Tercero y cuarto nos juntamos para trabajar acerca del día de la Constitución.
La Constitución es un libro donde están escritas todas las normas que deben seguir los ciudadanos de España. Pensamos y hablamos sobre nuestra propia Constitución, la que tenemos en Alquería. Vimos un vídeo con imágenes de clases, pasillos, comedor, baños…y pudimos ver lo que hacemos mal sin darnos cuenta y deberíamos fijarnos en el entorno que nos rodea.
Aportamos conclusiones del buen comportamiento y el mal comportamiento. Con todas las conclusiones trabajamos sobre crear un slogan. Cada uno propuso alguno y sacamos varios slogan para votar, y el que más nos gustó fue:
«EL BUEN COMPORTAMIENTO ABRE LAS PUERTAS A UN MUNDO NUEVO»
En la asamblea de primaria que celebramos en el patio, cada curso nos contó sus conclusiones, lo que deberíamos hacer y lo que no tenemos que hacer.
Nuestros representantes fueron (por votación de ambos grupos): Carlos A., Giulia, Jose Sami y Mateo. También hicieron slogan los demás cursos, votamos para elegir el slogan. El más votado fue el que propusimos nosotros, pero también vamos a tener en cuenta:;
Continuamos con la expresión oral, la atención y concentración en el relato oído, la toma de datos y la expresión escrita.
Emanuel ha investigado sobre las musas. Nos la ha presentado a través de cuadros de pintura. Nos informa sobre su origen, las características específicas de cada una y nos ha relatado una pequeña leyenda sobre Orfeo en las que intervienen.
Gracias Emanuel por tu esfuerzo y en la buena comunicación oral.
Apolo y Dafne
Continuamos con el relato oral.
Sofía ha relatado la leyenda de Apolo y Dafne en un marco incomparable de nuestro jardín y rodeados completamente de nuestro laurel.
El grupo ha quedado prendado de la leyenda, de saber el origen de esta planta, según la mitología griega, así como el juramento que hizo Apolo de no separarse nunca de su gran amor y el motivo de por qué se le representa con una corona de laurel.
Pedid que os la narren.
Tras la leyenda hemos recogido hojas de laurel para…
Buen puente y esperamos esas postales (voluntarias) tras haber trabajado qué es una postal, los elementos de una postal y para qué sirve.
Ricardo ha continuado con el trabajo que se está haciendo sobre los animales. Ha investigado sobre los reptiles gracias a su interés por ellos. Su conferencia ha servido mucho a los grupos de investigación de este grupo de animales. Gracias Ricardo por tu esfuerzo en la investigación y por tu exposición oral.
Se acerca el fin del trimestre y durante la semana se ha realizado un repaso de las actividades.
Se han organizado los trabajos para archivar en la carpeta mientras se iba recordando aquello que hemos ido aprendiendo:
Sistema de numeración.
Cálculo rápido.
Operaciones básicas.
Resolución de problemas.
El sistema monetario.
Algunas de las actividades realizadas ha sido orales, de manipulación y un gran trabajo individual sobre cuadernillo.
Aún nos queda pendiente ir de compras, aunque son muchos y muchas los que narran las actividades reales que realizan en familia al ir de compras. Nada mejor que la práctica real.
Área de ética.
Hay numerosos momentos de compartir y convivir en armonía.
Abordamos actitudes en nuestra vida diaria que pasan algo desapercibidas pero que hay que ir reforzando.
Nos hemos centrado en la convivencia, las actitudes y las formas de cortesía en las diferentes situaciones o lugares.
¿Cómo nos gusta que nos traten?
Reflexionando el comportamiento o el trato que se espera de lasdemás personas sobre nosotros, se ha llegado a analizar la correcta actitud que hay que tener hacia los demás.
Se acerca el día de la constitución y trabajamos sobre las normas que nos acompañan diariamente para una buena convivencia.
Área de lengua
Guillermo nos ha expuesto una bonita conferencia sobre las características del hipocampo, su trabajo ha servido para trabajar el texto escrito de la semana.
La evolución de los textos es muy positiva, pero no hay que bajar la guardia, hay que seguir insistiendo y recordando todo aquello que se espera del texto.
Se continúa trabajando sobre los sustantivos y los artículos, jugando con el género el número y la concordancia.
En la lectura comprensiva se ha trabajado sobre las carta como texto y el reconocimiento de las ideas no expresadas directamente en un texto.
Área de ciencias.
Se formaron los grupos de trabajo colaborativo para investigar sobre los animales.
Han creado un pequeño índice para investigar.
Se lee información «significativa» a través de los distintos libros del aula.
Recogen la información necesaria para contestar o completar el índice.
Se busca en la biblioteca libros que ofrezcan informaciones relativas a la investigación.
Guillermo nos ha aportado su gran trabajo de investigación sobre los animales. Su conferencia ha valido para abrir el tema e ir clarificando algunos conceptos.
Continuamos trabajando las habilidades mentales que ponen en juego procesos cognitivos,
Se domina con cierta facilidad el sistema monetario.
Cada uno y una ha planteado una situación de compra en una tienda. Hay que revisar el planteamiento y seguir las indicaciones dadas:
En la tienda se venden objetos de menor valor de 5€.
Mientras más objetos, de poco valor, más se podrá vender y comprar en las diferentes tiendas.
Los compradores van a ir a comprar con un billete de 5€.
Escribid un enunciado.
Plantead la pregunta.
Tened resuelto el problema para agilizar el juego.
Ha llevado su tiempo y se está en el proceso de ir a las diferentes tiendas a comprar.
Paralelamente se ha estado trabajando la creación de un billete de 5€ a través de decenas y centenas con los palillos agrupados para poder ir a comprar.
¿Tendremos dinero para comprar muchas cosas interesantes?
Otra actividad planteada ha sido la consecución del menor número de billetes y monedas ante una cantidad.
Ej:
17.603 €
35 billetes de 500€
1 billete de 100€
1 moneda de 2€
1 moneda de 1€
En su archivador tienen la hoja con la que se está trabajando.
Expresión, comprensión oral
y
creación literaria.
Candela R. se ha encargado de exponer su trabajo de investigación sobre los centauros, que nos continúa permitir avanzar sobre la creación de textos, la mejora en la estructura, la presentación, la ortografía, etc. Ni que decir tiene el mantener interés en la información potenciando la concentración y la retención de datos.
nbsp;
La poesía
Ya se tiene analizada la poesía de Miguel Hernández y continuamos ensayando la canción.
Se ha trabajado la puesta en escena, la declamación de esta poesía. Es un encanto como se esfuerzan en realizar gestos a la vez que la recitan.
Es difícil la coordinación de gestos junto con la entonación, pero están disfrutando mucho y todos y todas quieren hacerlo ante el grupo.
LA SEMILLA
Bajo la tierra, una planta
en profunda paz dormía.
¡Despierta!», dijo el calor.
¡Despierta!», la lluvia fría.
La planta oyó la llamada,
quiso ver lo que ocurría,
se puso el vestido verde
y estiró el cuerpo hacia arriba.
De toda la planta que nace
esta es la historia sencilla.
Autor: M. F. Juncos
EL JARDÍN, EL OTOÑO Y LAS PLANTAS
Ha sido una entrañable semana para apreciar con los sentidos y el conocimiento todo lo que está ocurriendo en nuestro jardín.
Diariamente hemos visitado todos los rincones del jardín atraídos por el otoño. Los sentidos han jugado un gran papel en las emociones que despierta el paisaje a cada uno y a cada una. Las expresiones han sido numerosas.
Recorrido a recorrido se iba «evaluando» los contenidos trabajados (sin sentirse evaluado): hierbas, arbustos, árboles, troncos, hojas, flores…
Es increíble cómo se ha despertado y crece el musgo, en especial en los troncos de árboles (cara norte) y en las estatuas del jardín.
Son numerosos los conceptos y contenidos que saben. Se trabaja el saber comunicar lo adquirido oralmente, por escrito, sabiendo relacionar conceptos y sobre un aprendizaje significativo.