesto! pero por favor, que quepa en la maleta y no sea necesario un asiento extra para el peluche… jajajaja. 
  • La salida es desde la parada de bus de Neptuno a las 09.30h. Para el alumnado que hace uso del aula matinal o del autobús en ruta de mañana, se hará traslado desde el cole a la parada de Neptuno en el bus del colegio, acompañado por uno de los responsables que acompaña al ciclo en el viaje. 
  • El equipo que acompaña al segundo ciclo en esta gran experiencia está compuesto por ambos tutores, Juanjo y Laura, y dos profesores especialistas, Alberto y Eva.
  • El reparto de habitaciones: este es uno de los temas más complejos, a la vez que enriquecedor y, de los previos, el que más nos gusta a los profes. Se hace un sociograma, de manera natural, en el que las habilidades sociales  juegan un papel fundamental. Dejamos en sus manos la libertad de elegir, organizar, gestionar cómo estará configurado el dormitorio para esos días. Puede parecer que hay problemas, que debemos ser nosotros los que intervenir de manera directa para evitar… pero nada más lejos de la realidad, es un proceso de aprendizaje y desarrollo madurativo importante de experimentar. Estamos a su lado, informados de todo cuanto acontece y acompañando en el proceso, apoyando/orientando las intervenciones pero dando autonomía y trabajando su autoestima. 

Ahora nos centramos en la maletaMás de 1.000 imágenes gratis de Maleta y Equipaje

ROPA

Nos encantaría que fuesen marcadas con sus nombres para evitar posibles pérdidas:

    • 4 camisetas de manga corta
    • 3 camisetas/sudaderas de manga larga
    • 1 prenda de manga larga/abrigo para la noche
    • 3 pantalones (2 cortos y 1 largo)
    • calzado cómodo de repuesto
    • 3 pares de calcetines
    • 3 mudas de ropa interior
    •  gorra
    • bañador
    • chanclas para la piscina
    • toalla de playa (si puede ser que ocupe poco espacio)
    • toalla de ducha
    • bolsa para la ropa sucia
    • mochila pequeña y botella de agua pequeña

NECESER

                 Lo ideal es tallas pequeñas o tamaño viaje, son sólo 3 días,                no hacen falta botes de litro!

  • Pasta dentífrica
  • Cepillo de dientesAmazon.com: Neceser de viaje por viaje Fusion – tamaño grande, con ventanas  transparentes y bandas elásticas para mantener artículos de cambiador  organizado durante el viaje, S : Ropa, Zapatos y Joyería
  • Gel de ducha
  • Champú
  • Cepillo o peine
  • Crema solar
  • Repelente para mosquitos 

«CHUCHES»

No es obligatorio llevar, pero sí está permitida una cantidad razonable ¡no queremos poner un kiosco! jaja. Pueden ser gominolas, galletitas, frutos secos, snacks… lo que cada uno prefiera.

¡Atención! Nada de chocolate que se derrrrrrrrrrrrite. Todos los años avisamos y aparecen. ¿Por qué será?

JUEGOS PARA PASAR EL «TIEMPO LIBRE»

En nuestra programación hay gran cantidad y variedad de actividades, si bien es cierto que hay algunos momentos de descanso (jajaja qué ilusos somos pensando que van a descansar) en los que se pueden hacer pequeños juegos en las cabañas. Por lo que pueden llevar: juegos de cartas, pequeños juegos de mesa, libro…

Para el resto de actividades, tanto la instalación como el cole, aporta y tiene preparados material de juegos de grupo.

Dado que vamos a un entorno natural no deben llevar dinero pues no van a usarlo.
No se pueden llevar objetos de valor como consolas, cámaras de fotos o cualquier otro dispositivo electrónico… 

Y a la pregunta… reloj???? Ya lo han preguntado, jajaja, claro que sí.

MEDICACIÓN                                              Más de 4 imágenes gratis de Botiquín+Kit y Médico | Imagenes de primeros  auxilios, Kit de primeros auxilios, Imagenes de botiquin

  • En caso de necesitar medicación es necesario que se rellene el impreso de autorización, con la información detallada y la medicación con el nombre en la caja. Todo ello en una bolsa cerrada que se entrega al tutor/a en mano el mismo día del viaje.
  • Igualmente os pedimos que lo hagáis en caso de alergias, así como cualquier información, a tener en cuenta, que queráis comunicar. Por favor, por escrito, sois muchas familias y se nos pueden olvidar los mensajes «boca a boca». 

Respecto al menú, aún no lo tenemos cerrado, pero podemos deciros que hemos intentado que sea atractivo para hacer de estos días especiales. Dado que no hay alergias/intolerancias en el ciclo, podéis/podemos estar tranquilos al respecto. 

Bueno, esperamos haber aclarado dudas, aún así les hemos dicho a ellos/as que en el diario pueden preguntarnos todo lo que necesiten/necesitéis.

Buen fin de semana.

Juanjo/Laura

 

 

El Sacromonte

Buscamos el Sacromonte

Un gran trabajo de investigación y exposición por parte de todo el grupo. Las indagaciones sobre diferentes lugares, monumentos y otros aspectos, han llevado a todo el grupo a conocer mejor nuestra ciudad y en especial estos dos barrios llenos de historia, y tan granadinos: el Albaicín y el Sacramente.

Han sido numerosas y variopintas las informaciones ofrecidas por el propio alumnado que fueron los guías a través de este maravilloso recorrido por los miradores, las calles, plazas, monumentos y vereas.

Se inicia el recorrido desde el mirador de San Cristobal y han sido Irene y Sergio los encargados de mostrar este lugar.

¡Qué decir de él!

¿Qué es un mirador?

¿Por qué se llama así?

Los ojos son fundamentales para apreciar y distinguir todo lo que se observa, desde lo más cercano, viviendas con sus terrazas, la muralla  Zirí, el palacio de Dar al- Horra, la torre de la Vela…, hasta  lo más lejano como la vega. Cada uno con el relato de historia, detalles, anécdotas.

Tomás y Adrián U. nos muestran la iglesia de San Bartolomé, su aljibe y su plaza.

Mezquita convertida en iglesia con su imponente torre mudejar.

El origen de los aljibes, su utilidad y cómo se llenan ha atraído mucho la atención.


Manel y Matias nos habla de la Cerca de Don Gonzalo que desde la Placeta de Fátima se aprecia perfectamente el Cerro del Aceituno, San Miguel el alto y la última muralla construida en Granada una vez ampliada la ciudad. La Cerca de Don Gonzalo.


Julia y Cayetana nos sacan del Albaicín cruzando la cerca de Don Gonzalo y ya, extramuros, divisamos El Valle Valparaiso con todas sus características, nos narran muy bien las diferencias de las dos laderas del valle.


Tras salir de la ciudad amurallada nos encontramos El Barrio del Sacramente y Mia, Adrián E. e Isabela son los encargados de narrar numerosos aspectos.

Ainhoa y Marina han investigado sobre el pueblo gitano que fue y sigue siendo uno de los principales impulsores y moradores.

Ángel y Pablo cuentan como se empezó a vivir, como y por qué construyeron las casas cueva y la manera de vivir en ellas con numerosas explicaciones.


Los habitantes del barrio tenían un sin fin de oficios, David y Marcos nos han mostrado algunos de ellos.


Adrián E., Isabela y Mía nos enseñan la hora de la Zambra, la música, el baile y el canto flamenco con su origen en los habitantes del Sacromonte, en especial el pueblo romaní.

La salida ha sido un gran éxito. todo el grupo ha quedado impresionado y ha mostrado mucho interés por aprender y saber, han sido numerosas las intervenciones para aclarar y saber más.

Seguro que os relataron sus aprendizajes sobre las distintas estampas del Sacromonte.

Os recomiendo el recorrido junto a la familia. Seguro que son buenos guías.

Un fuerte abrazo.

Juanjo

 

Salimos a la Gran Vía de Colón

Estimadas familias, nos adentramos en el mes de mayo y seguiremos proponiendo diversas actividades para continuar potenciando el trabajo lo más lúdicamente posible.

¿Qué tal una receta para poner en práctica lo aprendido?

Os animo a redactar una de las recetas que en casa habéis practicado junto a la familia durante estos días para iniciar un intercambio de experiencias en la cocina.

La receta debe ser lo más fácil posible y en ella debe trabajarse las medidas de capacidad y de masa muy detalladamente para que el resultado sea espectacular a nuestro paladar.

  • Nombre.
  • Ingredientes con su medida de volumen y masa muy bien especificada. 
  • Proceso de elaboración (medida de tiempo).

Una vez que tengáis claro la receta, la podéis escribir en un documento word en donde se puede insertar fotos, o hacer un folleto o póster ( ya sabéis cómo hacerlo) y me vais mandando el trabajo para realizar un pequeño libro de recetas de 4º.

Cuidad del formato, la presentación…

He buscado más recursos, algunos están en la zona tic y aquí os dejo unas divertidas y diversas actividades para practicar con las distintas medidas que estamos trabajando en matemáticas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

la Gran Vía de Colón

Primer recorrido.

iniciamos nuestra esperada salida y hoy el programa es el siguiente:

  • La Gran Vía de Colón.Origen e historia.…………………LARA
  • La calle Elvira…………………………………………OLMO Y VICTOR
  • Puerta o arco Elvira……………………………….OLMO Y VICTOR
  • Los pilares de agua. …………………………………………………NACHO
  • Capilla de S. Juan de Dios………………….MÓNICA Y ÁLVARO C.
  • Monumento a la Inmaculada Concepción………..CANDELA R.

La idea primera era realizar un folleto turístico informativo, al final se ha compaginado con otras modalidades de trabajo que han sido muy bienvenidas.

Segundo recorrido.

El arte en la arquitectura a principios del S. XX…RICARDO
Arquitectura ecléctica……………………………………..JAVI
Edificios con aires de Gaudí……………………….CANDELA P.



Tercer recorrido.

Edificio de la Normal…………………………………………DARIO.
Monumento a Mariana Pineda…………………….ÁLVARO R.
Edificio Instituto Padre Suarez…………………………….DAVID
Edificio “El Americano”……………………………………….…..LEO




Agenda

Todos los días se realizarán las exposiciones orales  relacionadas con la salida a la Gran Vía de Colón según expuesto la semana pasada.

Paralelamente se trabajará en la las sesiones según las áreas acordadas centrándonos en culminar todas aquellas tareas iniciadas.

Área de lengua: corrección de las actividades. Jueves conferencia sobre la Odisea «El ganado del dios Sol». Hay que ir trabajando sobre el chiste para conseguir un encuentro que nos provoque la risa , así como la planificación y realización del cómic.

Área de matemáticas: corrección de actividades sobre la medida de capacidad para continuar con la medida de la masa. Cálculo numérico y resolución de problemas.

Área de ciencias: realización y corrección de actividades del relieve de interior y de costa. Jugaremos a nombrar y localizar distintos relieves de interior y de costa de la península ibérica.

Ética: continuaremos con la reflexión sobre  la frase que me identifica.

Artística: nos centraremos en un trabajo sobre la perspectiva, la profundidad. para el viernes aconsejo tened preparado: un folio, una regla,  un lápiz, una goma y mucha ilusión.

Actividades: hay numerosas actividades que se pueden ir haciendo, en especial las interactivas para practicar y afianzar conceptos y contenidos.

La lectura debe acompañar diariamente en los momentos que más os sea significativa.

Una vez trabajado y aprendido sobre las diferentes materias, hay que realizar las actividades de quizizz. Estas actividades están abiertas un periodo de tiempo, se pueden hacer hasta tres veces y recomiendo no hacerlas hasta no tener trabajado la temática para que así el resultado sea más satisfactorio. La lectura atenta y la concentración es imprescindible. No olvidéis poner vuestro nombre. Estas actividades han sido muy bien acogidas y son muchos y muchas las que desean que vaya poniendo más, paciencia, poco a poco os iré retando y os mandaré los nuevos códigos.

Organización inglés 

Día 05/052020.  

  • Blog de idiomas Alquería   8-12: Talking about “Pets”. Visualizar el video “Talking about Pets”.
  • Tarea y práctica:

Actividad nº 1: En nuestra clase virtual compartiremos vuestros trabajos sobre la presentación oral y los escritos “Pets”.

Día 06/052020.

  • Blog de idiomas Alquería   8-12: gramática:  Asking questions? How to answer?    ¿Cómo hacer preguntas en inglés y cómo responderlas?
  • Tarea y práctica:

Actividad nº 1: una actividad de gramática a realizar sobre “Asking questions? En    Liveworksheets.

Organización de francés:

Continuamos trabajando el tema de “ La routine quotidienne

Tarea y práctica:

Actividad nº 1: En nuestra sesión virtual continuaremos con preparación oral de francés: expresar opiniones sobre “La routine quotidienne” Decir algunas frases en francés o bien una pequeña presentación oral sobre “La routine quotidienne”. Además veremos la corrección del dictado que hicimos.

(Mandar vuestras la presentación o frases al correo de idiomas del Colegio para su corrección)

Día 8/05/2020.

  • Blog de idiomas       Alquería   8-12:   recursos de juegos de inglés   para trabajar el vocabulario.
  • Canción en inglés:   Pharrell Williams – Happy.

Se recuerda terminar las actividades pendientes que tenéis en “Liveworksheets”.

Cualquier duda o pregunta se resuelve al empezar las clases virtuales o bien escribid al correo de idiomas del Colegio.

Aconsejo estad atentos y atentas a esta entrada del blog, suelo actualizarlo e incorporando nuevos recursos que poco a poco voy localizando.

Os espero en clase con muchas sonrisas y ganas de vernos.

Un abrazo.

juanjo

Semanario de 4º. Semana del 18 al 22 de noviembre

MERCAGRANADA

La salida conjunta y de convivencia con el grupo Verde ha sido un gran éxito.

Conocemos qué es un mercado mayorista y se ha conocido de cerca qué alimentos ofrece dicho mercado así como la procedencia de los mismos.

Se visita la nave de frutas y verduras, reconocemos los alimentos y nos explican por qué son buenos comerlos y cuándo. Nuestro grupo es gran sabedor de todos los contenidos y participa con gran entusiasmo.

Nos muestran y explican detalladamente qué es el banco de alimentos y para qué sirve, a la vez que nos recuerdan que se acerca una gran campaña de recogida de alimentos.

Se visita la nave del pescado con interesantes explicaciones sobre la procedencia y su conservación.

En el aula de los sentidos, participamos un taller de frutas, verduras y pescados en donde se ha manipulado, saboreado distintas frutas y verduras. Se aprende a diferenciar entre pescado azul, blanco, moluscos y pesca salvaje, tallas mínimas y sus propiedades nutricionales.

Un interesante reportaje.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El relato oral y el texto escrito.

Esta semana Candela P. ha sido la encargada de describir y contar la leyenda del trabajo de Heracles y el toro de Creta a la que le agradecemos su gran exposición.

Continuamos disfrutando mucho con las historias; las preguntas y comentarios van en aumento.

Tras el escrito realizan una rúbrica sobre el mismo. Una vez anotadas las mejoras, vuelven a revisar y reflexionar sobre cómo lo han hecho. La conciencia del trabajo y la autoevalución es muy importante para las futuras mejoras.

No os olvidéis de leer y felicitar por los avances en los textos, eso les motiva mucho.

El cuerpo humano.

Victor nos ha introducido  en el aparato circulatorio con su investigación. Ya conocemos más sobre el funcionamiento del corazón gracias a su explicación y a los documentales vistos.

Aprendemos a detectar nuestro ritmo del corazón, sus pulsaciones, el latido..

La división

Nos hemos centrado principalmente en el repaso y en el dominio de la división por una cifra para poder pasar a presentar y a realizar ejercicios sobre la operación de la división por dos cifras en el divisor.

El trabajo ha consistido principalmente en el dominio de la escala.

Os dejo unos tutoriales para una mayor comprensión y facilitar así el trabajo.

No hay que olvidar seguir jugando con las tablas de multiplicar.

Un saludo.

Juanjo