Archivo de la etiqueta: Gran Vía

De vuelta a la rutina: un trimestre lleno de actividades especiales

Estamos de vuelta de vacaciones, y dado que en el tiempo de este tercer trimestre vamos a tener múltiples actividades y experiencias,  lo primero que hicimos fue organizar nuestra agenda. Anotamos en la agenda todas las actividades importantes que tenemos en este trimestre: fiestas, días de puente, salidas culturales y otros eventos especiales. Tenerlo todo apuntado nos ayuda a planificarnos mejor y a no dejar pasar ninguna de las actividades que nos esperan.

Una de las primeras celebraciones importantes ha sido el Día del Libro, en el que hemos realizado dos actividades muy especiales.

La primera fue la composición creativa a partir de un comienzo común para toda la etapa de Primaria: «En el jardín de Alquería…». Para inspirarnos, salimos al jardín del colegio, donde cada uno escribió un borrador de unas 250 palabras. Estar al aire libre, rodeados de plantas, flores y el cielo abierto, ayudó a que las ideas fluyeran con más facilidad. Después, revisamos nuestros textos, los corregimos y los pasamos a limpio. Los relatos, cada relato único, están expuestos en el tablón (aún quedan algunos por exponer que están a punto de finalizar).

La segunda actividad fue la lectura compartida con el alumnado de 1º, a la que llamamos «Aire-Libro». Nos reunimos, esta vez en el jardín, aprovechando el entorno natural y la tranquilidad del espacio, para disfrutar juntos de la lectura. La experiencia de compartir libros con los más pequeños fue muy especial. Se respiraba un ambiente de calma, concentración y disfrute, entre árboles y cielo abierto, que hizo que todos viviéramos la lectura de una forma diferente y mágica.

Otra actividad importante que se comenzó el trimestre pasado  y que ha culminado esta semana, ha sido el proyecto de investigación sobre «La Gran Vía de Colón». Hace varias semanas que comenzamos a investigar sobre el origen de esta emblemática calle de Granada. Esta vez, no utilizamos solo los libros habituales, sino que trabajamos también con otros tipos de textos, artículos y documentos históricos. Gracias a esto, ampliamos nuestro vocabulario relacionado con el arte, la arquitectura y la historia urbana.

Trabajamos en pequeños grupos dentro del aula. Cada grupo eligió un tema relacionado con La Gran Vía y nos dedicamos a leer, resumir y sintetizar la información, siempre expresándolo con nuestras propias palabras. Así aprendimos a entender mejor los contenidos y a seleccionar la información importante, sin copiar directamente de los textos. Esto no solo nos ha ayudado a aprender sobre el tema, sino también a mejorar nuestra capacidad de investigación y nuestro trabajo en equipo.

Cada grupo se encargó de un aspecto diferente:

  • Origen/Historia de la Gran Vía – Quique y Mateo A.

  • Jardines del Triunfo y el monumento –Jacob y Félix

  • Hospital Real – Noa, Thor y Mateo G

  • Arco y calle Elvira, Capilla de San Juan de Dios – Ian y Delia

  • Los pilares – Rafa

  • Edificio de la Normal – Nora y Érika

  • Instituto Padre Suárez – Nacho y Nahia

  • Edificio del Americano – Máximo y Mateo D.

  • Palacio de los Müller – Lucía y Paloma

La finalidad de este trabajo no era solo aprender unos contenidos determinados, sino también reforzar el hábito de trabajo autónomo, el uso de fuentes diversas y el análisis crítico de la información. Poco a poco, aprendemos a investigar de manera más ordenada y a construir nuestro propio conocimiento.

El día de la salida cultural, un dicho granadino nos sirvió como hilo conductor:
«La Gran Vía es como lo mejor de una guerra: empieza con el Triunfo y termina en la Paz.»

Comenzamos nuestra visita en los Jardines del Triunfo, y a lo largo del recorrido cada grupo, en su lugar correspondiente, expuso su parte de la investigación.

Paseamos por la puerta de Elvira, entendiendo cómo era la Granada medieval, con sus calles estrechas y sinuosas, los abrevaderos y posadas. Así, pudimos imaginar mejor la necesidad que hubo en su momento de abrir una gran vía de comunicación moderna para la ciudad.

Descubrimos edificios modernistas preciosos que muchas veces pasan desapercibidos y aprendimos a observar la ciudad de otra manera: fijándonos en los detalles de las fachadas, los materiales, los estilos decorativos y la historia que esconden los edificios.

Fue una excursión muy enriquecedora que nos permitió conectar todo el trabajo previo de investigación con la experiencia directa en la ciudad.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Además de estas actividades especiales, hemos retomado el ritmo de trabajo en las áreas de matemáticas y lengua.

Estamos realizando ejercicios de formato similar a los que propone la Junta de Andalucía para las pruebas de evaluación que se celebrarán los próximos días 13 y 14 de mayo. Esto nos permite familiarizarnos con el formato de las pruebas, practicar la resolución de problemas, la comprensión lectora y la expresión escrita, y así ir más seguros y tranquilos cuando llegue el momento.

En la próxima semana, que es muy cortita por ser festivo el jueves y viernes, comenzaremos a mejorar nuestro  pitch y stand y ultimar detalles de cara a la Final Nacional de la MBA League en Madrid el próximo 10 de mayo.

¡Seguimos trabajando y avanzando!

Laura Justicia

AVENTURA EN ALQUERÍA

Estimadas familias,

Antes de nada quería agradecer en nombre del equipo Alquería Educación, y en el mío propio, los mensajes de agradecimiento que nos habéis hecho llegar (por una u otra vía) con respecto a la actividad «AVENTURA EN ALQUERÍA». Sin duda, es un estupendo broche para este atípico curso, nuestros niños y niñas se merecían una gran sorpresa y así se será. 

Como podéis suponer el día de ayer giró en torno a una única temática «la acampada en el cole». Fueron muchas las preguntas que les generaban curiosidad y expectación, ilusión desmedida y felicidad máxima.  En los próximos días tendréis más información acerca de lo que es necesario traer para disfrutar de esta gran aventura.

POEMAS

Recordáis la colaboración de Gracia Morales en nuestra celebración del día del libro, donde trabajamos la poesía y como actividad final cada uno realizó su propio poema. Han sido informatizados, pues querían conservar el anonimato de los mismos, y aquí os dejo nuestro libro «POEMAS».

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

GRAN VÍA

Se han dado por concluidos los trabajos de investigación, elaboración de informe y pasado a limpio de los mismos sobre diferentes aspectos de una de las calles principales de Granada, la Gran Vía de Colón.

El lunes tendrá lugar la primera jornada de nuestra «salida virtual» a esta emblemática calle, y durante la cual se irán sucediendo las exposiciones sobre lo trabajado. La visita durará varios días, pues son muchos los trabajos realizados.

LONGITUD

Como avance en la anterior entrada, este sería el siguiente tema a trabajar, y así ha sido. Partiendo de las ideas previas que trabajamos el curso pasado, haciendo preguntas y con la ayuda visual y auditiva de los siguientes vídeos, recordamos muchos contenidos y trabajamos otros nuevos. La conocida «escalera» les ha resultado sencilla, en la mayoría de los casos, sobre todo hacia abajo, es decir, para pasar de una unidad mayor a otra menor. Sin embargo, cuando se trata de «subir» de una menor a otra mayor, la tarea se complica a veces, pues dividir entre 10 no siempre es fácil.

2.4. Conversión de unidades | UNIDADES DE MEDIDA

Se ha practicado con medidas rutinarias, como la zancada o el palmo (hemos tenido que enseñar a medir con palmos!), la estimación y la elección de unidad de medida adecuada según el objeto a medir.

Hemos trazado un medidor de ángulos en el suelo del aula, de modo que colocando la puerta con distinta abertura, podamos recordar los tipos de ángulos (contenido que no está asimilado por la totalidad del grupo).

ANÁLISIS DE ORACIONES

En nuestro repaso de gramática hemos introducido una actividad nueva con el formato que aparece en la imagen, de este modo, podemos trabajar el dictado, la ortografía, tipos de oraciones, sujeto y predicado y clasificación de palabras.

LA ODISEA

Durante estas últimas semanas de curso vamos a llevar a cabo la lectura de LA ODISEA, en versión adaptada para niños que, una vez más tal como ocurría con Los trabajos de Heracles, vuelve a dejar expectante al grupo ante la aventura que vivirá Odiseo. En esta ocasión se trata de disfrutar con la lectura de esta clásica obra, sin más, disfrutar.

La Odisea contada a los niños (BIBLIOTECA ESCOLAR CLÁSICOS CONTADOS A LOS NIÑOS) eBook: Durán, Rosa Navarro, Rovira Jarqué, Francesc: Amazon.es: Tienda Kindle

GRANJA

Cada grupo de primaria tenemos asignado un día como responsables del cuidado de huerto y granja. La cosecha de habas ya fue recogida y las matas han sido arrancadas, ahora le toca el turno a los ajos.

Sin duda, lo que causa más expectación (entre un pequeño grupo de clase) es el cuidado de los animales de la granja. Como sabéis las conejas han parido varias veces a lo largo del curso y ahora tenemos conejos «de todos los tamaños», les encanta visitarlos y echarles de comer y de beber, si además podemos acariciarlos un ratito… Es tarea también echar de comer a los peces y tortugas del estanque.

Sin más, os deseo un estupendo fin de semana.

Nos vemos el lunes.

Laura