Todas las entradas de: ciclo2alqueria

4º continúa su trabajo.

¡Grandes saludos y achuchones!

¿Cómo podéis comenzar una mañana o iniciar la tarde?

Azu y Asmar

Os propongo que cuando podáis, veáis esta película de forma cuidadosa y reflexiva, como si se tratara de una lectura, dando mucha importancia al ejercicio del pensamiento crítico y reflexivo. Es interesante que reflexionéis sobre qué habéis aprendido, de los sentimientos que os han generado y del conocimiento que te ha aportado.

Podéis analizar desde la literatura; desde la historia, costumbres, vestidos, edificios, etc.; desde la geografía; desde la estética (dibujos, colores, ilustración…); desde los valores de los personajes, y un sin fin de análisis.

Si queréis hacer comentarios, son bienvenidos.

Os dejo actividades con las que os tenéis que organizar. Ya sé que tenéis vuestro ritmo, así como distintas preferencias. Nos proponemos que paséis estos días agradablemente y dar la oportunidad de gestionar los tiempos. Manteneos activos y no olvidéis hacer un poco de todo.

Laura ha propuesto un interesante horario que podéis seguir.

La geometría y el arte

¡Qué os parece hacer un cuaderno de dibujo!

Necesitáis un compás,  una regla, lápices, rotuladores y, ¡ojo con la goma!

Son unas herramientas con las que os manejáis muy bien. Os dejo unos enlaces, con los que ya hemos trabajado, y así podéis comenzar el cuaderno.

Poligonos estrellados.

Si mandáis fotos puedo hacer una presentación para que el grupo la vea.

¡Ánimo!

Seguimos con matemáticas

Organizad el tiempo y elegid actividades que os gusten o…

Pueden ser:

  • El cuadernillo del Ocho y medio.
  • El cuadernillo de la medida de la superficie.
  • Operaciones sobre cuadernillo, libreta en la zona tic del ciclo o del centro donde hay para repasar: 
          • La suma.
          • La resta.
          • La multiplicación.
          • La división.
          • Operaciones combinadas con paréntesis.
              • Puede realizarse según el método que dominas.
          • Redondeos y aproximaciones.
  • Números romanos.
  • Cálculo mental.
  • Resolución de problemas.

Recomiendo los juegos, para el manejo y mayor fluidez, de las tablas de multiplicar.

Todo esto en los recursos tic y en los menús del segundo ciclo.

Área de ciencias

Os dejo este  video para conocer más sobre las comunidades autónomas.

Organización territorial y nacional que ayuda a comprender mejor el tema en el que estamos trabajando.

Continuamos con las provincias de España. Con este juego podéis ir aprendiendo su localización.

La lectura nos hace viajar, pensar, aprender…

Seguro que tenéis libros iniciados y muchos más en vuestra biblioteca para leer. No dejéis de leer.

¿Ya sabéis quién es Esopo?

Podéis leer un poco en una entrada anterior para recordar.

Os dejo aquí estas fábulas. Son cortas , amenas y su lectura nos hacen meditar; conllevan un gran aprendizaje.

Recordad la lectura expresiva. Leer a la familia y reflexionar junto a ella.

Pensad que son muchas y hay que dosificarlas. Una al día estaría muy bien.

Segundo ciclo. Os felicitamos por participar en los anagramas.

No dejéis de hacerlo y de hacer propuestas.

Un abrazo.

Juanjo

Seguimos en 3º desde casa…

¡Hola chicos y chicas de 3º!

Creédme si os digo que ¡¡¡OS ECHO DE MENOS!!!  

Hace días que no nos vemos y me apetecía escribiros un poquito a vosotros, así que aquí voy.

Estoy segura que os encontráis bien, y que estáis aprovechando para dormir un poquito más, jugar, ver pelis… y hacer todas esas cosas que durante los días de cole no da tiempo (o no os dejan vuestros papis!).

Yo también estoy en casa (siguiendo las recomendaciones de los expertos) haciendo muchas cosas que tenía pendientes y que me apetecían mucho: desayunar en familia, leer un libro con calma, cocinar, jugar a las cartas, ver una peli con rosetas (ya sabéis que me gusta usar palabras nuevas, preguntar a vuestro papis qué significa), contarles historias a mis hijos de cuando eran pequeños que ellos no recuerdan, organizar, y por supuesto trabajar con el ordenador algunos ratitos buscando cosas para enviaros estos días.

¿Cómo vais con los cuadernillos? Sé de algunos/as que estarán a tope con el ocho y medio, otros/as que andarán trabajando la ortografía pensando que eso está «chupado». Pero digo yo… ¿quién está trabajando el cuaderno de ciencias de «La localidad y el barrio»? Os voy a dejar algunos recursos que os servirán de ayuda para trabajar el tema.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Sí, ya sé que esto no es lo mismo que trabajar en grupo, pero confío en todos y cada uno de vosotros, estáis más que preparados para trabajar de cualquier forma, con cualquier material, ¡SOIS LOS MEJORES! Demostrar en casa que podéis y sabéis trabajar solos, que os sabéis organizar, que os sabéis «buscar la vida» (echaba de menos decir esta frase).

Como os conozco un poquitito, os voy a dejar algunos consejos para estos días, para que os sean más agradable y divertidos. Os sugiero un horario parecido a este: 

  • empieza las tareas del cole  con lectura silenciosa, ya sabéis que eso pone el funcionamiento el cerebro,
  • haz descansos activos entre tareas (pasea, canta, baila tu canción favorita…),
  • escribe en el diario cosas divertidas, te dejo algunas sugerencias:
Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.
  • practicad mindfulness (animad a  vuestras familias que lo hagan con vosotros). En estos meses juntos hemos practicado mucho y habéis comprobado como la práctica continuada os hacía sentir mejor a la mayoría. Para ello puedes usar tu rueda mindful, construir un bote de la calma, ponerte un audio de «la rana», pasea de manera consciente, pinta mandalas o, si tú solito no puedes, ponte un audio que te ayude a hacerlo. Os dejo uno nuevo: 

 

Sé que lo que más echáis en falta es poder juntaros con los amigos y compartir esos momentos. Pero ya sabéis que por ahora eso no es posible, ¡¡¡a menos que lo hagáis a través de una video llamada!!! Yo cada día me conecto en multi-llamada con la familia, así dedicamos un ratito a contarnos qué hemos hecho en el día y de paso, nos echamos unas risas, jajajaja, es una buena forma de «sentirnos un poquito más cerca». Os animo a que lo hagáis, siempre y cuando papá o mamá lo consideren oportuno.

Espero que os animéis y me escribáis a través de los comentarios del blog, podéis hacerme sugerencias sobre cosas que queréis que os ponga en blog.

Os mando un fuerte abrazo…

Laura

 

ANAGRAMAS

Os preguntaréis qué es un anagrama. Hemos encontrado esta pequeña aclaración y algo sobre su historia.

Un anagrama (del griego  ana: de nuevo, y grámma: letra) es una palabra o frase que resulta de la transposición  de letras de otra palabra o frase.

Por ejemplo:

                                  AMOR = ROMA

                                  ROMA = AMOR

Un poco de historia. Un anagrama es una técnica para escribir palabras, reordenando las letras de éstas usando solamente los caracteres que la componen. Los anagramas están frecuentemente expresados usando el signo «=» como manera para separar el contenido original del anagrama resultante (por ejemplo Roma=amor). Sin embargo, en un nivel más avanzado la meta es descubrir el verdadero significado de la palabra escrita en forma de anagrama.

Históricamente, a los hebreos se los considera como el primer pueblo en usar el anagrama, cosa que se puede constatar a través de los cabalistas, quienes aseveraban que «el secreto de los misterios radican en los números de las letras». También es bien sabido que los griegos y romanos usaban esta técnica de escritura. Éstos últimos se referían al «ars magna» como al arte de encontrar o descifrar los anagramas. Posteriormente, en la Edad Media, éstos adquirieron gran importancia entre la gente letrada (culta), quienes consideraban el desciframiento un entretenido pasatiempo.

Hoy en día el anagrama ha cobrado relativa importancia en el mundo del cine y de los best sellers. Es así como por ejemplo en el libro «El Código Da Vinci» del autor Dan Brown, que fue posteriormente llevado a la industria cinematográfica, se cita un anagrama que da origen al descubrimiento de un misterio conocido por unos pocos.

Deseamos que participéis y penséis las posibles palabras que surgen de los anagramas que os proponemos. No olvidéis enviar vuestras palabras resultantes con de los comentarios.

Un saludo y ánimo.

Laura y Juanjo

Cuadernos lógica-matemática

Hola chicos y chicas de 3º y 4º…

Aquí os dejamos los cuadernos de lógica-matemática que tanto os gustan hacer. 

Cuando nos pusimos a preparar el material de estos cuadernos nos resultaba muy difícil saber por qué número exacto ibais cada uno, así que pensamos que si poníamos los cuadernos a partir del 5, todos podríais trabajar.

Los documentos adjuntos corresponden a los cuadernos que hacemos de manera habitual en clase.  Todos tenéis alguno empezado, cuando lo acabes, puedes continuar con el siguiente, pincha sobre la imagen para ello. La dificultad en cada cuaderno no aumenta en exceso, es decir, que estamos seguros que podéis resolver las actividades del  siguiente cuaderno. No obstante, podréis preguntarnos las dudas que tengáis.

 

Resultado de imagen de number 5 picture      Resultado de imagen de number 6 picture

 

Resultado de imagen de number 7 picture  Resultado de imagen de number 9 picture

 

Resultado de imagen de ten picture                  Resultado de imagen de number eleven picture

Resultado de imagen de number twelve picture

Consejos para realizar los cuadernos:

  • Si aparecen operaciones en vertical y tú no sabes resolver con ese método porque haces rejilla, no lo hagas. 
  • Si aparecen operaciones que aún no has trabajado (sobre todo si eres de tercero y aparecen divisiones), no lo hagas, déjalo para cuando volvamos. 
  • Si quieres intentar hacer todo, aunque no lo hayas dado, ¡ÁNIMO,  SEGURO QUE PUEDES HACERLO USANDO EL COCO! o pregúntanos cómo…

Esperamos que os sirva de entretenimiento y aprendizaje para estos días en casa. Si tenéis duda… escribidnos en los comentarios y os responderemos encantados.

Ánimo chicos  y chicas, lo estáis haciendo muy bien.

Un fuerte abrazo de vuestros profes Encarna, Juanjo y Laura.