Archivo de la categoría: SEMANARIO 3º

Semanario de 3º. Primera semana de marzo

Continuamos con las observaciones

La semana cultural está dando mucho de sí. Nuestro rincón de observación está plagado de diferentes experimentos para poder apreciar, analizar lo que ocurre. Diariamente se observa muy detenidamente y se va analizando y comentando todo aquello que va apareciendo. Las hipótesis de trabajo van dando resultados.

Esquejes, otra manera de reproducción, en los que se está apreciando la aparición de las raíces.

 

 

Los microscopios para observar microorganismos.

 

Numerosas placas en las que se va viendo la proliferación.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La hidrósfera

Lola nos ha introducido en el tema del agua. Nos traslada todas las características de la misma así como la necesidad de hacer buen uso de ella y cuidar de no contaminarla.

Nos centramos en el ciclo del agua. Éste no sería posible sin la:

La atmosfera

Aimar ha sido el encargado de darnos a conocer qué es y todas sus características. Es muy importante cuidarla para que haya  equilibrio y nuestra vida en ella sea lo más agradable posible.

El arco iris

Clara ha investigado sobre el fenómeno y ha explicado los distintos arcoíris que existen. Con un pequeño experimento se ha visto como un haz de luz se divide en colores.

Agradecemos el trabajo realizado y les felicitamos por su buenas exposiciones orales y puestas en escena. Recuerdo que las conferencias están subidas en las carpetas correspondientes de classroom para su nueva visualización y así afianzar conceptos y contenidos trabajados.

Las actividades han continuado con tareas escritas.

Leemos, subrayamos y realizamos ejercicios de comprensión y asimilación de conceptos.

Las operaciones básicas

Es necesario dar un gran empuje a las operaciones básicas. No hay que dejar de practicar ya que es muy fácil olvidar.

Diariamente se realizan para afianzarlas y hay que ir recordando los pasos a seguir ya que la mayoría se han olvidado.

El las carpetas de classroom tienen tutoriales para su recordatorio y pueden id practicando sobre el Ocho y medio (el alumnado que realiza las operaciones en vertical) y en el rincón de Lucas de en la zona tic del blog.

Los triángulos y los cuadriláteros

Ya se va dominando las características principales de las figuras planas, en especial los triángulos y los cuadriláteros.

Ha gustado mucho la clasificación de los triángulos según sus lados y ángulos, ¡vaya nombres!

Trabajamos sobre ello y pasamos a investigar sobre el círculo y la circunferencia.

El Ocho y medio

Se ha dado el nuevo documento para trabajar. No hay que olvidar acompañar en la organización y administración de los tiempos.

El texto escrito

Durante este tiempo se han realizado las exposiciones orales de las Nereidas a cargo de Clara

 

y Tifón expuesta por Leo P.

 

 

 

 

Parte del grupo, al tener adquirida bien la estructura del texto (organización de las ideas…) y la ortografía básica, está creando ya los textos directamente sin necesidad del borrador. Esto conlleva cierta dificultad e inseguridad, no desean equivocarse, hacer tachones, etc., pero poco a poco se va superando y la fluidez mejorará.

La lectura expresiva

Continúo insistiendo en practicar la lectura expresiva. En clase se realiza una puesta en escena de todo el grupo y esta semana se ha trabajado la lectura teatral de «Los piratas». Se continuará con la misma lectura la semana que viene, pero hace falta fluidez, entonar, etc.

No olvidar entrar en classroom, en especial, para visualizar todo aquello que se está trabajando. Del mismo modo, hay que revisar los archivadores, ordenar el material por áreas y ver lo que se está haciendo y lo que queda pendiente.

La agenda es muy importante tenerla presente.

Un saludo

Juanjo

 

 

 

 

Carnaval, carnaval….

Esto es Carnaval y nos vamos a disfrazar!!!!

Y así, de esta guisa recibimos a nuestros grupos para empezar el magnífico día de fiesta de Carnaval.

Tras presentar los disfraces de forma individual, nos vamos a disfrutar del jardín y a hacernos fotos divertidas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

ACTUACIONES DE LOS GRUPOS 

 

 

 

 

 

TERCEROVIRUS 

DESTRIPANDO ALQUERÍA (4º E.P.O.)

EQUIPO DE ALQUERÍA

https://vimeo.com/679305071

Disfrutamos de juegos en el jardín, de la dramatización de historias creadas por ellos mismos a partir de sus disfraces y por la tarde una rica merienda carnavalera.

Os deseamos un buen fin de semana de descanso y diversión.

Un fuerte abrazo.

Juanjo, Laura y Natalia.

(equipo 2º ciclo)

SEMANA CULTURAL: Vida microscópica 2

EXTREMÓFILOS

La primera actividad del martes ha consistido en una   videoconferencia de Amanda, alumna de 5º, para el segundo ciclo.

En él habla sobre los extremófilos, unos microorganismos que viven en la lava para sobrevivir y en la electricidad, lo cual respiran.

FERIA DE EXPERIMENTOS

Primera actividad: hablamos de qué es una célula, tipos, sus partes (esto ya nos lo sabíamos gracias a las investigaciones realizadas), el ADN… Nos proponen «sacar» el ADN de un vegetal, en este caso la espinaca. Para ello lo primero es pasarlo por la batidora con agua, quedando un caldo que colamos para limpiar de grumos; se añade unas gotas de detergente de manos (para quitar la grasa), luego unas gotas de quitamanchas para separar las enzimas y por último, etanol, consiguiendo dos líquidos que no se mezclan entre sí y el ADN subiera hasta el etanol. De esta forma hemos conseguido tomar una muestra.

Segunda actividad: observación de vida microscópica. Placas de Petri donde el pasado viernes el alumnado participó con muestras de manos sucias y manos limpias (supuestamente), hemos podido comprobar cómo han proliferado las bacterias en unas y en otras. En el microscopio óptico, el cual no tenía oculares sino una pantalla, hemos observado muestras de bacilos, intestino de perro, páncreas, cerebro… Ha sido muy impresionante. Por último, en otro microscopio óptico, vemos unos microscópicos peces, parecían renacuajos. 

Tercera actividad: pasapalabra científico. El tradicional juego de pasapalabra con definiciones relacionadas con la ciencia. ¡Qué divertido!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

LOUIS PASTEUR

El grupo de 4º disfruta de una actividad en francés sobre el científico Louis Pasteur, unos vídeos donde se explica el descubrimiento de la pasteurización.

EXPOSICIONES DE MICROBIOLOGÍA

 

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

GERMS AND ILLNESSES, para 3º

Actividad en inglés sobre todo el vocabulario tratado y aprendido de los microorganismos.

Clasificar los microorganismos en los beneficiosos y perjudiciales.

Se retoma los nombres y los efectos en el ser humano.

La propagación de los virus con una actividad con purpurina.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Así acabamos el martes, aún nos quedan muchas actividades y aprendizajes… la semana continua!

Juanjo, Laura y Natalia

(equipo segundo ciclo)

SEMANA CULTURAL: Vida microscópica 1

Buenas tardes familias,

Como sabéis durante esta semana tiene lugar la celebración de nuestra emblemática Semana Cultural, que supone un momento de encuentro y aprendizaje globalizado siempre marcado por su carácter lúdico.

El tema de este año es «LA VIDA MICROSCÓPICA», para lo que llevamos semanas preparándonos.

Desde primera hora de la mañana el ambiente lúdico y la emoción de lo que está por venir inunda las clases, estamos dispuestos a pasarlo bien y aprender por todos los sentidos.

Consultamos el programa de actividades previstas, lo que provoca más emoción y seguridad.

«MAQUETAS MICROORGANISMOS»

Célula procariota, célula eucariota animal, virus, adenovirus, bacilos y vibrios inundan las mesas para recrear en volumen la vida microscópica estudiada. 

«MICROORGANISMOS EN MOVIMIENTO» Acto de inauguración de la Semana cultural, actividad relacionada con el área de yoga. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

LOUIS PASTEUR

El grupo de tercero disfruta de una estupenda investigación sobre este científico a cargo de Andrea, que sirve como antesala a la actividad ofrecida por el área de francés con visionado en dicho idioma y crucigrama: ‘EST QUI PASTEUR

 

«MICROBIOLOGÍA», conferencia-taller a cargo de Eva Valdivia (abuela de Marina)

Eva es bacteriologa, trabaja en la Universidad de Granada y ha venido a compartir con nosotros este día para celebrar así el Día de la niña y la mujer en la ciencia y, que mejor forma que hacerlo de su mano que es una experta en el tema que nos ocupa «la microbiología». En este caso, para seguir con nuestro protocolo Covid, realizamos la conferencia de Eva en el aula de 4º y proyectamos vía zoom en la clase de 3º, así el ciclo disfruta de sus conocimientos. Preguntas y respuestas a ¿dónde están los microorganismos?, bacterias de nuestro cuerpo, ¿cómo se multiplican las bacterias, cómo se cultivan (caldo, caja de Petri), importancia del agar-agar, las colonias, tipos y colores en las bacterias, ¿cómo se plantan bacterias?, recogida de muestra (nos proyecta un vídeo casero de ella con dos ayudantes muy especiales, sus nietos, para explicarlo).  Tras ello salimos al patio central y hacemos recogida de muestras de diferentes hojas, de distintas zonas de paso (suelo, pomos, barandilla), de algunas partes del cuerpo (pelo, ombligo), de la parte externa del fuet (que os expliquen ellos/as porqué este alimento) e incluso recogida de muestra del aire. Ahora deben pasar algunos días antes de ver cómo crecen las colonias.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Muchas gracias Eva por tu generosa colaboración, hemos aprendido mucho contigo!

INVESTIGACIÓN, MONTAJE DIGITAL EN PÓSTER Y EXPOSICIÓN «VIDA MICROSCÓPICA

Por la tarde disfrutamos en ciclo de la exposición y visionado de los pósters que han preparado acerca del concepto o tema elegido sobre la vida microscópica. Hemos de felicitar a todo el alumnado del ciclo por su implicación y motivación en esta tarea, han resultado unos póster de gran calidad.

Damos por concluida la jornada, seguimos disfrutando e informando de las actividades.

Un saludo,

Juanjo, Laura y Natalia.

(equipo 2º ciclo E.P.O.)

 

Semanario de 3º. Primera semana de febrero.

El enfado

Todos y todas nos enfadamos en algún momento y aveces no controlamos esa emoción.

Aline nos ha hablado de esta emoción, preguntándonos qué nos hace enfadar y cómo podemos evitarlo o hacer que aminore y desaparezca.

Han expuesto numerosos momentos en los que se suelen enfadar, cómo se sienten cuando ocurre y qué suelen hacer para relajarse y que el enfado desaparezca.

Esta es la sugerencia para el tema del diario de esta semana.

La temática ha dado mucho de sí y como objetivo se buscan salidas para no llegar a enfadarnos ni enfadar.

Continuamos hablando sobre la tristeza, un poco relacionada con el enfado y les propongo la lectura para la semana que viene sobre la constelación de la tristeza: frustración, soledad, envidia, inseguridad, nostalgia, remordimiento, arrepentimiento y resignación. Analizamos su significado y dejamos el cuento de «Las plumas de la tristeza» para la lectura expresiva del jueves.

Animo a leer en voz alta, a cumplir con las responsabilidades y así los jueves aparece la alegría por el buen hacer.

Nuestros objetos para relajarnos.

Tras la investigación sobre los materiales y minerales, en especial las propiedades mágicas. Parte del grupo ha tomado como objeto de relajación sus minerales favoritos.

Son numerosos los momentos en los que aparece el nerviosismo.

Ya llevamos tiempo investigando y hablando sobre él. El qué nos pone nerviosos y nerviosas ha sido motivo de tratar el tema en búsqueda del qué nos puede relajar, tranquilizar y estar felices.

En clase hay unos saquitos de tela rellenos de semillas. Hacemos uso de ellos para buscar la relajación. Cada uno y cada una desean tener el suyo y Diego ha aparecido con material para

hacernos uno. La propuesta ha sido un gran éxito y en el jardín comienza un gran taller que se ha continuado en artística.

«La actividad ha emocionado y relajado»

Pan

Una bonita historia nos ha contado María sobre cómo surgió la flauta de pan o seringa en honor la la náyade Seringa, que se transformó en cañas huyendo del dios Pan.

Continuamos con nuestros textos creativos.

«Cada día aprendemos más»

Ortografía. El uso de las letras «g» y «j» junto a los sonidos «ge», «gi», «je», «ji», «ga», «go», «gu», «güe», «gül», «gue» y «gui» nos ha llevado tiempo. Hay vocabulario que hay que aprender cómo se escribe y para otro, hay unas reglas que respetar.

Los determinantes demostrativos, nos hemos fijado en esas palabras y analizamos para qué sirven. No nos olvidamos del género y el número y la expresión del lugar según su cercanía, media distancia o lejanía.

Un gran repaso en matemáticas

durante esta semana nos hemos centrado en repasar lo trabajado durante el curso con el fin de no olvidar y afianzar bien conceptos y contenidos.

El sistema de numeración:

  • Lectura y escritura de números.
  • Composición y descomposición.
  • Aproximaciones.
  • Mayor que-, menor que-.
  • Los números ordinales.

Las operaciones básicas de la suma, la resta y la multiplicación.

La medida del tiempo.

Lectura, comprensión, planteamiento  y resolución de problemas.

No hay que olvidar repasar, en especial las tablas que no se dominan. Con ello se agilizarán las operaciones y la emoción de la felicidad se conseguirá.

El mundo de los materiales

Terminamos el tema, en especial las actividades del cuadernillo.

Se han analizado numerosos materiales para apreciar su origen, ya sea animal, vegetal o mineral.

¿Cómo será una mascarilla?

Se analiza según su material  y algunas propiedades.

Los microorganismos

La mayoría han aportado numerosos aspectos sobre el tema. En clase comenzamos a tener una idea sobre la temática y tras las aportaciones, se hace una relación de palabras y conceptos.

Cada uno y cada una ha elegido uno a investigar para aportar aclarar al grupo durante estos días de preparación de la semana temática de «La vida microscópica». Son muy bien venidos los experimentos y las observaciones directas.

Se va a trabajar la herramienta del postre mayword. En clase nos hemos metido el la plataforma,  hemos comenzado a investigar y enseñar cómo hacerlo, ahora toca familiarizarse con la herramienta, investigar y jugar con ella para plasmar en una sola hoja (un póster) la información.

Os deseo un buen fin de semana.

Juanjo