Aquí os dejo unos recursos para iniciarse en la práctica de la mecanografía.
Recordar que debéis usar ambas manos y practicar mucho!
Laura
Tras la reunión de grupo del pasado jueves, agradezco vuestra asistencia e interés para llevar un mismo camino en el proceso de aprendizaje y desarrollo de vuestros hijos.
Como os conté, tenemos muchas actividades preparadas para disfrutar y aprender, con motivación y entusiasmo, pero sin olvidar esa parte de autonomía que debemos ir exigiéndoles.
Las operaciones básicas de suma y resta en rejilla siguen siendo nuestra principal actividad en las sesiones de aritmética. Debemos recordar las estrategias de cálculo adquiridas y practicar el cálculo rápido de operaciones muy sencillas para mayor agilidad mental.
También hacemos torres numéricas, que ya mismo pasaran a ser pirámides numéricas.
Recordar: derivarlos a mí si no estáis seguros de resolver las operaciones en rejilla!
Aquí tenéis el enlace con el que pueden practicar en casa, y vosotros también para poder entenderlo.
La sesión que más les gusta es la de los problemas, pues, tras resolver problemas con operaciones, llega el enigma de la semana. Esta semana hemos trabajado problemas de ¿Cuántos más que ….? El enigma ha sido el mismo que os plantee en la reunión ¿Puede ser 7 la mitad de 12? Sus reacciones al conocer la solución…parecidas a las vuestras, je.
Empezamos ya con la planificación que os comenté de sesiones, de modo que empieza la geometría y el análisis de datos ¡Veréis que interesante!
Lengua
Tiene lugar nuestra actividad de comprensión lectora, donde cada
uno lee las veces necesarias una lectura adecuada. Al finalizar deben contestar unas preguntas sobre dicho texto. En algunas ocasiones, el grado de exactitud lectura no permite responde a dichas cuestiones, así que es tarea de otro compañero leer en voz alta para dicha comprensión, trabajando así la lectura expresiva para unos y la comprensión oral para otros.
Creación de nuestra propia «criatura fantástica». Cada cual inventa un ser a su gusto, unos mezclan varios seres, otros utilizan uno ya conocido y le añaden algún elemento nuevo. Les apasiona la idea de poder inventar, crear sin limitaciones. En esta ocasión empezamos con la ilustración de mi ser, pues les resulta más sencillo hacer un dibujo y luego pasar a describirlo con palabras. Las fases han sido las siguientes:
-boceto de mi ser fantástico en el cuaderno de artística;
-pasado a limpio de mi creación, dar color con lápices y perfilar usando un rotulador de punta muy muy fina (éste es un paso que apenas habían usado y que llama su atención pues los resultados son muy llamativos);
-descripción escrita del ser, utilizando para ello una plantilla donde aparecen preguntas del tipo: nombre, lugar dónde vive, cómo es, cómo es su ropa, tiene poderes, tiene amuletos. Ahora mismo la producción escrita es más escasa que la propia ilustración, trabajaremos para ir ampliando.
Nota: los textos expuestos no tenían revisión para mejora por parte de la tutora. Al ser el primero me parecía conveniente no incidir demasiado en la forma para seguir motivados.
Hemos continuado con la investigación sobre el tema del suelo. Todo lo hablado, explicado, trabajado, comprendido… lo van escribiendo en su cuaderno de ciencias, de modo que vamos elaborando un tema con aportaciones de todos y que tienen a su disposición en cualquier momento.
Les he pedido que traigan botellas de plástico transparentes grandes, para hacer un trabajo sobre este tema.
El broche final a este tema será la salida a la vega el próximo miércoles 11 de octubre.
Laura
“Si algo tienen en común los científicos y los niños es su curiosidad, sus ganas de conocer y de saber más; de jugar con el mundo y sacudirlo para que caigan todos sus secretos” Charpack
Como primer tema de investigación de ciencias les propongo el tema del suelo, como base e iniciación a las investigaciones que nos ocuparan este trimestre sobre los seres vivos: plantas y animales.
Para empezar les planteo cuestiones como ¿Qué hay debajo del césped? ¿Hay muchas plantas? ¿Sobre quien crecen las plantas? ¿Sobre quien estamos parados nosotros? ¿Sobre que estamos parados? ¿La silla sobre que se encuentra?
Vemos estos vídeos que nos ayudan a conocer e ir concretando algunas aportaciones.
Ya conocen el uso de los libros de texto, así que ahora de manera individual deben buscar el tema en el libro, leer la información que aparece para poder aportar ideas, y todo lo que se les ocurra que le interesa para así crear el índice del tema. Tras esta lectura han tomado contacto con numerosas palabras desconocidas para la mayoría como: orgánico, inorgánico,fértil, árido, humus, mantillo, descomposición, etc.
La próxima semana seguirán las investigaciones y la extracción de información y elaboración de informes finales.
Este ha sido el planteamiento que más tiempo nos ha llevado esta semana, pues tenemos que estar muy organizados, con los materiales necesarios y la actitud propia de un investigador.
La pasada semana repartimos el material y lo personalizamos. Ahora ha llegado el momento de empezar a usarlas. Para ello hay que seguir algunas indicaciones:
Todos cumplieron con su primera responsabilidad de deberes de 3º, entregar el diario el lunes con un escrito. Les he felicitado por ello y les he dado alguna recomendación para ir mejorando sus producciones escritas desde ya. Les he animado a que cambien la temática que usaron la semana pasada.
La lectura silenciosa del libro que ellos quieran es una actividad que continuamos haciendo en la entrada al aula a primera hora o tras el patio.
Además hemos empezado a trabajar la lectura expresiva espontánea, que combinaremos con la que nos pueden ofrecer tras prepararla algunos días.

Hemos visitado la biblioteca para escoger un libro que nos acompañe durante una semana, así que deberán traer el libro para devolución el próximo viernes.
Estamos trabajando sobre un repaso de numeración hasta el mil; sumas y restas en rejilla, cálculo mental rápido mediante las fichas visuales, juegos en informática.
Les he planteado una actividad que llevaremos a cabo
durante este
curso, RESOLVER ENIGMAS.
¡Están encantados con esto! os explicaré más sobre esto en la reunión del jueves.
Os espero a todos el próximo jueves 28 a las 16 horas para contaros más sobre todo lo que nos depara este apasionante curso de 3º.
Laura
¡Hola familias del grupo de 3º!
Bienvenidos a este nuevo curso que comienza con muchos cambios, emociones, ilusiones y expectativas por parte de todos los que lo formamos. Aún nos falta alguna incorporación, pero la semana que viene estaremos todos y ya…será un no parar.
Tras los primeros saludos, reencuentros entrañables e intercambio de aventuras estivales… estamos en disposición de hablar de todo lo que nos espera.
Durante esta primera semana hemos ido conectando cables y calentando las neuronas para empezar a trabajar ya mismo. Para ello lo primero es reconocer el espacio, los rincones, los materiales. Les he dado sus nuevos materiales ¡qué ilusión les ha hecho! Carpeta clasificadora-archivadora de colores que pueden llevar y traer con sus tareas, diarios que van y vienen, libretas grandes una para cada área, carpeta de idiomas, lápices, gomas, colores, horario, clases de 45 minutos… ¡todo marcado, etiquetado y personalizado!¡Ay! hasta que nos hagamos con todo esto… paciencia, estamos en adaptación.
Hemos hablado, para recordar, sobre normas de clase y centro. Ya haremos nuestro propio listado de normas de aula que expondremos para poder consultar de vez en cuando. Ahora son los mayores del turno de comedor y patio, son un ejemplo y un referente para sus compañeros, esto les tiene muy entusiasmados.
Para ir calentando hemos hecho algunas operaciones básicas, hemos empezado el cuaderno del ocho y medio (que iremos haciendo en clase, a menos que digamos lo contrario más adelante), han escrito sobre sus vacaciones en la libreta de lengua y hemos hablado sobre los temas que están pensando para sus conferencias.
Por ahora todo es para ir viendo cómo volvemos de las vacaciones, así que… aclaro que el cuaderno de ocho y medio es para ir haciendo en clase (no hay deberes de mates aún), los temas de conferencias que han ido diciendo no son los definitivos (iremos concretando y les facilitaré un listado para que se animen si aún no tienen nada pensado), los grupos de trabajo que hay ahora mismo son provisionales (en cuanto estemos todos conformamos el primero de este curso).
Lo que sí me gustaría que empezasemos a utilizar ya, para interiorizar cuanto antes, es el uso de la agenda para organizar tareas y compromisos (una agenda escolar de tamaño pequeño para que les resulte cómoda).
Igualmente ha ocurrido con el diario, que sí que es un cambio desde este curso, pues a partir de ahora será los deberes que tienen que entregar cada lunes.
Iremos hablando poquito a poco de todo esto, pero os espero a todos el próximo jueves 28 de septiembre a las 16 horas para contaros novedades, proyectos y hacerlo con más detalle.
Espero que sea un estupendo curso para todos y que disfrutemos con cada experiencia diaria.
Un saludo.
Laura
Llegamos al final del trimestre, del curso, y eso significa ir cerrando temas, acabando tareas, repasando y afianzando contenidos.
Esto es lo que nos ha pasado en el área de ciencias.
La semana previa a la fiesta el tema que nos ocupó fue «UNA AVENTURA ESPACIAL». En esta ocasión los encargados de enseñarnos muchas cosas sobre el Universo fueron nuestro compañeros a través de sus conferencias.
Rodrigo: ASTRONOMÍA
Marco: UNIVERSO
Ignacio: ASTRONAUTAS Y COHETES
Fueron tantos los conceptos aprendidos que decidimos escribir toda la información de una manera original, divertida, sencilla, gráfica y que, a la vez, sirviese de repaso general. Creamos nuestro lapbook: un soporte desplegable en cartulina en cuyo interior incorporamos diversos soportes: esquemas, dibujos, desplegables y todo lo que se les ocurra para recopilar la información.
Pudisteis verlos en el tablón de la clase.
Y ahora llega el momento de aprender algo de historia. Para ello contamos con conferencias sobre temas de sucesos históricos importantes y cultura general.
Felipe: 2ª GUERRA MUNDIAL
Daniel: ROMA
Gonzalo: SIETE MARAVILLAS DEL MUNDO ANTIGUO
Candela T.: EL TITANIC