Archivo de la categoría: SEMANARIO 3º

QUÉ HACEMOS ESTE FIN DE SEMANA…

¡HOY ES VIERNESSSSS,  llegó el fin de semana, toca descansar y pasarlo bien!

Me consta que todos habéis hecho un estupendo durante toda la semana con las tareas que os propusimos. Vuestros comentarios en el blog así nos lo han demostrado, y sabemos que habéis practicado cálculo, resuelto problemas de lógica, escrito en el diario, estudiado acerca de la organización de la localidad, comunidad y el país…

Así que quiero proponeros algunas actividades divertidas para afrontar el fin de semana con buen humor y pasarlo genial.

TALLER EXPERIMENTAL: con estas recetas creativas pasaréis un rato genial en compañía de vuestras familias.  No se trata de recetas para comer… abridlo y me contáis que os parecen. 

Resultado de imagen de RECETARIO DIVERTIDO

OBSERVA EL UNIVERSO CON REALIDAD AUMENTADA: salir de casa no es posible, pero… ¿y si miramos por la ventana y observamos el cielo de una manera distinta? (click en la imagen)

CONSTRUYE UN REFUGIO

«Construir un refugio y tener un kit de supervivencia es fundamental en estos días. Así que empecemos por el refugio:
Servirá cualquier cosa que tengamos por casa: sillas, sofá, almohadas de sofá, sillones, tabla de planchar, sábanas y alguna alfombra para que no se nos enfríe la tripilla. Quizá necesitemos cuerdas. Si no tenemos, quizá no las necesitemos 😁

El techo ha de ser suficientemente alto como para que podamos estar sentados y suficientemente bajo como para que los adultos sepan que esa cabaña es de los pequeños de la casa.
Dentro conviene meter almohadas, los libros que más nos gusten y algún juguete para que nuestra estancia y la de los invitados sea agradable.
Para que a los mayores les apetezca entrar podemos probar poniendo dentro alguna revista, algún periódico, su libro favorito o sus gafas.» 

🗺 🔎 KIT DE SUPERVIVENCIA PARA NIÑOS/AS 🧭 🔦

Una vez establecido el campamento base, esto es lo que tenemos que preparar para cuando salgamos por casa a correr aventuras:

🔴 Brújula. Si no hay, investigar cómo hacerla con agua y aguja.
🔴 Prismáticos. En su defecto, dos tubos de los famosos papeles de baño.
🔴 Linterna. Puede ser de la que se pone en la cabeza o de las que se agarran. No olvidar 10 o 20 pilas de repuesto.
🔴 Cuaderno o libreta para anotar las vicisitudes que nos pasan.
🔴 Boli rojo, negro, azul y verde. Algún uso le sacaremos al verde.
🔴 Lápiz para dibujar los animales raros que nos encontremos.
🔴 Muñeco que quepa en el bolsillo de una camisa o del pantalón, para que nos haga compañía si estamos solos. Ponerle nombre.
🔴 Mochila pequeña con ropa: bañador y gorro de invierno seguro. Calcetines gordos y chubasquero: es raro que llueva en casa pero más raro es lo que está pasando y mira.
🔴 Lupa. En nuestro mundo hay mundos más pequeños y vamos a recorrerlos también. Si no tenemos lupa, hacerse una con cartón y ver si funciona.
🔴 Compás. Si no hay, hacer uno con palo y cuerda. Muy importante poder hacer círculos.
🔴 Mapa dibujado de casa. Marcar con una cruz roja donde tenemos la cabaña.
🔴 Una cantimplora. Es muy importante llevar siempre agua.
🔴 Víveres: Una manzana, un plátano, nueces peladas, un trozo de pan y una porción de chocolate del 85%. Sabe rara pero dará energía. Marcar con una cruz verde en el mapa el lugar donde encontrar más alimentos.
🔴 Un metro o una regla de 30 cm. Si no tenemos, una más pequeña y contamos más veces.
🔴 Botiquín con: dos tiritas, crema body milk y una venda.
🔴 Un espejo pequeño para poder hacer señales de luz o mirar por las esquinas.»

César Bona

ZENTANGLE: Significado: “Zen” (meditación) “Tangle” (garabato). Es un método de dibujo que utiliza de manera repetitiva todas las formas geométricas y curvilíneas. El objetivo es fomentar la calma y la meditación a través del trazo de patrones estructurados que conforman bellas imágenes. Los beneficios son múltiples, entre ellos: relajación, alimentar y desarrollar las capacidades creativas, aliviar el estrés, controlar la ira, aumentar la capacidad de atención y capacidad de concentración… Por ello puede servirnos como una herramienta más de mindfulness. 

Tan solo necesitáis: un lápiz de escribir, un papel blanco no muy grande y un boli o rotulador muy fino (tipo pilot). 

Ánimo, aquí os dejo algunos consejos y un vídeo con ejemplo de cómo hacerlo. 

https://www.youtube.com/watch?v=HnigzNrGERs

YO ME QUEDO EN CASA FESTIVAL: ¿qué os parece si os invito a irnos de concierto en directo? Suena bien ¿verdad?. Desde el siguiente enlace podéis ver los conciertos previstos para este fin de semana y asistir virtualmente al de vuestro/s artista/s favoritos. ¡¡¡A bailar, que el ritmo no pare!!!

Bueno, pues yo ya tengo mis planes para estos días.

Espero que me contéis qué tal os va el fin de semana a vosotros.

A disfrutar.

Muchos besos y abrazos de vuestra profe.

Laura

 

 

Seguimos en 3º desde casa…

¡Hola chicos y chicas de 3º!

Creédme si os digo que ¡¡¡OS ECHO DE MENOS!!!  

Hace días que no nos vemos y me apetecía escribiros un poquito a vosotros, así que aquí voy.

Estoy segura que os encontráis bien, y que estáis aprovechando para dormir un poquito más, jugar, ver pelis… y hacer todas esas cosas que durante los días de cole no da tiempo (o no os dejan vuestros papis!).

Yo también estoy en casa (siguiendo las recomendaciones de los expertos) haciendo muchas cosas que tenía pendientes y que me apetecían mucho: desayunar en familia, leer un libro con calma, cocinar, jugar a las cartas, ver una peli con rosetas (ya sabéis que me gusta usar palabras nuevas, preguntar a vuestro papis qué significa), contarles historias a mis hijos de cuando eran pequeños que ellos no recuerdan, organizar, y por supuesto trabajar con el ordenador algunos ratitos buscando cosas para enviaros estos días.

¿Cómo vais con los cuadernillos? Sé de algunos/as que estarán a tope con el ocho y medio, otros/as que andarán trabajando la ortografía pensando que eso está «chupado». Pero digo yo… ¿quién está trabajando el cuaderno de ciencias de «La localidad y el barrio»? Os voy a dejar algunos recursos que os servirán de ayuda para trabajar el tema.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Sí, ya sé que esto no es lo mismo que trabajar en grupo, pero confío en todos y cada uno de vosotros, estáis más que preparados para trabajar de cualquier forma, con cualquier material, ¡SOIS LOS MEJORES! Demostrar en casa que podéis y sabéis trabajar solos, que os sabéis organizar, que os sabéis «buscar la vida» (echaba de menos decir esta frase).

Como os conozco un poquitito, os voy a dejar algunos consejos para estos días, para que os sean más agradable y divertidos. Os sugiero un horario parecido a este: 

  • empieza las tareas del cole  con lectura silenciosa, ya sabéis que eso pone el funcionamiento el cerebro,
  • haz descansos activos entre tareas (pasea, canta, baila tu canción favorita…),
  • escribe en el diario cosas divertidas, te dejo algunas sugerencias:
Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.
  • practicad mindfulness (animad a  vuestras familias que lo hagan con vosotros). En estos meses juntos hemos practicado mucho y habéis comprobado como la práctica continuada os hacía sentir mejor a la mayoría. Para ello puedes usar tu rueda mindful, construir un bote de la calma, ponerte un audio de «la rana», pasea de manera consciente, pinta mandalas o, si tú solito no puedes, ponte un audio que te ayude a hacerlo. Os dejo uno nuevo: 

 

Sé que lo que más echáis en falta es poder juntaros con los amigos y compartir esos momentos. Pero ya sabéis que por ahora eso no es posible, ¡¡¡a menos que lo hagáis a través de una video llamada!!! Yo cada día me conecto en multi-llamada con la familia, así dedicamos un ratito a contarnos qué hemos hecho en el día y de paso, nos echamos unas risas, jajajaja, es una buena forma de «sentirnos un poquito más cerca». Os animo a que lo hagáis, siempre y cuando papá o mamá lo consideren oportuno.

Espero que os animéis y me escribáis a través de los comentarios del blog, podéis hacerme sugerencias sobre cosas que queréis que os ponga en blog.

Os mando un fuerte abrazo…

Laura

 

ANAGRAMAS

Os preguntaréis qué es un anagrama. Hemos encontrado esta pequeña aclaración y algo sobre su historia.

Un anagrama (del griego  ana: de nuevo, y grámma: letra) es una palabra o frase que resulta de la transposición  de letras de otra palabra o frase.

Por ejemplo:

                                  AMOR = ROMA

                                  ROMA = AMOR

Un poco de historia. Un anagrama es una técnica para escribir palabras, reordenando las letras de éstas usando solamente los caracteres que la componen. Los anagramas están frecuentemente expresados usando el signo «=» como manera para separar el contenido original del anagrama resultante (por ejemplo Roma=amor). Sin embargo, en un nivel más avanzado la meta es descubrir el verdadero significado de la palabra escrita en forma de anagrama.

Históricamente, a los hebreos se los considera como el primer pueblo en usar el anagrama, cosa que se puede constatar a través de los cabalistas, quienes aseveraban que «el secreto de los misterios radican en los números de las letras». También es bien sabido que los griegos y romanos usaban esta técnica de escritura. Éstos últimos se referían al «ars magna» como al arte de encontrar o descifrar los anagramas. Posteriormente, en la Edad Media, éstos adquirieron gran importancia entre la gente letrada (culta), quienes consideraban el desciframiento un entretenido pasatiempo.

Hoy en día el anagrama ha cobrado relativa importancia en el mundo del cine y de los best sellers. Es así como por ejemplo en el libro «El Código Da Vinci» del autor Dan Brown, que fue posteriormente llevado a la industria cinematográfica, se cita un anagrama que da origen al descubrimiento de un misterio conocido por unos pocos.

Deseamos que participéis y penséis las posibles palabras que surgen de los anagramas que os proponemos. No olvidéis enviar vuestras palabras resultantes con de los comentarios.

Un saludo y ánimo.

Laura y Juanjo

EN CASA…

Hola familias,

Esperamos que estéis llevando estos días de la mejor manera posible. Queríamos compartir con vosotros este interesante artículo del neuropsicólogo Álvaro Bilbao, donde nos propone para estos días especialmente, algunas estrategias y seguir una comunicación y relación basadas en disciplina positiva. Haz click sobre la imagen.

Resultado de imagen de alvaro bilbao efectos psicologicos cuarentena

Ahora, que tenemos claro que hay que seguir un poco de «rutina» de trabajo estos días en casa, queremos daros algunas recomendaciones más:

  • buscar el lugar y momento adecuado para llevar a cabo las tareas, intentando que sean siempre los mismos, esto facilitará el trabajo;
  • el objetivo principal de llevar a cabo tareas en casa estos días no es avanzar en contenido de manera sustancial, sino mantener un hábito de trabajo e ir avanzando de manera gradual y personal a medida que se van realizando las tareas;
  • dar autonomía en la ejecución de las tareas, cada uno según sus necesidades, ayudando a resolver dudas, no dando soluciones, sino guiándoles para encuentren el camino;
  • animar ante las dificultades y felicitar sus logros, es una situación muy especial y diferente a la que ellos también se están adaptando y necesitan que los entendamos;
  • si hay alguna duda que no podáis resolver, no dudéis en preguntarnos a través de los comentarios al blog, intentaremos ayudaros en todo lo que nos sea posible;
  • recordar la importancia de la lectura diaria, así como la escritura en el diario (no todos los días!!!).

El grupo de 4º, de manera casual, se llevo recientemente cuadernos de actividades en papel.
Para el grupo de 3º, dejamos adjuntos varios documentos para que podáis descargarlos e imprimir en casa.

Lengua:

Cuaderno de actividades de lengua donde aparecen actividades relacionadas con ortografía (sobre todo), vocabulario y gramática, de modo que sirva de recordatorio. 

Resultado de imagen de ejercicios lengua dibujo

 

Ciencias:

puesto que el tema que íbamos a empezar era la localidad y el barrio, aquí os dejamos el tema elaborado. Es una forma distinta (hay que adaptarse a todo) para ellos, pues la primera parte es la «teoría», a la que habríamos llegado investigando entre todos, y la segunda es una serie de actividades para afianzar esos contenidos. No se trata de un «examen» así que podrán consultar la teoría para realizar las actividades.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

En un ratito estarán los cuadernos de trabajo de ocho y medio, están subiendo a la web.

Estaremos conectados al blog a diario, así que no olvidéis consultarnos cualquier duda que os surja.

¡Cuidaros mucho!

Saludos,

Juanjo y Laura

Trabajando en 3º E.P.O.

Parecía que iba a ser imposible volver a la «rutina» y ritmos diarios propios de tercero, pero ha sido todo lo contrario… hemos trabajado duro, asentando muchos de los contenidos que ya habíamos trabajado e introduciendo otros nuevos.

Matemáticas

Repasamos las operaciones básicas de suma y resta, donde cada cual lleva a cabo el método que individualmente se ha trabajado (rejilla o vertical). En este caso les oriento que no hagan la operación de manera mental, pues me interesaba corroborar quién tiene el mecanismo asimilado y quien necesitaba repaso. He de decir que todo el grupo ha demostrado el dominio de esta, siendo mínimos los errores (aun número ha bailado, pero sin gravedad!).

Pasamos a las multiplicaciones, haciendo una explicación general en la pizarra, pues aunque algunos de ellos ya habían dado el paso a su resolución (con estrategias propias), era necesario explicarlo al grupo y ver qué fácil resulta hacerlo. La mayoría se sorprendió de la facilidad del mecanismo, y pudieron comprobar que es esencial dominar las tablas para hacerlas, así que… ya no hay excusa, hay que memorizarlas!!! Dio lugar a la explicación tanto de la multiplicación por una cifra como por dos, aunque en la práctica iremos despacito, paso a paso, para ir avanzando en complejidad.

Resultado de imagen de multiplicación abn

Trabajamos el cálculo rápido, ya sabéis, esas operaciones que hacemos en tan sólo dos minutos. Pese a que el nivel de rapidez y aciertos de la generalidad del grupo es bastante adecuado, los gestos de desaprobación y de frustración con ellos mismos por no completar la página son, cuanto menos, llamativos. Es por esto que les voy a facilitar actividades para estos días y que así puedan avanzar un poquito más.

Resultado de imagen de cálculo rapido quinzet

La resolución de problemas ha ocupado también gran parte de nuestras sesiones de matemáticas. En ellas hemos analizado los problemas planteados, hemos desgranado el enunciado, elaborado un plan de pasos a seguir para resolver, elaborado una tabla de registro donde asociamos palabras clave que encontramos en el enunciado con la operación a realizar y, por supuesto, analizamos las respuestas comprobando que son lógicas o no. Hicimos una sesión donde les dejé usar la calculadora, pues el objetivo era saber qué operación era necesaria para resolver.

Resultado de imagen de tabla operaciones problemas

Ciencias

Nos situamos en el mapa mundi, en el continente europeo, en la península ibérica con lo que hablamos del concepto península y Guillermo nos cuenta el porqué de Ibérica. En el mapa político de España vemos que hay zonas por colores que se separan por líneas ¿qué son? Surge el tema de las comunidades autónomas, cuántas hay, cuántas provincias tiene España, y por supuesto hablar de Andalucía, que será el siguiente tema.

Resultado de imagen de mapamundi españa

Puesto que nuestra próxima salida es conocer el Barrio del Sacramente, empezamos a hablar del tema del barrio y la localidad. Partiendo de nuestra propia dirección, salen varios temas que llaman la atención: todos tenemos la misma provincia aunque no la misma localidad, empezamos entonces a diferenciar entre ambos términos; el código postal, porqué todos empiezan por 18? y porqué no por otro número? Algunos compañeros se comprometen a investigarlo, y nos cuentan que es porque los códigos postales de las provincias de España se organizan por orden alfabético.

Resultado de imagen de codigo postal españa

No nos ha dado tiempo a más, dada la situación, así que lo que iba a ser un trabajo de investigación en grupo, pasa a ser un trabajo de lectura y estudio de manera individual en casa, ahora no queda otra.

Lengua y literatura

En lengua trabajamos el texto escrito para mejorar de manera individual y avanzar sobre nuestro propio proceso. Creamos un texto donde reflejamos lo que más nos ha gustado de la Semana cultural, para ello utilizamos párrafos diferenciados para cada día, hay que seguir un orden estructural, así como espacio-temporal, atender a las reglas de ortografía trabajadas  e intentar pasarlo a limpio lo mejor que sabemos. ¡El boli está en juego, y se nota!

Resultado de imagen de niño escribiendo texto

Como cada semana, llevamos a cabo la lectura compartida con el grupo de 6º, que además de leer comparten conocimientos, conversaciones, ideas… ¡qué interacción más enriquecedora!

Además retomamos nuestro proyecto del periódico, que teníamos algo abandonado. Puesto que ya hacía unas semanas que no lo hacíamos, re-estructuramos algunos grupos, vemos que algunas noticias han quedado obsoletas y hay que buscar nuevas, y los grupos se ponen a trabajar! Que mala pata que tengamos que volver a parar, ahora que parecía que se había encarrilado…

Ética

El autoconcepto se basa casi en su totalidad en la comparación social,
así como los juicios emitidos sobre el mismo. En este aspecto, la
escuela cumple un papel fundamental. En esta etapa destaca la
presencia de un amigo íntimo con el cual el niño se comunica
plenamente. A través de la comunicación se va autoafirmando su
identidad. 

Vemos este vídeo:

 

Hablamos entonces de la influencia de la imagen, invitándonos a tener una imagen positiva de uno mismo, que nos hará sentir más autónomos, mayor aceptación, menos temor al fracaso, disfrutar Resultado de imagen de conociendome a mi mismo frases celebresmás y un aumento de autoconfianza y creatividad. Sin embargo, la imagen negativa puede llevarnos a falta de confianza, desordenes alimenticios y emocionales, acentuación de lo negativo.

 

Llegó el momento más divertido… escuchamos esta canción que es una prueba de ese empoderamiento que necesitamos para confiar en nosotros mismo, de sentirse bien con uno mismo, es como una inyección de autoestima, y no podemos evitar «que se nos vaya el cuerpo al ritmo».

Bueno, estamos viviendo una situación muy especial que nos lleva a permanecer en casa unas semanas, es por ello que debemos aceptar la situación y adaptarnos a ella de la manera más amable posible, sabiendo sacar lo mejor de la situación: una experiencia de vida única, que nos proporcionará un autoconocimiento más profundo, mostrándonos a nosotros mismo que ponernos a prueba nos supera.

Como se os ha comunicado, el equipo docente seguiremos nuestro trabajo telemáticamente, de modo que iremos ofreciendo material para realizar en casa acompañado de pautas para entretenerse aprendiendo. Esto será a través de este blog, al que nos conectaremos los tutores diariamente y podremos tener un feedback con vosotros y vuestros hijos en el apartado de comentarios.

Un fuerte abrazo y besos virtuales (que por aquí sí se puede) para todos y todas, especialmente mis 28 tercerillos, os echaré de menos.

Laura