SEMANA CULTURAL: LA TIERRA 2

Nuestra segunda jornada estuvo centrada en la necesidad de cuidar el planeta, todos somos importantes  podemos hacer cosas para ello. Como ya les hemos explicado en muchas ocasiones, ¡¡¡NECESITAMOS A NUESTRO JARDÍN, Y ÉL NOS NECESITA A NOSOTROS!!! 

Una primera actividad fue recoger ramas de los parterres, como sabéis, cada clase de primaria tiene asignado uno para su conservación, los nuestros son los que están más cercanos al porche de entrada. Con ellas seguimos trabajando sobre la R que os contamos ayer, la REUTILIZACIÓN, dándole el uso de «percha» medioambiental para nuestros bolsos. Así de bonita quedó.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Nos quedó «tiempo libre» que dedicamos a ensayo de chirigota y también a una actividad en pareja (conservamos la misma que la de creación de póster) donde el alumnado de cuarto enseñaba al de tercero a hacer cuerpos geométricos con sombras. Qué proceso tan bonito, cómo les gusta enseñar y aprender de sus compañeros-amigos.

 

Tras un rato de disfrute de patio, asistimos a disfrutar de las exposiciones que han preparado los compañeros de 1º y 2º, «¿Sabías qué…?», «Especias del mundo». Queremos felicitar a nuestros compañeros más pequeños, pus han realizado un gran trabajo de investigación que han sabido trasladarnos maravillosamente.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

SALVEMOS NUESTRO JARDÍN

Nuestra misión ahora es la de limpiar de hojas los parterres y los caminos que los delimitan. En esta ocasión, hay variedad de opiniones, pues sabemos que el hecho de que haya hojarasca permite que el suelo mantenga la humedad y cree un humus muy rico, pero cuando lo quitan y ven la tierra fresca…

Qué orgullosos de llevar a cabo esta tarea, no hay mejor concienciación que el ser parte activa del proceso de recuperación. Algunos comentarios fueron «ay, no sabía que quitar hojas costase tanto», «ojalá se mantuviese así siempre», «tenemos un jardín precioso y deberíamos cuidarlo más», «yo quiero venir cada semana para ayudar al jardín»…

Por la tarde, les explicamos que íbamos a colaborar en el jardín mediante la recuperación del seto que delimita los parterres. Hablamos que en los jardines andaluces estos setos suelen ser de:

BOJ:  Se trata de un pequeño arbusto, originariamente de Europa, cuyo porte no suele superar los cinco metros de altura. El color verde oscuro de sus densas hojas, y la perennidad de las mismas, hacen que esta especie sea muy apreciada.

MIRTO O ARRAYÁN : Una bella especie aromática, procedente de Europa meridional y el norte de África, cuyo denso boscaje puede llegar a alcanzar los tres metros de altura. Arrayán es un termino procedente del árabe al-rayan que significa el aromático, termino que se presupone al olor que sus hojas desprenden al tocarse.

La tarea no fue fácil, pues debían continuar cavando en la tierra, siguiendo el socavón ya marcado. Había que hacerlo más profundo, para que la raíz quede bien abajo y así que crezca con fuerza y totalmente vertical.

Fue muy curioso comprobar que ese humus o mantillo del que tanto hemos hablado y que sabemos que tiene los nutrientes para nuestras plantas es realmente rico ¡cuántas lombrices de tierra encontramos y de qué tamaño!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Ahora sí, toca el paso final, plantar el aligustre.  ¿Será el paso final o sólo es el principio? Comienza el proceso de cuidado del mismo, deberemos hacerlo durante toda nuestra estancia en Alquería, así cuando pasemos a secundaria … a ver cómo lo hemos cuidado!

Esta actividad colaborativa-cooperativa de toda la etapa ha sido muy emocionante, ha permitido un ambiente relajado con mucha complicidad, estando en contacto directo con la naturaleza y con nuestros compañeros de ciclo (y con los profes), prestando ayuda, respeto y cariño en los gestos y palabras. Un verdadero lujo para todos los sentidos, y para el alma.

Seguiremos retransmitiendo.

Un abrazo.

Juanjo, Encarna y Laura.

 

SEMANA CULTURAL: LA TIERRA 1

La Semana Cultural de este curso tiene como tema LA TIERRA. Es por esto que se ha estado trabajando las semanas previas sobre diferentes aspectos de nuestro planeta Tierra. Ha estado muy presente el trabajo  en ciclo.

Además han llevado a cabo una actividad de creación de póster sobre concepción medioambiental, donde se ha realizado un boceto creativo, un slogan, se han tomado decisiones y se ha trabajado en informática para el diseño digitalizado. Ha sido una de las actividades que ha creado mayor expectación en ellos. Podéis ver el resultado en los tablones de las clases.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

INAUGURACIÓN «Abrazamos la Tierra» a cargo de nuestra compañera Isabel C. maestra de yoga, donde todo el alumnado de primaria ha rendido homenaje a nuestro planeta con una «coreografía» basada en posturas de yoga con la canción «Madre te siento», rendimos homenaje a nuestro planeta.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

DECORACIÓN Y AMBIENTACIÓN 

Se ha llevado a cabo una reflexión personal sobre los problemas que tiene el planeta Tierra y propuestas individuales para mejorarlo, lo han dejado plasmados en un trabajo que decora la entrada a nuestras clases.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

TALLER CREATIVO 

La concienciación medioambiental ha sido el eje sobre el que hemos basado las actividades del segundo ciclo en esta semana cultural. Es por esto que nos parecía importante llevar a cabo una de las tres «R», y para ello reutilizamos camisetas que ya no sirven y las convertimos en bolsos-bolsas muy divertidas, y que contribuyen a un menor consumo de plástico, menor producción de basura, reutilización de materiales… Disfrutaron mucho del proceso y, por supuesto, con el resultado, que hemos expuesto en el patio, pues merece que todo el mundo pueda disfrutar de esta idea tan genial que todos pueden llevar a cabo, es muy sencillo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Bueno, pues hasta aquí la crónica del primer día. Han sido días de no parar, así que mañana tendréis el resumen de la segunda jornada, que no ha sido menos intensa, y sobre todo ha sido muy emotiva. Ya veréis.

Encarna, Juanjo y Laura

 

Semanario de 4º.

Continuamos trabajando ganando en eficacia y agilidad.

Área de matemáticas

Nos encontramos de lleno en el tema de la geometría centrándonos en las figuras planas. Es un tema que atrae la atención, en especial por la creación de figuras y el manejo de los útiles de trabajo.

La motivación ha llegado por el tema de las distintas cristalizaciones de los  minerales. En sus libretas de matemáticas se están creando distintos cuerpos geométricos. Las perspectivas y las luces y sombras son muy importantes para dar volumen y …

Se analiza, para una mejor interiorización, vocabulario y expresiones como:

  • Línea poligonal abierta y cerrada.
  • Lados paralelos dos a dos.
  • Intersecciones.
  • Ángulos o lados opuestos.
  • Diagonal uniendo vértices no consecutivos.
  • Regular e irregular.
  • El perímetro.

Analizamos, con la observación, lo que se está trabajando, dónde se ve…, y en la vida cotidiana de la escuela y la casa.

Continuamos con los triángulos, los cuadriláteros y polígonos regulares de más de cuatro lados.

Comparamos y apreciamos las diferencias y las semejanzas.

Operaciones básicas.

Poco a poco se va dominando el cálculo, y es el momento de aumentar en agilidad, por lo que se da cierto tiempo para terminar las operaciones adecuadamente.

Continuamos insistiendo en el dominio de las tablas.

Área de lengua

Expresión oral y escrita.

Candela R.se ha encargado de introducir nuestro nuevo trabajo.

Comenzamos la Odisea, para ello nos ha acercado al mundo de la época aclarando numerosos aspectos del autor, Homero, de los poemas épicos, de los aedos y de los rapsodas, las partes de la Odisea y los principales personajes que nos vamos a encontrar y conocer.


nbsp;

Victor ha hecho una interesante introducción sobre la Odisea. Nos adentra en la Iliada para poder comprender mejor al héroe Odiseo.

Continúa con la primera aventura marina «La isla de los lotófagos«.

El esfuerzo e interés se agradece y más cuando logra ilusionar y captar el interés al resto del grupo.

Sobre actividades escritas terminamos las relacionadas con el uso de la tilde. hay que tener en cuenta la enorme dificultad que se les presenta ya que tienen que relacionar muchas ideas para hacer uso del acento prosódico. Poco a poco se va consiguiendo.

Área de ciencias

La mayoría de las parejas han expuesto los minerales elegidos e investigados en el aula.

Se ha trabajado concienzudamente:

  • El trabajo en equipo.
  • El diálogo.
  • La toma de decisiones.
  • La coordinación.
  • La búsqueda de información.
  • La lectura comprensiva y el resumen.
  • La expresión oral.

Se continúa trabajando el tema de los materiales, en especial abordar preguntas escritas y buscar la información correcta y exactas.

Semana cultural

Os recordamos que el lunes se inicia nuestra semana cultural. Ya os iremos narrando las distintas actividades propuestas en grupo, en ciclo y en toda primaria. Tenéis información en el programa enviado.

Procurad que no se olviden de las camisetas inservibles para un gran taller que realizaremos el lunes conjuntamente en el ciclo.

Feliz fin de semana creativo creando un gran disfraz.

Un saludo. Juanjo