Archivo de la categoría: SEMANARIO 3º

SEMANARIO 3º. Semana del 18 al 22 de noviembre

En esta semana se han ido cerrando algunos  temas y se han realizado la actividades escritas sobre lo que se ha aprendido. Es bueno que se revisen esas actividades en casa y se reflexione sobre los errores cometidos para poder analizar si el error ha sido por despiste o porque no se sabía, en clase ya se han corregido los ejercicios. Ya sabéis que los contenidos dados se continúan trabajando en clase para su afianzamiento y en numerosas actividades se retomarán para que no caigan en el olvido.

Área de lengua y literatura:

El texto escrito. Esta semana se ha creado una bestia, en su escrito se hace hincapié en el uso de adjetivos para decir algún aspecto de los nombres utilizados.

Lectura. Se continúa el trabajo sobre la lectura corta en voz alta. En clase todo el grupo participa de ella y analizamos aspectos de la lectura expresiva como la entonación, la fluidez, la vocalización, el tono, el respeto a los signos de puntuación, etc. Es muy necesario continuar con estas actividades para afianzar una correcta lectura, y aconsejo que en casa se practique diariamente.

Expresión oral. La semana que viene se inicia la actividad de contar pequeños cuentos al gran grupo. Se ha dado la oportunidad de elegir un cuento que les guste, que no sean muy conocidos. Deben ensayar en casa la narración del cuento para así mejor contarlo en clase. Se trabajará especialmente el tono, la dicción, el no reiterar dejes o palabras, el uso del suspense, etc. EL alumnado que no sepa qué cuento narrar, le daré a elegir entre algunos.

Área de matemáticas. Se ha presentado el tema del €, se inicia con el recordatorio de las diferentes monedas y billetes que hay. Comenzamos a sumar y restar € y céntimos. Se continuará con el tema.

Área de conocimiento del medio. Se aborda la lectura y elección, por parejas, de posibles experimentos a realizar en clase sobre el tema del agua.

El reciclaje

reciclar

El lunes se participó en una charla ofrecida por el ayuntamiento sobre el reciclaje. Los conceptos expuestos más importantes fueron:

– Definición de reciclaje.

– Cuidado del medioambiente.

– El ahorro de energía y materias primas.

– Uso y cuidado del mobiliario urbano.

– Uso de los distintos contenedores de residuos.

– ¿Qué es un centro de tratamiento de residuos?

– La simbología de los distintos materiales reciclados.

– La diferencia entre vidrio y cristal.

– El reciclaje del aceite.

La charla fue muy instructiva e interesó mucho a todo el grupo. Seguro que os contaron muchas cosas que desconocían.

Un saludo.

Juanjo

SEMANARIO DE 3º. Semana del 11 al 15 de noviembre.

Los pasatiempos.

edipo-esfinge

Durante esta semana se ha presentado de manera más significativa las actividades de los pasatiempos, en especial los enigmas.

Los lunes se va a dedicar un tiempo a analizar y razonar sobre pasatiempos propuestos por el alumnado o  por el tutor. Se ha  comentado:

¿Qué es un acertijo?

¿Qué es un cuadrado mágico?

¿Qué es una adivinanza?

¿Por qué lo hacemos?

¿Para qué sirve?

¿Cómo hay que leer?

¿Qué es analizar y razonar?

“Los acertijos son frases o preguntas a las que hay que responder acertando cuál es el enigma que esconden. A veces los acertijos son en clave de humor. Los acertijos son un recurso educativo muy divertido y  ayuda a desarrollar la imaginación y la creatividad. También la atención ya que hay que prestar gran atención al enunciado, a todos los detalles, para poder descifrar adecuadamente el enigma que plantean”.

Continuamos la clase analizando algunos de los pasatiempos propuestos en años anteriores, se resuelve un cuadrado mágico y algunos enigmas.

En el cuaderno de matemáticas tienen escrito uno para razonar y dar la solución la semana que viene. Esperamos con ilusión la propuesta de acertijos,adivinanzas, chistes, etc., para subirlos al blog y extender la actividad a todo el segundo ciclo.

Poco a poco se está afianzando mejor las operaciones de las restas , el cálculo numérico rápido y la resolución de problemas. Se ha profundizado un poco en enunciados de problemas con operaciones combinadas.

En el área de lengua y literatura nos detenemos en aspectos gramaticales como el artículo, sus clases, el género y el número así como el adjetivo y la concordancia de genero y número con los nombres.

Lectura.  Se ha leido un cuento corto «El niño daltónico», el cual nos ha enseñado, en ética, a comprender y respetar las diferencias de las demás personas.

Ya se ha descubierto el título de la novela que estamos leyendo en clase, «El sobrino del mago» de la «Crónicas de Narnia». El grupo está muy motivado por esta actividad y son capaces de mantener la atención durante largo periodo de lectura. Les interesa mucho la pequeña tertulia que realizamos sobre los capítulos en donde exponen su opinión y realizan numerosos comentarios.

nar_poplib_port12

Durante esta semana se ha realizado la lectura comprensiva sobre el relato ¡Qué historia emocionante! con la habilidad de completar un esquema de las partes de un texto (inicio. nudo y desenlace).

Área de conocimiento del medio. Después de realizar una lectura sobre el tema «El agua», cada pareja de trabajo cooperativo, elaboró un pequeños indice de aquellas cosas que querían investigar, extrayeron cierta

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

información y la dieron a conocer al grupo.

La germinación. Ya han germinado las habas de nuestro rincón de observación, 

han mostrado mucho interés sobre la hinchazón de las semillas y de la raíz  que comenzaba a salir. Se han comparado con las otras habas que se dejaron sobre los botes de las capas del suelo, y analizamos la necesidad del agua para que puedan germinar ya que éstas últimas no las hemos regado. 

OLYMPUS DIGITAL CAMERAOLYMPUS DIGITAL CAMERA



OLYMPUS DIGITAL CAMERA OLYMPUS DIGITAL CAMERAOs deseo que paséis un buen fin de semana.

¡Cuidado con el frio!

Juanjo

Semanario de 3º. Semana del 4 al 8 de octubre.

La semana ha estado llena de emociones y numerosas actividades que han captado gran interés al grupo.

Área de matemáticas. Nos adentramos con mayor profundidad y soltura en la resta con llevada. Suele olvidarse los pasos a seguir, pero la práctica diaria ayuda a afianzar la operación. He mandado actividades para casa, el objetivo es hacer unas pocas todos los días para refrescar la operación y afianzarla; no hay que hacer el cuadernillo en uno o dos días.

Área de conocimiento del medio. En el huerto, han sido numerosos los comentarios sobre los contenidos estudiados. OLYMPUS DIGITAL CAMERASiembra de habas (semillas),  sembramos nuestras habas y observamos el crecimiento de las mismas en la parte del huerto de infantil, y cómo algunas están ya saliendo, «rompiendo la tierra», de los grupos de primero y segundo. En clase se observará más detenidamente la germinación de las habas en nuestro rincón de observación.

El trasplante de los ajos. Han percibido cómo de una cabeza de ajos, cada diente ha brotado obteniendo su tallo propio y sus raíces. Separados los dientes, cada uno ha observado y comentado las distintas partes de la planta (raíces, tallo y alguna hojas), se termina con el trasplante de los ajos.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Se observan  las matas de las guindillas y todo lo que en ellas se puede apreciar: el tallo (es herbácea), las hojas (la funciónde nutrición), las pequeñas flores blancas (función de reproducción) y los frutos (guindillas que guardan las semillas).

OLYMPUS DIGITAL CAMERAPasamos a observar y comentar lo que se aprecia en las matas de la alcachofa, lo más llamativo de ella son las flores secas con una gran cantidad de semillas con sus «volanicos», preparadas para que el viento haga la función de la dispersión de las mismas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Encuentro literario. La Poesía de Otoño.

Durante esta semana la actividad estrella ha sido culminar la poesía de otoño. Después del trabajo realizado durante la semana pasada sobre los elementos de la poesía (estrofa, verso y rima), lectura de algunas poesías, etc., el grupo ha realizado un creativo esfuerzo. Eligen palabras relacionadas con el otoño, otras que rimen con ellas y pasan a crear su poema, revisarlo, corregirlo, mejorarlo con el adulto, pasarlo a limpio e ilustrarlo. Todos y todas han leído las poesías para apreciar el trabajo del grupo y así poder opinar sobre los posibles poemas que van a representar al grupo en el encuentro literario. La lectura individual al grupo de cada poema, ha formado parte de la actividad, en ella se ha trabajado: el tono, el ritmo lector, las pausas, en definitiva la dicción poética como ensayo para el encuentro literario de toda primaria. Escuchamos y apreciamos la dicción poética de Gloria Fuertes en algunos de sus poemas.

Este encuentro literario  ha resultado impresionante, en él ha colaborado toda primaria con sus creaciones literarias: 1º con una poesía colectiva, 2º con adivinanzas de otoño, 3º con nuestras poesías individuales, 4º con relatos cortos, 5º con una poesía colectiva en inglés y 6º con el tan esperado romance, este año nos han sorprendido con una creación propia. Toda la comunidad educativa hemos disfrutado de tan agradable escenario y puesta en escena por parte de los grupos.

A la merienda compartida con las familias, el grupo ha aportado sus exquisitas galletas de coco. El taller de cocina ha sido un gran éxito y ha dado la oportunidad de trabajar en gran equipo, organizando el trabajo en cadena (echar mantequilla y chocolate, mojarlas en leche, untarlas en coco con canela y colocarlas en la caja), la organización ha sido perfecta y ha dado posibilidad al grupo de realizar las diferentes tareas. También 3º ha colaborado aportando los cucuruchos para las castañas. Esta actividad ha dado la oportunidad de practicar la motricidad fina y ha resultado algo difícil al principio, pero ya sabéis, con la practica se perfecciona la técnica.

Os dejo aquí imágenes que hablan.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

No me queda nada más que agradecer vuestra asistencia y tan ricas aportaciones reposteras, ha sido un placer compartir con las familias una  tarde fantástica, todos juntos en convivencia.

Gracias y que paséis un buen fin de semana.

Juanjo

Semanario de 3º. Semana del 28 al 31 de octubre.

Estimadas familias, esta semana ha sido corta pero intensa.

AE-C334Aumentativos_49804666407da

En lengua castellana nos hemos introducido en las palabras que indican mayor o menor tamaño, los aumentativos o diminutivos. Se  analizan las terminaciones que tienen para indicar otro significado, los sufijos: -ito, -illo, -on, -ona, -aza, -azo, -ota, y -ote.  Se acerca la celebración de la fiesta de otoño y nuestro grupo va a colaborar en el encuentro literario de primaria con poesías otoñales. Para ello se ha trabajado la lectura de algunas poesía, analizado las mismas , y en especial algunos aspectos como: el verso, la estrofa y la rima. Creamos rimas y buscamos palabras relacionadas con el otoño, buscando otras posibles que rimen con ellas. Nos  quedamos en el trabajo de crear o mejorar la poesía iniciada en casa. La semana que viene terminaremos el trabajo.

La lectura. Continúan muy animados y animadas con las lecturas cortas sobre los seres fantásticos. En clase he iniciado la lectura sobre una novela larga con temática de fantasía, todas las semanas leeremos un capítulo y se realizara una pequeña tertulia sobre lo leído.  Ya llevamos dos capítulos y en ellos nos han dado a conocer o presentado los personajes y cierta parte de la trama. Os aconsejo que os intereséis preguntándoles sobre la novela; es bueno el recordatorio, hacerles explicar y practicar la expresión oral. Si alguien conoce de la novela (por las explicaciones de vuestros hijos e hijas), por favor, no comunicar el título, aún no lo conocen, y todo tiene su explicación.

El huerto. llevamos tiempo preparando el huero. Voluntariamente, parte del grupo participa, en los recreos, en su puesta en marcha y cuidado. Las plantas es el tema que continuamos trabajando en el aula, ahora es tiempo de salir al exterior, sembrar las habas y trasplantar algunas. El jardín y el huerto serán parte primordial de completar los contenidos que se han abordado. Les he pedido que aporten diferentes semillas para su observación, así como tetrabrik para el trasplante e iniciar el vivero.

La AmistadÉtica. Los conflictos, la autonomía para resolverlos, el respeto a las demás personas, su manera de pensar u opinar es una trabajo continuo en la escuela. Es bueno que se den, con ellos se aprende a abordarlos y sobre todo a practicar la mejor manera de resolverlos. Es muy

amistad2importante ver el conflicto con ojos de niño y no como adulto. Las cartas en ética, sirven para reflexionar tranquilamente aquello que se quiere comunicar:  una queja, una opinión, un agradecimiento, una petición, etc.

Área de matemáticas.

Se inicia la resta, las sustracción, centrándonos en la resta con llevada, sus términos, las diferentes terminos de la restamaneras de hallar  los distintos términos para llegar a comprobar el resultado. Este tema hay que continuar trabajando para llegar a adquirir adecuadamente el contenido, comprenderlo y mecanizar la operación. No hay que olvidar que también hay que dominar ese vocabulario especifico de matemáticas, ahora toca el minuendo, el sustrayendo y la diferencia, además de repase continuamente el anterior (operación, número, dígito, cifra, etc) . Son numerosas actividades en donde se practica la  lectura y escritura de números, ya se domina muy bien, aunque a veces cuesta la decena y centena de millar.

 

Os deseo que paséis un buen fin de semana largo.

Un saludo. Juanjo.

Semanario de 3º. Semana del 21 al 25 de octubre.

El grupo de 3º inicia la semana con el taller de escritura sobre el bestiario, además, durante la semana se han trabajado distintos textos escritos:

  • El texto literario con la descripción de una bestia.
  • El texto informativo, en donde se ha recogido la información ofrecida por el grupo de 4º durante la salida a la vega. La conferencia ofrecida por Laura R. sobre los unicornios. Cuyo trabajo consistía en recopilar la información fidedigna que se ofrecía y redactarla según lo que se recordaba o más interesaba.

Lectura. Se continúa con la lectura silenciosa sobre los libros de la biblioteca o sus favoritos. Además, han leído textos cortos informativos sobre algunas bestias.  En ética, les he leído un pequeño cuento que invitaba a reflexionar sobre la importancia del aprender, el saber y dar a comunicar un tema. La animación a la lectura continúa su curso, están muy motivados a indagar sobre los seres fantásticos, y sobre todo a que se les lea y narren leyendas.

En el área de conocimiento del medio, se culmina la presentación al grupo del trabajo de investigación sobre las plantas, realizando un cartel informativos sobre los contenidos ofrecidos en las colaboraciones grupales. Ya conocen mucho vocabulario del tema, la semana que viene continuaremos experimentando en el jardín y huerto.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En matemáticas destaca el acercamiento a la propiedad asociativa de la suma. Ya se domina con mayor facilidad las operaciones con más de dos sumandos. Continuaremos practicando la suma en horizontal, el cálculo numérico rápido y la lectura, comprensión y resolución de problemas.

Comenzamos a preparar el encuentro literario de otoño. Ya se os informará más detenidamente.

Un saludo y buen fin de semana.

Juanjo.