Aquí os dejo unos textos creados por el alumnado. Con ellos se pretende continuar profundizando en la competencia de la expresión escrita, en la creatividad y más. Hay que continuar trabajando sobre estos textos aún en corrección ortográfica, presentación etc. Es como un adelanto.
Todas las entradas de: ciclo2alqueria
Heracles. Vida y trabajos.
Aquí os dejo el minucioso trabajo de investigación realizado por Miguel.
Heracles nos ha acompañado a lo largo de este tiempo y ayudado mucho en las competencias de la lengua y literatura española como: investigación, lectura comprensiva, expresión oral, atención, extracción de las ideas y del relato escuchado, expresión escrita (estructura, grafía, presentación, ortografía, riqueza de vocabulario, etc.), acercamiento a nuestra cultura y muchos aspectos más.
¡Disfrutadla!
Semanas del 4 al 15 de marzo. 4º E.P.O.
Queridas familias, llegamos a la resta final del segundo trimestre. En estas dos últimas semanas se ha trabajado:
Área de conocimiento del medio. Se inicia el tema «El Territorio», para ello se ha tenido que ir analizando el vocabulario propio del tema como: territorio, límite, frontera, etc. Una vez entendido este, se ha comprendido mejor los textos tratados. Se ha abordado territorios dede lo más cercano y pequeño, (localidades, municipios y provincias) a territorios más amplios (comunidades autónomas, países y continentes). Sobre juegos interactivos de mapas políticos, se ha trabajado la ubicación en el espacio a través de los puntos cardinales. Sobre un mapa político mudo de la península ibérica, se localizan y marcan los límites naturales y artificiales de nuestro país. Así sucesivamente hasta enmarcar todas las comunidades con sus respectivas capitales. Sobre el tema se continuará profundizando.
Área de lengua y literatura castellana. Iniciamos el nuevo tema aprovechando los contenidos del tema «El Territorio»,
se abordan contenidos como los gentilicios y se repasan normas ortográficas (palabras terminadas en -Z y -D). Se trabaja el texto escrito sobre con la exposición de Enrique sobre «Eolo y el odre de los vientos». Aprovecho para comunicar que está expuesto el trabajo realizado sobre la conferencia de Heracles, hay que felicitarles por la constancia , el esfuerzo y el proceso, en el resultado del trabajo escrito se puede apreciar considerablemente los avances.
Durante estas semanas han expuesto su relato oral:
- Mª del Mar: Prometeo.
- Javier M.: dos amigos.
- Miguel: el rapto de Europa.
- Pablo: Teseo y el minotauro.
- Paula: el laurel de Apolo.
Área de matemáticas. Se termina el trabajo de la geometría y se inicia un repaso sobre el sistema monetario y un acercamiento a las operaciones de los números decimales.
En ética y convivencia se ha trabajado, en asamblea, los conflictos, las diferentes actitudes a mantener o modificar. Se reflexiona sobre «el insulto»: ¿qué es?, ¿por qué se utiliza? ¿qué provoca en las personas al ser víctimas de él?, actitudes a tener ante ese conflicto. Nos queda un trabajo pendiente sobre su antónimo, «el halago».
La semana que viene, el miércoles, se realizará la salida cultural correspondiente a marzo, visitaremos la facultad de bellas artes para un mayor acercamiento al cómic. Es una salida muy esperada por el alumnado del segundo ciclo, ya que nos enseñarán el desarrollo del diseño y numerosos aspectos que facilitarán el dibujo, la acción, etc.
Sin más os deseo un feliz fin de semana. Un saludo. Juanjo.
Semana 25 al 27 febrero. 3º E.P.O.
La semana pasada fue una semana muy cortita, pero no por ello dejo de ser intensa en cuanto a trabajo.
En matemáticas practicamos una y otra vez las multiplicaciones por una cifra, haciendo ampliación a la de dos cifras con una parte del alumnado en concreto. Trabajamos la resolución de problemas, dando pistas sobre el vocabulario que nos indica la operación necesaria para resolverlos, recogiendo los datos y escribiendo la solución (fase imprescindible en esta tarea). Tuvo lugar el «exámen» de tablas y multiplicaciones que anuncié la anterior semana.
En conocimiento del medio, los grupos de investigación fueron terminando los informes definitivos e informatizándolos. Podréis ver el resultado final a lo largo de esta semana.
En lengua y plástica continuamos trabajando la creación de un cómic. Esta semana fue Nono quien nos leyó al grupo.
Como celebración del día de Andalucía, contamos con la conferencia de nuestra compañera Carmen G. sobre «LA ACEITUNA, EL OLIVO». En ella nos explicó la historia, las principales características, los productos que se obtienen, los diferentes tipos de aceitunas, de preparación, recolección, las etapas de la aceituna en la almazara y algunas curiosidades. Una vez finalizada la exposición y resueltas las dudas, nos invitó a una cata de aceites en pan de salaílla (aceite suave, virgen y virgen extra) mmmmm ¡una delicatessen! Además nos trajo un detalle a cada uno, una botellita de aceite virgen extra de una cooperativa de Jaén. Pincha en el olivo para poder ver su presentación:
Espero que hayáis tenido un buen puente y hayáis recuperado fuerzas para lo poquito que queda de trimestre.
Laura
Semana del 18 al 27 de enero. 4º E.P.O.
Queridas familias, han sido numerosas las actividades realizadas en este tiempo, han destacado:
En el área de lengua y literatura castellana se ha dado un avance en ortografía, en especial recordando el uso de la letra «b» y «v» y en gramática, recordamos los determinantes demostrativos. Todo esto, a través de diferentes ejercicios orales y escritos. Han sido actividades estrella las narraciones de leyendas griegas; con estas, se pretende desarrollar y mejorar la narración (fluidez, tono, vocabulario, etc.), así como la lectura minuciosa para recoger datos importantes. Han participado:
- – Ángel O. «El adivino de los pies negros».
- – Lucía: «El rapto de Proserpina».
- – Ana P.: «»Las armas de Filotetes».
- – Alexandra: «Perseo».
- – Jose: «Perséfone y las semillas de la granada».
Miguel, ha terminado su conferencia sobre la vida y trabajos de Heracles. Pronto podréis apreciar la labor realizada a lo largo de este tiempo.
Terminado el trabajo de Heracles, Enrique ha comenzado la exposición de su minuciosa investigación sobre «La Odisea», poco a poco iréis apreciando el trabajo del grupo.
Como habréis podido apreciar, Julia M. nos ha acercado al personaje de Federico García Lorca. Este trabajo ha propiciado hablar un poco de Andalucía, en conmemoración a su día, en especial de personajes ilustres de la comunidad.
Área de matemáticas. Continuamos con la geometría. A la vez que repasamos los conceptos de los polígonos, círculo y circunferencia, se realizan actividades sobre cuadernillo, se aprende y afianza el buen uso de las herramientas (regla, escuadra, cartabón, transportador y compás), se ejercita el trazado de distintas figuras geométricas inscritas en una circunferencia (triángulo equilátero, cuadrado, pentágono, hexágono, octógono). La actividad de dibujo técnico ha provocado distintas emociones al ser un trabajo que necesita de mucha atención, concentración, precisión, ganas de aprender, etc. Los trabajos son impresionantes al igual que el proceso de realización; valoro el gran esfuerzo y la constancia del grupo.
En honor a nuestra comunidad , «El día de Andalucía» , se ha culminado la actividad de las figuras planas, realizando un trabajo individual, elegían la figura que más le gustaba o mejor le salía, se le trazaba diagonales y se les daba color. Los colores elegidos han sido los de la bandera de Andalucía. El resultado es el siguiente:
Área de conocimiento del medio y social. Se termina el tema del paso del tiempo. Ute, la mamá de Ana P., ha colaborado aportando una minuciosa charla sobre el universo y contestando a muchas de las preguntas realizadas previamente por el alumnado. Nos ha introducido en el maravilloso mundo de los astros, las galaxias, etc. El grupo ha quedado maravillado sobre la conferencia y la información. Muchas gracias Ute por tu tiempo dedicado. Os dejo aquí su presentación.
http://www.slideshare.net/slideshow/embed_code/16867168






