Archivo de la categoría: 3º EPO

Semanario de 3º. Semana del 14 al 18 de septiembre

«Primeros arranques».

Hola familias, sé que estáis impacientes por leer e informaros sobre la semana. Los días han proporcionado numerosas experiencias nuevas, en especial con las áreas, los materiales y las distintas actividades que nos van surgiendo.

Continuamos con nuestro proceso de adaptación. Los ritmos son tranquilos y sosegados para transmitir confianza, seguridad y en especial para proseguir en el gusto por aprender. Todas estas actividades están acompañadas de una continua formación y práctica de autoprotección en la salud; son muchos los momentos en los que nos paramos a reflexionar y a opinar sobre distintos comportamientos y actitudes a tener en cuenta para una mayor higiene y protección. Poco a poco van siendo más conscientes de cómo hacer y reaccionar en las distintas circunstancias, aunque hay momentos en los que se olvida por cualquier eventualidad, por lo que es necesario parar y comentar el tema.

Llegamos al aula por las mañanas.

Durante los momentos en los que yo estoy recibiendo al alumnado y a atiendo a las familias (08:45 h. a 09:00 h.), el grupo ya sabe lo que hacer en el aula hasta que yo llegue. Cada uno y una tienen en su casillero un libro de lectura, un libro de ciencias y su libreta de artística. Pueden elegir entre la lectura literaria, la lectura científica o la creatividad artística. Por ahora lo están haciendo muy bien.

El horario

El grupo estaba algo ansioso por saber cuando tocaba cada área, no paraban de preguntar. Ya se ha entregado el horario y lo tienen en su archivador para poder consultarlo y saber cuando tocan las distintas áreas, así como los espacios correspondientes a los distintos recreos. Tras analizarlo y comentar distintos aspectos, han pasado a dar color según el área y lo han guardado en un lugar para que sea visible sin tener que sacarlo.

Comenzamos a tener un pequeño contacto con las diferentes áreas.

Previamente se ha tenido una puesta en común sobre lo que nos gusta más de cada área, lo que no gusta, lo que les es más difícil y que esperan aprender de cada una de ellas.

Se lleva la palma la educación física.

Área de matemáticas:

Aparece el listado del aula que está en el tablón expositor y se les lanza numerosos interrogantes:

  • ¿Qué es?
  • ¿Para qué sirve? 
  • ¿Qué ven en ese listado?

Las respuestas han sido variopintos y ya os las podéis imaginar, pero mi intención era que surgiera el debate sobre los números, en especial los números cardinales y los ordinales.

Tras distintas informaciones, analizamos el orden individual que le corresponde a cada uno y una, apareciendo así los números ordinales en femenino y en masculino con su correspondiente escritura (1ª, 2º…), a partir del seis comienzan las dudas de como se llaman, de cómo se escribe (séptimo), pero poco a poco lo han ido asumiendo la correcta denominación. Se llega al 11º y 12º y aclaramos que puede tener dos maneras distintas de llamarse, undécimo o décimo primero y duodécimo o décimo segundo. Parte del grupo se ha ido a la denominación de los números partitivos, por lo que ha habido otra aclaración.

Números pares e impares.

A cada uno y a cada una le va acompañar su orden y número a lo largo del curso.

  • ¿Quién es par?
  • ¿Quién es impar?

Trabajamos con juegos oralmente y sobre papel.

Aproximaciones de números. La cercanía.

Continuamos con el trabajo de las aproximaciones de números partiendo como siempre de nuestra lista. ¿Quién está más cerca de…?

Tras el trabajo oral de la lista se pasa al trabajo en papel.

Mayor que…, igual que.. y menor que… (<,>, =)

Se repasan los conceptos y se recuerda los signos matemáticos (no vale ya llamarlos comecocos).

 

Juegos lógicos matemáticos. El cuaderno del Ocho y Medio.

Se ha presentado un cuaderno de actividades lógico matemáticas. A lo largo del curso se realizarán numerosas actividades para desarrollar distintas competencias: relacionar los números, sus operaciones básicas, los símbolos y las formas de expresión y razonamiento matemático, tanto para producir e interpretar distintos tipos de información, como para ampliar el conocimiento sobre aspectos cuantitativos y …

Tras la presentación del mismo, se comienza a jugar. Para ello es muy necesaria la concentración, la observación, la correcta interpretación. Hay juegos que va acompañados de un enunciado y otros que hay que interpretar a través del razonamiento aplicado a un ejemplo.

Área de lengua.

Lectura expresiva y compartida.

Comenzamos la actividad explicando en qué consiste, y qué se pretende con ello. Se reparte una lectura corta,  «Los tres hermanos», a todo el grupo. Se lee en silencio para pasar a leer en voz alta y compartir la lectura con el grupo. Todos leen en voz alta parte de la misma y se realizan comentarios pertinentes sobre: el tono, la vocalización, los signos de puntuación, las voces en el diálogo…

Se aclara vocabulario y aspectos de la lectura inferencial, como por ejemplo, la lectura dice que tres hermanos van a visitar al rey para que le solucione un problema.

¿Os hacéis una idea en qué época ocurrió el hecho?

Esta lectura está guardada en el archivador y haremos uso de ella en distintos momentos para continuar trabajando las numerosos aspectos de la competencia lectora. Las lecturas se irán cambiando para así trabajar distintos estilos literarios.

El libro de lectura.

Todo el grupo tiene un libro de lectura para leer silenciosamente en los momentos indicados. Conforme se va terminando se va cambiando de libro.

Os dejo aquí unas imágenes para que apreciéis parte de la actividad al aire libre.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El abecedario.

Se recuerda el abecedario o alfabeto haciendo especial mención al orden del mismo y al número ordinal de las letras.

Se habla de las vocales, las consonantes y de las mismas sobre nuestro nombre propio.

Se comienza un trabajo sobre papel para.

Área de ciencias.

Los libros de texto.

El aula está dotada de numeroso material para hacer uso de él como fuente de información. Los libros de texto son unos de ellos y tenemos de numerosas editoriales.

Se reparte uno a cada componente del grupo, tras un tiempo ojeando las distintas temáticas, pasamos a analizar cómo abordar el libro.

Lo primero explicar el índice, para qué sirve y para qué nos puede ayudar.

Aparecen distintos títulos de temas, numerados y es muy importante fijarse en el orden del temario así como en la página en donde se puede encontrar.

Hablamos sobre las conferencias y los posibles temas de interés que se quieren investigar para exponer al grupo. Aclaro que las conferencias tienen que tener relación con el temario de ciencias que se va a abordar en tercero.

Estos son los temas elegidos:

  • Marina: las plantas.
  • Cayetana: los frutos.
  • Mia: los animales.
  • Irene: el aire y el agua.
  • Julia: el agua en la naturaleza ( las cataratas).
  • Adrián E.: las rocas y los minerales.
  • Tomás: el sistema solar.
  • Ángel: el paisaje.
  • Isabela: la prehistoria.
  • David: la Edad Media (los castillos y las atalayas).
  • Sergio: la evolución de los transportes.

Los temas no son definitivos, por ahora son los que han elegido, pero se pueden cambiar. La semana que viene ayudaré al grupo de indecisos para animarles a elegir una temática.

El suelo.

Es el primer tema que se está comenzando a trabajar.

Nada mejor que contemplar y experimentar con los distintos suelos que nos ofrecen nuestros espacios. Lo importante es observar y relacionar para llegar a conclusiones.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Se continuará con todas estas y muchas otras actividades. El proceso es tranquilo para disfrutar y aprender.

Un fuerte abrazo.

Juanjo

INICIO CURSO

UN NUEVO CURSO

Una gran bienvenida al nuevo curso, tan especial y peculiar de toda la comunidad educativa, escuela y familias.

Eran unas enormes ganas de reencontrarnos con todo lo que conlleva la vida escolar: los compañeros y compañeras, el nuevo tutor, el volver a jugar en los entrañables espacios, rincones y materiales que nos ofrece nuestro colegio.

Damos la bienvenida a Marcos y Adrián, dos nuevos compañeros que se incorporan este curso y los acogemos con mucho afecto para que se integren en nuestro grupo.

En asamblea nos presentamos, comunicamos algo característico nuestro y relatamos los aspectos más significativos del periodo de vacaciones.

Los cambios son sustanciales, en especial por los momentos sanitarios que estamos pasando; por ello, estos primeros días los hemos dedicado a marcar las pautas a seguir en todo momento para mantener la higiene, la seguridad y en aclarar todas aquellas dudas que surgen. Poco a poco se va asumiendo el protocolo.

ALGO ESPECIAL

Ha aparecido un objeto que entre todo el grupo se ha ayudado a averiguar numerosos aspectos.

La mayoría han descrito lo que veían:

  • Una caja.
  • Una caja con mariposas.
  • Una caja con muchas mariposas.
  • Mariposas de colores.
  • Mariposas con un fondo verde o azul.
  • Etc.

Mi aportación ha sido que han acertado, lo han hecho muy bien, pero que se han dedicado a describir lo que ven y no aquello que no se ve.

Hay que hacer uso de la imaginación. Imaginar qué puede ser y para qué nos puede servir.

Tras muchas intervenciones interesantes, les lanzo la expresión o frase hecha «TENGO MARIPOSAS EN EL ESTOMAGO» y comienza una ronda de interpretaciones.

Sí, llegamos a un nuevo curso especial, con un tutor algo desconocido, otro ciclo, otra clase y…

¿Hay mariposas en el estómago?

Retomamos otra ronda de todo aquello que inquieta, asusta y nos da desasosiego. Tras las comunicaciones les cuento que el objeto va a servirnos para sacar y meter emociones.

Cada día han ido  encerrando:

  • El aburrimiento.
  • La tristeza.
  • La intranquilidad.

Han sacado:

  • La alegría.
  • La felicidad.
  • La tranquilidad.

Podemos dar nombre al objeto, en ello nos quedamos para las siguientes sesiones ya que diariamente trabajaremos el mundo de las emociones en todos sus ámbitos para un mejor conocimiento de sí y una mejor convivencia.

Nuestras perchas hay que identificarlas por lo que en una sesión de increíble creatividad han rotulado su nombre para la identificación de las mismas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

LOS ARCHIVADORES

A cada uno y una le va acompañar, a lo largo del ciclo, un archivador donde ir guardando los trabajos que se van realizando día a día. Se personaliza y se cuenta el buen uso de él.

GRAN LECCIÓN

Hay que felicitar a todo el grupo por el respeto a las normas de seguridad, en el control y uso de la mascarilla. En clase tenemos dos rincones que se pueden visitar cuando la mascarilla nos molesta y deseamos quitarla. Esto se hace con el correspondiente permiso y guardando la distancia de seguridad.

En los espacios exteriores también podemos quitarnos la mascarilla en caso de que nos moleste. Se busca un lugar apartado del grupo y se la pueden retirar el tiempo que consideren necesario. Nuestra botella de agua nos acompaña y le prestamos mucha atención para su relleno e higiene.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La bienvenida a Elena y su clase de música.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Poco a poco os iré narrando todo aquello destacado que vamos trabajando. Pensad que a lo largo de las jornadas se trabajan numerosas aspectos, haré todo lo posible para contároslo.

Os deseo un buen fin de semana.

Un abrazo.

Juanjo

¡Felices vacaciones!

Queridas familias, queridos niños y niñas.

Todos sabéis que este curso ha sido muy especial para todos, sobre todo este tercer trimestre. Las circunstancias nos han puesto en una situación muy difícil para la que nadie estaba preparado.

Hemos tenido que cambiar nuestros ritmos y hábitos, flexibilizar nuestra forma de pensar, inventar nuevas maneras de aprender, priorizar y disfrutar los momentos que pasamos juntos (aunque sea en la distancia)… pero sobre todo creemos que hemos aprendido a valorar lo que tenemos, las cosas sencillas de la vida y fundamentalmente a la familia y los amigos.

En Alquería, como sabéis y así lo sentimos, somos una gran familia. Son muchos los momentos de convivencia, momentos con los que todos aprendemos y circunstancias que nos unen como comunidad. Nuestro alumnado es nuestra prioridad, son ellos los que nos motivan para continuar evolucionando y creciendo cada día como proyecto.

Hoy nos despedimos hasta septiembre y no podemos más que agradeceros el gran esfuerzo que habéis realizado para que el proceso de enseñanza-aprendizaje haya sido posible, y todos nuestros niños y niñas hayan finalizado el curso positivamente. El apoyo familiar ha sido fundamental, habéis sido «nuestras manos y nuestra voz» en casa, habéis dado continuidad a las orientaciones tutoriales y nos habéis ayudado en todo momento, por eso solo podemos daros las GRACIAS. 

Por supuesto, también tenemos que reconocer la excelente reacción que han tenido nuestras niñas y niños ante esta situación. Han sido unos auténticos CAMPEONES y nos han dado a todos una lección de vida. Sin formar parte de su vocabulario han sabido interiorizar perfectamente el significado de la palabra resiliencia; su capacidad de adaptación ha sido magnífica y nos han demostrado los grandes valores que como personas ya poseen. Desde aquí les damos la enhorabuena porque ha sido una prueba que han superado con creces.

Os dejamos este vídeo del Equipo de Alquería, realizado con todo nuestro cariño y afecto, esperamos que os guste.

Esperamos que durante los meses de verano aprovechéis para disfrutar de vuestras personas queridas, para hacer las cosas que os gustan y os ilusionan, y que os llenéis de energía para enfrentaros a lo que nos depare el futuro con fuerza y entereza.

Nosotros por nuestra parte haremos lo mismo, pero además tenemos por delante un importante trabajo, el de preparar nuestro centro para recibiros en septiembre con los brazos abiertos y la mejor de nuestras sonrisas. Todavía no hemos descansado y ya tenemos la fuerza y la motivación necesaria para enfrentarnos a esta tarea. Vuestra confianza en nosotros, y las caritas de vuestros hijos e hijas, es lo que nos anima en este arduo camino.

Solo nos queda deciros «hasta luego» y enviaros un fuerte abrazo. Cuidaos, disfrutad y no olvidéis que os estaremos esperando.

Equipo Alquería Educación

Hasta septiembre!!!

Ahora ya… sí que sí, ha llegado el momento de despedirse, de echar la vista atrás y valorar todos y cada uno de los momentos vividos en este curso, de acordarnos de todo lo que hemos reído, hablado, llorado, sentido, emocionado… de todo lo que hemos aprendido. Ha sido una experiencia única, con un final extraordinario.

Desde aquí, queremos dedicaros unas palabras a todos y cada uno de vosotros «nuestros niños» que durante muchos meses habéis conseguido sacar lo mejor de nosotros, habéis conseguido enseñarnos cada día, aprender de vosotros y con vosotros, nos habéis ayudado a mejorar, a ver que incluso los días grises podían cambiar de color, a mirar dentro, a mirar más allá… Todos y cada uno de vosotros habéis dejado huella en nuestros corazones y formáis parte de ellos, de nosotros, para siempre.

Después de una semana donde las actividades compartidas en ciclo han sido muy gratificantes, nos hemos divertido y emocionado al mismo tiempo y con la misma intensidad… sobran las palabras y os compartimos estos pequeños y grandes momentos.





Y ahora… os invitamos a ver este bonito detalle que con cariño os hemos preparado…

https://vimeo.com/user11659262/review/430813033/2db6d3892a

Muchísimas gracias a todos «nuestros niños y niñas» os queremos un montón!!!

Gracias a las familias por vuestra confianza en nosotros, sin vosotros todo esto no habría sido posible.

Os mandamos un fuerte abrazo y besos de corazón.

Nos vemos en septiembre.

Juanjo y Laura

Semana de despedida…

Queridos alumnos/as del segundo ciclo,

Nos encontramos, ahora sí, ante los últimos días de este curso que nunca olvidaremos.

Ha sido un año duro e intenso, con multitud de aprendizajes  curriculares y personales, de momentos especiales y también duros, por supuesto.

Es por esto que vuestros profes queremos proponeros actividades divertidas, para que todos nos llevemos un buen recuerdo del tiempo compartido. ¡Esperamos que te gusten!

LUNES: AUTO-EVALUACIÓN

Para ello deberás tener preparado un folio en blanco (o dos si te gusta escribir mucho), la plantilla que utilizamos para que salgan muy «rectos» los renglones, y un lápiz o boli.Evaluación

¿Estás listo? Piensa en todo lo que ha pasado en el curso, lo que has aprendido, lo que te hubiera gustado hacer o aprender, aquello en lo que has mejorado y aquello que te gustaría mejorar…. Piensa, medita, reflexiona con sinceridad. 

Enseñar a evaluar el propio aprendizaje es una herramienta que facilita atender, respetar y valorar los distintos ritmos según las diferentes características tales como capacidades y límites, estrategias, estilos de aprendizaje, motivación, atención, control emocional… Además permite analizar y reflexionar sobre la responsabilidad,  la autonomía de cada cual. Nos permite a los profes conocer cuál es la valoración sobre distintas áreas, actividades, metodología,  la diversidad de intereses, necesidades, profundización  y ritmos de aprendizajes. 

MARTES: CINE VIRTUAL

¿Os apetece ir a ver una peli con todos los compañeros de clase? Como es habitual en la última semana de curso, tendremos nuestra sesión de cine, donde compartiremos con todos un rato de risas mientras vemos una peli super divertida.ᐈ Entrada cine vector de stock, vectores boletos de cine para ...

¿Qué? ¿Que si se pueden traer palomitas, gusanitos u otros snack para ver la peli? Claro! Vamos a pasarlo bien todos juntos. 

No se revelará el título de la película hasta el mismo momento de su proyección.

MIÉRCOLES: MI MASCOTA U OBJETO DE APEGO

Sois muchos los que tenéis  mascota en casa y en más de una ocasión nos la habéis presentado, o en directo o a través de zoom (que algunas de estas mascotas vienen a clase todos los días, jajaj). ¿Qué os parece si nos las presentáis formalmente?Conjunto de colección de mascotas de dibujos animados | Vector ...

Como si de un concurso de mascotas se tratase, debéis preparar la mejor presentación de vuestra mascota contando datos y detalles, quién te la regalo, por qué le pusiste ese nombre, por qué es tan especial… Todo lo que se te ocurra. ¿¿¿Y los que no tenemos mascota??? Pues seguro que tenemos un juguete, un peluche, un libro, un objeto de apego al que le tenemos mucho cariño por algún motivo ¿a que sí? Adelante, haced la presentación de ello. Va a ser muy divertido, ya veréis.

JUEVES: ¿QUIÉN ES QUIÉN?

Seguro que todos conocéis este divertido juego, que consiste en averiguar de qué personaje se trata mediante preguntas. Pues bien, os propongo hacer este juego pero de una manera muyEl “cucú tras tras” de Occidente, con Yael Macíasespecial, pues los protagonistas seréis vosotros. Para prepararlo debéis enviarme una foto vuestra, solos, no puede salir mas familiares para no dar pistas ¡Qué fácil va a ser! pensaréis algunos, pero…. SORPRESAAAA la foto debe ser de cuando eráis bebés!!! Cuanto más pequeños mejor, pues así será más complicado para los demás. 

¿Qué os parece? Estamos deseando ver vuestras fotos, seguro que erais unos bebés muy tiernos y «cuquis» (como decís vosotros).

VIERNES: JUST DANCE

Es viernes y el cuerpo lo sabe!!! Será el último día de este fantástico curso y eso bien merece una fiestaUbisoft Página Oficial - Just Dance 2020

Toda fiesta que se precie está  llena de música y baile, así que… a preparar el esqueleto para hacer vuestras mejores coreografías. Si queréis algún tema concreto, decídmelo y lo tendré preparado, me convertiré en vuestra «DJ de discoteca».  Y, por supuesto, podéis engalanaros para la ocasión o disfrazaros, o poneros algo especial… 

Será un super viernes marchoso!!!

Espero que os guste y disfrutemos mucho de estos últimos días de despedida!!!
Un fuerte abrazo

Laura