Archivo de la categoría: 3º EPO

Semanario de 3º. Semana del 10 al 14 de marzo

 

Ecoparque móvil 

Continuamos recordando las distintas maneras de reciclar, de reutilizar. Nos ha visitado el remolque de Ecoparque Móvil . Maite, nos ha recordado qué materiales se pueden reciclar, todos aquellos pequeños utensilios en desuso de nuestros hogares.

Este remolque itinerante permanecerá en distintos puntos de la capital durante 24 horas, facilitando a la ciudadanía el acceso a un punto de reciclaje alternativo para objetos que normalmente se llevarían a un punto limpio.

A través de su página de Facebook e InagraEcoparque Móvil informa sobre las diferentes opciones de reciclaje, así como los días y ubicaciones donde estará disponible. Además, organizan talleres de reciclaje en línea.

Nos explica que las cápsulas y tapones se recogen y se le entregan a ASPOGRADES para que ellos lo vendan y puedan financiar algunas de sus actividades. También nos dice que este año el ayuntamiento ha firmado un acuerdo para llevar los juguetes y libros que se recogen a la asociación de niños y niñas de Almanjáyar.

Aprovechamos para echar en el camión todos aquellos residuos que han traído algunos compañeros y compañeras de sus casa y también del cole: cables, tintas de impresoras, discos CD, casete de música, libros.

«Algunos han descubierto un tesoro, las cintas de cassette. No comprenden que ahí vaya grabada, escrita música y se han llevado algunas para comprobar en su casa en equipos angiguos».

Área de matemáticas

Continuamos con las figuras planas, con los polígonos, en especial los cuadriláteros. Se aprende a diferenciar con todos sus características entre paralelogramos y no paralelogramos.

Recordamos los ángulos y los identificamos en los distintos cuadriláteros.

Ha surgido el interés por las distintas herramientas que se usan en geometría: la regla, la escuadra, el cartabón, el transportador de ángulos y el compás. Este último es el que ha acaparado su interés primordial y han iniciado su uso y se trabaja sobre el círculo y la unión de puntos, así han creado hexágonos y triángulos inscritos en la circunferencia. Para ello se han entrenado en el buen uso del compás para hacer circunferencias y de la regla para unir adecuadamente los distintos puntos.

Poco a poco se irá trabajando sobre el dibujo técnico.

 

 

No nos olvidamos de las operaciones básicas. Diariamente se realizan y no hay que olvidar su repaso, en especial el trabajo sobre las tablas de multiplicar.

Área de lengua

Esta semana ha expuesto Paola su investigación sobre los hecantóquiros. Sobre su trabajo se ha realizado el texto creativo buscando que la expresión sea más correcta y de que no faltase ninguna idea importante.

Seguimos profundizando en la gramática y se trabaja sobre los determinantes posesivos y los numerales. Estos se identifican correctamente en los textos, pero hace falta repasar toda la gramática para un correcto análisis gramatical de una oración, (se olvida con mucha facilidad).

La lectura expresiva y comprensiva la trabajamos diariamente sobre textos literarios e informativos. Trabajamos la lectura sobre la poesía ofrecida por Daniela de su conferencia, sobre los distintos cuadernillos (lectura comprensiva de enunciados y demás contenidos), etc.

Área de ciencias

Atenea ha expuesto una bonita conferencia sobre las nubes. Ha llamado mucho la atención el nombre de ellas y hemos intentado descifrar cuáles son las que nos están visitando en estos días.

EL SEISTEMA SOLAR

Es el nuevo tema que introducimos en el aula. Sobre este tema han expuesto:

Daniela nos ha hablado sobre todos los planteas de nuestro Sistema Solar. 

recordamos el por qué se llama «La Vía Lactea» nuestra galaxia y sobre todo el nombre de los planteas según la mitología grecoromana.

Continuamos con Naia que nos explica numerosos aspectos sobre nuestro satélite, la Luna.

Las conferencias han ido acompañadas de interesantes comentarios sobre lo que se sabía y lo que se ha incorporado como novedad.

Gracias al esfuerzo de los compañeros y de las compañeras, en clase, se aprende mucho.

Continuamos con diversos vídeos sobre la temática y un trabajo reflexivo sobre la lectura y realización de actividades escritas del cuadernillo.

No hay que olvidar una buena revisión del archivador así como una sistemática visita a las áreas de classroom.

Un saludo

Juanjo

Semanario de 3º. Semana del 3 al 7 de marzo

Tras la intensa semana cultural nos esforzamos en retomar las diversas rutinas y actividades del aula.

Área de lengua

El trabajo sobre la expresión, comprensión oral, atención, concentración, la toma de notas y la expresión escrita a través de la creación de un texto creativo va  mejorándose con el transcurrir del tiempo.

A lo largo de las semanas pasadas se han expuesto las investigaciones siguientes:

Realizada por

Jaime D.

 

 

 

Realizada por Leo.

 

 

Realizada por Paula.

 

 

 

 

Los textos escritos van siendo más completos y se hace incidencia en la gramática, en los signos de puntuación y ortografía a la vez que se potencia la buena estructuración del texto.

Son diversas las actividades que realizamos sobre otros contenidos como:

      • Las palabras polisémicas y homófonas.
      • Uso de la letra «b» en palabras que comienzan por «bu-«, «bus-» y «bur-«.
      • Palabras con h y  sin h. (a ver, haber, hue, hui, hie).
      • El cómic.
      • Trabajamos la lectura sobre diversos textos literarios o informativos.

Área de matemáticas.

Iniciamos el tema de la geometría investigando sobre:

      • ¿Qué es un línea?
      • Distintos tipos de líneas.
      • ¿Qué es una recta?
      • Distintos tipos de rectas según su posición y respecto a otra recta.
      • Los ángulos que se forman al cortarse dos rectas.
      • Los elementos de un ángulo.
      • Los diferentes tipos de ángulos.
      • Los triángulos y su clasificación.

En nuestro entorno observamos y encontramos numerosos elementos al que le damos ya nombre según la geometría.

Para el aprendizaje de los nombres de los ángulos, hacemos uso de una canción. Parte del grupo hace uso de ella para acordarse y relacionar el nombre del ángulo con su abertura.

Hay un gran avance sobre las operaciones básicas, en especial se ha trabajado la operación de la resta con un gran dominio por la mayoría del grupo.

Se realiza un pequeño recordatorio en general de todo lo que se ha aprendido hasta ahora con algunas actividades orales, grupales e individuales.

Continuamos con las sesiones de resolución de problemas haciendo hincapié en la atención y concentración que es donde hay mayor dificultad.

Área de ciencias

Tras la investigaciones realizadas en parejas  sobre un un mineral elegido. Ha habido unas pequeñas exposiciones orales al gran grupo. Con ello se da por concluido el tema de las rocas y los minerales.

Iniciamos y trabajamos sobre el tema «el agua», en él han participado con sus investigaciones y exposiciones al grupo:

Andrés nos ha realizado una gran exposición sobre los distintos contenidos trabajados en el aula. Había que estar atentos y atentas a su conferencia ya que posteriormente nos ha propuesto un kahoot con diversas preguntas sobre su tema.

Benjamín ha continuado con la atmósfera y sus distintas capas.

 

 

Ángel nos ha aportado distintas catástrofes naturales y nos centramos en aquellas que tienen que ver con el agua y la atmósfera. Nos propone jugar a un quizizz para recordar todo aquello que él nos ha explicado.

Experimentamos con el agua y en especial sobre la tensión superficial.

Os deseo un buen fin de semana.

Juanjo

 

CARNAVAL 2025

Nuestra esperadísima fiesta de CARNAVAL ha sido una fiesta llena de creatividad y diversión, que se respiraba en cada rincón de nuestro colegio.

Desde primera hora los disfraces han sido una muestra de imaginación y creatividad. Hemos visto a nuestro alumnado, transformarse en personajes de cine, deportistas, animales, criaturas fantásticas…  Cada uno de ellos ha dado rienda suelta a su creatividad y ha plasmado su esfuerzo en disfraces realmente sorprendentes.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Todos los grupos, desde los más pequeños hasta los más grandes, se han lanzado con entusiasmo a cantar sus chirigotas. En el segundo ciclo cada  vez notamos mayor autonomía y participación tanto en la creación y aportaciones, así como en la preparación de sus actuaciones. ¡Han trabajado mucho, se han esforzado  para memorizar sus letras y lo han hecho con una gran sonrisa!

Las chirigotas han sido el gran momento de la jornada, con cada grupo subiendo al escenario para hacernos disfrutar con sus canciones, sus bailes y su alegría. Fue muy bonito ver cómo todos dieron lo mejor de sí mismos.

Por la tarde, recibimos a las familias que disfrutan de las actuaciones de los grupos.

Después de las actuaciones, disfrutamos de una merienda deliciosa con la torta de carnaval,  que fue el toque perfecto para terminar la jornada.

Queremos agradecer a todos los que han participado y ayudado a hacer de este Carnaval una experiencia inolvidable.

Gracias a las familias chirigoteras, especialmente, por haber puesto su entusiasmo en cada detalle.

Un abrazo,

Juanjo y Laura

SEMANA CULTURAL ALU-CINE 5!!!

Taller de interpretación y escenografía
«A ESCENA»

A cargo de Anna, tía de Martina

Anna Domingo, tía de Martina de 2ºEPO y escenógrafa de profesión, nos propuso la oportunidad de vivir de primera mano la preparación de una puesta en escena. Durante la actividad, entendimos la relevancia de una planificación detallada y la cooperación en equipo, abarcando aspectos como iluminación, sonido, guion, escenografía y dirección.

Desde primaria, hemos colaborado estrechamente para que cada integrante asumiera su rol en el proyecto, incluyendo vestuario, diseño del escenario, revisión de diálogos, ambientación y distribución de personajes, asegurando que todo estuviera en armonía.

Una vez estuvo todo preparado, salimos al patio y somos testigos de la importancia de cada uno de los equipos que componen una película/teatro: montar la escena, representar cada acto con los ajustes necesarios y finalizar con la edición del video que plasmó todo el trabajo realizado.

Muchas gracias a Anna por acercarnos al cine desde «el otro lado» para ver los entresijos del mismo y la importancia del trabajo en equipo.

TALLER DE INGLÉS 3º
“LET’S GO TO THE MOVIES!” 

La actividad de inglés desarrollada durante nuestra Semana Cultural se ha denominado: “Let’s go to the movies!”, (¡vamos al cine!) a través de un role play que hemos llevado a cabo y creado nosotros mismos.

La actividad de role play permite a niños y niñas practicar y mejorar su habilidad para hablar en inglés de manera divertida y práctica, usando en este caso vocabulario específico relacionado con el cine y los personajes.

Para ello, en las semanas previas se han preparado y practicado diálogos relacionados con el acto de ir al cine, como los que se relacionan con el hecho de comprar entradas, palomitas, preguntar precios, ofrecer distintas películas y horarios, etc.

Para llevar a cabo la actividad se ha creado Alquería Cinema, un espacio dedicado a nuestro cine particular en inglés donde hemos visionado una película con temática de emociones, que nos ha acompañado en los diferentes talleres emocionales, por lo que conocemos bien a cada uno de sus personajes/emociones. Hemos diseñado nuestras entradas ficticias, nuestro propio cubo de palomitas e incluso tarjeta de crédito o dinero para pagar en la taquilla de cine.

Una vez en Alquería Cinema, se han dividido las tareas entre el alumnado, repartiendo los diferentes roles del cine, como cashiers (cajeros) para vender entradas, audience (público) que asisten al cine, y helpers (ayudantes) para repartir palomitas.
Ejemplo de frases que se han usado han sido:

*Hi! Welcome to the cinema! How can I help you?
Two tickets for the comedy movie, please.
How much is the popcorn?*

El hecho de conectar el uso del idioma con una actividad relevante para el alumnado como ir al cine, hace que el aprendizaje sea más memorable y significativo, además de fomentar la confianza y seguridad en el uso del idioma inglés y… ¡pasar un ratito inolvidable!

«¡SILENCIO SE RUEDA!»

A cargo de alumnado y profesorado de secundaria de

Encuentro Educación 

“Sentimientos en Blanco y Negro» es una actividad dirigida a  de cuarto, quinto y sexto de primaria. Nos organizamos en ocho grupos, combinando diferentes niños/as de las tres clases. El equipo de alumnos y profesores Encuentro ha visitado cada grupo para explicar cómo llevar a cabo el proyecto:

Cada grupo recibió un género específico sobre el cual debía desarrollar y crear su propia historia, partiendo de un guion básico que serviría como punto de inicio. Desde ahí , cada grupo elaboró su Storyboard, organizó la puesta en escena y grabó su historia.

Una vez grabados los cortos, el alumnado de Encuentro se encargará de editar y finalizar el montaje de los mismos.

Muchas gracias al alumnado y profesorado de Encuentro, por esta creativa actividad.

GYMKANA DE CINE
ACTIVIDAD DE CLAUSURA

Organizados en grupos,  hemos recorrido distintos espacios del colegio, disfrutando de diferentes desafíos cinematográficos diseñados para potenciar su imaginación.

  • Descubre la película: Mediante imágenes de personajes o escenas icónicas, los equipos intentaron adivinar el título de cada película.
  • Mímica en acción: Sin palabras ni sonidos,  representaron con gestos y movimientos distintas películas para que su equipo descubriera el título.
  • Carrera de películas: En una divertida prueba de velocidad, los equipos corrían para recoger tarjetas con nombres o imágenes de películas y completar su cartelera.
  • La gran carrera de estrellas: Una dinámica de relevos con un recorrido temático, donde cada participante demostraba su destreza.
  • Derriba los tótems de la tribu: Inspirados en la época de Pocahontas, los estudiantes se convirtieron en exploradores que ponían a prueba su puntería derribando tótems de madera.
  • Bingo musical de bandas sonoras: Adivinando canciones icónicas del cine, los equipos iban marcando en sus cartones hasta lograr línea o bingo.


¡Esta celebración ha sido un cierre perfecto para una semana de alu-CINE!

Esperamos que esta crónica diaria a través del blog os haya acercado un poquito más a lo vivido en estos días preparados con cariño e ilusion para acercar a nuestro alumnado al séptimo arte.

Próximamente… CARNAVAL, CARNAVAL!!!

Juanjo y Laura

Tutores segundo ciclo

 

SEMANA CULTURAL ALU-CINE 4!!!

«NOTAS DE CINE:
LA MAGIA DE LA MÚSICA EN LA GRAN PANTALLA»

A cargo de Andrés, papá de Andrés

Andrés nos presentó a su padre, músico, cantante y compositor especialista en bandas sonoras. Empezó la charla con una reflexión sobre la importancia de la música en el cine. Para ilustrarlo, nos mostró el comienzo de una película, pero con dos músicas distintas, lo que provocó en nosotros reacciones y emociones completamente diferentes, mostrándonos cómo la música puede transformar una escena.

Luego, Andrés nos hizo un recorrido por la historia del cine. Comenzó hablándonos de las primeras imágenes en movimiento, desde las fotografías hasta las cámaras, pasando por los montajes, hasta llegar a la primera película de los hermanos Lumière, que duraba solo 46 segundos. Al principio, las películas eran documentales, pero rápidamente evolucionaron hacia narrativas con historias completas.

También nos explicó cómo se hace una película, desde la idea inicial hasta su realización. Nos habló de las distintas fases del proceso cinematográfico: la pre-producción, la producción y la post-producción, y las profesiones involucradas en cada una de ellas. Esto nos permitió entender el arduo trabajo que implica crear una película.

Para finalizar, hicimos un taller muy divertido: ponerle música a una película protagonizada por algunos compañeros del ciclo. Usamos un «programa profesional» para elegir la música adecuada que acompañara las escenas y, para nuestra sorpresa, algunos compañeros incluso se animaron a tocar melodías en el piano y grabarlas. Además, con un micrófono profesional, hicimos grabaciones de voces y efectos de sonido que aportarán vida a la película.

¡Estamos deseando ver el resultado final!

Queremos dar las gracias a Andrés por acercarnos de una manera tan interesante y amena a la historia del cine y permitirnos explorar esa “parte que no se ve”, pero que es tan fundamental para dar vida a una película.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

TALLER DE FRANCÉS 3º
«CINE MOI»

En las clases de francés hemos trabajado vocabulario y expresiones básicas relacionadas con el cine, el objetivo era mejorar la comprensión audiovisual y estimular la creatividad a través del cine. Aprendimos términos fundamentales del cine y frases sencillas, como:

  • Un acteur, une actrice
  • Un cinéma
  • Un film
  • Cinématographique
  • Pop-Corn
  • Billet de cinéma

Vimos un cortometraje y, además, creamos una mini película fotográfica recreando escenas del cine a través de fotogramas.

VISITA EXPOSICIÓN
«WE BECOME ACTORS AND ACTRISSES»

A cargo del alumnado de 6º EPO

El alumnado de sexto ha realizado un proyecto que ha consistido en  investigar y crear una biografía de un actor o actriz de su elección, utilizando el inglés como herramienta principal para la exposición.

Toda esta información se ha plasmado en un Lapbook, para organizar de manera visual y atractiva la biografía del personaje elegido.

En el jardín se han distribuido por el jardín del colegio, creando un ambiente relajado y acogedor, y han expuesto, en inglés, todo lo aprendido sobre su personaje. Esta actividad ha permitido no solo poner en práctica el idioma inglés, sino también desarrollar habilidades de comunicación.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Gracias al grupo de sexto por el trabajo, motivación y creatividad demostrada en esta magnífica actividad.

TALLER MUSICAL
«BANDAS SONORAS DE CINE»

A cargo de Candela (alumna 6º) y Jaume (su padre)

¡Qué suerte hemos tenido!

Para acabar el día, una colaboración realmente especial que nos ha dejado a todos encantados. Jaume (percusionista profesional) y Candela han interpretado  canciones de algunas de nuestras películas favoritas utilizando instrumentos fascinantes como la marimba, el vibráfono, el yembe y el violín.

Jaume no solo nos sorprendió con su música, sino que también compartió con nosotros curiosos detalles sobre estos instrumentos. Nos explicó qué tipo de instrumentos son, cómo están construidos, los materiales con los que se fabrican, y lo más interesante de todo: cómo se tocan. Además, nos recordó la importancia del esfuerzo y la práctica para dominar cualquier instrumento y lograr tocarlo con maestría.

Gracias a Jaume y Candela por su generosa colaboración y por hacernos disfrutar de la música de una manera tan especial.

Una nueva jornada con actividades que nos acercan al cine de manera alucinante.

Juanjo y Laura

Tutores segundo ciclo.