Hay muchos trabajos de investigación que animan a trabajar con mandalas.
Estos son algunos de los numerosos beneficios que aportan: • Calman la mente • Aquietan las emociones • Inducen sentimientos de tranquilidad y contento. • Abren la conciencia sobre las cosas. • Reducen el estrés y bajan la tensión arterial. • Generan buena salud y bienestar. • Centran la consciencia. • Incrementan la concentración. • Estimulan el pensamiento creativo y las habilidades innatas para resolver problemas. • Proporcionan satisfacción y placer. • Ayudan a superar bloqueos.
Os animamos a que practiquéis.
Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.
Así es, nos encontramos en la recta final del curso, y eso se nota en la dinámica y actividades que hacemos y que nos quedan por hacer.
Esta semana ha sido muy intensa, pues hemos tenido varias actividades muuuuuy importantes.
Para comenzar, vuestro hijos han realizado el examen (entrevista) de trinity, donde se han estrenado y con un éxito rotundo, todos han sacado una buenísima puntuación y se han enfrentado a esta situación con mucha naturalidad y soltura. Desde aquí, una vez más, quiero felicitar a todos ellos y, por supuesto, al equipo del departamento de inglés por su magnífico trabajo. Fue muy curioso escucharles comentar qué les había resultado más difícil o menos, y las conversaciones giraban en torno a «¡lo más difícil ha sido tocarle el cuello a Winnie The Pooh, qué no tiene!», esa era una de sus máximas complicaciones ¡son geniales!
En el área de matemáticas también hacemos un exámen final, donde ponemos a prueba cuánto he aprendido a lo largo del curso. Para ello hacemos un repaso durante los días previos, practicando contenidos más relevantes. El exámen era relativamente extenso, pero para hacerlo en una sesión larga de matemáticas. Constaba de actividades de sistema de numeración, operaciones básicas (algunas propiedades y pruebas), cálculo mental, resolución de problemas y algo de geometría. La próxima semana daré los resultados.
El área de lengua no podía ser menos, así que, una vez acabado el exámen de mates, repasamos contenidos de ortografía, vocabulario y gramática. Además les facilito un resumen con todo este repaso. El exámen ha tenido tres partes: expresión escrita, comprensión oral y preguntas.
La composición escrita ha sido sobre su paso por tercero. Les doy (por millonésima vez) unas orientaciones antes de empezar: márgenes, letra cuidada, título diferenciado, párrafos… y ahora ha llegado el momento de demostrar todo lo que han aprendido sobre cómo hacer un buen texto escrito y en un tiempo definido (30 minutos, aunque a algunos les ha sobrado y otros han necesitado un poquito más). ¡Parece que las orientaciones no han caído en saco roto! Igual que con el de mates, la semana próxima le daré las correcciones.
Además de todas estas «super pruebas» tenemos tiempo para hacer un poquito de reflexión ética, y analizamos algunas actitudes y comportamientos, viendo en qué tenemos que seguir trabajando y qué cosas hemos mejorado (a nivel grupal). Haremos alguna reflexión más antes de despedirnos.
La semana próxima es la semana de natación, por lo que deben traer todo el equipo necesario. El segundo ciclo comienza esta actividad a media mañana, lo que quiere decir que aprovecharemos las horas de antes para ir preparando carpetas y materiales, ya que el jueves es la entrega de trabajos y notas. En estas últimas semanas hemos tenido las conferencias de Alejandro sobre «los magos», de Samuel sobre «la evolución de la especie», de Manuel «el imperio turco», de Inés «Mi barrio, Triana» y aún nos queda alguna que otra miniconferencia por escuchar.
Como véis estamos a tope hasta el final.
Aprovecho para recordaros que estamos de curso hasta el lunes 22 de junio inclusive, el martes empezamos nuestro CAMPUS DE VERANO (recuerda apuntarte).
Estimadas familias, aunque sabemos que es un poco tarde, os dejamos aquí algunos de los momentos fabulosos de la participación del alumnado en las distintas actividades de nuestra fiesta.
Os agradecemos vuestra asistencia y participación, todos juntos lo pasamos entrañablemente.
Ya estamos de vuelta de las vacaciones y comienza la recta final, un trimestre cargado de actividades y proyectos fascinantes.
Como actividad estrella de la semana, hemos podido disfrutar de la visita de la coral de la Escola La Comarcal, de Picassent, Valencia, que nos visitó el pasado miércoles, ofreciéndonos un agradable concierto. Una visita de más de ochenta alumnos de edades entre los 10 y los 14 años. Hicimos de auténticos anfitriones durante una jornada de convivencia entre el alumnado y los docentes, pues tuvimos tiempo para el juego, compartir la comida y un rato de conversación. Una bonita experiencia.
Además, como muchos de nuestros compañeros habían elegido un país o ciudad como tema para su conferencia, esta semana ha estado dedicada a «viajar por el mundo» y así lo hemos llamado AROUND THE WORLD IN FOUR DAYS. El primer día cruzamos el charco rumbo a EE.UU. de manos de Sol y nos centramos en NEW YORK con la ayuda de Claudia E. Al día siguiente decidimos viajar un poquito más cerca y Mario R. nos llevó en góndola hasta VENECIA. Para acabar el día, Carla R. decidió que viajásemos más lejos y nos trasladó hasta JAPÓN. Y para el último día nos quedamos en el país de su idioma preferido, FRANCIA, hasta donde Nerea nos guió, Joël nos explicó sobre LA TORRE EIFFEL e Irene nos abrió el apetito con su conferencia sobre LA GASTRONOMÍA FRANCESA.
Hemos aprendido localizaciones, banderas, escudos, costumbres, historia de los países…Como podéis ver no paramos, nada que envidiarle a WILLY FOG!
En las poquitas horas que nos han quedado para otros menesteres, empezamos a trabajar las multiplicaciones por dos cifras, y en breve brevísimo la división por una cifra.
Con motivo de nuestra salida el próximo viernes 17 al emblemático barrio del SACROMONTE, esta semana comienza nuestro nuevo y gran proyecto «CONOCE EL SACROMONTE» . En él aunaremos todo lo aprendido hasta ahora: búsqueda de información en diferentes fuentes, extracción de información, redacción de informe (usando las reglas ortográficas aprendidas), exposición de los trabajos (en el formato que decidan). Todo ello con la estructura de los grupos de investigación, y el material correspondiente. Intentaremos tener la información para la salida, y que sean ellos mismos los que nos hagan de guía por este barrio.