Sobre los juegos podéis recordar las reglas de los números romanos, así como realizar numerosas actividades de diversa dificultad.
Nuestra segunda semana y ya van rodando las cosas.
Cada día tienen mas claro su horario y cómo están trabajando con cada profesor o profesora, y lo van haciendo así, con naturalidad, y con la «madurez» del grupo de tercero.
Han elegido su tema para las conferencias, y aunque es algo provisional, porque hay que hablar con la familia y también hay que concretar contenido, he agrupado las que tratan sobre los animales y algunas más que pueden ser expuestas en el primer trimestre.
Estas son las propuestas con posibilidad de cambios.
AITOR……………………………..CHARLES DARWIN
LAURA…………………………….VERTEBRADOS
ELVIRA…………………………..SERES VIVOS CON DIENTES
GABRIEL…………………………PECES
INÉS ………………………………..ANIMALES MARINOS
MIGUEL………………………….REPTILES
GABRIELA……………………LOS NUDOS DE LOS PESCADORES
ENRIQUE…………………..LOS NÚMEROS
IRENE……………………………EL CEREBRO
ELENA………………………..LOS DELFINES
Esto se irá perfilando mientras comenzamos el tema EL SUELO, «para saber dónde pisamos» y leyendo información sobre lo orgánico y lo inorgánico nos lleva a suelos fértiles o lo contrario muy áridos.
Salimos al jardín, al huerto y con materiales cercanos estamos construyendo un ejemplo de suelo, esto continuará la próxima semana, pero la experiencia les está dejando buenos resultados con una clara comprensión.
Llevan un cuadernillo en su archivador con diferentes actividades, todas ellas dan qué pensar, desde cálculo, sopa de letras o jeroglíficos, los pueden ir haciendo, la edad recomenda es de 7 a 100 años, así que a los adultos también les puede dar qué pensar, pero en clase los vamos a retomar en pequeños grupos y en gran grupo, si no encontráis la solución ya lo resolveremos en clase.
Ya han comenzado a escribir en el diario la mayoría, el lunes me he comprometido en leerlos todos.
NOTA: el miércoles tendremos la reunión de grupo como ya sabéis.
Un saludo. Mati.
Aunque hemos tenido unos días opcionales en que nos hemos ido saludando y jugando, esta semana damos la bienvenida ofical, y a toda la primaria nos presentaron las novedades generales. Saludamos al nuevo grupo de primero y a algunas caritas nuevas que se han incorporado en la etapa.
Ya tenían ganas de comenzar en su clase y eso hemos hecho.
TODOS SOMOS IMPORTANTES EN EL GRUPO
Ya nos vemos todos los días, un saludo, Mati.
El lunes se tuvo una agradable bienvenida a todo el alumnado, en especial al nuevo alumnado que se incorpora a nuestra escuela y al grupo de primero que pasa de etapa escolar.
Ya en clase se vuelve a dar la bienvenida a Leo con la presentación de todos y todas, arropándolo y ofreciendo nuestra ayuda y todo nuestro cariño.
Se reconoce el aula, los espacios, algunas normas y reparto de parte de material.
EL DIARIO
Se presenta el diario y se recuerda qué es lo que se espera con el trabajo en él. Se leen las indicaciones y las endosamos al dorso de la portada para su recordatorio y ayuda.
Tienen ganas de relatar y les demando que elijan algún episodio de las vacaciones para contarlo por escrito.
El inicio de curso ha estado lleno de relatos orales. En asamblea en el jardín, cada uno y una ha contado sobre sus vacaciones, las actividades especiales realizadas, lugares visitados, ubicación, aspectos que hayan llamado la atención, los alimentos, etc. Ha llamado mucho la atención la diversa geografía visitada durante el verano.
El horario
Se ha repartido el horario. No paraban de preguntar:
Se ha ido leyendo y aclarando las dudas ante las novedades.
Se inicia el área ciencias retomando las conferencias, analizando aquellos temas que se van a estudiar. Parte del grupo ha mostrado interés por algunos temas para prepararlos para sus conferencias anuales y han ido eligiendo temáticas a investigar. Los temas pueden ir variando según intereses y les he pedido que vayan pensando aquellos temas que les interesan para poder organizar las exposiciones a lo largo del curso.
La nutrición.
Primer proyecto de trabajo cooperativo. Se han formado diversos equipos de trabajo, se explica el funcionamiento y el papel que cada miembro debe desempeñar y se inicia el trabajo de investigación a través de los diferentes libros de texto y otros materiales de investigación. Se han organizado muy ordenadamente con debate incluido y tomas de decisiones. ¡Qué mayores y responsables!
Las investigaciones y los grupos formados son los siguientes:
– La pirámide de los alimentos: Ania, Daniel, Daniela y Ari.
– Elaboración y conservación de los alimentos: Martina, Simón, Xenia y Rafa.
Poco a poco se irá relatando las distintas actividades que se van iniciando en 4º, pues han sido varias y serán muchas más.
Os doy la bienvenida al blog en este nuevo curso y os deseo un buen fin de semana.
Una frase para reflexionar.
Un saludo.
Juanjo
Varios alumnos de 4º, 5º y 6º de primaria junto a Elena, nuestra especialista en música, presentan en el Parque de las Ciencias de Granada una actividad que llevamos a cabo durante la semana cultural en el colegio Alquería, “Música, la Ciencia hecha Arte”.
En el aula se investiga sobre los fenómenos que producen las ondas en distintos materiales a través del aire y las vibraciones. Elena nos mostró, junto a Jaume, diversos talleres con los que aprendimos y disfrutamos de la magia del sonido.
Ya en el Parque de las Ciencias, realizan durante todo el día talleres experimentales con sonido y interpretaciones musicales, actuaciones en directo: batería, guitarra, piano… y la voz de varias compañeras.
Felicitamos a todos nuestros alumnos por todas las actividades y procesos realizados a lo largo del curso escolar. También a todo el equipo del centro por el trabajo llevado a cabo, así como a todos los colaboradores que han facilitado nuestra labor.