Archivo de la categoría: SEMANARIO 3º

FIESTA DE OTOÑO

El viernes celebramos nuestra familiar FIESTA DE OTOÑO.

Por la mañana, tras un tiempo de ensayo, el patio y la fruta (no perdonamos!), tuvo lugar la actividad estrella de la etapa primaria, nuestro emblemático ENCUENTRO LITERARIO, donde cada grupo prepara una actividad literaria que expone o representa ante el resto de grupos. Sin duda, el proceso de elegir, leer, entender, analizar, aprender, recitar, cantar… eso es lo mejor, aunque ellos le den mucho valor a la actuación final, y para eso estamos los adultos, para valorar y dar importancia a los procesos. 

El encuentro fue variopinto, pues cada grupo quiso sorprender con alguna variante a la de otros años. Los grupos de 1º y 5º se unieron para elaborar un teatro, no sólo la representación, sino también el guión, los decorados y  la caracterización. El grupo de 2º nos sacó unas risas con sus greguerías. El grupo de 3º preparó la canción «VALS DEL OTOÑO» de Mari Trini (no nos «tachéis» de antiguos, ja). El grupo de 4º preparó unas canciones de la cultura popular de antaño. El grupo de 6º preparó sus ya míticos romances.

Disfrutamos mucho de todas las representaciones, con el jardín como marco inigualable, un día muy otoñal.

En este primer vídeo os dejamos un gran reportaje de imágenes de los preparativos y de la fiesta misma.  

«Vals de otoño» representado por el grupo de 3º. Felicidades, un gran trabajo sin duda. 

Romances y canciones del grupo de 4º, que contó con la actuación de un trompetista muy especial, Álvaro. Que, además de ser una sorpresa para el propio grupo, supo solventar in situ los imprevistos de tiempos y ritmos, enhorabuena.

Agradecemos vuestro acompañamiento y participación en la entrañable merienda familiar.

Un saludo,

Juanjo y Laura

QUE COMIENCE LA AVENTURA!!!

Así es como nos planteamos el nuevo curso, como una gran aventura cargada de experiencias, aprendizajes, desarrollo personal y grupal y, sobre todo, de ilusión y motivación.

Resultado de imagen de bienvenidos

BIENVENIDAS, FAMILIAS, A TERCERO, a las que seguís confiando en nuestro proyecto educativo ,  muy especialmente, a aquellas que «han vuelto» con nosotros, la familia de Dana y de Thalia.

Es sabido por todos que el comienzo de curso siempre despierta gran interés, incertidumbre, un revuelo de emociones que cada uno vive a su manera. Y si a eso le sumamos que éste es también cambio de ciclo, de tutora, de algunos especialistas… ¡qué más podemos pedir! Tenemos todos lo necesario para comenzar la aventura. Yo estoy preparada ¿vosotros?

Los primeros han sido días de reencuentros, compartir experiencias estivales, juegos, charlas… Y una vez estuvo la euforia un poco más Resultado de imagen de ilusiónaplacada, tuvo lugar la toma de contacto con el aula, conocer a Teacher, repartir y rotular los materiales (qué de libretas hay ahora!!!), recordar la normativa básica, conocer el horario…

 

Todos nos conocemos, en mayor o menor medida, pues en este cole es lo que pasa! Pero no me conformo con ello y les pido que me cuenten un poquito de cada uno, lo que quieran… unos lo hacen de manera oral y otro aprovechan el primer escrito  en el diario para darse a conocer.

Hablamos también sobre las lecturas que más le gustan a cada uno, así voy acercándome un poquito más a sus intereses e intentando satisfacer las necesidades de cada uno.

Como tienen taaaantas ganas de trabajar y aprender, hablamos de  las conferencias en 3º (a vosotros os hablaré un poquito más en la reunión de grupo), organizamos las parejas de lectura compartida con el grupo de 6º, visitamos la biblioteca para nuestras primeras lecturas del curso, llevamos a cabo juegos matemáticos de cálculo mental y hasta hacemos algo de mates en papel. ¡¿Quién ha dicho que los primeros días no hacíamos nada?!

Bueno, como véis, no hay lugar para el aburrimiento, y  yo encantada.

El pasado viernes, por motivos de formación,  no estaba en la despedida de grupo de la tarde, pero ya sabéis que estoy a vuestra disposición para cualquier duda o comentario.

Os recuerdo que el próximo miércoles 25 de septiembre será nuestra reunión de grupo, donde os contaré un poquito más de esta aventura que ya ha comenzado.

Un saludo,

Laura Justicia

Semanario de 3º.

Continuamos trabajando en la recta final.

Han destacado muchas actividades, en especial:

Encuentro musical con las aportaciones de los trabajos corales  e instrumentales de todos los grupos.

Concierto de música medieval y renacentista. Gran conmemoración del día del medioambiente en nuestro jardín.

 

 

 

 

Área de matemáticas

En asamblea se comenta las diferentes medidas que se utilizan y nos remontamos a tiempos pasados en donde se medía la longitud, entre otras medidas, a través de palmos o pies.

Jugamos a medir la longitud del pupitre con los palmos y el resultado no es el mismo. Reconocen el por qué no da la misma medida y la dificultad que existe al hacerlo así.

Se retoma un poco de historia trasladándonos hasta el emperador Napoleón, que fue el que en su época extendió la medidas reconociéndose la unificación de criterios de medida en toda la Europa ocupada por el imperio (no aceptando las medidas el imperio inglés).

Así surgieron las medidas que hoy conocemos.

Uso de la regla.
Retomamos las unidades señaladas en la regla: el milímetro (mm), el centímetro (cm) y el decímetro (dm).

¿Desde dónde se comienza a medir?

Se realizan ejercicios de medir comenzando con la medida del perímetro de un folio. Ahora sí nos tiene que dar la misma medida.

Uso del metro.

Se trabaja con la averiguación de la medida exacta del perímetro del pupitre con el uso de metros.

 

En parejas se miden los perímetros

de diferentes espacios del patio.

 

 

Se transforman esas medidas a mm, cm, dm y m.

Las medidas deben ser las mismas para todos los grupos y nos queda por comprobar.

Se continúa con actividades individuales y en pareja sobre ejercicios en cuadernillo.

Una vez dominada la medida de longitud se pasa a la medida de capacidad y de masa.

Utilidad de las medidas.

Nos encontramos preparando materiales para la fiesta de fin de curso. Para uno de los talleres que se van a proponer, necesitamos cortar 2 dm o 20 cm de cordones. Nos dedicamos a medir y cortar.

Trabajamos sobre ello, en especial el reconocimiento de las medidas y sus abreviaturas, la transformación de las mismas y resolución de problemas. Como siempre, es muy necesario el trabajo y el dominio de las operaciones básicas y el razonamiento logicomatemático.

Área de ciencias 

Hace tiempo que Lucas K. quería darnos a conocer la ciudad de la hamburguesa, ciudad que él ha visitado y conoce bien, Hamburgo.


Tras la presentación de la prehistoria, se ha continuado con la línea histórica.

Lucas K. es un gran apasionante de la navegación y se ha dedicado a investigar el origen y la evolución de la misma.

Álvaro nos ha comunicado numerosos contenidos sobre el pueblo griego, un pueblo que conocemos cada vez mejor gracias al taller de fantasía. Nos ha regalado algunos escudos y su simbología para la elección del más interesante.

Juan ha estudiado sobre el pueblo romano y ha recomendado mucho la lectura de libros de donde ha extraído gran infamación muy interesante.

Desde el origen del ser humano, las herramientas y las máquinas han sido necesarias para la evolución. Julen ha aportado su investigación para una mejor comprensión de la llegada de la robótica. Nos enseña una aplicación sobre ordenador con la que se pueden conseguir numerosos efectos de movimiento sobre una bola.


Muchas gracias a todos los colaboradores por sus investigaciones. Gracias a ellos la dinámica del aula se hace muy interesante y amena.

Área de lengua y literatura

Dedicamos tiempo a culminar el libro que recoge todos los textos escritos en el taller de escritura a lo largo del curso:

  • La portada (título, ilustración y autoría).
  • El índice (orden de los trabajos).
  • La paginación .
  • La ilustración.

Se ha realizado una emocionante e interesante reflexión-evaluación sobre los avances conseguidos en: grafía, ortografía, orden, limpieza, contenido, etc.

Pronto se realizará una gran exposición con los mismos.

Se continúa trabajando sobre las abreviaturas, las siglas, la ortografía (en especial el uso de la «ll» y «y») y el análisis de pequeñas frases, para lo que es necesario el dominio de la gramática estudiada.

Festa fin de curso

Os esperamos con mucha ilusión a la gran concentración de civilizaciones que tendrá lugar en nuestro colegio.

No olvidéis los detalles del disfraz y grandes sonrisas para compartir.

Un abrazo.

Juanjo

 

;