Archivo de la categoría: SEMANARIO 3º

Semana de la lectura

“BANQUETE DE CUENTOS EN LECTAURANTE CUENTO CONTIGO”

Tras el gran éxito obtenido en la Semana Cultural, decidimos participar en la Semana de la Lectura de la etapa infantil aportando la actividad, pero esta vez realizada por todo el alumnado del segundo ciclo.

En actividades previas, se reparten o eligen los cuentos a exponer, se leen, se ensayan y se atienden a las propuestas de mejora para una gran escenificación ( el tono, la vocalización, la memorización, las pausas, los gestos…).

Los chefs acudieron a las clases para invitar a todos a una buena comilona muuuuy especial, en el Lect-aurante Cuento contigo. Las mesas estaban preparadas con su gran mantel y se les invitó a los infantiles a colocar los distintos útiles para poder comer a través de diseños realizados por su creatividad  (manteles individuales, platos, cubiertos, vasos…)

Una vez listos, el chefs correspondiente, les ofreció a los comensales una carta con el menú que podían degustar, en ella aparecían escritos los nombres de los cuentos. Una vez leída, comenzaron a relatar y escenificar cada uno y cada una su cuento.

Ha sido una actividad en la que se ha puesto mucho empeño, cariño y pasión por parte de los participantes por lo que les hemos felicitado por su gran trabajo.

Os invitamos a visitar los blogs de la etapa de infantil, ellos relatan cómo lo han vivenciado.

 

Las imágenes, como siempre, mejor que muchas palabras.

Trabajamos… ¡y mucho!

MATEMÁTICAS

CÁLCULO

Dedicamos varias sesiones de matemáticas a continuar avanzando en el cálculo mental y en las operaciones. Para ello hacemos varias actividades:

Fichas de cálculo mental:

tarjetas de las operaciones básicas suma y resta, se las muestro durante unos segundos y, por turno, dicen el resultado. Es una forma de trabajar el cálculo rápido como si fuera un concurso ¡con rebote y todo!

Cálculo mental 60 operaciones en 2 minutos
Operaciones en rejilla:

seguimos practicando las operaciones en rejilla de suma, resta  y multiplicación hasta por dos cifras. Cada uno lleva su propio ritmo, dependiendo de lo interiorizado que tenga el mecanismo de cada operación. El dominio de las tablas de multiplicar es fundamental para  agilizar el proceso de la multiplicación. Igualmente, ha facilitado el paso a la división para algunos de ellos, que han empezado a practicarla. Debemos seguir insistiendo en que trabajen y memoricen las tablas, es algo a lo que hay que dedicarle un poquito de tiempo.

Juegos:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Resolución de problemas:

aprovechando los desdobles que se nos presentan en clase y en ciclo, dividimos el grupo para trabajar la resolución de problemas. Un grupo trabaja la resolución de problemas en el aula, identificando y siguiendo los pasos necesarios para resolver. Otro grupo trabaja con la  mitad del grupo de 4º, se forman parejas (uno de cada clase) y empiezan las «discusiones matemáticas», no tienen ayuda del adulto, son ellos los que deben encontrar la solución y autocorregirse.

Las sesiones así son un lujo, pues permite trabajar la individualidad y atender las dificultades que cada uno plantea de manera más eficaz.

LENGUA Y LITERATURA
LECTURA

Dedicamos varias sesiones a practicar la lectura en voz alta, de manera que nuestra fluidez, expresividad, entonación, prosodia van mejorando en cada sesión. Esta lectura se hace sobre un cuento corto que cada uno tiene desde hace semanas y que ensayan en pareja y, a veces, en gran grupo. Los cuentos han sido extraídos del libro «Cuentos por teléfono» de Gianni Rodari.

ESCRITURA

«¿Qué pasaría si no existiese la Luna?». Éste ha sido el título que ha dado lugar a historias increíbles creadas por ellos. Trabajamos la estructura de los textos y la ortografía, para ello creamos un borrador que después podemos mejorar con la revisión personal. La última parte es el trabajo sobre la presentación de los mismos, lo que se hace con el pasado a limpio de cada texto. Estoy realmente satisfecha de los logros conseguidos por el alumnado en esta tarea, pues están tomando conciencia de todos los aspectos de mejora que se le sugieren y están llevándolos a cabo, o al menos lo intentan. Están haciendo un gran trabajo que les reconozco y admiro continuamente. Esto no quiere decir que los textos que veis en el tablón estén libres de errores, pues para ellos supone una ardua tarea el pasar a limpio y siguen cometiendo errores. Pero no me diréis que no son geniales ¡algunos ni reconocen el texto de su hijo!

ORTOGRAFÍA

Aunque se trabaja de manera individual sobre la escritura de cada uno, también se hace un trabajo grupal de recordatorio de normas ortográficas que nos viene bien a todos.

Hacemos una actividad que les divierte mucho y que consigue ir afianzando reglas de manera divertida mediante la fijación de imágenes ortográficamente correctas. En cada una hay una, dos o tres dificultades ortográficas, que se destacan en el dibujo y tipográficamente.

CIENCIAS

Durante estas semanas hemos realizado un repaso del tema «REINO ANIMAL»,  mediante la recogida de información de los diferentes puntos de nuestro índice.  La información queda así redactada por todos y escrita en el cuaderno. Trabajamos con tablas para plasmar la información de los vertebrados e invertebrados.

Realizamos nuestro primer esquema para recopilar todos los contenidos trabajados sobre el tema de «LA ENERGÍA».  Es una actividad que creamos entre todos en la pizarra y que luego trasladan a su cuaderno. Otro día hablaremos de la importancia de los esquemas en el aprendizaje.

Empezamos un nuevo tema: LA LOCALIDAD Y EL BARRIO. Empezamos hablando de dónde vive cada uno, así salen palabras-concepto como ciudad, pueblo, casa, piso, barrio… Después de ubicarnos, cada uno piensa en dónde vive y hace su propio esquema de ideas previas, apareciendo ahí conceptos nuevos (aunque ellos no lo saben). Tengo que decir que han hecho unos esquemas dignos de ver, pues han utilizado diferentes tipos de esquemas, han estructurado el papel y organizado la información ¡son esponjas! Podéis verlos en el tablón de la clase. Ahora organizaremos toda la información aportada para realizar un índice de nuestro nuevo tema. ¡Empezamos las investigaciones!

Como véis, no perdemos el tiempo, estamos a tope de trabajo, casi despidiendo este segundo trimestre.

Laura Justicia

 

LA MÚSICA POPULAR EN EL S. XX

La salida cultural se ha realizado al Teatro Municipal del Zaidín, allí nos han brindado un gran concierto que ha consistido en una interpretación de temas muy famosos de los principales estilos del S. XX: Rock  and Roll, Jazz, Soul, Pop, Heavy, Reggae, Punk o Rap.

Han ofrecido la interpretación de canciones y cantantes representativos como Elvis Presley, The Beatles, The Rolling Stones, Bob Marley, Quenn, Nirvana, entre otros.

Ha sido una propuesta muy enriquecedora, presentada de forma didáctica y entretenida con la pretensión de acercar la vivencia de la música en directo al alumnado, además de realizar un recorrido por la música popular de S. XX a las nuevas generaciones.

Solo os podemos decir que el objetivo se ha cumplido con creces por el gran disfrute de todo el alumnado y la información recibida.

Os dejamos unas imágenes y un vídeo muy ilustrativos sobre la emoción vivida.


<p><a href=»https://vimeo.com/207908589″>MVI 4908</a> from <a href=»https://vimeo.com/user41373875″>Juanjo Furo</a> on <a href=»https://vimeo.com»>Vimeo</a>.</p>

Laura y Juanjo

 

ANIMACIÓN A LA LECTURA

BOOK TRAILER

Nos resulta fundamental generar propuestas atractivas y acordes al escenario de aprendizaje de nuestro alumnado, en esta ocasión para la animación a la lectura, pues del lector de hoy dependerá el ciudadano del futuro.

Tenemos en cuenta las necesidades e intereses del alumnado, como pueden ser los diferentes soportes comunicativos.
Trabajamos diferentes competencias: literaria, lectora, comunicativa o digital.

Para ello hemos planteado la actividad de creación de book trailer sobre su obra literaria favorita.

La primera fase comenzó con:

Elección individual de su obra literaria favorita.
Elaboración de un resumen de la obra de extensión limitada, un guión de trabajo para continuar con  la siguiente actividad.
Creación de story board, donde cada uno debía plantear los elementos que guiarían su book- trailer, siguiendo las premisas: originalidad, creatividad y captación de lectores.

La segunda fase era la realización del book trailer. Para hacerlo:

Revisión del storyboard, la selección o creación de elementos,  imágenes, la música o los efectos.
Revisión y mejora de la ortografía y la adecuación de los textos e imágenes seleccionadas.

La última fase:

Nos sentamos frente al ordenador y creamos el book trailer con la herramienta digital POWTOON. Una herramienta que da mucho juego, que permite crear contenidos visualmente más llamativos, atractivos y cautivadores a través de un proceso de elaboración creativo y divertido,gracias a una amplia paleta de recursos para personalizar vídeos-presentaciones.

Lo primero es elegir la plantilla y luego elegir los fondos sobre los que trabajar.

Una vez eligieron y añadieron los grandes elementos gráficos, pusieron los textos y los efectos de animación, transiciones,  imágenes, personajes, fondo para las diapositivas, música,… Las opciones son muchas, así que fueron probando y familiarizándose con la herramienta. Después «ajustaron» los tiempos de exposición de cada elemento y diapositiva. ¡¡¡¡Muy importante darle a «SAVE» cada cierto tiempo!!!!
Una vez terminaron, comprobamos el resultado viéndolo al completo.  Le han incluido música, eligiendo de la biblioteca de la aplicación  o incluso algunos (cuyo libro cuenta con película en la gran pantalla) han traído la banda sonora y la han insertado.

Los resultados son espectaculares, pero aún más espectacular ha sido el proceso seguido por todos y cada uno de ellos, la motivación mostrada, la creatividad, el entusiasmo con que lo han vivido y…. la consecución del objetivo ANIMACIÓN A LA LECTURA, ya han empezado a intercambiar y a adquirir libros que otros compañeros han recomendado con su book trailer.

Os dejamos las creaciones de todos, para gusto y disfrute de los lectores (podéis ver los book trailers pinchando sobre el nombre).

IGNACIO: EL DIARIO DE GREG

RODRIGO: RESCATE EN EL REINO DE LA FANTASÍA

MIGUEL: LOS NÚMEROS PARES, IMPARES E IDIOTAS

GONZALO: DIARIO DE GREG

JULIA: LAS CRÓNICAS DE NARNIA

MAME DIARRA: CLAUDE BAJO LOS FOCOS

ELVIRA: LAS BRUJAS

ENRIQUE: HARRY POTTER Y LA PIEDRA FILOSOFAL

DANIEL: VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA

MARCO: GERÓNIMO STILTON

PEDRO : DIARIO DE GREG

NORA: MOMO

IRENE R.: ROMPETECHOS

INÉS: LA PRINCESA DE LAS NIEVES

GUILLE: LA ABUELA GANGSTER

GABRIEL: GERÓNIMO STILTON

DANIEL A.: LA ABUELA GANGSTER

LAURA: CARAPUNTADA

AITOR: LA ABUELA GANGSTER

CANDELA T.: ANILCETO CALCETA

RUBÉN: MATILDA

GABRIELA: MEDIA NOCHE EN LA LUNA

EMILIO: SEXTO VIAJE AL REINO DE LA FANTASÍA

ESTELA: BERMUDILLO

DARÍO: MORTADELO Y FILEMÓN

CANDELA R.: TEA STILTON

ELENA: MIS WHATSAPP CON MAMÁ

CÉSAR: DIARIO DE GREG

ABRIL: DIARIO DE SOFÍA

ESPERANZA: LAS PRINCESAS DE LOS CINCO REINOS

PEDRO: GUÍA PARA LA VIDA

FELIPE: GERÓNIMO STILTON

ANA: AGATHA MISTERY

PEPE: GERÓNIMO STILTON

XENIA: LA COMPAÑÍA DE MALTA

MAYA: LOS CINCO Y EL TESORO DE LA ISLA

DANIELA: CREPÚSCULO

OSCAR: EL PRIMER VIAJE AL MUNDO DE LA FANTASÍA

MARINA: LA BUENA SUERTE

JACOBO: LOS JUEGOS DEL HAMBRE

SIMÓN: EL AMULETO

RAFA: MORTADELO Y FILEMÓN

LEO: HARRY POTTER

VEGA: DIARIO DE GREG

IGNACIO M.: DIARIO DE GREG, ATRAPADOS EN LA NIEVE

ESTHER: KOKO

ARI: HARRY POTTER

IRENE: EMPERATRIZ DE LOS ETÉREOS

MARTA: UN DÍA DE PERROS

ANIA: DIARIO DE SOFÍA

MARTINA: ADA GOTH

FRANCIS: BUSCA FIERAS

Juanjo y Laura

SEMANA CULTURAL: EL UNIVERSO DE LAS LETRAS

Jueves 23 de febrero, cuarto y último día:

«BANQUETE DE CUENTOS EN LECTAURANTE CUENTO CONTIGO»

Todos asistieron ese día muy elegantes, pues estábamos invitados a un gran banquete.

Los chefs acudieron a la clase para invitar a todos a una buena comilona muuuuy especial, en el Lect-aurante Cuento contigo.

Al entrar tomaron asiento y lo primero que hicieron fue preparar todo lo necesario para empezar la comilona: mantel, plato, vaso y cubiertos, que dibujaron con colores sobre un gran mantel blanco, añadiendo todos los detalles que se les ocurrió.

Una vez listos, se les ofreció a los comensales una carta con el menú que podían degustar, en ella aparecían escritos los nombres de los cuentos. Una vez leída, cada comensal decidió qué plato le apetecía probar, los animamos a que probaran al menos cuatro de cada apartado.

Ahora… ¡A comer! Los chefs les fueron trayendo en bandejas los distintos títulos que iban degustando. Una vez había pasado un tiempo razonable para haber comido varios platos, se retiraban los «platos vacíos» y se ofrecían otros, así tuvieron: entrantes, primer plato, segundo plato y postre.

¡A pagar toca! Es el momento de «pagar» por el banquete, lo que podían hacer de varias formas, cada cual como se le ocurriese. Los comentarios de agradecimiento, el interés por adquirir estos cuentos, propuestas para hacer esta actividad en casa… son algunas de las formas con las que decidieron pagar su cuenta.

Fue una actividad realmente divertida, dónde la animación a la lectura, la imaginación y el placer de la lectura eran los objetivos principales, que quedaron gratamente cubiertos.
Como anécdota, contaros que algunos preguntaban constantemente cuando llegaba la comida y se quedaron algo «decepcionados» esperando «la comida de verdad», jajaja, no se nos puede olvidar que son muy literales!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

CLUB DE LECTURA DEL LIBRO A LA PELÍCULA

«LA LADRONA DE LIBROS»

Hicimos una sesión de cine, donde la película  elegida fue «LA
LADRONA DE LIBROS» con una temática muy acorde con el tema de nuestra semana. 

Para quitar el «sinsabor» de los que se habían quedado esperando un gran festín de comida, les invitamos a palomitas  y disfrutamos de la peli.

 

 

CLAUSURA

A la vez que disfrutamos de una animadísima batucada a cargo del grupo de alumnos del taller de percusión dirigida por Elena y Jaume, participamos en una gran prueba donde le objetivo era encontrar al personaje escondido.