VIAJE EXTRAORDINARIO A AGUADULCE!!!

El viaje a Aguadulce comenzó cargado de emoción, nervios y ganas infinitas de pasarlo en grande.

Desde el primer minuto en el autobús, una única pregunta se repitió como banda sonora:
—¿Cuándo llegamos? ¿Y qué vamos a hacer?
Parecía que la emoción no cabía en los asientos.

Tras mil risas y canciones improvisadas, por fin… ¡llegamos a la explanada del Oasis! (el mítico «Mini Hollywood» para los nostálgicos).

Una fruta, una sonrisa… y ¡entradaaaa triunfal! Nos esperaba un decorado digno de película del oeste.

El espectáculo comenzó con vaqueros, duelos y bailes en la cantina.
Recorrimos el poblado con ojos curiosos, descubriendo museos de cine, de carros, la iglesia, el herbolario-botica, el cementerio… ¡todo un paseo por el Lejano Oeste!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Pasamos a la parte botánica, explorando la flora de paisajes desérticos como si estuviéramos en medio del desierto.
Y como las aventuras dan hambre, tocó almorzar para recargar pilas.

Por la tarde, la fauna nos conquistó. El espectáculo de aves fue impresionante: alas rozando cabezas, vuelos imposibles y caras de asombro por todas partes.

Seguimos el recorrido por la reserva zoológica del parque, con más de 800 animales de 200 especies diferentes, ubicada en el corazón del desierto de Tabernas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hicieron sus compras de recuerdos, colgantes, pulseras, lápices gigantes y algunos optaron por comprar chuches (será que no dijimos que debía ser un recuerdo!)

A las 18:00 h, vuelta al autobús rumbo a Aguadulce.

El objetivo principal y lo que más emoción hacía sentir era… conocer el albergue y, sobre todo… ¡las habitaciones!
Reparto, maletas fuera, habitaciones organizadas, aseo y ¡a cenar!

El comedor y su buffet libre fueron el siguiente gran evento:
—¡Qué hambre!
—¡Cuánta comida!

La noche se llenó de dinámicas de grupo, canciones, juegos compartidos, risas entre habitaciones, algunos dientes caídos…

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

A eso de las 00:30h, nadie quería irse a dormir… y, francamente, no lo hicimos del todo.
Hubo visitas nocturnas a las habitaciones de los profes (¡con acompañantes incluidos en la cama de al lado!). ¿Quién puede resistirse a dormir con sus profes?

Las caricias y los achuchones ayudaron a dormir lejos de casa. Las luces seguían encendidas, los profes recorriendo la noche bajo la luz de la luna, las voces bajitas que decían “sshhh, que están durmiendo”… y por fin, a eso de las 2.30 se cerró el último párpado.

SEGUNDO DÍA

Lo mejor aún estaba por venir, los más madrugadores a las 6.20 ya estaban dispuestos con sus luces encendidas y sus juegos de mesa preparados, debían pensar… ¡vamos que se nos va el día! Tras una noche mágica de ocho horas de sueño reparador (intúyase la ironía, jejej)….

11055588_1591491161090290_576916139_n

ya con todo el personal despierto, las habitaciones recogidas y las camas hechas, nos disponemos a tomar un rico y energético desayuno: cereales, tostadas, fruta, leche, zumo…

Llega uno de los momentos más deseados ¡vamos a la playa! Crema por aquí y por allá, camisetas de protección UPF 50+ (gracias familias por seguir las recomendaciones para el cuidado de vuestros hijos en una jornada playera!), toalla, chanclas y un carro de playa con todo lo necesario para disfrutar del día: sombrillas, tentempié, botiquín, conos, balones, palas, juegos de malabares…

Aunque la temperatura del agua no acompañaba demasiado y hubo  alguna «medusita invisible» (que solo vimos los profes, ejem…) nada nos frenó el baño, disfrutaron como nunca!

Castillos de arena, enterramientos hasta las cejas, cariocas, trenzas, abalorios, fútbol, vóley, risas, sol… ¡un planazo!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Regresamos el albergue, duchas, un rico almuerzo para retomar energías y un breve descanso donde siguieron al pie de la letra las recomedaciones: descanso tranquilo con juegos de mesa, sin carreras ni gritos,y por favor sin preguntar una y mil veces: ¿Qué hacemos ahora? ¿Nos bañamos? ¿Qué me pongo? ¿Llevo dinero? ¿Es ahora cuando usamos el bañador? ¿Se pueden comer chuches? Hicieron exactamente lo que les dijimos jajajajajaja

De nuevo jornada en la playa…

Ahora sí! El momento más esperado: ¡la ducha organizada! Todas las habitaciones lograron salir limpias, guapas, perfumadas y con la ropa lista antes de la cena. Bueno… algunos necesitaron una segunda ronda de agua y a otros les acompañaba una nube de colonia que casi flotaba sola.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Después de cenar, la noche se encendió con una velada discotequera con música y todos a baila, con un cachondeo generalizado que acabó en carcajadas colectivas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Algunos ya no podían con su alma, y algo antes de la medianoche, las camas nos reclamaron, bueno, a casi todos, porque algunos querían seguir de jarana y organizaron alguna fiesta de pijamas clandestina jajajaja

Empiezan de nuevo los mimos, achuchones, visitas a nuestras camas… y la noche de ronda de los profes.

TERCER DÍA

Y llegamos al último día!!! Después de la velada de ayer, la mayoría siguen durmiendo hasta las siete y algo… incluso a algunos hay que despertarlos para ir a desayunar. Los comentarios del estilo «no sé qué me pasa, pero me he levantado cansado» son muy escuchados. A eso se suman propuestas para ir a desayunar del estilo… «¿puedo ir en pijama?» jajaja.

Tras un rico desayuno hacemos las maletas y nos preparamos para continuar con nuestras actividades.

Paseamos por el paseo marítimo, la lluvia apareció y a medio camino volvimos al albergue, pero no importó…seguimos con buen humor porque lo importante es estar con los amigos!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Y llegó el final, como quien no quiere la cosa.

Comimos, nos aseamos y subimos al autobús con un nudo en la garganta y muchas fotos en la memoria.
El viaje de vuelta fue tranquilo, con alguna cabezadita de regalo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Ha sido un viaje inolvidable. Ese era nuestro objetivo. Para nosotros… ¡lo ha sido! Y más aún las anécdotas vividas y compartidas: enterramiento de «Mr. Alquería», cata de insectos, emergencias capilares de desenredos imposibles, duchas con toallas dentro que están más mojadas que si salieran de la lavadora, una boda «felina/humana», invasión de hormigas en bolsas de chuches, ataque aéreo de mosquitos, juego de «se aventó la chancla», cata de vinagres y pimientas directamente de los recipientes, ducha de sopa por no saber coger la bandeja con equilibrio, animadores/as improvisados/as que nos sacan algunas risaslanzamiento de jabalina a la fosa de los leones, «guerra del platanito», trampas en la playa cubiertas por una toalla, maleta imposible de abrir porque la contraseña no entraba…

Y a todo esto se sumaba la ¡¡¡¡¡¡consulta médica que abría oficialmente cada mañana y cada noche para pasar consulta y se mantenía las 24 horas para cualquier emergencia!!!!!!

Ha sido un auténtico placer compartir esta experiencia con este grupo maravilloso. Nos reímos, bailamos, corrimos, gritamos, soñamos… y sobre todo, disfrutamos.

A los que os vimos en persona y pudimos hablar algo… gracias. A los que no, esperamos que con esta crónica (y lo que ellos os hayan contado…) os sintáis parte del viaje.

¡Hasta la próxima aventura!

Ana O., Natalia, Juanjo y Laura

Próximo destino… AGUADULCE

¡Ha llegado el momento de irnos de viaje!

Esperamos que este finde sirva para prepararse bien, que colaboren en hacer la maleta y en organizar lo necesario para poder salir el miércoles  con lo recomendado… ni más ni menos (¡eso ya lo veremos cuando abran las maletas, jaja).

Cuánto cabrón / Y por eso es importante aprender a hacerte tus propias maletas

(Un poco de humor, que hay que ir haciendo cuerpo!)

Como sabéis, llevamos algunos días investigando, a modo de pequeño proyecto, contenidos relacionados con nuestro viaje de fin de curso, con destino a la localidad costera de Aguadulce.

Las investigaciones se han realizado en pequeños grupos sobre el paisaje general, profundizando especialmente en el paisaje de costa.

Se han llevado a cabo sesiones cuyo objetivo era contrastar la información, decidir cuál era la definitiva…

Nuestra labor ha sido de acompañamiento y guía durante el proceso: facilitando materiales, herramientas, y valorando muy positivamente el desarrollo y el trabajo de los distintos equipos.

Los trabajos se expondrán la próxima semana.

Más allá del currículum… lo mejor: ¡LA CONVIVENCIA!

Hemos trabajado temas clave como la autonomía, la responsabilidad, y, sobre todo, ¡las ganas de pasarlo genial!

Se han celebrado varias asambleas de ética, donde hemos tratado aspectos muy importantes:

  • La amistad

  • El compartir

  • La educación vial

  • Las normas de convivencia

  • La resolución de posibles conflictos

  • ¡Y hasta cómo hacer la maleta!

Hemos hecho una reflexión profunda y colectiva sobre la actitud que queremos tener: disfrutar al máximo con todos nuestros compañeros y compañeras, y aportar lo mejor de cada uno/a.

Sobre la maleta…

Ya os enviaron una comunicación con el listado, pero os  recordamos por aquí algunos detalles importantes:

  • ROPA: Sería genial que tuviese el nombre en las etiquetas (si puede ser).

  • TOALLA BAÑO: además de la de piscina, para la ducha necesitan una toalla (en la carta no lo ponía, se pasó ponerlo… no se os pase echarla!)
  • CHUCHES: NO son obligatorias. Una bolsita con gominolas, galletitas, snacks… (Nada de chocolate, ¡que se derriteeeeee! Todos los años avisamos… y siempre aparece algo. ¿Por qué será?

  • MOCHILA PEQUEÑA: Debe ir fuera de la maleta, y en ella incluir gorra, crema solar, botella de agua y el dinero, para quien lo lleve. Aplicad protector solar en casa antes de salir, aunque luego volvamos a echarnos.

  • GAFAS DE PISCINA: Pueden llevar unas pequeñas para el momento de piscina/playa. ¡Nada de aletas ni tubos! (Si lo aclaramos, ¡por algo será!)

  • ROPA ELEGANTE: ¡Sí, lo habéis oído bien! Tendremos una velada-guateque y les hemos pedido que lleven algo elegante. Les hemos orientado “arreglá pero informal”.

Algo que a ellos les interesa mucho… ¿Y la comida?

A media mañana y media tarde variará cada día: zumo, batido, fruta, galletas, bizcocho…

 Llevamos picnic preparado por el cole para el día en Minihollywood. El resto de comidas es buffet libre (¡podrán elegir!). Trabajaremos con ellos la responsabilidad al servirse y evitar el desperdicio. Siempre les recordaremos incluir algo de verdura, otra cosa es que lo hagan!

Menús previstos, a elegir entre…

Cena miércoles:

  • Sopa maravilla, arroz a la cubana, salchichas frescas de ave al horno, merluza marinera, patatas fritas, ensalada y yogur.

Almuerzo jueves:

  • Macarrones a la boloñesa, jamoncitos de pollo a la naranja, bacalao al pil-pil, patatas fritas, croquetas, ensalada, fruta.

Cena jueves:

  • Canelones de carne, tortilla de patatas con cebolla, albóndigas con tomate, anillas de calamar, patatas frita, ensalada, yogur.

Almuerzo viernes:

  • Paella de pollo,  magro de cerdo con tomate, pescado al horno, patatas fritas, mini san jacobos, ensalada, fruta.

Les hemos animado a la recopilación de chistes, historias, juegos de corro canciones, bailes, juegos de mesa pequeños, etc., ya que habrá muchos momentos de encuentro en los que disfrutar y compartir.

Sin más, nos despedimos deseando haber resuelto las posibles dudas. Si aun así tenéis alguna duda, no dudéis en hacérnosla llegar. 

Nosotros ya lo tenemos todo preparado…

¡Nos vamos con ilusión y muchas ganas de vivir una experiencia inolvidable!

Juanjo y Laura

«MBA League, la gran final de una generación de pequeños Emprendedores»

Este fin de semana hemos tenido el privilegio de vivir una experiencia única en la Gran Final Nacional de MBA League, un evento que reunió a los equipos más creativos  y motivados a nivel nacional.

ALQUERÍA EDUCACIÓN estuvo representada por dos impecables proyectos: Sport Force e Imagic Pen, de 4º y 5º respectivamente, que dieron lo mejor de sí mismos, demostrando una vez más que el trabajo en equipo, la creatividad y la perseverancia son claves para alcanzar el éxito.

Durante esta gran final, no solo los equipos vivieron una experiencia enriquecedora, sino que todos los que allí estábamos pudimos  aprender y escuchar a personas clave del mundo de la educación y el emprendimiento.

Uno de los momentos más memorables fue la intervención de Manu Velasco, un referente en innovación educativa y de Begoña Ibarrola, psicóloga y experta en desarrollo infantil, que compartieron sus valiosos conocimientos sobre cómo motivar a los niños en su proceso de aprendizaje, especialmente en el ámbito de la educación emocional.

Además, tuvimos la oportunidad de hablar con ellos personalmente y sus palabras de reconocimiento a ambos proyectos… nos dejaron huella. ¡GRACIAS!

En dicho evento no solo hubo la participación de grandes referentes educativos, sino también el respaldo de instituciones y empresas nacionales  que valoran la formación integral de los jóvenes.

Personalidades del mundo empresarial como Cristina Tejero (Fundación Repsol), Sara Recalde (Yorsio), Marc Revert (Orga AI), Jorge Branger (Fluence), Almudena Díaz Bartolomé (Fundación Rafael del Pino), Alejandro Vesga (Emprendedores), Ana Castellano (Fundación Repsol), Tomás Garnelo (Impact Social Cup), Jaime González (ESIC University), Felix López Capel (SEK Lab), Clemente Cebrián (El Ganso y Tintoremus), Beatriz Magro (Komvida), Jorge Branger (The Start y Fluence Leaders), Javier Sanz (Filantrópico Café), y muchos más, hicieron posible que los niños y niñas de los proyectos se sintieran parte de un evento que valoró los pasos dados en su camino hacia el futuro, demostrando que, a través del esfuerzo, el trabajo en equipo y la creatividad, pueden lograr grandes cosas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El hecho de que estos líderes de la educación y el emprendimiento estuvieran presentes en la final, escuchando y dando feedback directo al alumnado ha sido todo un privilegio.

Agradecimientos

Esta I Final Nacional de MBA League no hubiera sido posible sin el esfuerzo y dedicación de todos los que formaron parte de este proyecto.

En primer lugar, queremos trasmitir públicamente nuestro mayor agradecimiento a todos y cada uno de los 43 componentes (niños y niñas de 9 a 11años) de ambos grupos, cuyas ideas brillantes, la innovación, el esfuerzo, la motivación, la resiliencia, la empatía , el  trabajo en equipo…  nos han ido convenciendo en cada paso que éste era un gran proyecto. Han demostrado una madurez impresionante y un espíritu colaborativo que merece todo nuestro reconocimiento.

Agradecer especialmente a los padres/madres y expertos que han venido a colaborar, compartiendo sus conocimientos y consejos, y ayudándoles a crecer personalmente, y como futuros emprendedores.

A las familias de ambos grupos, por el apoyo incondicional y por fomentar la pasión por el aprendizaje en sus hijos. Gracias por confiar en el proyecto.

A todo nuestro equipo de Alquería Educación, por hacer realidad este proyecto educativo y, concretamente, por apoyarnos en este proceso y en esta experiencia tan enriquecedora y motivante.

Finalmente, agradecer a todo el equipo de MBA League —especialmente a Sergio Oya, José Antonio Martínez, Encarni Ortega y Borja González— por organizar este evento de manera impecable y por crear un espacio donde niños, familias y educadores pudimos disfrutar de una experiencia personal y profesional al alcance de pocos. Gracias por su compromiso y dedicación,  además, han demostrado ser un equipo humano ejemplar, atentos y cercanos. ¡¡¡GRACIAS POR TODO!!!

Nosotros, Jorge y Laura como tutores de ambos equipos, estamos tremendamente orgullosos y agradecidos por todo el proceso. Aunque no logramos llevarnos el premio, la verdadera victoria estuvo en la experiencia vivida y los valiosos aprendizajes que nos hemos llevado.

La Gran Final Nacional de MBA League ha sido mucho más que una competición, ha sido un espacio de aprendizaje, de colaboración  y también de creación de redes que pueden marcar el inicio de futuros proyectos. Sin duda, lo vivido en este proceso y esta final nos anima a seguir pensando que ser maestros es una gran suerte.

¡Gracias a todos por ser parte de esta experiencia inolvidable!

Nosotros estamos pensando ya en otros desafíos educativos, con más energía, más ideas y más ganas que nunca

Saludos.

Laura y Jorge

Tutora y tutor del segundo y tercer ciclo

Semanario de 3º. Semana del 5 al 9 de mayo

Estimadas familias iniciamos casi el último mes del curso en donde se plantean numerosas actividades que se van a realizar y poco a poco iréis conociendo.

Escritura creativa

Para el día del libro, la comunidad educativa planteó una actividad muy interesante relacionada con la escritura creativa basada en concebir una historia a partir de algunos elementos y que se desarrollara en nuestro jardín.

Todas las creaciones comienzan:

«En el jardín de Alquería…»

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Proseguimos con nuestro taller de fantasía en donde se desarrollan numerosas competencias.

Han expuesto:

Konstantin: Pintón

Quan: El basilisco

Sigue recomendando a las lectura de sus creaciones y por supuesto las alabanzas en sus logros.

Trabajamos contenidos como:

      • El verbo: el infinitivo, los tiempos verbales, las conjugaciones…
      • Las frases hechas
      • La sílaba tónica y átona
      • Palabras según el lugar de la silba tónica.
      • Palabras agudas, llanas y esdrújulas.

Se trabaja específicamente en la lectura comprensiva en:

  • Saber de qué trata un texto antes de leerlo a través del título y de las ilustraciones.
  • Reconocer el significado de una palabra por el contexto.

La localidad y el barrio

Se termina el tema de la localidad y El Barrio con una interesante conferencia ofrecida por Vega. La conferencia nos ha servido para afianzar numerosos contenidos trabajados y poder expresar por escrito lo aprendido sobre la temática.

Se inicia el nuevo tema en ciencias relacionado con «El paisaje, el relieve». Este tema va a estar muy relacionado con nuestro viaje de convivencia de fin de curso en donde veremos distintas formas del relieve, tanto  del paisaje de interior como el paisaje de costa.

Las operaciones básicas en matemáticas

El dominio de las operaciones básicas brindan al alumnado un conocimiento que los acompañará a lo largo de su vida en tareas comunes como pueden ser administrar sus ahorros, la gestión de su tiempo, la resolución de juegos con amigos y familiares… 

En el aula continuamos practicando las distintas operaciones para agilizar en los tiempos con el cálculo rápido y la aplicación del pensamiento lógico así como la habilidad de resolver problemas aplicando la creatividad, el pensamiento crítico y la capacidad de razonar.
A lo largo de estos días estamos enfrascados en la división, en el reparto y analizamos los repartos exactos e inexactos así como la manera de comprobar si el resultado es correcto o no.
El control de las tablas de multiplicar es imprescindible para agilizar el trabajo y estamos en el proceso de su dominio aunque aún se resiste un poco.
Recomiendo revisar el archivador y ver con ellos y ellas aquellas tareas que se están realizando en clase.
Os deseo un buen fin de semana.
Juanjo

 

De vuelta a la rutina: un trimestre lleno de actividades especiales

Estamos de vuelta de vacaciones, y dado que en el tiempo de este tercer trimestre vamos a tener múltiples actividades y experiencias,  lo primero que hicimos fue organizar nuestra agenda. Anotamos en la agenda todas las actividades importantes que tenemos en este trimestre: fiestas, días de puente, salidas culturales y otros eventos especiales. Tenerlo todo apuntado nos ayuda a planificarnos mejor y a no dejar pasar ninguna de las actividades que nos esperan.

Una de las primeras celebraciones importantes ha sido el Día del Libro, en el que hemos realizado dos actividades muy especiales.

La primera fue la composición creativa a partir de un comienzo común para toda la etapa de Primaria: «En el jardín de Alquería…». Para inspirarnos, salimos al jardín del colegio, donde cada uno escribió un borrador de unas 250 palabras. Estar al aire libre, rodeados de plantas, flores y el cielo abierto, ayudó a que las ideas fluyeran con más facilidad. Después, revisamos nuestros textos, los corregimos y los pasamos a limpio. Los relatos, cada relato único, están expuestos en el tablón (aún quedan algunos por exponer que están a punto de finalizar).

La segunda actividad fue la lectura compartida con el alumnado de 1º, a la que llamamos «Aire-Libro». Nos reunimos, esta vez en el jardín, aprovechando el entorno natural y la tranquilidad del espacio, para disfrutar juntos de la lectura. La experiencia de compartir libros con los más pequeños fue muy especial. Se respiraba un ambiente de calma, concentración y disfrute, entre árboles y cielo abierto, que hizo que todos viviéramos la lectura de una forma diferente y mágica.

Otra actividad importante que se comenzó el trimestre pasado  y que ha culminado esta semana, ha sido el proyecto de investigación sobre «La Gran Vía de Colón». Hace varias semanas que comenzamos a investigar sobre el origen de esta emblemática calle de Granada. Esta vez, no utilizamos solo los libros habituales, sino que trabajamos también con otros tipos de textos, artículos y documentos históricos. Gracias a esto, ampliamos nuestro vocabulario relacionado con el arte, la arquitectura y la historia urbana.

Trabajamos en pequeños grupos dentro del aula. Cada grupo eligió un tema relacionado con La Gran Vía y nos dedicamos a leer, resumir y sintetizar la información, siempre expresándolo con nuestras propias palabras. Así aprendimos a entender mejor los contenidos y a seleccionar la información importante, sin copiar directamente de los textos. Esto no solo nos ha ayudado a aprender sobre el tema, sino también a mejorar nuestra capacidad de investigación y nuestro trabajo en equipo.

Cada grupo se encargó de un aspecto diferente:

  • Origen/Historia de la Gran Vía – Quique y Mateo A.

  • Jardines del Triunfo y el monumento –Jacob y Félix

  • Hospital Real – Noa, Thor y Mateo G

  • Arco y calle Elvira, Capilla de San Juan de Dios – Ian y Delia

  • Los pilares – Rafa

  • Edificio de la Normal – Nora y Érika

  • Instituto Padre Suárez – Nacho y Nahia

  • Edificio del Americano – Máximo y Mateo D.

  • Palacio de los Müller – Lucía y Paloma

La finalidad de este trabajo no era solo aprender unos contenidos determinados, sino también reforzar el hábito de trabajo autónomo, el uso de fuentes diversas y el análisis crítico de la información. Poco a poco, aprendemos a investigar de manera más ordenada y a construir nuestro propio conocimiento.

El día de la salida cultural, un dicho granadino nos sirvió como hilo conductor:
«La Gran Vía es como lo mejor de una guerra: empieza con el Triunfo y termina en la Paz.»

Comenzamos nuestra visita en los Jardines del Triunfo, y a lo largo del recorrido cada grupo, en su lugar correspondiente, expuso su parte de la investigación.

Paseamos por la puerta de Elvira, entendiendo cómo era la Granada medieval, con sus calles estrechas y sinuosas, los abrevaderos y posadas. Así, pudimos imaginar mejor la necesidad que hubo en su momento de abrir una gran vía de comunicación moderna para la ciudad.

Descubrimos edificios modernistas preciosos que muchas veces pasan desapercibidos y aprendimos a observar la ciudad de otra manera: fijándonos en los detalles de las fachadas, los materiales, los estilos decorativos y la historia que esconden los edificios.

Fue una excursión muy enriquecedora que nos permitió conectar todo el trabajo previo de investigación con la experiencia directa en la ciudad.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Además de estas actividades especiales, hemos retomado el ritmo de trabajo en las áreas de matemáticas y lengua.

Estamos realizando ejercicios de formato similar a los que propone la Junta de Andalucía para las pruebas de evaluación que se celebrarán los próximos días 13 y 14 de mayo. Esto nos permite familiarizarnos con el formato de las pruebas, practicar la resolución de problemas, la comprensión lectora y la expresión escrita, y así ir más seguros y tranquilos cuando llegue el momento.

En la próxima semana, que es muy cortita por ser festivo el jueves y viernes, comenzaremos a mejorar nuestro  pitch y stand y ultimar detalles de cara a la Final Nacional de la MBA League en Madrid el próximo 10 de mayo.

¡Seguimos trabajando y avanzando!

Laura Justicia