Semanario de 4º. Semana del 6 al 10 de octubre

Área de ciencias

Proyecto sobre la nutrición

Sesión a sesión se ha ido trabajando el proyecto de la nutrición por equipos y se ha llegado a culminar plasmando lo investigado sobre una cartulina para presentar el trabajo al gran grupo.

A lo largo de las sesiones ha habido muchas experiencias para llegar al objetivo común del equipo. No solo se han desarrollado conocimientos teóricos, también habilidades, competencias…

¿Para qué nos juntamos?

  • Se crea un sentido de pertenencia a un grupo.
  • Se desarrolla la autonomía.
  • Se comprometen a conseguir los objetivos individuales y comunes.
  • Se fomenta la buena comunicación, la ayuda mutua, la cooperación utilizando las distintas habilidades individuales y aportando retroalimentación constructiva.
  • Hay toma de decisiones en común.
  • Se desarrolla la esponsabilidad individual y compartida (tareas divididas).
  • Se potencia el respeto a la diversidad, la importancia de saber escuchar a los demás.
  • Se fomenta la creatividad, iniciativa e ingenio del alumnado, convirtiéndose en aportaciones de equipo de trabajo para obtener buenos resultados .
  • Se refuerzan los vínculos sociales y mejora sus habilidades para relacionarse con los demás.
  • Se aprende a escuchar y aceptar las críticas.
  • Se potencia y se valora el esfuerzo, perfección en la tarea realizada, la puntualidad,
  • El trabajo bien hecho da una satisfacción que compensa «los malos ratos» que se haya podido tener.
  • Trabajar en equipo ayuda a desarrollar su inteligencia emocional y a forjar una autoestima sana, robusta, explorar y potenciar las inteligencias múltiples.
  • Como apreciaréis, es muy interesante todo lo que se desarrolla a la hora de trabajar en equipo. Hay que tener en cuenta la calidad del clima de trabajo, este debe ser favorable y no olvidar que todos los equipos cuentan con el apoyo del adulto que pone en práctica las distintas estrategias grupales que permiten utilizar una diversidad de recursos para despertar la motivación e interés por el tema y que se mantenga en el tiempo.

     

    Trabajos expuestos en el tablón del aulario, no olvidéis valorar el esfuerzo individual y colectivo.

    Tras el repaso, aprendizaje de los distintos contenidos, se practica, se ensaya y se expondrá por equipos la semana que viene junto otras actividades escritas.

    Paralelamente han estado investigando sobre algunos alimentos que nos ofrece la Vega de Granada y algunos que nuestro colegio nos ofrece. Pronto irán narrando, a parte del colegio, la información investigada y especialmente al grupo verde y a 3º el día de la salida por la Vega de Granada.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El león de Nemea

Sergio ha sido el encargado de acercarnos al primer trabajo mandado por Euristeo a Heracles para pulgar su culpa.

El texto escrito ha estado centrado en un buen relato en donde todas las ideas deben plasmarse haciendo buen uso de los puntos y a parte y la creación de párrafos, el uso adecuado del vocabulario y palabras regaladas. Los demás aspectos también deben ser incluidos, el esfuerzo y los buenos resultados va en aumento.

EL OCHO Y MEDIO

Se analizan diferentes ejercicios sobre los que hay duda a la hora de realizar.

Sobre la mayoría de actividades se trabaja distintas habilidades dentro de la competencia matemática y ya dominan con facilidad ciertas estrategias de análisis, interpretación y resolución.

Estos cuadernos están en su archivadores y se van realizando en el periodo de tiempo estipulado con el fin de aprender a gestionar actividad y tiempos.

El ritmo de ejecución es muy distinto dentro del grupo y cada uno y una va avanzando según sus posibilidades y habrá que necesite más o menos apoyo para su realización. No olvidéis la fecha de entrega.

Continuamos con el trabajo de la operación de la suma con sus propiedades correspondientes.

Hay muchas estrategias a la hora de resolver problemas y cada cerebro funciona de manera diferente. Nos hemos ejercitado sobre diferentes situaciones y enunciados para continuar potenciando  la lectura comprensiva de enunciados y los razonamientos matemáticos.

A veces, una simple palabra hace que nos equivoquemos.

Ej:

Escribe, el número ordinal.

El  número siguiente al 23.

La mayoría escriben: vigésimo tercero.

LA PATRULLA MEDIOAMBIENTAL

Retomamos la gran actividad semanal de la patrulla medioambiental con una asamblea de primaria en donde el grupo de 6º nos recuerda los objetivos y el trabajo a desempeñar.

Os deseo un buen descanso.

juanjo

Emociones, espacios y responsabilidades en tercero

MI LUGAR FAVORITO

El autoconocimiento es una de las claves del desarrollo personal, y también es uno de los principios básicos para poder regular las emociones, interactuar con los demás y luchar por los objetivos que se quieren alcanzar (Armando, 2020)

El auto-conocimiento resulta fundamental como base del auto-concepto, la autoimagen, la autoaceptación y la autoestima. Desde los primeros días estamos trabajando en ello.

Durante esta actividad, cada cual ha tenido la oportunidad de elegir su lugar favorito, ese espacio que más le representa o le hace sentir bien. La elección podía basarse tanto en un sitio real como en uno imaginario, lo cual ha permitido desplegar una gran dosis de creatividad, recuerdos y emociones personales.

El propósito de este ejercicio ha sido practicar la descripción de un lugar, pero también reflexionar sobre los motivos que nos llevan a sentirnos cómodos y felices en determinados entornos. A través de las palabras,  han explorado qué espacios les proporcionan calma, diversión o bienestar, y ha reconocido aquellos rincones reales o imaginarios.

Los textos creados reflejan una gran diversidad de espacios significativos: algunos han descrito lugares íntimos y tranquilos que evocan sensación de seguridad; otros, espacios cargados de energía donde predominan la alegría y el juego. En todos los casos, el trabajo ha favorecido la conexión con las emociones y la auto-conciencia de lo que nos hace sentir.

Los primeros textos ya han llegado a mis manos. Tras felicitar personalmente a cada autor por su esfuerzo, pasamos a la siguiente etapa: mejorar lo escrito con mi acompañamiento. En esta fase, trabajamos el orden de las ideas, sustituimos ciertas palabras para enriquecer el vocabulario e incluso corregimos algunas faltas de ortografía, partiendo de la idea de que “ver bien escrito” nos ayuda a interiorizar la forma correcta. Este proceso de revisión permite personalizar el aprendizaje, centrándonos en las necesidades de mejora de cada alumno.

Cuando alguien termina la parte escrita y pregunta «¿Y ahora qué hago?», llega el momento de la ilustración. Explicamos la diferencia entre dibujar e ilustrar, y acordamos ciertas pautas: ocupar todo el papel o la mayor parte posible, comenzar con un trazo suave de lápiz, repasar después con rotulador fino y, una vez borradas las líneas de guía, aplicar color con lápices, logrando así un acabado limpio y cuidado.

Es un trabajo en proceso que se culminará la próxima semana y podréis verlo en el tablón de la clase.

EL DIARIO 

La actividad de escritura en el diario continúa siendo una tarea para casa con entrega establecida los lunes. Para llevar un seguimiento, hemos creado un registro , donde se anotan tanto las entregas puntuales como las ausencias. No se aceptan entregas fuera de plazo, ya que buscamos fomentar la responsabilidad y el compromiso con el trabajo.

NÚMEROS ORDINALES

Hasta ahora se trabajan, sobre todo, los números asociados a una cantidad, son los números cardinales.

Hablamos entonces de los compañeros que estamos en clase, que por cierto aprovecho para dar la bienvenida a dos nuevas compañeras que se incorporaron el pasado lunes, Julia R. y Julia E.

También hablamos del curso en el que estamos, tercero, y del que venimos, segundo, a cuál irán el que viene… salen entonces los números que sirven para dar orden a las cosas, entonces los llamamos números ordinales.

Lo más fácil para el grupo es pensar en un edificio de varios pisos.  Empezando de abajo para arriba asignamos un número a cada piso para contarlos y así lo trabajamos. Los más costosos son los que van entre el 11º y el 20º, los demás les suenan. Seguiremos trabajando en ellos, sobre todo en la correcta escritura de estos.

LA PATRULLA MEDIOAMBIENTAL 

Esta semana hemos puesto en marcha una iniciativa muy especial: la Patrulla Medioambiental. Con sus «chalecos de faena», han asumido la responsabilidad de llevar a cabo diversas acciones destinadas a promover el respeto y el cuidado de nuestro entorno.

Más allá de las tareas concretas, como son la limpieza de espacios, el  reciclaje y observación de mejoras, esta actividad se convierte en una oportunidad para aprender la importancia de la responsabilidad compartida, la cooperación y el compromiso. A través de la participación activa en la patrulla desarrollan valores como la solidaridad, el respeto por la naturaleza y la conciencia ecológica, comprendiendo que cada pequeño gesto contribuye a un planeta más saludable.

Además, el trabajo en equipo fomenta también habilidades sociales como la comunicación efectiva, la organización y la empatía.

Os recuerdo que el lunes es festivo y os deseo un buen puente! Podéis ver en sus agendas algunas fechas importantes que ya hemos anotado.

Laura Justicia

Tutora segundo ciclo

Semanario de 4º

Estimadas familias poco a poco se va cogiendo el ritmo adecuado y las dinámicas en el aula van siendo más fluidas.

En esta semana han destacado numerosas actividades, entre ellas:

Área de lengua:

La biblioteca

Iniciamos la visita a la biblioteca realizando un recordatorio de las normas y el buen uso de la misma y se comienza el préstamo de los libros.

Semanalmente se visitará y se leerá durante un tiempo en la biblioteca mientras se eligen los libros o se devuelven después de su lectura. Los libros son elegidos según el gusto y se pueden renovar en caso de no haber culminado la lectura. También se pueden devolver, sin ningún compromiso, en caso de que no guste la temática elegida.

 

 

Lectura expresiva y lectura compartida.

Continuamos con la lectura expresiva en voz alta para practicar y potenciar la competencia lectora.

Este curso van a ser modelos y van tutorizar en la lectura al grupo de primero. Comenzamos la actividad con la presentación de la actividad, de los miembros de los dos grupos para
ir conociéndonos mejor y poder emparejarse. Una vez emparejados comienza la actividad en donde cada uno y cada una les lee las pequeñas historias escritas.

Pronto nos leerán los miembros de primero, pues aún no domina la lectura y el grupo de 4º acompañará en su aprendizaje y en los grandes logros de la competencia lectora.

El texto creativo

Ya se inició el taller de escritura a través de la vida del héroe Heracles.

Hasta ahora se han presentado:

Continuamos trabajando sobre la competencia escritora  y consiguiendo grandes logros.

No hay que olvidar ir investigando y trabajando sobre las exposiciones y presentaciones elegidas sobre el héroe. Las fechas están dadas y cada semana expondrán el consiguiente trabajo.

Área de ciencias

Proseguimos con las investigaciones, en pequeños grupos, sobre el tema de la nutrición. El trabajo va tomando forma y estamos en el proceso de dar fin a las investigaciones, corregimos y la semana que viene se elaborará el formato final para así poder presentarlo al resto del grupo. En el cuaderno está escrita la información que poco apoco se irá corrigiendo para pasar a limpio y planificar la forma de exponer.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Al mismo tiempo que se culmina el trabajo individual sobre el fruto o alimento que nos ofrece la vega de Granada y nuestro huerto y jardín. La información recogida está corregida y se está pasando a limpio acompañada de una ilustración. Este trabajo se expondrá en clase al gran grupo, pero también irán explicando, poco a poco, su investigación al grupo de la clase verde en el huero o en el jardín a lo largo de distintos días. Pronto saldremos a la vega de Granada y es ahí donde también van a exponer lo aprendido e investigado al grupo de 3º.

Hay que ir preparando y estudiando cada uno y cada una la temática correspondiente para exponer de forma clara y segura .

No olvidar la preparación de la conferencias, en especial el alumnado que ha elegido investigar sobre el cuerpo humano ya que es el siguiente tema que se abordará.

Área de matemáticas

Existe un gran dominio sobre los  números  romanos. En clase no paramos de jugar oralmente, sobre el encerado o en cuadernillo sobre ellos.

Al mismo tiempo abordamos los números de 6 cifras continuando trabajando sobre:

  • Lectura y escritura de números.
  • Cálculo rápido.
  • Aproximaciones y redondeos.
  • Composición y descomposición.
  • Operaciones de sumas y restas.
  • Resolución de problemas.
  • El Ocho y Medio.

La suma y sus propiedades.

Se inicia en mayor profundidad la temática de la operación de la suma y nos adentramos en las distintas propiedades de la misma.

Se trabaja:

              • Los términos de la suma.
              • La operación mental y escrita.
              • La propiedad conmutativa.
              • La propiedad asociativa.

El emprendimientoIniciamos el taller de emprendimiento con un gran recordatorio del año pasado sobre la actividad.

Nos centramos en qué es, para qué nos sirve.

Se visualiza un pequeño video y nos centramos en las potencialidades que posee cada uno y cada una con el objetivo de clarificar de que todos y todas pueden aportar.

El trabajo en equipo es primordial y jugamos en equipo a realizar una serie de tareas en donde la organización y el ponerse de acuerdo es importantísimo.

Os deseo un buen fin de semana.

Un saludo.

Juanjo

Motivación y aprendizaje en tercero

En tercero seguimos sumando experiencias y aprendizajes que poco a poco van tomando más forma. La clase va cogiendo ritmo de trabajo, aunque todavía es necesario mucho acompañamiento y guía. Lo más ilusionante es que la motivación crece día a día, y eso se nota en la implicación y las ganas de aprender.

Lectura y escritura

Cada mañana comenzamos con un rato de lectura silenciosa acompañada de música tranquila. Este momento crea calma y concentración, y además está fomentando el gusto por leer y hasta los intercambios de libros entre compañeros.

Hemos comenzado también algo muy especial: la lectura al grupo (por parte de la tutora) de un libro de fantasía «Retorno a la Isla Blanca» de Laura Gallego.  Solo leer el prólogo y un poquito del primer capítulo y  la expectación fue máxima, páginas llenas de misterio con criaturas fantásticas en lugar misteriosos… ahora toca esperar unos días para continuar.Retorno a la isla blanca / Return to White Island (Historias con Miga ...

Mientras tanto, hemos seguido creando en nuestro taller de fantasía, donde la escritura se convierte en un espacio para imaginar y expresarse libremente, en esta ocasión han realizado la descripción de un ser del que solo tenían una imagen inmóvil (podéis verlo en su archivador).

Ciencias

En Ciencias avanzamos con nuestro primer proyecto sobre EL SUELO. Tras una primera lluvia de ideas sobre el tema, y el visionado posterior de algunos vídeos… trabajamos en gran grupo.

El trabajo sigue un proceso muy estructurado: lluvia de ideas, lectura en voz alta, extracción de ideas principales, redacción con palabras propias, subrayado de epígrafes, corrección y elaboración de ilustraciones que facilitan la comprensión. Todo ello está recogido en sus libretas.

 

Se ha trabajado sobre el análisis de la información que varia de unas fuentes a otras y sobre el vocabulario científico utilizado, así hemos ampliado con tecnicismos como orgánico, inorgánico, humus…

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Esta forma de trabajo no solo enriquece el conocimiento científico, sino que también fortalece competencias lecto-escritoras.  Leer en voz alta es una herramienta excelente para perfeccionar la entonación, la memoria, la comprensión y la capacidad de análisis. Como solemos recordar en clase: leer es mucho más que decodificar palabras, es comprender, analizar, explicar y comunicar.

Matemáticas

Estamos dedicando tiempo a reforzar las operaciones básicas. Repasamos suma y resta en rejilla con números de hasta tres cifras, apoyándonos en vídeos tutoriales cuando es necesario. Es fundamental que cada cual realice operaciones de acuerdo con su propio ritmo, explorando distintas estrategias que le permitan llegar al resultado correcto. Poco a poco se irán reduciendo pasos para favorecer la agilidad mental, pero siempre reforzando la lógica y el razonamiento detrás de cada operación.

También practicamos cálculo rápido con el reto de 60 operaciones en 2 minutos, una dinámica que motiva mucho porque permite ver avances en muy poco tiempo. Tanto les gusta que hasta piden hacerlo a diario, os animamos a practicar en casa.

Además, trabajamos el sistema de numeración: leer, escribir, componer y descomponer números. Tras repasar con cifras de tres dígitos, vamos a dar un pasito más introduciendo los millares en los próximos días.

Juegos de mesa: aprender jugando

Como sabéis, dedicamos una sesión a juegos de mesa en el aula. Más allá de la diversión, son una herramienta educativa muy poderosa: mejoran la memoria, la lógica, la atención y, al mismo tiempo, la cooperación, la tolerancia a la frustración y la capacidad de trabajar en equipo.

Tal como señalan especialistas como David Sousa, la novedad, el reto y el feedback inmediato favorecen la activación neuronal, el desarrollo de la plasticidad cerebral y la mejora de la atención.

Los juegos de mesa reúnen todos estos elementos al combinar reto, emoción, cooperación, recompensa y disfrute. Constituyen un recurso pedagógico que potencia:

  • Aptitudes cognitivas: verbales, numéricas, espaciales, de razonamiento lógico, atención y memoria.

  • Funciones ejecutivas: atención sostenida y selectiva, inhibición, planificación, flexibilidad cognitiva.

  • Habilidades socioemocionales: cohesión grupal, cooperación, escucha activa, tolerancia a la frustración, resiliencia, inteligencia emocional y negociación.

En este sentido, los juegos de mesa no solo consolidan aprendizajes, sino que también fortalecen los vínculos de grupo y el gusto por aprender de manera significativa y motivadora.

Como veis las semanas dan para mucho y llegado el fin de semana necesitamos relajarnos…

Buen fin de semana!

Laura Justicia

Tutora segundo ciclo primaria

Día Europeo de las Lenguas

El pasado 26 de septiembre  celebramos el Día Europeo de las Lenguas, una jornada proclamada por el Consejo de Europa en 2001 que invita a reflexionar sobre la importancia de aprender idiomas a lo largo de toda la vida y sobre el valor incalculable de la diversidad cultural y lingüística.

Este día nos recuerda que cada lengua es un puente hacia otras culturas, formas de pensar y maneras de vivir. Desde Alquería, entendemos que aprender idiomas no solo amplía conocimientos,  sino que nos ayuda a ser más abiertos, empáticos y respetuosos.

“We are each unique and beautiful but together we are a masterpiece.”

En esta jornada tuvimos la oportunidad de compartir vivencias muy enriquecedoras gracias a la participación de varias familias de nuestro centro, que nos acercaron a diferentes lenguas y culturas:

  • La familia de Briana de 1º EPO, desde Australia, con expresiones y particularidades del inglés australiano.

  • La familia de Teo de 2º EPO, quien nos llevó a descubrir el francés y su uso cotidiano.

  • La familia de Nina de 3º EPO, que nos acercó a la riqueza cultural de las Maldivas .

  • La familia de Martina de 3º EPO, de Cataluña y hoy ha compartido con nosotros su lengua y tradiciones.

  • La familia de Claudio de 6º EPO, con interesantes aportaciones sobre Alemania y su idioma.

  • El Departamento de Diversidad, representado por Ana y Natalia, quienes nos ofrecieron una valiosa introducción al lenguaje de signos, recordándonos que la comunicación va más allá de las palabras.

Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a todas las familias que han colaborado tan generosamente en esta jornada, ayudándonos a enriquecernos personalmente y a transmitir  al alumnado el  valor de la diversidad.

Más información visitando: blog de inglés

Para acabar esta jornada y la semana, hemos disfrutado de una merienda muy especial gracias a nuestro equipo de cocina!

Saludos,

Juanjo y Laura

Tutores segundo ciclo

P.D.:  Agradecemos desde aquí a las familias de 3º y 4º EPO su asistencia y participación en las reuniones de grupo celebradas esta pasada semana, esperamos que hayan sido de interés para todos.