Archivo de la categoría: 3º EPO

Primer día Viaje Almería

Buenos días, os dejamos la primera entrada de nuestro viaje fin de curso a Almería.  Estamos emocionados y expectantes de iniciar nuestra gran aventura, lejos de casa y rodeados de nuestros compañeros y compañeras.

Una vez llegados a la explanada del Oasis, antiguo “MINY HOLLY WOOD”, tomamos la fruta y nos preparamos para entrar.

Realizamos un gran recorrido por el cuidado poblado del oeste. Entre tanto paseamos bajo el diluvio universal. Eso que en Almería llueve solo 25 días al año.

Visitamos los museos del cine, de carros, la iglesia, el herbolario-botica, el cementerio, etc.

Nos tomamos nuestro picnic y disfrutamos de la temperatura y el paisaje. Por sugerencias varias el próximo año trataremos hacer el menú de picnic para que los niños y niñas decidan su composición. Cada año mejoramos.

Los espectáculos nos esperan y vemos el del pequeño oeste, el de la música y bailen en la cantina.

Iniciamos el recorrido por la parte botánica, flora de los paisajes desérticos. El museo de reptiles y serpientes.

Continuamos el recorrido  a través de la fauna asistiendo al espectáculo de las aves.

A las 18:00 h. vuelta al autobús y salida hacia Almería capital para conocer el albergue y especialmente …¡las habitaciones! Es lo mejor de todo.

Reconocimiento de las habitaciones, deshacer la maletas y una reconfortable ducha y a cenar en el buffet.

Os dejamos una pequeña galería fotográfica donde se ven los diferentes y divertidos momentos: el diluvio del desierto, los muertos vivientes, el se busca de forajidos peligrosos, la guillotina, recorrido por el espacio y muchas más que nos esperan en nuestra velada nocturna.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

PD: La noche fenomenal.

El equipo de segundo ciclo viajero

ALMERÍA, VIAJE CULTURAL

ALMERÍA NOS ESPERA

541

 

 

Estimadas familias, os dejamos el programa que el 2º ciclo de E.P.O. va a realizar en nuestra salida cultural.

Ambos grupos están trabajando en la investigación sobre esta provincia, para lo que se han formado agrupaciones con componentes de cada grupo. Iremos avanzando rápido, que nos queda nada!!!!!!!!!!!

Día 1º: Granada – Parque temático desierto de tabernas.

parque_tematico_lejano_Oeste_Almeria

Llegada al parque temático del desierto de Tabernas (antiguo Minihollywood).

 

 

 

Visitaremos: ¡Pincha sobre la imagen!

Captura de pantalla 2016-05-16 a la(s) 23.28.24

 

 

 

 

  • Poblado del oeste.
  • Museo del cine y de carros.
  • Espectáculo del oeste y papagayos.
  • Jardín de cactus.
  • Estudio fotográfico.
  • Reserva zoológica, con más de 800 animales de más de 170 especies.
  • Etc.

19:30 h. Llegada al albergue Inturjoven de Almería.

  • Entrega de llaves y alojamiento.
  • Cena.
  • Velada.
  • Albergue y a descansar.

Día 2º. Visita cultural por Almería.

alcazaba2

  • Desayuno en el albergue.
  • 10:00 h. Encuentro con monitores- guías turísticos.
  • Visita al Centro de Interpretación Puerta de Almería.
  • Visita a la Alcazaba.
  • Almuerzo en el albergue.
  • Gymkana cultural.
  • Cena.
  • Velada nocturna.

Día 3º.

  • Desayuno.
  • Recogida de equipajes y entrega de llaves.
  • Actividades deportivas en la playa.
  • Almuerzo en el albergue.
  • Fin del programa.
  • Vuelta a casa.

    Para cualquier consulta, estamos a vuestra disposición!!!

    P.D.:  recordad entregad el documento de autorización, y si tienes medicación para tu hijo/a para el viaje, no olvides seguir el protocolo de administración de medicación.

El equipo del 2º ciclo de EPO

 

DÍA DEL LIBRO 2018

 TALLER DE ESCRITURA CREATIVA

“ALL TOGETHER”

Para celebrar este año el día del Libro, el tercer ciclo propuso realizar un  taller de escritura creativa a todos los grupos de centro, desde la clase azul a sexto de primaria.

La motivación para escribir los textos partía de una misma imagen, de la ilustradora Mónica Carretero, titulada «Lady Pirate».

Todos los grupos tenían las mismas indicaciones para la realización del taller que consistía en dar a los niños y niñas autonomía para crear independientemente de la edad. No había corrección por parte del adulto. Después cada ciclo ha adaptado la propuesta a las características de su alumnado, planteando los requisitos de la escritura necesarios para su creación (párrafos, extensión, márgenes, borrador, ortografía, sangría, autocorrección, utilización de recursos expresivos trabajados en el aula, tipos de texto …).

Requisitos:

  • Observar la ilustración e imaginar.
  • Imaginar un microrelato. Una pequeña historia partiendo de la ilustración.
  • Originalidad de la idea.
  • Crear un borrador
  • Presentación de la historia o personajes con su descripción.
  • Trama de lo que le ocurre.
  • Desenlace.
  • Crear un título.
  • Leer y releer.
  • Posibles mejoras en frases, párrafos utilización de vocabulario enseñado, uso de sinónimos para no reiterar palabras, revisión de la ortografía.
  • Pasarlo a limpio cuidando la presentación, los párrafos la grafía, la ortografía.

Esta propuesta supone una pequeña muestra de la competencia escritora de nuestro alumnado. Ellos lo viven como una actividad que les reta, que no hay una indicación concreta sobre el tipo de historia, puedes escribir cualquier texto con sentido y cumpliendo los requisitos. También supone una gran dificultad, dependiendo de la edad, el tener que crear un texto a partir de una imagen.

Para el segundo ciclo esta propuesta implica que los maestros/as, no corrigen los textos, pueden resolver dudas ortográficas, aconsejar el uso del diccionario, borrador y texto definitivo en los grupos de mayores. Estamos buscando una muestra real de la competencia escritora de cada alumno.

Los errores en un proceso de escritura son inevitables y bien gestionados pueden ser positivos para el proceso de aprendizaje. El error es una parte normal del proceso de desarrollo de la competencia escritora y, por esto, no es tan importante ni imprescindible corregirlos todos en todo momento.

Entendemos que la corrección puede y debe ser un instrumento eficaz para el aprendizaje, la concebimos como una técnica didáctica más y no como una operación de control obligatoria al final de cada texto. El alumno debe implicarse en el proceso de corrección, para llegar a responsabilizarse de su propio aprendizaje.

El taller se ha realizado por la mañana, para que a lo largo del día queden expuestos todos los textos en los expositores de cada clase.

Una vez terminados los diferentes textos se ha hecho una lectura al grupo de manera voluntaria.

Esperamos que os hayan gustado todas las historias creadas.

Un saludo Isa y Juanjo

 

 

Semanario 3º del 16 al 20 de abril

Esta semana terminamos los diversos trabajos emprendidos de las diferentes áreas.

Área de Matemáticas

Se ha terminado el cuaderno elaborado para concretar los aspectos trabajados sobre la hora, minutos,  días, estaciones, meses. Los contenidos se han reforzado resolviendo problemas sobre el paso de minutos a horas, de horas a minutos, de horas a días. También con problemas de la vida cotidiana sobre el tiempo que hay entre las diversas tareas que realizamos en la jornada escolar. La medida del tiempo desde que salimos de casa hasta que llegamos a un lugar o a la inversa, la hora a la que tengo que salir si me esperan a una hora determinada.

La semana próxima iniciaremos un nuevo tema de trabajo.

Área de Lengua

Las actividades del área de lengua han estado relacionadas con el trabajo de investigación de la localidad. Trabajando el vocabulario nuevo que aparece en este tema y que no conocían relacionado con los elementos visibles o invisibles de los barrios, con la gestión de una localidad.

Por otra parte hemos iniciado la preparación del Taller de Escritura que concluye el lunes en el Día del Libro. Es un taller que va a realizar todo el centro desde infantil a primaria y que tiene unas condiciones iguales para todos. Nosotros hemos hecho nuestro borrador, lo han corregido de forma individual y luego lo he revisado yo. Cuando lo leáis pueden aparecer faltas de ortografía, errores gramaticales o de expresión. Una de las condiciones, que la semana que viene o contaremos más detalladamente, era no corregir el texto para que  refleje lo más auténticamente posible el nivel del texto creativo, de composición y estructura que cada uno tiene, así como recursos expresivos empleados (comparaciones, metáforas).

A mí personalmente que han encantado las diferentes versiones y creatividad de cada una de las historias. Esperamos que a vosotros también os sorprendan.

La semana próxima haremos un repaso de la distinta clasificación de las palabras que hay e iniciaremos el trabajo con el pronombre y el verbo.

Área de Ciencias

En el expositor del aula podéis ver el trabajo terminado sobre la localidad y el barrio.

El lunes comenzamos el proyecto por parejas de investigación sobre el Sacromonte ya que el viernes 27 de abril realizamos nuestra Salida al Sacromonte. Vamos a organizar los equipos por parejas y a cada una le tocará varios aspectos sobre los que buscar información, extraerla y decidir que parte de esa información van a escribir en su informe. Este informe es el que tendrán que exponer una vez realicemos la salida.

Hoy llevan anotado en la agenda que para el lunes traigan información de este barrio, información escrita en el diario, libros, fotos, maquetas, planos…..

A  la Salida los van a acompañar Eva y Juanjo, por ser el experto en esta salida, nos cambiamos los puestos.

También se han realizado dos conferencias.

La primera de José sobre la línea del tiempo a través de los monumentos de Granada. Hemos conocido como era Granada desde la edad antigua  hasta la edad Contemporánea. Que pueblos han pasado y se han asentado en Granada a lo largo de la historia. Cuáles son los monumentos más representativos de cada una de las etapas y para qué fueron construidos y como se han conservado hasta la época actual. También los personajes más famosos de nuestra ciudad. Muchas gracias por tu trabajo José y por enseñarme cosas nuevas.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

La segunda conferencia la ha hecho Rafa y ha sido sobre Vehículos aéreos. Hemos aprendido que es un vehículo aéreo, tipos de vehículos: aerostatos y aerodinos. Dentro de cada tipología los vehículos que existen, algunos los conocemos y otros no.

Luego Rafa nos ha preparado una actividad individual muy interesante. Hemos disfrutado mucho. Muchas gracias por tu exposición.

Esta semana también hemos realizado sesión de Alquería Emprende. En una entrada específica Juanjo y yo os contaremos lo que se ha hecho en estas dos semanas.

Buen Fin de Semana.

 

SEMANARIO 3º DEL 9 AL 13 DE ABRIL

Esta semana continuamos con el trabajo iniciado anteriormente.

Área de Lengua

Comenzamos con una nueva miniconferencia sobre los Seres Fantásticos donde hemos conocido un poco más a las brujas y los brujos.

Además hemos realizado un ejercicio donde nos hemos imaginado como sería una bruja o un brujo. Para ello además de la miniconferencia nos hemos apoyado en diversas fuentes de información que hablan sobre las brujas, averiguando dónde se habla por primera vez de ellas, que hacían, por qué se las llamaba así, a lo largo de la historia como han ido evolucionando. También hemos aprovechado para realizar varias lecturas donde aparecen estos personajes.

Todo lo trabajado nos ha ayudado a realizar el Taller de Escritura de esta semana que tenía por título «Las brujas y los brujos». Como os dije la semana pasada en la redacción del texto se debían tener en cuenta varios aspectos importantes y que debían aparecer sobre diferentes aspectos de la lengua que habíamos trabajado previamente.

Área de Matemáticas

Durante la semana hemos seguido trabajando con la medida del tiempo, para ello hemos jugado con relojes reales que tenemos en el aula para conocer las diferentes horas, manipulando nosotros mismos. Hemos aprendido la diferencia en las formas de decir las horas de la mañana y de la tarde.

Es un concepto difícil para la mayoría por lo que estamos siendo muy persistentes en las actividades que realizamos, sobre todo con las horas en punto, y cuarto,  y media y menos cuarto.  También identificar el concepto de las 24 horas del día, para identificar por ejemplo las 14h que son las dos de la tarde.

Otra forma de practicar es con las herramientas digitales en el aula de Informática en el recurso que hay en este blog.

Área de Ciencias

Estamos avanzando en nuestro proyecto sobre la Localidad y el Barrio más concretamente el Sacromonte.  Esta semana ya hemos decidido cuál va a ser el índice de nuestro trabajo. La parte de localidad y el barrio la investigamos todos, partiendo de nuestra experiencia personal, del lugar en el que nosotros vivimos. Y  en la segunda parte del proyecto,  aprender sobre  el Sacromonte,  si vamos a realizar equipos con diferentes puntos de investigación.  Con este proyecto pretendemos que  conozcan todos los aspectos que definen este barrio antes de realizar nuestra salida al mismo, el día 27 de abril.

El martes tuvimos la conferencia de Francis sobre la tecnología. Ha sido interesante descubrir que la Tecnología tiene más de dos millones de años y ver como desde la prehistoria había elementos y descubrimientos tecnológicos. Se han hecho muchas preguntas relacionadas con el tema que han sido resueltas en su mayoría por el conferenciante. Después cada uno ha escrito lo más interesante que han aprendido.

 

Gracias Francis por tu esfuerzo y todos lo que nos has enseñado.

Área de Ética

Durante la semana hemos dedicado tiempo a reflexionar y analizar los conflictos. Escuchad las distintas versiones de los participantes del conflicto, ser capaces de comprender los distintos puntos de vista y el por qué se reacciona de manera no deseada llegando a un conflicto. Un conflicto no es solo una situación problemático con el otro sino también no cumplir con la responsabilidad, el tiempo dado…

Ha sido curioso la autoevaluación que hacen sobre si aparecen o no he tenido conflictos en una semana. Se sienten muy satisfechos de comprobar que podemos estar juntos y relacionarnos sin que aparezca ningún conflicto.

El esfuerzo, la concentración, el interés por las actividades y el ritmo de trabajo de clase sigue mejorando, se nota que se acaba tercero y estamos más cerca de cuarto.  Durante las sesiones de trabajo se ha hecho hincapié en la constancia, en la relajación ante las tareas que no salen para que no lleven a un estado de desmotivación, pero resaltando el valor del esfuerzo realizado y en la insistencia del mismo.

Para terminar la semana hemos tenido sesión de Emprendimiento con Luis, Ana y Aurora. Haremos una entrada específica.

 

Buen fin de semana

Isabel