Archivo de la categoría: 4º EPO

Nos vamossssss

Hola familias,

Ha llegado el momento de irnos de viaje, esperamos que este finde haya dado (aún queda) para  prepararse para el viaje, que hayan colaborado ellos en hacer la maleta y organizado  lo  necesario para poder irnos el lunes con lo recomendado, ni más ni menos, jajaja (eso ya lo veremos cuando las abran!, ja)

Cuánto cabrón / Y por eso es importante aprender a hacerte tus propias maletas

(un poco de humor,je, que hay que ir haciendo cuerpo!)

En estas semanas previas se ha llevado a cabo un gran trabajo de investigación sobre diferentes temas relacionados con Antequera, El Torcal y la Prehistoria.

Así quedaron los grupos:

1.-Antequera:
  • Localización de Antequera, el pueblo y su historia. CANDELA – ANA- ISABELA
  • El paisaje de Antequera: montañas, ríos, vegetación, fauna… PAULA – ALEX – JULIA-IRENE-MARCOS
  • El torcal. MARCELO – MARIO – MANEL
2.- Etapas de la prehistoria:

Edad de  piedra.

  • Paleolítico (2.500.000 a.C. -10.000 a.C.)… LEO P. – DAVID- LOLA
  • Mesolítico (10.000 a.C.- 8.000 a.C.) … – ÁLVARO – SARA – AINHOA
  • Neolítico (8.000 a.C.- 6.000 a.C.)… GONZALO – ANDREA- ADRIÁN U.

Edad de los metales.

  • Edad de Cobre (6.000 a.C.- 3.600 a.C.) … –MAËLYS – MATÍAS-ADRIÁN E.
  • Edad de Bronce (3.600-1.200 a.C.) …LUIS – OLIVER-TOMÁS
  • Edad de Hierro (1.200 a.C.- 600/200 a.C.) … AIMAR – ELOISE – LEO S.- PABLO- ÁNGEL S

El arte en la prehistoria:

  • Los pueblos que habitaban la península ibérica y sus culturas. SAMUEL- DIEGO- MARINA-SERGIO
  • Las pinturas rupestres. SOFÍA – CLARA – MIGUEL-CAYETANA-ÁNGEL J
  • Las esculturas. MARÍA -ALINE- FLORA
  • Los monumentos más importantes en España y el mundo: VIOLETA – LUNA -MÍA
  • Dólmenes de Antequera. Construcción de un Dolmen. RAÚL – DANIEL

Han realizado investigación y presentación en classroom de los temas, así como estudio del contenido y ensayo en grupo. Todo un trabajo de colaboración internivel con el que nos sentimos muy orgullosos de todos/as, pues han conseguido dinámica de trabajo autónomo, planificación, organización, asunción de responsabilidades y, sobre todo, prestarse ayuda mutuamente. Sin duda un proceso que viene a seguro enriqueciendo y llenando su mochila de herramientas y estrategias necesarias en la vida. 

 

El tema de las habitaciones ha tenido su “miga”, pues tras una primera fase en la que más o menos todos/as estaban organizados/as, resulta que se nos han modificado las camas de las cabañas, siendo ahora compuestas de 5-6-8  camas, por lo que han tenido que trabajar modificar la organización de las habitaciones y eso no ha sido fácil.

Aún así creemos que, tras algunos “encajes de bolillo” hemos conseguido que todos/as estén felices con sus compañeros/as de sueño.

Ya solo nos queda hacer alguna aclaración, que hablamos con ellos pero que aún nos llegan como duda de alguna forma:

  • MOCHILA PEQUEÑA: en ella  debe ir la gorra, la crema solar, la mascarilla para los alérgicos y la botella de agua LLENA. Nuestra primera parada es en El Torcal de Antequera y debemos ir protegidos e hidratados. Ponedle protección solar en casa aunque luego repitamos al llegar; les orientamos a llevar pantalón largo o pirata, para evitar roces y heridas en las rodillas en la primera actividad.
  • MASCARILLA: no es necesaria en el bus puesto que es en este caso es de uso privado. No obstante quien desee llevarla que lo haga, seguimos respetando las individualidades. Durante la estancia allí se seguirán las indicaciones de cada familia al respecto.
  • GAFAS DE PISCINA: se pueden llevar unas gafas pequeñas para el momento de la piscina. Por favor, nada de aletas ni tubos!!! jajajaja Si lo aclaramos… motivos tenemos Jajajaj
  • ROPA ELEGANTE: si, vuestros/as hijos/as os lo han dicho bien. Tendremos una velada-guateque y para ellos les hemos pedido que lleven algo elegante, y como estamos en un camping, les hemos orientado que sea ropa “arreglá pero informal”.
  • PIJAMA: si es necesario aunque se nos pasara ponerlo en la lista del blog (disculpad). Mejor si es largo pero fino, por la noche refresca.

Nosotros ya tenemos la maleta lista con lo estrictamente necesario y lo justo para esos días. Os esperamos mañana con muchas ilusión y ganas de compartir esta maravillosa  experiencia con vuestros/as  hijos/as, los cuidaremos como nuestros.

Un abrazo

Juanjo-Laura

 

VIAJE DE CONVIVENCIA ANTEQUERA

Estimadas familias,

Como bien os adelantamos el otro día en comunicación concreta sobre el tema, estamos muy ilusionados con retomar nuestros viajes de convivencia que tantos aprendizajes aportan al alumnado en todos los ámbitos.

Este año nuestro destino es ANTEQUERA, nos alojaremos en el camping LA SIERRECILLA. 

▷ Camping La Sierrecilla | Bungalow, Camping & Mobile Home

Sabéis que ya llevamos días preparándonos para ello, en ciclo. Por un lado trabajando sobre todos aquellos temas académicos relacionados con nuestro destino, por lo que el estudio sobre Antequera y El Torcal, nos lleva directos a trabajar la prehistoria.

Visitar el Torcal de Antequera, que hacer en El Torcal, Málaga

Etapas de la prehistoria (con fechas y esquema)

La dinámica seguida es similar a la que llevamos a cabo con la salida al Sacromonte, de modo que eligen los temas a investigar y se organizan los grupos heterogéneos, en todos hay alumnado de ambos grupos, para una mayor riqueza, y se inicia el proceso.

Ahora pasamos a la parte más divertida, ¡el viaje y sus preparativos!, os queremos ayudar con la preparación del equipaje necesario para nuestra salida  a Antequera.

✓ Imagen de Jardín de infantes siesta tiempo niño Vector ilustración. Los  niños multirraciales dormir en cama, amiga chismes. Carácter de bebé  pequeño sueño en dormitorio. Grupo de niños horario de rutina

Hace unos días os llegó la carta con la información, y sabemos que tanto a ellos/as como a vosotros/as os surgen dudas (lo cuentan todo, jejeje). Así que os vamos a dar una serie de recomendaciones/aclaraciones:

  • El camping ofrece ropa de cama completa, por lo que no es necesario el uso de sacos de dormir.
  • Peluches/objetos de apego, si alguno/a necesita un peluche para dormir… ¡por supuesto! pero por favor, que quepa en la maleta y no sea necesario un asiento extra para el peluche… jajajaja. 
  • La salida es desde la parada de bus de Neptuno a las 09.30h. Para el alumnado que hace uso del aula matinal o del autobús en ruta de mañana, se hará traslado desde el cole a la parada de Neptuno en el bus del colegio, acompañado por uno de los responsables que acompaña al ciclo en el viaje. 
  • El equipo que acompaña al segundo ciclo en esta gran experiencia está compuesto por ambos tutores, Juanjo y Laura, y dos profesores especialistas, Alberto y Eva.
  • El reparto de habitaciones: este es uno de los temas más complejos, a la vez que enriquecedor y, de los previos, el que más nos gusta a los profes. Se hace un sociograma, de manera natural, en el que las habilidades sociales  juegan un papel fundamental. Dejamos en sus manos la libertad de elegir, organizar, gestionar cómo estará configurado el dormitorio para esos días. Puede parecer que hay problemas, que debemos ser nosotros los que intervenir de manera directa para evitar… pero nada más lejos de la realidad, es un proceso de aprendizaje y desarrollo madurativo importante de experimentar. Estamos a su lado, informados de todo cuanto acontece y acompañando en el proceso, apoyando/orientando las intervenciones pero dando autonomía y trabajando su autoestima. 

Ahora nos centramos en la maletaMás de 1.000 imágenes gratis de Maleta y Equipaje

ROPA

Nos encantaría que fuesen marcadas con sus nombres para evitar posibles pérdidas:

    • 4 camisetas de manga corta
    • 3 camisetas/sudaderas de manga larga
    • 1 prenda de manga larga/abrigo para la noche
    • 3 pantalones (2 cortos y 1 largo)
    • calzado cómodo de repuesto
    • 3 pares de calcetines
    • 3 mudas de ropa interior
    •  gorra
    • bañador
    • chanclas para la piscina
    • toalla de playa (si puede ser que ocupe poco espacio)
    • toalla de ducha
    • bolsa para la ropa sucia
    • mochila pequeña y botella de agua pequeña

NECESER

                 Lo ideal es tallas pequeñas o tamaño viaje, son sólo 3 días,                no hacen falta botes de litro!

  • Pasta dentífrica
  • Cepillo de dientesAmazon.com: Neceser de viaje por viaje Fusion – tamaño grande, con ventanas  transparentes y bandas elásticas para mantener artículos de cambiador  organizado durante el viaje, S : Ropa, Zapatos y Joyería
  • Gel de ducha
  • Champú
  • Cepillo o peine
  • Crema solar
  • Repelente para mosquitos 

«CHUCHES»

No es obligatorio llevar, pero sí está permitida una cantidad razonable ¡no queremos poner un kiosco! jaja. Pueden ser gominolas, galletitas, frutos secos, snacks… lo que cada uno prefiera.

¡Atención! Nada de chocolate que se derrrrrrrrrrrrite. Todos los años avisamos y aparecen. ¿Por qué será?

JUEGOS PARA PASAR EL «TIEMPO LIBRE»

En nuestra programación hay gran cantidad y variedad de actividades, si bien es cierto que hay algunos momentos de descanso (jajaja qué ilusos somos pensando que van a descansar) en los que se pueden hacer pequeños juegos en las cabañas. Por lo que pueden llevar: juegos de cartas, pequeños juegos de mesa, libro…

Para el resto de actividades, tanto la instalación como el cole, aporta y tiene preparados material de juegos de grupo.

Dado que vamos a un entorno natural no deben llevar dinero pues no van a usarlo.
No se pueden llevar objetos de valor como consolas, cámaras de fotos o cualquier otro dispositivo electrónico… 

Y a la pregunta… reloj???? Ya lo han preguntado, jajaja, claro que sí.

MEDICACIÓN                                              Más de 4 imágenes gratis de Botiquín+Kit y Médico | Imagenes de primeros  auxilios, Kit de primeros auxilios, Imagenes de botiquin

  • En caso de necesitar medicación es necesario que se rellene el impreso de autorización, con la información detallada y la medicación con el nombre en la caja. Todo ello en una bolsa cerrada que se entrega al tutor/a en mano el mismo día del viaje.
  • Igualmente os pedimos que lo hagáis en caso de alergias, así como cualquier información, a tener en cuenta, que queráis comunicar. Por favor, por escrito, sois muchas familias y se nos pueden olvidar los mensajes «boca a boca». 

Respecto al menú, aún no lo tenemos cerrado, pero podemos deciros que hemos intentado que sea atractivo para hacer de estos días especiales. Dado que no hay alergias/intolerancias en el ciclo, podéis/podemos estar tranquilos al respecto. 

Bueno, esperamos haber aclarado dudas, aún así les hemos dicho a ellos/as que en el diario pueden preguntarnos todo lo que necesiten/necesitéis.

Buen fin de semana.

Juanjo/Laura

 

 

Tercer trimestre!!!

Tras unos días de descanso y recuperación de energía, el esperado reencuentro ha sido  lo más eufórico. Tenían muchas ganas de verse, hablar y contarse, así que dedicamos la primera toma de contacto a eso, a contar sus vacaciones.

A continuación hablamos sobre las actividades, salidas, temas de trabajo que nos esperan en este tercer trimestre, y anotamos en la agenda las fechas más importantes que sabemos hasta ahora.

FOTOMATÓN

Uno de los objetivos a trabajar con el alumnado en Alquería es el autoconcepto y, por ende, la autoestima.

La autoestima en la percepción evaluativa de sí mismo/a. Todos/as pensamos en nosotros mismos y «evaluamos» lo que conocemos y  a partir de ahí, desarrollamos la autoestima.

Es de suma importancia que sea lo más realista posible, lo que nos permite conocer nuestras capacidades y recursos personales para poder utilizarlas adecuadamente, así como las limitaciones para aceptarlas, superarlas y por tanto mejorar.

Todo ello, la construcción de autoconcepto y el desarrollo de la autoestima, conlleva un trabajo de autoaceptación, tarea compleja, en la que debemos procurar y conseguir conocer un yo del que no avergonzarse ni ocultarse.

Hemos hablado mucho sobre este tema desde principio de curso, pero me parece fundamental continuar y recordar la importancia de lo expuesto anteriormente, pues es especialmente importante este aspecto en la edad correspondiente al alumnado del segundo ciclo dado su desarrollo psico-evolutivo.

Han sido muchas, expuestas en entradas anteriores, las que se han llevado a cabo en este sentido.

En esta ocasión hacemos «FOTOMATÓN». Consiste en distribuirse por parejas o tríos, una vez conformados los mismos, se entrevistan mutuamente para conocer más datos de su compañero/a, además de los visibles y los ya conocidos.

Una vez finaliza el tiempo de entrevista, cada cual realiza un retrato de su compañero/a en el que se intenta reflejar cuantos más detalles mejor.

La última parte de la actividad es presentarlo/a al resto del grupo. Ha sido muy interesante, pues se han encontrado con preguntas que quizá ellos/as no habían pensado hasta que el entrevistador la ha realizado.

Os dejo en este caso los retratos:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

FRACCIONES

Retomamos el tema de las fracciones,  haciendo un pequeño repaso de lo trabajado, como: lectura, escritura y representación de fracciones.

Introducimos conceptos nuevos como

  • fracciones equivalentes,
  • suma y resta de fracciones,
  • hallar la fracción de una cantidad
  • y, como profundización, las fracciones impropias o números mixtos.

En google classroom hay vídeos sobre los anteriormente expuesto.

SACROMONTE

Como os dije en anterior entrada, la primera actividad estrella que nos espera es nuestra maravillosa salida al barrio del Sacromonte. De modo que, Esta semana la hemos dedicado a realizar un trabajo de  investigación/profundización en grupo, siendo muy enriquecedor pues es el primero en el que los grupos del segundo ciclo se han mezclado para dar pie a equipos heterogéneos formados por alumnado de tercero y cuarto, en la mayoría de los casos.

¡Qué emoción verlos trabajar juntos!

ASAMBLEA SEGUNDO CICLO

Podréis ver con más detalle este trabajo en la próxima entrada, donde habremos puesto el broche final con la excursión.

El martes 26 tendrá lugar la salida, se ruega puntualidad pues el bus saldrá a las 9´15h, deben llevar tentempié y ropa adecuada (para un buen paseo por el Albaycin y el Sacromonte, y acorde a la meteorología).

Además, en esta semana, haremos actividades para celebrar el día del libro.

Un saludo.
Laura

 

 

Nos vamos de vacaciones…

Estimadas familias,

Ha pasado el segundo trimestre, ha sido largo y ello nos ha llevado a vivir muchas experiencias y aprendizajes, unos programados, otros que surgen a colación de los ya previstos y otros espontáneos que van satisfaciendo sus necesidades e inquietudes. Ya estamos esperando el último trimestre de este curso, con gran ilusión y motivacion ante las actividades que nos esperan (no podemos adelantar nada, a la vuelta iremos hablando).

En esta última semana hemos preparado nuestras carpetas con una muestra de los trabajos realizados. Nos damos cuenta que en estos meses hemos trabajado mucho, ¡y eso que no todo lo llevamos a casa, ya que las actividades en papel son solo una forma más de trabajar! De eso ya hemos hablado muchas veces y en el guión que adjuntamos en la carpeta.

Para despedir este trimestre, y aprovechando el espectacular día que nos ha ofrecido la primavera,  dedicamos buena parte de la jornada a jugar con los amigos en el jardín haciendo juegos de comba, escondite, juegos de rol, construcciones con material reciclado y tareas de cuidado y mantenimiento de nuestro jardín.

Bueno, pues tras un trimestre intenso, en el que hemos trabajado, aprendido y disfrutado en todas las áreas, consiguiendo así un avance en el desarrollo personal de cada uno/a de ellos/as, y del grupo en general, se merecen un buen descanso.

Os deseamos  unas felices vacaciones, disfrutad.

Un abrazo,
Juanjo y Laura

Cerrando trimestre

En estas últimas semanas hemos estado llevando a cabo diferentes actividades que venían a ir dando cierre a los temas que se estaban tratando.

Se han expuesto los cantos de La Odisea «La asamblea de los dioses» a cargo de Julia.

Dioses olímpicos - Wikipedia, la enciclopedia libre

«En el olimpo los dioses se reunian.     Atenea como era de esperar sacla conversacion de el increible heroe Odiseo .  Al final convencio a su padre , Zeus de que le ordenara a Poseidon que lo dejase tranquilo a Odiseo.»

 

Y » Lanzado a tierra firme» a cargo de Isabela

Archivo:Desubleo ulises y nausicaa montecitorio.jpg - Wikipedia, la  enciclopedia libre

Odiseo llega a la ilsa de Calipso la hermosa ninfa que lo tiene prisionero. Pero Zeus entonces  envia a Hermes para que ordene a Calipso soltar a Odiseo , y que  el rey de Itaca pueda volver a casa . Calipso entonces le comunica a Odiseo y  este corta veinte arboles con los que poder hacersa una balsa para salir de alli. Ya llebava varios dias navegando , cuando una fuerte tormenta lo sorprendio y aterrorizo. Pero por suerte Ino una criatura del agua lo vio y le dijo que nadara a mas no poder, hasta que tocara tierra firme. Odiseo  nado y nado hasta que por fin pudo tocar tierra firme, y se durmio. Al despertar vio a unas muchachas que se reina diciendo ¡Mirad un forastero , y esta desnudo puaj! Odiseo muerto de verguenza corrio a por unas hojas para taparse, pero cundo regreso vio que una de las muchachas le tendia la mano, y le decia   – Hola, soy Nausica y soy la princesa feacia, toma vistete con estas ropas y acompañame a palacio, alli te presentare a mis padres, ellos te ayudaran-.  Una vez en palacio los reyes feacios acogieron con gratitud a Odiseo y celebraron un banquete en su honor. Alcinoo rey feacio pidio a un rapsoda que cantara mientras ellos comian el rapsoda, cuyo nombre era Demedoco empezo a narrar la heroica guerra de Troya, lo que entristecio a Odiseo que le saltaban las lagrimas de los ojos.  Alcinoo hizo una competicion deportiva, pero Odiseo no quiso participar asi que unos hombres se burlaron de el diciendole que no estaba participando por que era un viejo y no tenia fuerzas. Entonces Odiseo sintiendose humillado cogio el disco mas grande que pudo y lo lanzo, resulto ser el que mas lejos llego. Fue entonces cuando Odiseo revelo su identidaddiciendo, – Soy Odiseo rey de Itaca -, alcinoo fue el que mas se sorprendio . Le construyeron un barco a Odiseo y le  dieron comida regalos, y a sus meljores tripulantes, pero Nausica estaba muy triste, pues desde que vio a Odiseose habia enamorado de el locamente. Odiseo partio, y siguio su ruta hacia casa.» (Mia)

 

CONFERENCIAS

En el área de ciencias hemos contado con la conferencia de David sobre «El triángulo de las bermudas».

El triángulo de las Bermudas: entre el mito y la realidad

En ella nos contó «Una sorprendente conferencia, llena de argumentos y de mitos encantados. Un fenomeno con forma de triangulo, donde si pasas desapareces, pero puede ser que reaparezcas cien años despues sin saber ni en que epoca estas nique ha pasado. Me maravillo la fabulosa conferencia de David . Y aunque haya muchas versiones del triangulo de las bermudas yo me quedo con la increible ATLANTIDA.» (Mía)

¡Felicidades David!,  por tu gran investigación y por tu estupenda manera de trasmitir tus conocimientos, sin duda un ejemplo más de superación y esfuerzo que nos ha dejado a todos impresionados, y así se lo han hecho saber sus propios/as compañeros/as.

Contamos con otra exposición, en este caso algo más artística, centrada en «La danza» a cargo de Ainhoa.«

Danzas vector, gráfico vectorial, imágenes de Danzas vectoriales de stock |  Depositphotos®

Ainhoa nos conto muchas cosas, yo creo que la mas interesante fue la parte en la que nos conto como iba evolucinando la danza segun los años. Nos puso varios videos. Fue muy interersante puesto que Ainhoa lo explico muy bien y con mucha paciecia, comento muchos detalles, me intereso mucho y creo que al resto de la clase tambien. Fue una pena que algunas personas no pudieran estar por que fue maravillosa. » (Isabela)

Enhorabuena por el gran trabajo realizado Ainhoa, tanto en la parte de investigación/preparación de la conferencia, como en la puesta en escena ante el grupo, donde ofreciste mucha información muy bien organizada.

EL PAISAJE

En el área de ciencias tuvo lugar el broche final de nuestro tema de investigación «EL PAISAJE», para lo que contamos con las exposiciones de los grupos sobre lo estudiado.

Investigaron sobre aquellos conceptos básicos propios del paisaje, tales como:

  • los principales elementos de cada uno de ellos,
  • incluyendo en algunos casos la flora y la fauna,
  • incluso se cuestionaron sobre la etimología de algunos términos e investigaron sobre ello.

Como veis, cada vez más surge el pensamiento reflexivo y crítico de lo que leen, escuchan y aprenden, seguir avivando la curiosidad es algo fundamental para el óptimo desarrollo del aprendizaje.

Para la elaboración de la maqueta cada grupo decidió cómo la harían, planificando materiales, espacios, elaborando borradores, haciendo diferentes prototipos de lo que serían finalmente los elementos de su maqueta.

Os dejo fotos del proceso:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Y llegó el momento de las exposiciones al grupo:

PAISAJE DE COSTA: Mía, Marina, Julia, Sara y Cayetana

PAISAJE DE LLANURA: Ángel, David, Sergio, Manel y Matías

PAISAJE DE MONTAÑA: Pablo, Adrián U., Isabela, Irene, Marcos, Ainhoa, Adrián U., Miguel y Tomás. 

Como sabéis, la última actividad relacionada con esto fue la prueba sobre lo aprendido en relación a este tema, que ha tenido lugar esta semana.

Durante estos días se han realizado las carpetas con la recopilación de sus trabajos durante este trimestre. Como avanza el guion, en ella no es posible recoger todas las situaciones de aprendizaje que se han dado, pues las asambleas, exposiciones, vivencias y experimentaciones son parte fundamental del aprendizaje pero que se queda en el desarrollo personal de cada uno/a.

Además de todo lo narrado, se han dedicado varias sesiones a la lectura expresiva y comprensión lectora, a la resolución de dudas en conceptos matemáticos relacionados con la geometría, así como conceptos gramaticales que han precisado de recordatorio y practica en papel.

Ahora llegan unos días de descanso, de disfrutar en familia y recuperar energía para afrontar el último trimestre de este curso. No olvidéis descansar, dormir muy bien y alimentaros ¡a ver si mejoramos nuestro sistema inmune y conseguimos que el trimestre próximo no tengamos tantas ausencias! que nos quedan unas actividades… muy requetechulas.

Un abrazo,

Laura Justicia