Dividimos por dos cifras en el divisor.
Os dejo aquí vídeos tutoriales para las aclaraciones.
Dividimos por dos cifras en el divisor.
Os dejo aquí vídeos tutoriales para las aclaraciones.
Empezamos la Semana Cultural, así que, antes de meternos en esta vorágine de actividades con temática GEOMETRÍA, os hago un pequeño resumen de lo acontecido en las últimas semanas.
Como dicen vuestros hijos, desde que tuvo lugar la conferencia sobre la Edad Media no hemos hecho otra cosa que estudiar sobre castillos y escudos. Así ha sido, casi, pues ha sido el tema sobre el que han girado todas las áreas de conocimiento trabajadas en el aula.
CIENCIAS
El tema de los castillos fue uno de los puntos fuertes y que más interés generó en ellos, así que nos pusimos a indagar sobre esto. Para ello tuvimos el privilegio de que nos visitara un experto en Castillos y nos ofreciera una amplísima conferencia sobre el tema. Este invitado de excepción fue Alberto G.F. (hermano de Clara), que consiguió la atención de todo el auditorio gracias a su magnífica exposición y a su gran capacidad de oratoria, utilizando frases y expresiones con las que nos mantenía encandilados; y es que encima era alumno del cole y ahora está en el insti, qué mayor admiración! Para rematar, nos enseñó un vídeo de él mismo con una ruta por los castillos de Granada, y salía Clara! Ay, si es que no podía tener un final mejor. MUCHAS GRACIAS ALBERTO, POR TU IMPLICACIÓN, HA SIDO UN PLACER VOLVER A ESCUCHARTE (me consta que ha dedicado horas a prepararla y ha sido muy exigente con su exposición).
Tras esto hemos visto algunos vídeos que nos corroboraban dicha explicación y que nos hacen afianzar lo que ya sabemos.
http://www.rtve.es/infantil/serie/cut-the-rope/video/edad-media/2288410/
Casualmente, la clase roja de infantil estaba con la propuesta de los castillos, así que Clara y Nico prepararon una presentación en power point (lo que más les gustó de prepararlo fue que yo les enseñara a poner efectos y hacer «trucos» de recortado de imágenes) a modo de cuento para contarles a nuestros compañeros infantiles muchas de las cosas que sabemos. Los rojitos quedaron encantadísimos y es que ellos lo hicieron tan bien…que nos la hicieron de nuevo al grupo de tercero. Bravo compañeros.
LENGUA
Como ya comenté en una entrada anterior, Helena A. había elegido como tema para su conferencia «PERSONAJES DE LA FANTASÍA», y como en realidad no se decidía por solo unos pocos, decidió que iba a investigar de todos por los que sentía curiosidad. Como son tantísimos, hemos organizado mini conferencias, de modo que cada lunes nos presenta un personaje, nos cuenta cómo es y su mito, leyenda o historias fantásticas que le hayan ocurrido, eso sí, sin ver ni una sola imagen del mismo. Así, tras varias sesiones ya hemos conocido a la GÓRGONA MEDUSA, PEGASO, CÍCLOPE POLIFEMO y MINOTAURO. Tras escuchar la historia, nos propone que hagamos una ilustración del personaje, como nos lo imaginamos, de modo que trabajamos: escucha activa, la comprensión oral, la creatividad, la fantasía y la artística. Muchas gracias Helena por este esfuerzo que se alarga en el tiempo, y por ser capaz de mantener la expectación semana tras semana gracias a tu gran expresividad oral.
Puesto que sabemos muchas cosas de la Edad Media, los castillos y los personajes, creamos una historia fantástica, cómo única indicación para la creación es que el escenario principal sea un castillo. Una vez creado el borrador, se hace una revisión personal para mejorar la estructura y la ortografía. Ahora llega el momento de pasar a limpio, pero esta vez…¡sorpresa que muy pronto veréis!
MATEMÁTICAS
Seguimos con nuestras revisiones de tablas, animándoles a dominar con mayor soltura cada día. Como sabéis, cada jueves hacemos una prueba, que puede ser oral o escrita, sobre las tablas, y os aseguro que cada semana son más los que las dominan. Hay que seguir trabajándolas pero vamos por buen camino.
Hacemos operaciones básicas en rejilla para que no se nos olvide el mecanismo de la misma. Trabajamos el cálculo rápido en dos minutos y también el uso del calendario. Es fundamental, para la vida, que manejen el calendario de manera correcta, con esto me refiero a los días de la semana, los meses del año y los días que tiene cada uno, el orden de las estaciones y los periodos que corresponden a cada uno… así que les he puesto deberes: antes de llegar al cole cada día deben mirar en el calendario la fecha, y si podéis jugar con ellos a resolver problemas del calendario…mejor que mejor.
La mayor parte del tiempo la hemos dedicado a nuestros castillos y escudos. Como sabéis hemos estado creando castillos, cada uno el suyo propio, de modo que pudieran hacerlo como cada cual le pareciera mejor. Para ello debíamos tener claro las partes del castillo:
Ahora, usando las cajas y tubos de cartón que teníamos en la clase cada uno monta el suyo, con muchas pruebas y cambiando de materiales para que les encajen según su idea.
Algo parecido hacemos con los escudos, pues una vez que han traído los escudos de sus apellidos, realizan un boceto de diseño donde deben unificar ambos en uno solo, eligiendo la forma, la estructura interna y los colores. Una vez hecho, lo llevamos a cartón a gran escala, para lo que las mediciones han sido fundamentales y nos han llevado muuuuuucho tiempo. Y luego…hay que hacer más mediciones en cartulinas de color para ir montando el escudo.
Ambos trabajos están quedando realmente preciosos, pero lo más valioso…es que ellos han hecho el trabajo. Así que os estoy preparando una entrada en la que cuento con más detalle como han sido los procesos.
OTRAS «NOTICIAS»…
DÍA DE LA PAZ
Es un día de reflexión, para que todos nos detengamos a pensar sobre nuestra convivencia.
Se organizan grupos formados por tres alumnos de cada edad, desde 3 años hasta 12 , se distribuyen por la clases y comentan los cuentos que se le presentan:PATITO FEO, OREJAS DE MARIPOSA, ELMER, JUAN ES DIFERENTE, EL CAZO DE LORENZO, EL PUNTO, POR 4 ESQUINITAS DE NADA, EL DRAGON ZOG, TE QUIERO (CASI SIEMPRE).
Estas son las conclusiones de los nueve equipos:
Actualmente esta composición se r larelaciona con la representación musical que reivindica la Paz en el mundo, especialmente el cese de los conflictos bélicos.
Pasamos una mañana entrañable.
CONFERENCIA DEL OÍDO
Jose Sami nos ofrece una mini conferencia sobre el oído. Es un tema de gran importancia para él, pues le han puesto un audífono y quiere explicarnos el funcionamiento del oído y de ese aparato que le permite oír mejor. Nos habla de las partes, de sus funciones, nos muestra imágenes rayos de sus oídos y os explica las partes y el funcionamiento de un audífono. Todo esto apoyado en un power point y en una estupenda maqueta que ha elaborado. Muchas gracias Jose Sami por tu conferencia, y por contarla con tanta naturalidad.
Damos la bienvenida a Cristina, nuestra profe de prácticas que estará con nosotros los próximos meses.
Bueno, pues como veis no paramos, estamos deseosos de disfrutar de nuestra semana cultural y de nuestra fiesta de carnaval. Seguimos ensayando la chirigota, que con tanto ímpetu cantan (ya veréis porqué, je). Os espero a todos el viernes para disfrutar de la fiesta, y si venís disfrazados, mejor! que para eso es CARNAVAL!!!
Un saludo.
Laura
El martes, 3º y 4º, tuvimos una interesantísima charla a cargo de Jesús Toro, tío de Irene que colabora en una ONG.
Se aclaró el término de ayuda humanitaria y qué es una ONG.
Eran muchas las ONG conocidas, como: Caritas, Cruz Roja, Unicef… otras menos conocidas: Acnur, Manos unidas, Oxfam. Tuvimos una breve reseñas de las mismas y las ayudas que realizan.
Se continuó hablando de:
Jesús nos mostró diferentes imágenes y aclaraciones sobre los campos de refugiados, cómo se vive en ellos, cómo se construyen, la ayuda que reciben, y haciendo hincapié en la diferencia del término refugiado y el de emigrante.
Se aclararon las distintas dudas que expresaron, el interés era grande y seguro que os han comentado lo aprendido.
Desde aquí le damos las gracias a Jesús por acercarnos a la Ayuda Humanitaria y hacernos ver la necesidad de la misma. Hemos aprendido mucho.
Gracias Jesús.
El mes de noviembre continua con fuerza y ritmo en el grupo de tercero.
La fiesta de otoño ha sido el eje de la mayoría de las actividades llevadas a cabo. Así…
Empezamos el tema de las plantas, que da lugar a palabras e ideas propias de la estación. Lo primero que hacemos es una lluvia de ideas, literalmente, pues en un enorme papel dejamos plasmado, en forma de gota, todo lo que creemos saber sobre ellas.
Observamos las plantas del cole, las del jardín, la del patio, las del parque… Ahora mismo nos resulta muy llamativo sus distintas formas y colores, y así lo dejan plasmado en el cartel de ideas.
El próximo 21 de noviembre tendremos nuestra salida a la potabilizadora, tema que hemos estado tratando previamente.
Puesto que soy un «poco-mucho» refranera y dado que los utilizo en nuestro día a día, ellos mismos se han ido interesando por el significado de estos. Algunos compañeros empezaron a decir, de manera espontánea los que conocen, y nos pareció muy interesante darle cabida en nuestra aula a este tipo de literatura oral.
Los refranes, decir más hablando menos.
Son un tesoro de la cultura tradicional, expresiones de origen popular que encierran sabiduría y enseñanzas. Son capaces de explicar o aconsejar sobre algo mediante una simple frase, pudiendo enseñarles a actuar en determinados momentos de la vida.
La gran mayoría los habrán escuchado de boca de sus abuelos o incluso por vosotros mismos, así que aprovechar para explicarles su significado, ya que será una lección que no olvidarán jamás.
Después de leer y escribir sobre ellos, hacemos una actividad plástica relacionada. Utilizamos diferentes formas de hojas (aún tenemos que estudiar sus nombre y características), cada uno la que más le gusta, como base para escribir dichos y/o refranes propios de la estación que estamos trabajando. De este modo trabajamos varias áreas simultáneamente: lengua, ciencias y plástica.
Trabajamos la expresión oral. Escuchamos muchos cuentos de boca de un cuenta cuentos profesional, nos fijamos en la dicción, las pausas, la entonación, el entusiasmo… consigue meternos de lleno en la historia durante el tiempo que dura. Tras muchas audiciones, decidimos preparar un bonito cuento de otoño «EL ÁRBOL QUE NO TENÍA HOJAS», ésta fue nuestra aportación al emotivo encuentro literario que realizamos cada año en la mañana de la fiesta.
Lo practicamos entre todos, lo leemos y releemos varias veces. Ahora llega el momento de organizarse, no hay personajes para todos, así que integramos un coro que hará una bonita canción de esta estación como broche final, los demás (a sorteo) hacen reparto de papeles.
Ahora sí, llega el momento del trabajo individual, hay que practicar y memorizar para luego representar. Toman esta tarea con mucha responsabilidad y entusiasmo, así que pronto podemos hacer ensayos todos juntos. El vestuario también ha sido algo acordado en grupo.
El vídeo está en proceso de edición, espero poder ponerlo a lo largo del día de hoy.
Puesto que tenemos nuestro taller de cocina, utilizamos el mismo para resolver problemas y operaciones sencillas.
Con los cartuchos para las castañas, que hacemos con papel de periódico haciendo uso de su destreza motriz (jajajaj) les planteo que deben hacer 4 decenas, y cada uno debe ir calculando cuántas lleva y cuántas le quedan.
Calculamos también cuántos cartuchos haremos entre todos. Eso es 40 x17… menuda operación tan difícil! Pues con ingenio y estrategias propias alguno consiguió el resultado correcto 680 nada más y nada menos!
Como veis, cualquier tema y situación es idónea para trabajar el pensamiento, la creatividad, la reflexión, el espíritu crítico, la colaboración y todo cuanto creemos fundamental en el desarrollo de vuestros hijos.
Además de todo esto, seguimos haciendo operaciones de cálculo en rejilla.
Bueno, pues todo esto unido a lectura silenciosa;sesión de biblioteca semanal para intercambio de libro; clase de informática donde el uso de recursos es nuestra principal actividad; ética donde tratamos temas de convivencia, de buena ética, de respeto, de normativa…; y nuestra clase de estudio donde se trabaja de manera individual sobre aquellos aspectos personales sobre los que considero que debo incidir más… son un resumen de nuestras semanas.
Un saludo.
Laura
Es un blog que recoge trabajos de todos los ciclos de infantil y primaria del colegio Alquería.
Nosotros ya hemos aportado nuestro granito de arena, esperamos que lo visitéis, disfrutéis con los textos elaborados por vuestros hijos y nos digáis (a ellos y a nosotros) qué os va pareciendo.
El enlace está en el lateral izquierdo del blog, bajo los enlaces de los blogs de especialistas.
Juanjo y Laura