Archivo de la categoría: 3º EPO

Segunda jornada. Semana cultural «GEOMETRÍA»

En nuestra segunda jornada las actividades giran en torno a lo que llamamos ciclo de conferencias, donde el alumnado es el protagonista.

Conferencia de Mateo M. sobre GEOMETRÍA DE LA VIDA

Mateo nos cuenta la importancia de la geometría para las personas de distintas religiones y culturas, como por ejemplo LA FLOR DE LA VIDA, de la que nos explica su composición, forma, historia y los importantes artistas que la han usado o creado símbolos parecidos.  Igualmente importante fue para los artesanos de la Alhambra, que usaban la geometría en sus composiciones. El Taj Majal y la Sagrada Familia son ejemplos de la geometría en la arquitectura. Por último nos habló de cómo está presente la geometría en la naturaleza, es decir, nos contó muchas cosas interesantes sobre la GEOMETRÍA FRACTAL, nos trajo ejemplos reales: una piña, una col lombarda que abrimos para verla y un brécol romanesco que nos deja asombrados de tan maravillosa creación natural, de cómo sigue el mismo patrón que se repite una y otra vez.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

 

Conferencia de Guillermo M. sobre KANDINSKY Y LA SINESTESIA

Guillermo de 4º nos ha enseñado que la música se puede ver en colores,  que se puede escuchar la pintura, incluso que se puede asociar los colores a números, letras o palabras. Ha sido muy instructiva  su información, aportando la primera persona que investigó Mary Whiton y centrándose en los cuadros del pintor Kandisky y en los mensajes que éste nos quería transmitir.

 

 

 

 

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Inauguración

Como el lunes el tiempo lo impidió, celebramos el martes la inauguración de nuestra semana cultural. Para ello Sonia y Alberto han organizado el acto inaugural en el han participado todos los grupos de primaria , formando seis mandalas diferentes al mismo tiempo y formando una imagen preciosa en el patio.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La flor de la vida 3º

Mateo nos enseña el uso del compás y cómo crear la flor de la vida. Ha sido una tarea ardua, pues el compás no es fácil, la precisión, la exactitud, limpieza en los trazos… pero lo han conseguido, les han encantado la experiencia.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Geometric symmetry 4º

En lengua inglesa se ha hablado sobre la simetría.

Se han visualizado diferentes imágenes y fotos para ver la posible simetría.

Se trabajan diferentes dibujos simétricos.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Conferencia para 3º de Simón «CUBO DE RUBIK»

Simón, compañero de quinto, ofrece a la clase de tercero una conferencia sobre la historia del cubo de Rubik. Este rompecabezas lanzado en 1984 como un juguete, ha evolucionado a lo largo de los años ofreciendo distintos formatos de diseño y complejidad como el cubo de 3x3x3 o incluso 22x22x22.

El autor del cubo, sus partes y las posibilidades que ofrece el cubo en nosotros respecto al pensamiento lógico matemático mediante secuencias o códigos junto a la memoria, es una herramienta perfecta para trabajar a estas edades.

Gracias Simón por compartir tus conocimientos sobre este tema con nosotros.

Cubos Rubik Originales Combo Imperdible Importador Oficial

Geometría recreativa de 4º con 2º

El grupo de 4º ha sido anfitrión del grupo de 2º y le ha enseñado a construir diferentes cuerpos geométricos con tiras de cartulinas. Ha sido un momento agradable el poder enseñar lo que se ha aprendido sobre la geometría, en especial se ha hablado de las caras, las bases, los vértices y las aristas desde las cuales se trabajan para crear diferentes cuerpos geométricos.

Primera jornada. Semana Cultural «GEOMETRÍA»

 «La enseñanza debe ser tal que pueda recibirse como un regalo, no como una amarga obligación» Einstein

La enseñanza de la geometría es  muy importante ya que nuestro lenguaje verbal diario posee muchos términos geométricos, como punto, paralela o recta.  Si nosotros debemos comunicarnos con otros acerca de la ubicación, el tamaño o la forma de un objeto la terminología geométrica es fundamental, pues el conocimiento geométrico es básico para orientarse adecuadamente en el espacio, haciendo estimaciones sobre formas y distancias, para distribuir objetos en el espacio y aprender a organizarse y orientarse mentalmente.

Su enseñanza es fundamental pues, gracias a la Geometría, el estudiante adquiere un criterio al escuchar, leer y pensar, ya que cuando estudia geometría, deja de aceptar a ciegas proposiciones e ideas y se le enseña a pensar de forma clara y crítica, antes de hacer conclusiones.

Así transcurrió la primera jornada de esta interesantísima semana.

MONTAJE DE EXPOSICIONES

Durante las primeras horas de la mañana nos dedicamos, de pleno,a ultimar los detalles de lo que han sido nuestros proyectos desde que comenzamos el segundo trimestre.

Edad Media y geometría en 3º 

Nuestros castillos reciben los últimos mimos por parte de sus creadores, de modo que dedicamos un buen rato a los detalles que han marcado las diferencias, ventanas, enredaderas, antorchas, balcones, detalles para envejecerlos…y una buena mano de silicona  caliente hacen que estén listos para el disfrute de todos.

 

Luego terminamos los escudos, perfilando los detalles que llevan por dentro, pegando los últimos detalles, dándoles un aspecto metálico con el perfil y preparando el asa para poder llevarlos cómodamente el viernes.

Una vez tenemos todo esto,  todos colaboran en la organización de la clase,  la reubicación de muebles y la clasificación de materiales para convertir nuestra clase en un ¡auténtico museo medieval! Son tantos los castillos y con tanto volumen que no caben todos dentro del aula, así  que preparamos un espacio fuera para exponer y que decoramos con el escudo que diseñaron, eso sí, previamente los habíamos puesto en papel de aspecto antiguo que conseguimos gracias a una técnica muy profesional, je.

Los escudos hemos decidido que formen parte de la decoración del aula pero en la altura, pues es tanta la emoción que yo misma dudaba que llegasen al viernes! (Como sabéis forman parte de su disfraz!)

Arquitectura, casas nidos y geometría en 4º.

Hemos dedicado la mañana a ultimar parte del trabajo para ambientar los distintos espacios de la escuela con todos aquellos trabajos realizados previamente a la semana cultural y darlos a conocer a toda la comunidad educativa.


Continuamos con el trabajo por equipos para dejar listos los prismas nidos definitivos.

 

 

 

Se trabaja la medida a escala sobre papel cuadriculado.

 

 

 

EXPOSICIÓN DE AMBOS GRUPOS

Llevamos muchas semanas trabajando, cada uno en su clase, intuyendo, observando y escuchando pinceladas sobre el proyecto que se trae entre manos el otro grupo, pero ha llegado la hora de que sus protagonistas, vuestros hijos, cuenten a sus compañeros de ciclo su experiencia propia.

El grupo de cuarto, explica a los compañeros de tercero en qué ha consistido su proyecto,  cuales han sido los pasos seguidos, sus errores y, por tanto, sus significativos aprendizajes. Los nidos están en proceso, pues se necesita mucho tiempo para el diseño y mucho más para la consecución y preparación de cada uno de los materiales necesarios. Esperamos ansiosos las casas que albergaran a los pájaros de nuestro cole.

Por su parte, el grupo de tercero, explica  todo lo aprendido en su estudio de la heráldica: forma o boca, particiones, esmaltes, figuras y significado de los mismos. También les explicaron en qué han consistido las elaboraciones de sus construcciones medievales y entre todos reconocieron todos y cada uno de los elementos geométricos que los componen.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Ambos grupos están pletóricos con sus proyectos, con lo aprendido, lo vivenciado, lo superado y, como no, con sus producciones, con poder compartirlas con los demás, con ser maestros de sus propios compañeros, con sentir la admiración de los demás ante su trabajo y el reconocimiento del mismo. Han sido unas semanas muy intensas, pero estamos muy orgullosos de los procesos personales y grupales que han seguido, un aprendizaje realmente significativo con unos proyectos que los han mantenido motivados un largo período de tiempo.

La inauguración de la Semana Cultural ha sido aplazada al martes por inclemencias meteorológicas.

Continuaremos informando.

Laura y Juanjo

Un paseo por tercero…

Empezamos la Semana Cultural, así que, antes de meternos en esta vorágine de actividades con temática GEOMETRÍA, os hago un pequeño resumen de lo acontecido en las últimas semanas.

Como dicen vuestros hijos, desde que tuvo lugar la conferencia sobre la Edad Media no hemos hecho otra cosa que estudiar sobre castillos y escudos.  Así ha sido, casi, pues ha sido el tema sobre el que han girado todas las áreas de conocimiento trabajadas en el aula.

CIENCIAS

El tema de los castillos fue uno de los puntos fuertes y que más interés generó en ellos, así que nos pusimos a indagar sobre esto. Para ello tuvimos el privilegio de que nos visitara un experto en Castillos y nos ofreciera una amplísima conferencia sobre el tema. Este invitado de excepción fue Alberto G.F. (hermano de Clara), que consiguió la atención de todo el auditorio gracias a su magnífica exposición y a su gran capacidad de oratoria, utilizando frases y expresiones con las que nos mantenía encandilados; y es que encima era alumno del cole y ahora está en el insti, qué mayor admiración! Para rematar, nos enseñó un vídeo de él mismo con una ruta por los castillos de Granada, y salía Clara! Ay, si es que no podía tener un final mejor.  MUCHAS GRACIAS ALBERTO, POR TU IMPLICACIÓN, HA SIDO UN PLACER VOLVER A ESCUCHARTE (me consta que ha dedicado horas a prepararla y ha sido muy exigente con su exposición).

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

 

Tras esto hemos visto algunos vídeos que nos corroboraban dicha explicación y que nos hacen afianzar lo que ya sabemos.

http://www.rtve.es/infantil/serie/cut-the-rope/video/edad-media/2288410/

Casualmente, la clase roja de infantil estaba con la propuesta de los castillos, así que Clara y Nico prepararon una presentación en power point (lo que más les gustó de prepararlo fue que yo les enseñara a poner efectos y hacer «trucos» de recortado de imágenes) a modo de cuento para contarles a nuestros compañeros infantiles muchas de las cosas que sabemos. Los rojitos quedaron encantadísimos y es que ellos lo hicieron tan bien…que nos la hicieron de nuevo al grupo de tercero. Bravo compañeros.

LENGUA

Como ya comenté en una entrada anterior, Helena A. había elegido como tema para su conferencia «PERSONAJES DE LA FANTASÍA», y como en realidad no se decidía por solo unos pocos, decidió que iba a investigar de todos por los que sentía curiosidad. Como son tantísimos, hemos organizado mini conferencias, de modo que cada lunes nos presenta un personaje, nos cuenta cómo es y su mito, leyenda o historias fantásticas que le hayan ocurrido, eso sí, sin ver ni una sola imagen del mismo. Así, tras varias sesiones ya hemos conocido a la GÓRGONA MEDUSA, PEGASO, CÍCLOPE POLIFEMO y  MINOTAURO. Tras escuchar la historia, nos propone que hagamos una ilustración del personaje, como nos lo imaginamos, de modo que trabajamos: escucha activa, la comprensión oral, la creatividad, la fantasía y la artística. Muchas gracias Helena por este esfuerzo que se alarga en el tiempo, y por ser capaz de mantener la expectación semana tras semana gracias a tu gran expresividad oral.

Puesto que sabemos muchas cosas de la Edad Media, los castillos y los personajes, creamos una historia fantástica, cómo única indicación para la creación es que el escenario principal sea un castillo. Una vez creado el borrador, se hace una revisión personal para mejorar la estructura y la ortografía. Ahora llega el momento de pasar a limpio, pero esta vez…¡sorpresa que muy pronto veréis!

MATEMÁTICAS

Seguimos con nuestras revisiones de tablas, animándoles a dominar con mayor soltura cada día. Como sabéis, cada jueves hacemos una  prueba, que puede ser oral o escrita, sobre las tablas, y os aseguro que cada semana son más los que las dominan. Hay que seguir trabajándolas pero vamos por buen camino.

Hacemos operaciones básicas en rejilla para que no se nos olvide el mecanismo de la misma. Trabajamos el cálculo rápido en dos minutos y también el uso del calendario. Es fundamental, para la vida, que manejen el calendario de manera correcta, con esto me refiero a los días de la semana, los meses del año y los días que tiene cada uno, el orden de las estaciones y los periodos que corresponden a cada uno… así que les he puesto deberes: antes de llegar al cole cada día deben mirar en el calendario la fecha, y si podéis jugar con ellos a resolver problemas del calendario…mejor que mejor.

La mayor parte del tiempo la hemos dedicado a nuestros castillos y escudos. Como sabéis hemos estado creando castillos, cada uno el suyo propio, de modo que pudieran hacerlo como cada cual le pareciera mejor. Para ello debíamos tener claro las partes del castillo: 

Ahora, usando las cajas y tubos de cartón que teníamos en la clase cada uno monta el suyo, con muchas pruebas y cambiando de materiales para que les encajen según su idea.

Algo parecido hacemos con los escudos, pues una vez que han traído los escudos de sus apellidos, realizan un boceto de diseño donde deben unificar ambos en uno solo, eligiendo la forma, la estructura interna y los colores. Una vez hecho, lo llevamos a cartón a gran escala, para lo que las mediciones han sido fundamentales y nos han llevado muuuuuucho tiempo. Y luego…hay que hacer más mediciones en cartulinas de color para ir montando el escudo.

Ambos trabajos están quedando realmente preciosos, pero lo más valioso…es que ellos han hecho el trabajo. Así que os estoy preparando una entrada en la que cuento con más detalle como han sido los procesos.

OTRAS «NOTICIAS»…

DÍA DE LA PAZ

Es un día de reflexión,  para que todos nos  detengamos a pensar sobre  nuestra convivencia.

  • ¿Somos conscientes de la diversidad de personas que nos rodean?
  • ¿ Todos tenemos las mismas oportunidades?
  • ¿Cómo reaccionamos ante las dificultades propias y de los demás?

Se organizan  grupos formados por tres alumnos de cada edad, desde 3 años hasta 12 , se distribuyen por la clases y comentan los cuentos que se le presentan:PATITO FEO, OREJAS DE MARIPOSA, ELMER, JUAN ES DIFERENTE, EL CAZO DE LORENZO, EL PUNTO, POR 4 ESQUINITAS DE NADA, EL DRAGON ZOG, TE QUIERO (CASI SIEMPRE).

Estas son las conclusiones de los nueve equipos:

Concluimos el día de la paz con la interpretación de  ” El Cant dels ocells” de Pau Casals. Las alumnas de coro cantan junto con Claudia Esteve, alumna de 6º, lo interpreta con el cello y Elena, profe de música,  acompaña con la guitarra.

Actualmente esta composición se r larelaciona con la representación musical que reivindica la Paz en el mundo, especialmente el cese de los conflictos bélicos.

Pasamos una mañana entrañable.

 

CONFERENCIA DEL OÍDO

Jose Sami nos ofrece una mini conferencia sobre el oído. Es un tema de gran importancia para él, pues le han puesto un audífono y quiere explicarnos el funcionamiento del oído y de ese aparato que le permite oír mejor. Nos habla de las partes, de sus funciones, nos muestra imágenes rayos de sus oídos  y os explica las partes y el funcionamiento de un audífono. Todo esto apoyado en un power point y en una estupenda maqueta que ha elaborado. Muchas gracias Jose Sami por tu conferencia, y por contarla con tanta naturalidad.

Damos la bienvenida a Cristina, nuestra profe de prácticas que estará con nosotros los próximos meses.

Bueno, pues como veis no paramos, estamos deseosos de disfrutar de nuestra semana cultural y de nuestra fiesta de carnaval. Seguimos ensayando la chirigota, que con tanto ímpetu cantan (ya veréis porqué, je). Os espero a todos el viernes para disfrutar de la fiesta, y si venís disfrazados, mejor! que para eso es CARNAVAL!!!

Un  saludo.

Laura

LITTLE BOY

Asisitimos a una de las actividades propuestas por la Concejalía de Derechos Sociales, Educación y Accesibilidad, y, la Fundación Local Granada Educa dentro de su programa «Educar con Arte», a través del cual se ofrecen espectáculos que contribuyen al desarrollo de valores sociales, educativos y culturales.

En este caso se trata de Jornadas de Cine en Educación y Valores de la FUNDACIÓN LUMIÈRE.  La actividad está diseñada con el fin de utilizar el cine como herramienta para formar a los niños y las niñas y mostrarles a través del mismo una serie de valores que resultarán muy importantes en su crecimiento como personas, además de transmitir la importancia que tienen el arte y la cultura para la formación y todo lo que nos puede enseñar y enriquecer.LITTLE BOY es la historia de un niño pequeño que no crece mucho, por este motivo se meten con él y  no tiene muchos amigos, su único amigo es su padre, su verdadero amigo, su compañero. Pero, por una serie de circunstancias, se tiene que  ir a la guerra. Todos están muy tristes pero LITTLE BOY  lo único que quiere es que su papá vuelva…cómo? Hace lo posible y lo imposible, cosas que en principio no creía que fuese capaz…todo por su regreso. ¿Lo conseguirá? Lo vemos…

Tras el visionado de la película, tiene lugar una asamblea de reflexión de los propios niños, guiados por Lucía (responsable de la fundación LUMIÈRE), donde nuestro representante ha sido Nico.

Sacan conclusiones como: la peli ha sido un poco triste, emociona, hay que aprender valores en la vida: compañerismo, no violencia, tolerancia, respeto, valentía…

Esta es una actividad más con la que celebramos que  mañana es el DÍA DE LA PAZ.

Os recomendamos  que la veáis, es una película para analizar con ellos y como adultos. Eso sí, os recomendamos también que tengáis un pañuelo (o varios, depende de vuestro lagrimal) cerca .

Un saludo

Juanjo y Laura

los materiales

Buscamos minerales

Continúa la pasión por los minerales. Parte del grupo dedica su tiempo libre de los recreos a buscar, entre los chinos de los patios de infantil, diferentes minerales. Rebuscan y encuentran diferentes trozos de rocas e intentan identificarlos con las características que se han estudiado, con comparaciones con otros que ya se tienen en la clase y con las imágenes de los libros. Los están catalogando en un cuaderno de campo. Ya tienen en una caja una pequeña colección.

Jugamos y manipulamos sobre las propiedades con diferentes materiales en especial con con el papel de seda y celofán que comentaban que no sabían qué era.

La geometría en la cristalización está llamando mucho la atención ya que se va conociendo más sobre la misma.

Se ha visualizado un pequeño documental sobre las rocas.

Enrique ha expuesto su trabajo de investigación sobre la materia y sus cambios. Los experimentos aportados han sido muy ilustrativos para una mayor comprensión.

Le agradecemos su esfuerzo par dar a comunicar los contenidos tratados.

 

 

 

http://prezi.com/hb-fzxj4mlpa/?utm_campaign=share&utm_medium=copy&rc=ex0share

Un saludo.

Juanjo