Archivo de la etiqueta: conferencias

Trabajo colaborativo de 2º y 5º de primaria

La 1ª vuelta a Mundo con 5º de primaria

En 2019 el grupo de 5º estaba en 2º estudiando las especias, porque se celebraba el 500 aniversario del inicio de la 1ª vuelta al mundo. Les sorprendió la pandemia y se cerraron las aulas.

En 2022 se celebra el 500 aniversario de la llegada de la Nao Victoria  a España, cargada de clavo, desde las islas Molucas. Pero los marineros de esta aventura padecieron su encierro con más calamidades.

Ahora el alumnado 5º ha vuelto a 2º para completar su estudio, compartiéndolo con nosotros.

Trabajo colaborativo de 2º y 5º de primaria

Hemos invitado al  grupo , que tutoriza cada semana nuestro aprendizaje de la lectura, para  celebrar «El 500 aniversario la 1ª Vuelta al mundo».

Hemos conocido la historia de unos héroes, que en busca de las especias , demostraron que la Tierra es redonda, con la colaboración de Pablo F., que había preparado una magnífica conferencia.

En ruegos y preguntas, Jacob nos comenta que  ha estado en una réplica de la Nao Victoria.

A continuación hemos iniciado un estudio de las espacias que han preparado nuestros colegas mayores.

Adrián presenta el cardamomo.

Bruno ha querido colaborar con el tema de las especias narrando cómo las descubrió en la comida. ¡Le encantaron!

Lectura compartida: Las especias

Han preparado también unas fichas técnicas para ser leídas en voz alta por segundo, con la descripción de algunas de ellas . De esta forma sigue la celebración del aniversario y a la vez continuamos con la tutela del aprendizaje de la lectura.

Leemos sobre: el azafrán, anís estrellado, jengibre, cilantro, canela, cúrcuma, (continuará…)

Beneficios y propiedades de las especias
Taller de escritura: ¿Qué nos pone nervioso o nos molesta?

Foto De Stock Hombre Nervioso Doodle De Dibujos Animados | Libre De Derechos | FreeImagesReflexionamos tranquilamente sobre este tema, para poder expresarlo en el cuaderno de escritura.
Es difícil concretar las ideas , pues a primera hora estamos muy serenos. Pero poco a poco van  fluyendo.

¿Cómo solucionar estas situaciones? Coincidimos en que es necesario atreverse a hablar con las personas que nos provocan ese estado.

Imágenes Prediseñadas, Contexto, Familia, Niños, Chico Imagen Vectorial de © blueringmedia #202915332 | Depositphotos

Yoga

Observando los diferentes tipos de energía que necesitamos para habitar nuestro cuerpo a través del juego de los globos. Nos acercamos al mundo de los estados físicos. La auto observación como punto de partida para conectar esta energía con estados emocionales de mi día a día.(Isabel Carrión, profesora de yoga).

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Huerto

Recogemos hierbas en el huerto, para que las habas y las coles estén a sus anchas.

Estudiamos la raíz de la borraja. Esta planta crece por todas partes, tanto en el el jardín y  como en el huerto.

Y después  las llevamos a la granja, cosa que pone muy contentos a los conejos.

Los peces y las tortugas del estanque también esperan su comida.

La lanzamos todos a la vez.

Al lado del estanque recogemos hojas del caqui, de colores maravillosos.

Taller de mindfulness

Laura nos propone en esta nueva sesión de trabajo centrarnos en ejercicios de mindfulness.

  • La Concentración Mental, Ilustración, Diseño Ilustraciones Svg, Vectoriales, Clip Art Vectorizado Libre De Derechos. Image 69460300.Juego de atención plena.

Anulamos los sentidos, excepto el tacto y reconocemos objetos que nos dan, sin verlos, olerlos, chuparlos, ni escucharlos. En ese momento estamos tan atentos para conseguirlo, que solo podemos pensar en lo que hacemos y en nada más. A esto le llamamos concentración.

  • El error. ¿Cómo lo asumimos?

Sesgos cognitivos: El error fundamental de atribución | Conectia Psicología

Ponemos ejemplos de errores que cometemos contra alguien, sin querer o queriendo.
¿Cómo salir de este problema?

  1. Reconocer lo que hemos hecho. Pensamos si podemos soportar la vergüenza que nos provoca el hacerlo.
  2. Pedir perdón.
  3. Resolver.

¿Qué vemos de positivo en los demás?

Lo escribimos  en la espalda de cada uno.

Nos llevamos una grata sorpresa al saber cuántas cosas agradables piensan los demás de cada uno de nosotros.

El valor posicional de las cifras de un número

¿Qué es una cifra?

Es un símbolo, que representa una cantidad, en el sistema de numeración. Su valor cambia dependiendo del lugar que ocupe dentro del número.

Caracteres numéricos  a los que tenemos que llamar cifras,

«0», «1», «2», «3», «4», «5», «6», «7», «8» y «9» en caso que no  representen ninguna cantidad concreta

Explica el valor en cada columna de valores, Unidades de millar, centenas,... | Decenas y centenas, Matematicas tercero de primaria, Centenas decenas unidades

Según el orden posicional que ocupe la cifra  representará una cantidad determinada.

Números de 4 cifras: lectura y escritura – REBUMBIOS

Algo tan obvio para los adultos, es extremadamente complicado a nuestra edad.
Vamos a trabajar las equivalencias , mediante la descomposición de un número.

Ejercicio de Casita y adosado ABN

Para comprenderlo  manipulamos palillos ordenándolos  en unidades, decenas y centenas.

El método ABN en Ed. Primaria

En todo esto hay un gran misterio:

Yellow Rounded Number 0 Clip Art at Clker.com - vector clip art online, royalty free & public domain

Es una cifra   que tiene dos valores diferentes, según esté colocada a la derecha o a la izquierda del número. Posibilita poder representar cualquier cantidad solo con los 10 caracteres.

Para trabajar, lo mencionado más arriba, revisamos   el valor de las unidades y decenas en un número, como repaso imprescindible.

Qué es el Método Basado en Números (Método ABN) y cómo aplicarlo

Bingo

Estudiamos las unidades y las decenas jugando al bingo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Cantamos los números descompuestos en decenas y unidades, en mitades y en dobles, anteriores y posteriores…

Conferencia: Viajemos a Tanzania

Hemos hecho un viaje apasionante y muy peligroso de la mano de Mateo. Nos preparamos con todo lo necesario , incluso vacunas para posibles enfermedades.

El equipaje estaba completo para el calor del día y el frío nocturno.

Hemos conocido unos lagos inmensos y nos hemos bañado en el Índico.
Aquí os ponemos una guía muy completa, para que os informéis.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Nos emocionamos conociendo a los niños y niñas de este país y escuchando sus maravillosas voces.

Ha sido muy difícil entenderse, porque hay infinidad de dialectos.

Nos sorprende que su presidenta sea una mujer y que lleve velo en la cabeza.

La mayoría de la población es pobre. Pero nos fijamos en que siempre sonríen.

Mateo ha hecho un gran esfuerzo para acompañarnos en este viaje.

Somos aprendices de ilustradores

El miércoles día 30 de noviembre visitamos en el Hospital Real la exposición de Sergio García.

«En línea.» Sergio García Sánchez, un recorrido por la trayectoria profesional de más de 25 años del dibujante de cómic, ilustrador y profesor de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada Sergio García (Guadix, 1967).

Nos preparamos para disfrutar esta salida cultural, que nos muestra otro tipo de lenguaje gráfico.

Patrulla ambiental

Esta semana ha sido el grupo de 2º el coordinador del trabajo  sobre nuestros espacios.

Leer

Para motivar la lectura | Frases motivacionales para niños, Lecturas para niños, Frases de lectura

Recordemos:  para poder aprender hay que practicar diariamente unos minutos al día.

Buen fin de semana  a toda la tribu

Tatiana Molina y Rosi Ràfols

¡Aprendemos, empatizamos y viajamos!

Huerto

Esta semana, la visita al huerto ha sido muy especial porque hemos podido comprobar de primera mano como los animales nos reconocen en nuestras visitas y las disfrutan también, al vernos nos han mostrado sus ganas de que llegáramos, han salido a saludarnos  y han dado buena muestra de su apetito tras el fin de semana.

Taller emocional

Con la colaboración de nuestra compañera Laura, hemos podido seguir con nuestro programa de Educación emocional a través de otro taller en el que hemos podido reconocer aquellas actitudes que pueden hacer sentir mal a otras personas y aquellas otras que hacen que se sientan mejor y también como esas actitudes que un día nos dañaron o nos reconfortaron nos dejan huella. Ha sido admirable la capacidad que hemos mostrado para compartir sentimientos y emociones así como experiencias pasadas.

A continuación hemos integrado algo de mindfulness como herramienta para pensar, relajarnos, calmarnos y evaluar las situaciones.

¡Más mates y lengua!

Seguimos dándole vueltas a los dobles y las mitades, comenzamos agrupándonos y utilizándonos a nosotros mismos para conseguirlo, manipulamos diferentes cantidades con palillos, ofrecemos a los demás nuestros propios trucos para conseguir llegar al resultado correcto y acabamos con un juego colectivo en el que nos lanzamos números y retos de unos a otros buscando las mitades y los dobles.

Palos de polo de colores | Los polos más novedosos

Matemáticas Tamayo - Observa la diferencia entre el doble y la mitad de un número A repasar! #Matemáticastamayo | Facebook

También seguimos ahondando en la lectura: silenciosa, compartida y en voz alta para que nos escuchen Rosi y Tatiana. Continuamos practicando la escritura a través de vivencias y temáticas sobre las que nos apetece contar algo y expresarnos en nuestro cuaderno de escritura, a través de la conferencia o con el diccionario.

Egipto

Y el viaje con el que hemos disfrutado esta semana es…¡EGIPTO!, Emma se ha encargado de preparar todo y comprar los vuelos con los que hemos aterrizado en El Cairo, hemos hablado sobre los países que lo limitan y los mares que lo bañan: el Rojo y el Mediterráneo. También hemos pasado por el Río Nilo, hemos visto algunas pirámides y sarcófagos y por supuesto hemos degustado sus dulces mas destacados, palomas y molokhia. Hemos conocido a sus personajes más ilustres, entre ellos a Cleopatra y algunos faraones, y por supuesto  nos ha hablado de sus animales. Sin duda un viaje apasionante.

Dia de los derechos de la infancia

Entre todos hemos hablado, reflexionado y opinado sobre si todos los niños y niñas del mundo viven igual que nosotros y nosotras, qué comen, quién los cuida, cómo aprenden…Una vez que hemos profundizado en el tema hemos leído los derechos que cualquier niño y niña deben tener y a partir de ahí hemos hecho un marcapáginas decorado por nosotros mismos.

 

Las ilustraciones

Nos hemos adentrado en el mundo de las ilustraciones y hemos empezado un proceso aún en desarrollo para crear nuestra propia ilustración, así, cuando hagamos nuestra próxima salida, al Hospital Real (el miércoles 30 de noviembre) para conocer el mundo de la ilustración de la mano del reconocido, recién galardonado con el premio nacional de ilustración 2022, y amigo de Alquería, Sergio García, ya nos habremos iniciado en este recorrido con nuestras propias creaciones.

Os mostramos nuestra nueva decoración tras un recreo lleno de creación con los legos.

Os deseamos un magnifico fin de semana.

Rosi Ràfols y Tatiana Molina.

En otoño el cine entra a clase

Hacemos un viaje retrospectivo hacia lo vivido los días que no hemos estado en el cole para rememorar situaciones o acontecimientos  significativos y contarlos en nuestro Diario .       Este es un gran ejercicio de memoria, selección y composición para llevar al texto escrito. Sus experiencias son grandes y emocionantes , eso es un aliciente para querer contarlas y que el esfuerzo que les requiere escribir merezca la pena.

Podéis pedír que os dejen leer sus entradas en el cuaderno, en muchas ocasiones sois los protagonistas.

Sesión de yoga en el jardín 

Con el juego del Lazarillo y el ciego trabajamos la confianza a todos los niveles, en nuestro compañero que tiene que tener especial atención en cuidarnos y en nosotros mismos. Si nos sentimos seguros ampliaremos movimiento y trayectos. Si nos sentimos inseguros podremos observar como nuestro cuerpo se cierra y nuestros movimientos se acortan. Nos enfrentamos a algunas limitaciones. Este juego pone de manifiesto como deberíamos atender un poco más al resto de los sentidos, ya que lo visual se ha convertido en el centro de nuestra atención y sin embargo al taparnos los ojos…¡¡pasan tantas cosas dentro!! ¡¡Siento tantas cosas fuera!!

Trabajamos con el calendario

Comienza noviembre y aprovechamos el calendario para conocer los números de las tres primeras decenas. Practicamos la cantidad con los palillos, añadiendo unidades a la decena . La grafia también es importante , aún hay números que se dan la vuelta y se marean .

El cine entra a clase a través de Ventana cinéfila 

Una apuesta pionera para llevar el cine a las aulas. Una iniciativa de los festivales de Sevilla, Huelva, Málaga, Sitges y Valladolid.

Nuestro colegio participa para acercar el cine al aula como vía de comunicación.

Los cortos que hemos visto plantean reflexiones sobre la diversidad de la sociedad.

Aprender de la diversidad: sesión de cortometrajes

Aprender de la diversidad: sesión de cortometrajes

1. «Bulit Escucha a la Naturaleza»9′, Mikel Urmeneta, Juanjo Elordi (España, 2021)

Bulit, un joven de 8 años con TEA (Trastorno del Espectro del Autismo) descubre que la naturaleza puede comunicarse con él. Tres margaritas le piden ayuda: llega un ciclón que asolará el bosque y el pueblo. Nadie presta atención a Bulit, excepto sus amigos, Karmelia y Witib. Juntos, con el GRAN DON de Bulit, consiguen encontrar una solución.

2. «A-Choo!», 4′, Lee Bo-Reum (Corea del Sur, 2021)

Al amanecer, en un lago helado sembrado de tocones, el solitario bebé búho On se acerca a sus amigos para saludarlos, pero todos lo evitan por sus constantes estornudos.

3. «Aurora», 5′, Jo Meuris (Estados Unidos, 2020)

Una niña se enamora de un hermoso caballo llamado Aurora. Una historia agridulce sobre el amor, la amistad y el crecimiento.

4. «La Soupe de Franzy», 8′, Ana Chubinidze (Francia, 2021)

La solitaria cocinera alienígena Franzy descubre que su famosa sopa rosa no solo es deliciosa, sino también mágica, cuando la comparte con las hambrientas criaturas que viven en un extraño planeta…

5. «Mishou», 6′, Milen Vitanov (Bulgaria, 2020)

Las vidas de cuatro liebres del Ártico dan un vuelco cuando una nueva criatura entra en sus vidas: un pequeño perro, olvidado por una turista. ¿Cómo será su convivencia?

6. «Me, a Monster», 6′, Belinda Bonan (España, 2020)

Nono es el único habitante del planeta Pano. Vive feliz y dedica sus días a cuidar de su pequeño y querido planeta. Un día, la llegada inesperada de Be2 lo alterará todo y tendrá un gran impacto en Nono. A pesar de sus evidentes diferencias, ambos encontrarán la manera de comunicarse y, por lo tanto, convivir juntos en armonía.

Hemos disfrutado en varias sesiones de la temática transmitida, con una pequeña puesta en común tras cada corto, comunicando lo que nos ha transmitido.

Las próximas semanas continuaremos.

CONFERENCIA DE MIGUEL: LAS RATAS

Miguel nos ha acercado al conocimiento de estos roedores con tan mala fama ,al conocerlos mejor  nuestra visión ha cambiado , o no?

Nos cuenta que:

Las ratas son roedores: pequeños mamíferos
con dientes frontales (“incisivos”) extragrandes
que no dejan de crecer durante toda su vida,  les permite roer materiales como la madera, el metal o el hormigón para desgastarlos o cortarlos y llegar así hasta el alimento o encontrar refugio. A este grupo de animales pertenecen las ardillas, los cobayas y las ratas y ratones.
Las ratas son parientes de los ratones, pero más grandes y fuertes que ellos. Se caracterizan por los siguientes rasgos físicos:
• Orejas grandes con un sentido del oído muy desarrollado; pueden captar sonidos que los  seres humanos no son capaces de percibir o que tienen su origen a kilómetros de distancia.
• Ojos situados a cada lado de la cabeza y que pueden mover en direcciones opuestas, pueden ver incluso lo que está encima de ellas sin levantar la cabeza.
• Hocico puntiagudo con bigotes largos y muy sensibles que les ayudan a encontrar su camino cuando hay poca luz. Su sentido del olfato es muy agudo y les sirve para detectar los peligros a distancia.
• Patas potentes y con garras, que les permiten trepar y nadar muy bien (pueden nadar durante tres días seguidos y aguantar la respiración durante tres minutos).
• Cola, normalmente sin pelo, y tan larga como su cuerpo; les sirve para mantener el equilibrio cuando corren o trepan.
• Esqueleto flexible que les permite incluso aplanar el tórax para pasar por agujeros y conductos más estrechos que su propio cuerpo.

CÓMO VIVEN
Las ratas son animales nocturnos (están activos de noche) y sociales (viven en comunidad).
Suelen habitar en el alcantarillado de los pueblos y ciudades (ya hemos dicho que son muy buenas nadadoras), pero también se las encuentra en la naturaleza. Las ratas de ciudad y las de
campo son muy parecidas; las primeras se alimentan sobre todo de comida almacenada por lo humanos y de desperdicios, mientras que las segundas comen semillas, raíces, frutos, huevos, insectos, pequeños mamíferos, peces, etc.
Por tanto, se trata de animales omnívoros (se alimentan tanto de otros animales como de plantas). Tienen una gran habilidad para encontrar comida, por muy escondida que esté, y pueden llegar a comer cuero, jabón o incluso a otras ratas, si escasea el alimento.
Como son mamíferos las crías nacen del vientre materno y se
alimentan de leche materna. Las ratas hembra pueden tener crías a partir del mes y medio de vida. Suelen tener de 6 a 8 camadas al año, cada una de ellas de unas 11 crías.

 

HISTORIA
Hay cientos de especies de ratas, la mayoría, originarias de Asia; desde allí viajaron como polizones en los barcos que llevaban mercancías de unos países a otros. Su resistencia,
capacidad de adaptación y ritmo de reproducción les ayudaron a establecerse con éxito en todo el planeta, excepto en los polos.
Las especies más abundantes son la rata parda y la rata negra:
• Las ratas pardas tienen el cuerpo más grueso que las negras. Además de poder nadar y trepar, también son buenas excavadoras y, en el campo, viven en madrigueras.
• Las ratas negras son un poco más pequeñas que las ratas pardas y prefieren trepar a excavar. Se cree que en la Edad Media fueron la causa de una enfermedad llamada “peste bubónica” o “peste negra”.
La peste negra surgió en las montañas del Himalaya. Las ratas negras, las más comunes entonces, portaban la bacteria Yersinia pestas, que causaba esta enfermedad. La gente en esa época vivía hacinada entre la suciedad y las ratas, y las pulgas que se alimentaban de la sangre de estas ratas infectaron a los humanos al picarles después a ellos. Las ratas que viajaban en los barcos llevaron la enfermedad a Europa, donde casi la mitad de la población murió por esta causa. La gente no llegó a saber entonces la causa de la peste, pensaban que la enfermedad se contraía al respirar aire contaminado.


RELACIÓN CON LOS HUMANOS
Las ratas constituyen muchas veces una plaga porque pueden devorar las reservas de alimentos y las cosechas, roer tuberías y cables o transmitir enfermedades. En algunas zonas han acabado
con otras especies autóctonas, por ejemplo, al comerse los huevos de las aves que anidan en el suelo. ¡Hasta podrían aparecer en tu inodoro!
No obstante, las ratas tienen una gran inteligencia que los humanos pueden aprovechar en su propio beneficio:
• Hay ratas de compañía que se crían como mascotas, se las puede adiestrar fácilmente y hacerles aprender gran variedad de trucos; son cariñosas y llegan a desarrollar mucho apego a su dueño.
• Existen ratas de laboratorio que se usan en investigaciones científicas para curar enfermedades o para conocer mejor cómo funciona y aprende el cerebro; por ejemplo, se ha conseguido enseñar a ratas de laboratorio a conducir pequeños vehículos hechos a su medida para obtener comida.
• Hay ratas de rescate; aprovechando su gran olfato, se adiestran para localizar bombas enterradas en el suelo (minas antipersona) o para encontrar supervivientes entre los escombros provocados por los terremotos.

Esta última parte ha suscitado muchas preguntas y comentarios sobre el tema que han sido resuelta por Miguel con gran maestría.

Creo que se han conmovido algunas ideas previas que teníamos sobre estos roedores.

Gracias Miguel por compartir con nosotros tu investigación e interés.

Artística

Estamos inmersos en la preparación de la fiesta de otoño que celebraremos el próximo viernes. Una de las actividades que nos ocupa es la preparación de nuestra aportación al encuentro literario con adivinanzas otoñales. Estamos practicando para transmitir con el lenguaje verbal y corporal, pequeños gestos que aportan información y captan la atención del oyente.

En artística las escribimos rotulando las letras , decorandolas para presentarlas en un soporte de  exposición .

El viernes estáis invitados a verlas expuestas y disfrutar de un ratito todos juntos.

Cocinamos recetas de otoño

El miércoles prepararemos un postre típico de otoño en el cole. Pueden traerse un delantal.

Podréis degustar nuestra receta junto con vuestras aportaciones,  en la tarde del viernes. Os esperamos a las cuatro.

Buen fin de semana, disfrutad del cumpleaños cooperativo.

Daría F.

Va llegando el Otoño

Tras el finde largo, volvemos con la batería cargada y montones de anécdotas sobre nuestros días sin cole.

Paseos En Columpio Para Niños Caminata Feliz Al Aire Libre Y Niños Jugando Al Campo De La Naturaleza Camping De Fondo De Dibujos Ilustración del Vector - Ilustración de cabrito, feliz: 172878843

Hemos comenzado nuestro periplo en la patrulla medioambiental.

Nos proponen los siguientes objetivos al participar en esta tarea, que hacemos por turnos semanales en parejas.

  • Trabajar en equipo para el mantenimiento y conservación de los espacios de nuestro centro escolar.
  • Desarrollar la colaboración entre alumnado de diferentes edades.
  • Concienciar sobre el cuidado y mantenimiento de espacios y materiales utilizados en el centro.
  • Colaborar en la buena imagen del centro escolar.

En definitiva, hacer significativa la educación medioambiental en el  desarrollo de la vida cotidiana.

Y hemos viajado de la mano de Nacho hasta…¡Colombia!

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

 

Nos ha hecho saber que el nombre tiene que ver con los descubrimientos de Cristóbal Colón, que tenemos que cruzar nada más y nada menos que el Océano Atlántico para poder llegar, quienes son sus vecinos y los mares que lo rodean, su capital: Bogotá, las casas tan coloreadas y alegres en las que viven y tras probar las arepas, Sancocho, una bandeja paisa y algunas hormigas culonas , visitar sus fiestas y colegios, ver sus plantas y animales, hemos vuelto a España.

En definitiva, ha sido un viaje de lo mas completo.

Por si nuestro periplo por varios piases de los diferentes continentes no fuera suficiente, nos hemos propuesto también ponernos en la piel y en los  ojos de los grandes descubridores que dieron la  primera vuelta al mundo, con motivo del  su 500 aniversario.

Comentamos en una asamblea qué recordamos de la información que hemos conocido a través del vídeo, gracias a la colaboración de cada persona hemos sido capaces de hilar, como costureras, toda la historia con nuestras propias palabras, quedándose en el tintero una: ESPECIAS, palabra sobre la que investigaremos este fin de semana para saber qué son y qué tiene que ver en esta aventura.

CARTEL PARA LA FIESTA DE OTOÑO - Blog de Infantil Roja - VerdeJesienne DIY - 6 pomysłów z motywem liści - Blog wnętrzarski - inspiracje, design, projekty wnętrz ProjektBlou

Seguimos dando la bienvenida al otoño, decorando nuestro aula y espacios , deseosos de la llegada  del viernes, 11 de noviembre, fecha en la que tendrá lugar oficialmente la Fiesta del Otoño.

Preparamos la presentación para el Encuentro Literario de las greguerías .

  • Hemos hecho un taller de escritura para inventar el texto, con su correspondiente  revisión ortográfica, porque se van a presentar en público.
  • Un boceto de la ilustración que le va a acompañar
  • Y finalmente una composición de ambas cosas para el día de la fiesta.

La próxima semana ensayaremos la puesta en escena.

El jueves 10, tenemos taller de cocina, por lo que sería conveniente traer delantal.

Delantal niño/niña- Superhéroe 1 - Patrones - CreaCrea

Recuperamos la  celebración con nuestras familias, a las  que recibiremos con mucho gusto la tarde del viernes para merendar. Próximamente se enviará la invitación a nuestras casas.

FIESTA DE OTOÑO! - Blog de Infantil Roja - Verde

 

Os deseamos un feliz fin de semana.

Rosi Ràfols y Tatiana Molina

Caminando por la Vega de Granada


El contacto con la naturaleza a través de la vivenciación, formar parte activa de su cuidado a través de su conocimiento, cobra especial importancia en nuestro proyecto educativo.

Salida a la Vega de Granada

Esta semana hemos salido a disfrutar del entorno de nuestro colegio, la Vega de Granada.

Vamos acompañados por el grupo de segundo que ya tienen experiencia.

Las montañas que nos rodean  nos hacen mirar a lo lejos para reconocerlas: Sierra Nevada, la Alfaguara, Sierra Elvira y el pequeño Monte Vives.

Los ríos que nos bordean nos hacen mirar a media distancia: el pequeño Beiro que se acaba en el Genio.

Los cultivos y acequias nos hacen mirar a pequeña distancia: la alfalfa, los maizales, esparraguera.

Los árboles nos muestran la llegada del otoño, el viejo Álamo del duende de los deseos, nos recibe con sus hojas amarillas.

Hemos disfrutado del recorrido a través de los campos de maíz recien cortado y aprovechamos los restos para llevar a nuestras gallinas.

Encontramos una mazorca con un extraño aspecto, hacemos diferentes deducciones a través de los conocimientos que tenemos y ponemos al servicio de la investigación, podrá ser un insecto que ha puesto dentro sus huevos protegidos???.  Ya en el cole averiguamos que es un hongo.

Ha sido muy interesante poder ver  e interactuar en nuestro entorno. Habíamos investigado antes de salir y hemos podido comprobar lo que nos contó el cuadernillo de información que consultamos entre todos y compartimos con los demás.

En un plano seguimos el recorrido realizado, no ha sido exactamente el previsto , sino un poco más largo y lo reflejamos en el trazado del camino, localizamos los ríos, las acequias, los campos de cultivo, la alameda, la casa de la bruja, el colegio.

En el jardín de nuestro colegio tenemos un hotel para que los insectos puedas resguardarse en invierno .

Nuestro huerto nos ha dado una gran alegría , 19 plantas de haba han asomado entre la tierra buscando el calorcito del sol. Las acelgas y coles están contentas y frondosas. La zarzamora nos regala unas hojitas para dar comida a los insectos palo que estamos cuidando en clase y las gallinas unos huevos.

El papá de Uxía nos trae unas salamanquesas para que podamos observar como son y nos encantan sus  patas ventosas.

Conferencia de Alejandro sobre los Hamster

Alejandro ha investigado sobre un animal que le gusta mucho, el hamster y nos lo ha explicado en su conferencia.

Nos cuenta que son roedores pequeños, suelen utilizarse como mascotas ,existen veinticuatro especies de diferentes tamaños. Hay uno que es el hámster enano que mide entre cinco y diez centímetros , el más común como mascota es el sirio y el enano.

Los primeros hámster fueron descubiertos en Siria, aunque también en Rumanía y en China. Su cola es corta , tienen patas gordas y orejas pequeñas, pueden ser de diferentes colores gris, negro ,blanco ,amarillo o rojo o una mezcla de diferentes colores.

Son unos animales muy activos y necesitan moverse mucho, también son muy cariñosos con las personas. Cuando están en libertad le gusta vivir en áreas calientes y secas , como las estepas y los desiertos.

Le gusta beber agua, comer pipas, granos de trigo ,nueces, avellanas ,maíz ,frutas y vegetales . Tienen una bolsa en su mejilla donde guardan su comida.

 

Los hámsters macho y hembra se aparean abrazándose, si se juntan, la hembra se queda embarazada rápidamente. El periodo de gestación es de 15 a 20 días y  al nacer el pequeño hanster es ciego no tiene pelo y no se mueve hasta las dos semanas de haber nacido. Es amamantado por su madre  durante tres o cuatro semanas. Suelen  vivir uno o dos años pero pueden  hasta tres si los cuida muy bien.

Los hámsters son mascotas ideales porque son amables y fáciles de cuidar.

Tienen muy mala vista . Sueltan un olor que es fácilmente identificable para encontrar su camino , van dejando un rastro al restregarse con los objetos, se queda el olor impregnada.

Son muy limpios, se lavan la cara lamiendo sus patas delanteras.

Los dientes de los hámsteres crecen continuamente , tienen que masticar madera o palillos para mantener sus dientes cortos.

Los hámsteres son muy territoriales y no deben nunca ser puestos en una jaula con otro hámster porque morderán, incluso se pueden matar.

Han sido muchas las preguntas que ha tenido que atender Alejandro tras su exposición para recordar algunos datos porque más de uno quiere tener uno en casa.

Gracias Alejandro por compartir tu investigación con nosotros.

Literatura de otoño

Todos alguna vez hemos contado -o nos han contado- adivinanzas. Un entretenimiento clásico que no debería pasar de moda nunca.

Lo cierto es que las adivinanzas, esas preguntas ingeniosas que normalmente riman y son fáciles de recordar, son un ejercicio excelente. Estimulan el pensamiento abstracto , mejora del lenguaje y la capacidad para resolver problemas. Además de, como es lógico, el buen desarrollo de la memoria y atención.

Es tradición en nuestro colegio celebrar la despedida del otoño. En primaria organizamos un encuentro literario para compartir en la fiesta con los compañeros y compañeras de la etapa.

En primero preparamos adivinanzas para poner a prueba a los mayores. Hemos elegido cada uno una relacionada con temática de Otoño, frutos, animales…

Leer

Es muy importante mantener la práctica diaria de la lectura tanto en el cole como en casa. Cada mañana comenzamos la jornada practicando y los miércoles lo hacemos con los compañeros de cuarto. Pero además son muchos los momentos donde piden poder hacer lectura en pequeños tiempos libres.

Estamos organizando el préstamo de la biblioteca para casa.

Y en casa es importante vuestra colaboración .

Os dejo parte de un artículo muy interesante sobre la importancia de la familia en esta actividad.

Los niños que leen en casa con sus padres llevan medio curso de ventaja respecto a los que no lo hacen

Juan Mata, pedagogo y profesor durante 40 años de la Universidad de Granada, ha estudiado a fondo el fenómeno: “A veces parece que la lectura corresponda solo a un ámbito especial, la escuela, pero no es así. La escuela tiene un papel importante, pero el ámbito primario es la familia. El niño o la niña se van impregnando a medida que crecen de lo que encuentran a su alrededor. Y gran parte de lo que la familia ya tiene adquirido, sea en la lectura, en relaciones sociales, en hacer deporte o en bailar, condiciona lo que serán sus gustos y sus inclinaciones”.

Ese proceso, en el caso de la lectura, empieza antes de que el niño ponga un pie en la escuela, y continúa después, señala Mata. Está hecho de lecturas en voz alta antes de irse a dormir, de conversaciones familiares en torno a libros, de visitas con sus padres a las librerías, de la presencia de libros, periódicos o revistas en su casa, de regalos que consisten en cuentos, cómics o novelas. “Ese ecosistema del libro es decisivo, y lamentablemente, lo digo con dolor, con ello empieza una curva que va separando a los niños que entran con naturalidad en el mundo de la lectura y los que no”.

https://elpais.com/educacion/2022-10-28/los-ninos-que-leen-en-casa-con-sus-padres-llevan-medio-curso-de-ventaja-respecto-a-los-que-no-lo-hacen.html?utm_source=Facebook&ssm=FB_CM_MYP#Echobox=1666932014

Taller de emociones: Calma

Esta semana continuamos con las actividades que nos ayudan a reflexionar y conocer un poquito más acerca de nuestras emociones y las de los demás a través de nuestra intervención.

 

 Artística en la naturaleza

La naturaleza nos regala valiosos tesoros para nuestra imaginación. Transformamos restos naturales en obras de arte muy creativas.

Nos vemos de nuevo el miércoles con nuevas experiencias para compartir .

Un abrazo

Daría F.