LA DIVISIÓN EN 3º

Por fin nos adentramos en el tan esperado tema de matemáticas, y con el que llevan «soñando» desde septiembre LA DIVISIÓN.

Para ello hemos hablado en clase del concepto de división, la división como reparto, como resta sucesiva, y la división exacta (por ahora).

Aquí os dejo el enlace de un juego para poder practicar la división exacta (aquella en la que el resto es cero). ¡Espero que os guste y os sea de ayuda!

RECORDAR: HAY QUE SABERSE LAS TABLAS PARA PODER DIVIDIR

«SACROMONTE-ANDO»

Hoy, viernes 17 de abril, hemos tenido la ocasión de disfrutar de una ruta pintoresca comenzando en el mirador de San Cristóbal para llegar hasta el centro de interpretación del Sacromonte.

Como preparación de esta salida, os adelanté la semana pasada que, iniciábamos el proyecto de investigación «EL SACROMONTE». La metodología empleada ha sido la siguiente:

– ideas previas sobre este barrio;

– elaboración de índice-guión del proyecto;

– elección del tema que más le gustaba a cada uno, para así formar grupos por intereses;

– formación de grupos, reparto de funciones y planificación del trabajo;

– lectura de documentos para una más completa investigación;

– elaboración de informe en la libreta;

– texto a limpio en formato word y presentación en power point;

– exposición del trabajo.

Los temas investigados y los componentes de los grupos han sido los siguientes:

«EL BARRIO»: Mario R., Miguel, María A. y Alejandro

«LOCALIZACIÓN DEL SACROMONTE Y RÍO DARRO»: Carlos, Iñigo y Pablo K.

«HISTORIA DEL SACROMONTE: SU NOMBRE, PRIMEROS FUNDADORES, QUÉ HICIERON LOS HABITANTES DE GRANADA, LAS INUNDACIONES, LEYENDA DEL BARRANCO DE LOS NEGRO» : Irene, Samuel, Natalia, Pablo A. y Sandra.

«LOS HABITANTES DEL SACROMONTE: VIVIENDAS, OFICIOS, DICHOS Y REFRANES, CULTURA Y COSTUMBRES»: Inés, Mariona, Nerea, Mario C. y Sofía.

«ARTE Y FIESTAS: ZAMBRA, BAILE Y CANTE, PERSONAJES (Chorrojumo, María la Canastera, Curro Albaycin, La Gazpacha): Claudia E., Carla A., Carmen, Joël y Carla R.

«ABADÍA DEL SACROMONTE: LIBROS PLÚMBEOS, EL MUSEO, LA IGLESIA, LAS SANTAS CUEVAS»: Claudia V., Alejandra, María G., Sol y Manuel.

Algunas exposiciones se han hecho previas a la salida, algunas durante y otras serán la próxima semana.

Desde el mirador de San Cristobal atravesamos el barrio del Albaycin paseando por sus serpenteantes calles y disfrutando de su historia y belleza peculiar. Miguel, el guía que nos acompañaba, ha disfrutado de las explicaciones de nuestros especiales guías, y ha entablado con ellos un feed-back de información muy interesante y gratificante. Nos ha felicitado en varias ocasiones por ello.

Hemos hablado sobre el por qué de los nombres de las calles; los aljibes; el empedrado en las calles; el orígen de la palabra Carmen como vivienda típica, incluso una vecina del Albaycin nos ha invitado a pasar a su Carmen lleno de árboles frutales, huerto y otras plantas; la plaza de Aliatar o plaza de los caracoles; las murallas; la fuente de la amapola; la vereda de enmedio; la vegetación (pitas y chumberas); las cuevas y casas cuevas.

Llegamos al  “Museo de las cuevas del Sacromonte”, donde paramos a descansar y tomar el aperitivo. Cuando estuvieron cargadas las pilas, nos repartimos en dos grupos para la visita, durante la cual hablamos y observamos el paisaje y las vistas. Además visitamos cómo era la vivienda, la cuadra, los oficios (cestería, fragua, telar…)

Aquí os dejo algunas fotos de esta más que disfrutada salida. Ahora podéis aprovechar para que vuestros guías os lleven de ruta pintoresca por este barrio emblemático.

Un saludo. Buen fin de semana.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Semanario de 4º. Semana del 13 al 17 de abril

Se acerca la celebración del día del libro. Para este día significativo, el grupo de 4º va a presentar sus libros basados en la adaptación de los trabajos de Heracles.

Alba P. y María, han presentado su trabajo de investigación sobre qué es un prólogo. Una vez presentado, el grupo ha pasado a realizar cada uno el suyo propio.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Se culmina el trabajo eligiendo un título original para su obra y creando la portada del libro (título, ilustración con motivos decorativos griegos, el nombre del autor o autora…). Se ordenan los textos, se paginan y listos para la encuadernación.

 

list_640pxSe está trabajando sobre la poesía. Se retoma el verso, la estrofa, la rima y la creación de metáforas.

Se están a entregando lecturas cortas para practicar en voz alta en casa. Cada día, a las 09:00 h leerán al grupo. Durante esta semana han leído: Juan, Alina, Laura R., Laura G. y Marco. Cada uno y una tiene la fecha elegida para su lectura, hace falta practicar un poco. Los viernes se realiza el trabajo de lectura expresiva. para ello todo el grupo tiene la misma lectura. Sobre ésta se realizan diversos trabajos: lectura, comentarios, análisis de palabras, etc. Es importante tenerla preparada, para ello se da de margen una semana.

En expresión oral han participado con sus conferencias:

Alba P. y María: «El prólogo y el epílogo».

Juan: «Los pokemon».

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Alba Y.: «La leche».

IMG_1062

IMG_1063

 

 

 

 

 

Sofía: «El batisterio romano de las Gabias».

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

El uso de herramientas ha sido la actividad estrella durante la semana en matemáticas, en especial el uso del compás. Se está aprendiendo a realizar un buen uso de él, presión y precisión, a la vez que se experimenta con las circunferencias y los rosetones.

Se han terminado los contenidos de parte de la geometría como los ángulos y rectas, las figuras planas (triángulos, cuadriláteros y circunferencia), aún cuesta un poco diferenciar los triángulos según sus lados y sus ángulos, se seguirá trabajando en el aula.

Continuamos resolviendo problemas con cálculo rápido. Se han abordado la resolución de problema de ubicación y recorridos a través de giros en los planos de una ciudad.

La semana que viene se realizará la salida de abril. Es la salida cultural al centro de Granada, en especial se investigará sobre La Gran Vía de Granada. Se han presentado los temas a investigar y se han creado los grupos de trabajo y la elección del tema. La investigación está relacionada con el origen de La Gran Vía de Colón, historia y arte de sus edificios más emblemáticos. 

Os deseo un buen fin de semana.

Un abrazo.

Juanjo

 

 

 

VOLVEMOS CON MUCHA FUERZA!!!

Ya estamos de vuelta de las vacaciones y comienza la recta final, un trimestre cargado de actividades y proyectos fascinantes.

Como actividad estrella de la semana, hemos podido disfrutar de la visita de la coral de la Escola La Comarcal, de Picassent, Valencia, que nos visitó el pasado miércoles, ofreciéndonos un agradable concierto. Una visita de más de ochenta alumnos de edades entre los 10 y los 14 años. Hicimos de auténticos anfitriones durante una jornada de convivencia entre el alumnado y los docentes, pues tuvimos tiempo para el juego, compartir la comida y un rato de conversación. Una bonita experiencia.

Además, como muchos de nuestros compañeros habían elegido un país o ciudad como tema para su conferencia, esta semana ha estado dedicada a «viajar por el mundo» y así lo hemos llamado AROUND THE WORLD IN FOUR DAYS. El primer día cruzamos el charco rumbo a EE.UU. de manos de Sol y nos centramos en NEW YORK con la ayuda de Claudia E. Al día siguiente decidimos viajar un poquito más cerca y Mario R. nos llevó en góndola hasta VENECIA. Para acabar el día, Carla R. decidió que viajásemos más lejos y nos trasladó hasta JAPÓN. Y para el último día nos quedamos en el país de su idioma preferido, FRANCIA, hasta donde Nerea nos guió, Joël nos explicó sobre LA TORRE EIFFEL  e Irene nos abrió el apetito con su conferencia sobre LA GASTRONOMÍA FRANCESA. 

Hemos aprendido localizaciones, banderas, escudos, costumbres, historia de los países…Como podéis ver no paramos, nada que envidiarle a WILLY FOG!

En las poquitas horas que nos han quedado para otros menesteres, empezamos a trabajar las multiplicaciones por dos cifras, y en breve brevísimo la división por una cifra.

Con motivo de nuestra salida el próximo viernes 17 al emblemático barrio del SACROMONTE, esta semana comienza nuestro nuevo y gran proyecto «CONOCE EL SACROMONTE» . En él aunaremos todo lo aprendido hasta ahora: búsqueda de información en diferentes fuentes, extracción de información, redacción de informe (usando las reglas ortográficas aprendidas), exposición de los trabajos (en el formato que decidan). Todo ello con la estructura de los grupos de investigación, y el material correspondiente. Intentaremos tener la información para la salida, y que sean ellos mismos los que nos hagan de guía por este barrio. 

Un saludo

Laura