Un entretenido juego para crear dibujos a través de líneas.
Para trabajar los ángulos y las rectas. No olvidéis leer detenidamente. Hay muchos conceptos que ya sabéis.
Para medir ángulos.
El grupo de 4º ha tenido la agradable colaboración del padre de Gala, Juan B. T.P. Èl nos ha propuesto la reflexión sobre «La Justicia».
Ha comenzado sobre la idea de qué es la justicia.
Nos habla sobre la ley como conjunto de normas para solucionar problemas, aclarando que, en la ONU se recoge que todos los seres humanos tienen sus derechos.
Continúa con nuestro libro de normas, La Constitución española.
Ha sido muy interesante el recorrido histórico de la justicia en:
La prehistoria.
Los egipcios.
Los griegos. Con la diosa Temis.
Roma, quien con el Derecho Romano, recogió y clasificó, de manera ordenada las diversas leyes. Con la diosa Justicia ( de ahí el nombre).
La Revolución Francesa, que gracias a ella, las leyes las deciden los ciudadanos.
Nos aclara conceptos sobre: los Tribunales de Justicia, el juez, el fiscal, los abogados, los acusados, etc.
Nos muestra la imagen de la justicia y clarifica los distintos símbolos que muestra como:
La venda, que indica que la justicia debe ser imparcial.
La balanza, que muestra el equilibrio, lo justo, dar a cada uno lo suyo.
La espada y la serpiente, por la que la justicia posee la fuerza para ejecutar y hacer cumplir.
Nos ha leído un precioso cuento, «El Principe», que ayuda a comprender la importancia de ser justo.
El grupo ha participado en un atractivo caso práctico y continuaremos en sesiones sucesivas.
Agradecemos a Juan su tiempo y sus explicaciones.
Un saludo. Juanjo.
Hoy hemos tenido una actividad especial, relacionada con el área de conocimiento del medio.
MICROBIOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS PARA PRIMARIA.
Esta actividad ha sido propuesta por el papá de nuestra compañera Esperanza (de 2º). Maximino M. R., profesor titular de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Granada.
Ha sido una experiencia docente por la que alumnos del Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos trasladasen sus conocimientos de la materia Microbiología de los Alimentos a nuestros alumnos, desarrollando sus competencias para participar en el diseño y desarrollo de programas de prevención y promoción de la salud en materia de nutrición, así como en técnicas de comunicación y metodología de enseñanza-aprendizaje.
Se ha participado en 12 talleres en los que se ha trabajado sobre las Generalidades de la Microbiología de los Alimentos. Dichos talleres han sido organizados por unos 60 alumnos del grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos (CTA). Cada taller ha tratado de presentar el tema asignado adaptado al alumnado de primaria. En grupos reducidos, el alumnado de Alquería, ha contado con azafatos/as, estudiantes de CTA, cuya labor ha sido de supervisión , de guiar y explicar cada taller al grupo asignado.
Agradecemos desde aquí el excelente trabajo y trato mostrado por el alumnado de Farmacia. Se ha valorado muy positivamente los temas tratados, realizando numerosos comentarios de agrado y aspectos aprendidos en los talleres.
Os dejamos un reportaje de la actividad.
Os dejo aquí las dos últimas intervenciones que ha realizado Alberto sobre su investigación sobre la Odisea.
Nos sigue narrando las increíbles aventuras de Odiseo.
Hoy ha contado la llegada de Odiseo y su tripulación a la isla de los cíclopes.
La astucia e imaginación del héroe continúa llamando la atención.
LA GUERRA CON TRACIA Y LOS LOTÓFAGOS.
LA ISLA DE LOS CÍCLOPES.
Iván ha narrado la historia de Prometeo, un titán hijo del titán Japeto y el protector de la raza humana.