Archivo de la categoría: CONOCIMIENTO DEL MEDIO Y SOCIAL 3º

CONFERENCIAS SOBRE EL PAISAJE

En esta tercera entrega podéis disfrutar de las conferencias de Nono «Las cuevas de Nerja», Pablo C. «Los volcanes», Marcos O. «Los continentes» y Pablo S. «Rocas y minerales».

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.
Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.
Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.
Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

CONFERENCIAS SOBRE EL UNIVERSO

Aquí va la segunda entrega de conferencias de este curso.
En esta ocasión os dejo la de Marcos M. «EL UNIVERSO» y la de Pablo M. «LAS ESTRELLAS»

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.
Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

El viaje a Salobreña y un poco de Ecología.

Ya sabemos que muchos habéis realizado la visualización de los vídeos de la Charca Suarez.

Aquí os dejamos  otro pequeño vídeo que nos ayuda a comprender más la necesidad  de cuidar y proteger los espacios naturales.

No olvidéis que con nuestro adecuado comportamiento, en cualquier lugar, protegemos el medio ambiente. Ahora nos vamos a Salobreña y seguro que continuaremos practicando los buenos hábitos de respeto al medio que nos rodea.

Disfrutadla.

Visita al SACROMONTE

El pasado lunes 29 de abril, el grupo de 3º E.P.O. fuimos de visita al Sacromonte. Nuestro recorrido comenzó en el mirador de San Cristobal, donde dieron comienzo las explicaciones  sobre lo investigado anteriormente por parte de unos geniales guías, nuestros propios compañeros. Lo primero que hicimos fue observar las estupendas vistas de nuestra ciudad, localizando algunos de sus monumentos más importantes, como el palacio de Daralhorra. Continuamos con un breve resumen sobre la historia del mítico barrio del Sacromonte, con explicaciones sobre las murallas y el entramado urbano del barrio. Desde ahí continuamos nuestro paseo por las calles del Albaycin, mientras vemos las emblemáticas iglesias , los aljibes y los típicos cármenes que engalanan este barrio con sus flores. Seguimos andando, dejando atrás el Albaycin y adentrándonos en el Sacromonte, desde donde vemos la Alhambra, el carmen Rodríguez-Acosta, el Generalife, el río Darro, la casa de Chorrojumo, las viviendas típicas «casas cueva»…

Después de un largo paseo, llegamos al «Museo de las cuevas del Sacromonte», donde paramos a descansar y tomar la fruta. Cuando estuvieron cargadas las pilas, nos repartimos en dos grupos para la visita, durante la cual hablamos, observamos y nos explicaron cosas muy interesantes como las laderas del Darro, la vegetación (donde abundan los cactus, como las chumberas y las pitas), las edificaciones que vemos desde allí. Ya entramos en las cuevas para ver cómo vivían aquí y los principales oficios que ejercían sus habitantes.

Aquí os dejo algunas fotos de esta preciosa salida.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

TOCAR EL CIELO y mucho más…

Como sabéis, el tema que nos ocupa en el área de conocimiento del medio es «TOCAR EL CIELO» un tema en el que abordamos contenidos del UNIVERSO y nos centramos en el SISTEMA SOLAR. La pasada seman estuvieron ultimando los trabajos de investigación en grupo, cuyo último paso es la redacción del informe final en ordenador, formando parte de un trabajo on-line de todo el grupo de tercero. Podéis verlo pinchando en la imagen:

Una vez expuesto el trabajo al gran grupo, tuvo lugar (por primera vez) una autoevaluación, evaluación de los componentes del grupo y de la tutora, dando lugar a reflexiones personales y grupales que nos ayudaran a mejorar.

Ahora queda ultimar la maqueta de los planetas que cada grupo ha creado, así como las conferencias de Pablo M. «LAS ESTRELLAS» y de Marcos M. «ORIGEN DEL UNIVERSO».

Un nuevo tema nos ocupa en matemáticas «GEOMETRÍA». Para ello comenzamos con el uso de la regla, explicando y practicando, desde cómo se coge, cómo se coloca en el papel, cómo se mide… A continuación nos adentramos en el apartado de líneas, haciendo clasificaciones: rectas, curvas, semirrectas, segmentos, paralelas, secantes, perpendiculares… Continuamos con los ángulos y la simetría, antes de profundizar en las figuras planas.

En el área de lengua y literatura continuamos trabajando la CREACIÓN DE UN CÓMIC. Para ello llevamos a cabo la actividad «de historia a cómic», que consiste en continuar una historia partiendo de un comienzo dado y común para todos. Una vez tenemos la historia creada, organizamos para saber cuántas viñetas necesitamos para contar esa historia, dividimos el papel (con el uso de la regla), y empezamos a ilustrar el cómic, revisamos la ortografía y, como último paso, damos perfil y color a nuestro trabajo. Podéis ver los trabajos en el tablón exterior.

Continuamos realizando las lecturas expresivas al grupo,  han tenido lugar las de Ana, Fátima, Marcos G, Marcos M., Marcos O., Celia.