Archivo de la categoría: 4º EPO

Tercer trimestre!!!

Tras unos días de descanso y recuperación de energía, el esperado reencuentro ha sido  lo más eufórico. Tenían muchas ganas de verse, hablar y contarse, así que dedicamos la primera toma de contacto a eso, a contar sus vacaciones.

A continuación hablamos sobre las actividades, salidas, temas de trabajo que nos esperan en este tercer trimestre, y anotamos en la agenda las fechas más importantes que sabemos hasta ahora.

FOTOMATÓN

Uno de los objetivos a trabajar con el alumnado en Alquería es el autoconcepto y, por ende, la autoestima.

La autoestima en la percepción evaluativa de sí mismo/a. Todos/as pensamos en nosotros mismos y «evaluamos» lo que conocemos y  a partir de ahí, desarrollamos la autoestima.

Es de suma importancia que sea lo más realista posible, lo que nos permite conocer nuestras capacidades y recursos personales para poder utilizarlas adecuadamente, así como las limitaciones para aceptarlas, superarlas y por tanto mejorar.

Todo ello, la construcción de autoconcepto y el desarrollo de la autoestima, conlleva un trabajo de autoaceptación, tarea compleja, en la que debemos procurar y conseguir conocer un yo del que no avergonzarse ni ocultarse.

Hemos hablado mucho sobre este tema desde principio de curso, pero me parece fundamental continuar y recordar la importancia de lo expuesto anteriormente, pues es especialmente importante este aspecto en la edad correspondiente al alumnado del segundo ciclo dado su desarrollo psico-evolutivo.

Han sido muchas, expuestas en entradas anteriores, las que se han llevado a cabo en este sentido.

En esta ocasión hacemos «FOTOMATÓN». Consiste en distribuirse por parejas o tríos, una vez conformados los mismos, se entrevistan mutuamente para conocer más datos de su compañero/a, además de los visibles y los ya conocidos.

Una vez finaliza el tiempo de entrevista, cada cual realiza un retrato de su compañero/a en el que se intenta reflejar cuantos más detalles mejor.

La última parte de la actividad es presentarlo/a al resto del grupo. Ha sido muy interesante, pues se han encontrado con preguntas que quizá ellos/as no habían pensado hasta que el entrevistador la ha realizado.

Os dejo en este caso los retratos:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

FRACCIONES

Retomamos el tema de las fracciones,  haciendo un pequeño repaso de lo trabajado, como: lectura, escritura y representación de fracciones.

Introducimos conceptos nuevos como

  • fracciones equivalentes,
  • suma y resta de fracciones,
  • hallar la fracción de una cantidad
  • y, como profundización, las fracciones impropias o números mixtos.

En google classroom hay vídeos sobre los anteriormente expuesto.

SACROMONTE

Como os dije en anterior entrada, la primera actividad estrella que nos espera es nuestra maravillosa salida al barrio del Sacromonte. De modo que, Esta semana la hemos dedicado a realizar un trabajo de  investigación/profundización en grupo, siendo muy enriquecedor pues es el primero en el que los grupos del segundo ciclo se han mezclado para dar pie a equipos heterogéneos formados por alumnado de tercero y cuarto, en la mayoría de los casos.

¡Qué emoción verlos trabajar juntos!

ASAMBLEA SEGUNDO CICLO

Podréis ver con más detalle este trabajo en la próxima entrada, donde habremos puesto el broche final con la excursión.

El martes 26 tendrá lugar la salida, se ruega puntualidad pues el bus saldrá a las 9´15h, deben llevar tentempié y ropa adecuada (para un buen paseo por el Albaycin y el Sacromonte, y acorde a la meteorología).

Además, en esta semana, haremos actividades para celebrar el día del libro.

Un saludo.
Laura

 

 

Nos vamos de vacaciones…

Estimadas familias,

Ha pasado el segundo trimestre, ha sido largo y ello nos ha llevado a vivir muchas experiencias y aprendizajes, unos programados, otros que surgen a colación de los ya previstos y otros espontáneos que van satisfaciendo sus necesidades e inquietudes. Ya estamos esperando el último trimestre de este curso, con gran ilusión y motivacion ante las actividades que nos esperan (no podemos adelantar nada, a la vuelta iremos hablando).

En esta última semana hemos preparado nuestras carpetas con una muestra de los trabajos realizados. Nos damos cuenta que en estos meses hemos trabajado mucho, ¡y eso que no todo lo llevamos a casa, ya que las actividades en papel son solo una forma más de trabajar! De eso ya hemos hablado muchas veces y en el guión que adjuntamos en la carpeta.

Para despedir este trimestre, y aprovechando el espectacular día que nos ha ofrecido la primavera,  dedicamos buena parte de la jornada a jugar con los amigos en el jardín haciendo juegos de comba, escondite, juegos de rol, construcciones con material reciclado y tareas de cuidado y mantenimiento de nuestro jardín.

Bueno, pues tras un trimestre intenso, en el que hemos trabajado, aprendido y disfrutado en todas las áreas, consiguiendo así un avance en el desarrollo personal de cada uno/a de ellos/as, y del grupo en general, se merecen un buen descanso.

Os deseamos  unas felices vacaciones, disfrutad.

Un abrazo,
Juanjo y Laura

Cerrando trimestre

En estas últimas semanas hemos estado llevando a cabo diferentes actividades que venían a ir dando cierre a los temas que se estaban tratando.

Se han expuesto los cantos de La Odisea «La asamblea de los dioses» a cargo de Julia.

Dioses olímpicos - Wikipedia, la enciclopedia libre

«En el olimpo los dioses se reunian.     Atenea como era de esperar sacla conversacion de el increible heroe Odiseo .  Al final convencio a su padre , Zeus de que le ordenara a Poseidon que lo dejase tranquilo a Odiseo.»

 

Y » Lanzado a tierra firme» a cargo de Isabela

Archivo:Desubleo ulises y nausicaa montecitorio.jpg - Wikipedia, la  enciclopedia libre

Odiseo llega a la ilsa de Calipso la hermosa ninfa que lo tiene prisionero. Pero Zeus entonces  envia a Hermes para que ordene a Calipso soltar a Odiseo , y que  el rey de Itaca pueda volver a casa . Calipso entonces le comunica a Odiseo y  este corta veinte arboles con los que poder hacersa una balsa para salir de alli. Ya llebava varios dias navegando , cuando una fuerte tormenta lo sorprendio y aterrorizo. Pero por suerte Ino una criatura del agua lo vio y le dijo que nadara a mas no poder, hasta que tocara tierra firme. Odiseo  nado y nado hasta que por fin pudo tocar tierra firme, y se durmio. Al despertar vio a unas muchachas que se reina diciendo ¡Mirad un forastero , y esta desnudo puaj! Odiseo muerto de verguenza corrio a por unas hojas para taparse, pero cundo regreso vio que una de las muchachas le tendia la mano, y le decia   – Hola, soy Nausica y soy la princesa feacia, toma vistete con estas ropas y acompañame a palacio, alli te presentare a mis padres, ellos te ayudaran-.  Una vez en palacio los reyes feacios acogieron con gratitud a Odiseo y celebraron un banquete en su honor. Alcinoo rey feacio pidio a un rapsoda que cantara mientras ellos comian el rapsoda, cuyo nombre era Demedoco empezo a narrar la heroica guerra de Troya, lo que entristecio a Odiseo que le saltaban las lagrimas de los ojos.  Alcinoo hizo una competicion deportiva, pero Odiseo no quiso participar asi que unos hombres se burlaron de el diciendole que no estaba participando por que era un viejo y no tenia fuerzas. Entonces Odiseo sintiendose humillado cogio el disco mas grande que pudo y lo lanzo, resulto ser el que mas lejos llego. Fue entonces cuando Odiseo revelo su identidaddiciendo, – Soy Odiseo rey de Itaca -, alcinoo fue el que mas se sorprendio . Le construyeron un barco a Odiseo y le  dieron comida regalos, y a sus meljores tripulantes, pero Nausica estaba muy triste, pues desde que vio a Odiseose habia enamorado de el locamente. Odiseo partio, y siguio su ruta hacia casa.» (Mia)

 

CONFERENCIAS

En el área de ciencias hemos contado con la conferencia de David sobre «El triángulo de las bermudas».

El triángulo de las Bermudas: entre el mito y la realidad

En ella nos contó «Una sorprendente conferencia, llena de argumentos y de mitos encantados. Un fenomeno con forma de triangulo, donde si pasas desapareces, pero puede ser que reaparezcas cien años despues sin saber ni en que epoca estas nique ha pasado. Me maravillo la fabulosa conferencia de David . Y aunque haya muchas versiones del triangulo de las bermudas yo me quedo con la increible ATLANTIDA.» (Mía)

¡Felicidades David!,  por tu gran investigación y por tu estupenda manera de trasmitir tus conocimientos, sin duda un ejemplo más de superación y esfuerzo que nos ha dejado a todos impresionados, y así se lo han hecho saber sus propios/as compañeros/as.

Contamos con otra exposición, en este caso algo más artística, centrada en «La danza» a cargo de Ainhoa.«

Danzas vector, gráfico vectorial, imágenes de Danzas vectoriales de stock |  Depositphotos®

Ainhoa nos conto muchas cosas, yo creo que la mas interesante fue la parte en la que nos conto como iba evolucinando la danza segun los años. Nos puso varios videos. Fue muy interersante puesto que Ainhoa lo explico muy bien y con mucha paciecia, comento muchos detalles, me intereso mucho y creo que al resto de la clase tambien. Fue una pena que algunas personas no pudieran estar por que fue maravillosa. » (Isabela)

Enhorabuena por el gran trabajo realizado Ainhoa, tanto en la parte de investigación/preparación de la conferencia, como en la puesta en escena ante el grupo, donde ofreciste mucha información muy bien organizada.

EL PAISAJE

En el área de ciencias tuvo lugar el broche final de nuestro tema de investigación «EL PAISAJE», para lo que contamos con las exposiciones de los grupos sobre lo estudiado.

Investigaron sobre aquellos conceptos básicos propios del paisaje, tales como:

  • los principales elementos de cada uno de ellos,
  • incluyendo en algunos casos la flora y la fauna,
  • incluso se cuestionaron sobre la etimología de algunos términos e investigaron sobre ello.

Como veis, cada vez más surge el pensamiento reflexivo y crítico de lo que leen, escuchan y aprenden, seguir avivando la curiosidad es algo fundamental para el óptimo desarrollo del aprendizaje.

Para la elaboración de la maqueta cada grupo decidió cómo la harían, planificando materiales, espacios, elaborando borradores, haciendo diferentes prototipos de lo que serían finalmente los elementos de su maqueta.

Os dejo fotos del proceso:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Y llegó el momento de las exposiciones al grupo:

PAISAJE DE COSTA: Mía, Marina, Julia, Sara y Cayetana

PAISAJE DE LLANURA: Ángel, David, Sergio, Manel y Matías

PAISAJE DE MONTAÑA: Pablo, Adrián U., Isabela, Irene, Marcos, Ainhoa, Adrián U., Miguel y Tomás. 

Como sabéis, la última actividad relacionada con esto fue la prueba sobre lo aprendido en relación a este tema, que ha tenido lugar esta semana.

Durante estos días se han realizado las carpetas con la recopilación de sus trabajos durante este trimestre. Como avanza el guion, en ella no es posible recoger todas las situaciones de aprendizaje que se han dado, pues las asambleas, exposiciones, vivencias y experimentaciones son parte fundamental del aprendizaje pero que se queda en el desarrollo personal de cada uno/a.

Además de todo lo narrado, se han dedicado varias sesiones a la lectura expresiva y comprensión lectora, a la resolución de dudas en conceptos matemáticos relacionados con la geometría, así como conceptos gramaticales que han precisado de recordatorio y practica en papel.

Ahora llegan unos días de descanso, de disfrutar en familia y recuperar energía para afrontar el último trimestre de este curso. No olvidéis descansar, dormir muy bien y alimentaros ¡a ver si mejoramos nuestro sistema inmune y conseguimos que el trimestre próximo no tengamos tantas ausencias! que nos quedan unas actividades… muy requetechulas.

Un abrazo,

Laura Justicia

 

 

 

 

Actividades especiales en 4º EPO

NÚMERO PI

El pasado 14 de marzo fue el día mundial de las matemáticas.

Así que hablamos de matemáticas desde la curiosidad. Empecé planteándoles la fecha y si sabían qué se celebraba, de casualidad alguien lo dijo y entonces vino la pregunta…¿Por qué este día y no otro? La 40ª Conferencia General de la UNESCO proclamó el día 14 de marzo de cada año como Día Internacional de las Matemáticas, que ya venía celebrando como el Día de Pi por coincidir con el valor de este número. Hubo personas que no conocían este número y otras que sí, así que hablamos de este número y vimos los siguientes vídeos.

Luego hicimos algo, comprobar nosotros mismos que esto es real. Trazaron circunferencias de distintos radios, cada cual como quiso, y luego medimos con una cuerda la longitud de la circunferencia. A continuación realizamos los cálculos oportunos, y ¡sorpresa! todos los resultados coincidían: 3,14!!!!

Como el día empezó curioso, decidimos seguir hablando de la  siguiente sucesión…

La sucesión de Fibonacci y su relación con la naturaleza y el arte (entre otros).

Ver las matemáticas desde otra perspectiva creo interés  y expectación a parte del grupo, lo que supuso motivación ante este área.

CONFERENCIA SUIZA

Mía nos llevó de viaje a Suiza, y con la exposición de su conferencia sobre este país en la que incluyó su experiencia personal en él, creó una «necesidad» en el grupo de viajar hasta allí. ¡No os sorprenda que os digan de viajar a Suiza en las próximas vacaciones! Quizá haya tenido algo que ver el dominio del contenido, la claridad en la mostrada en la secuencia y la pasión mostrada durante la exposición, que hizo que el auditorio la escuchase con máxima atención (y aseguro que estuvo bastante tiempo exponiendo).

Suiza | Viajar a Suiza

En ella nos habló sobre:

  •  Que es ? 
  •     Donde se sitúa?
  •     Cantones
  •     Himno y Bandera
  •     Historia
  •     Idiomas.
  •     Cuantos habitantes hay ?
  •     Educación
  •     Comidas típicas
  •     Vestimentas típicas
  •     Festivos
  •     Curiosidades

«Me pareció una conferencia muy interesante, y descubrí un montón de cosas nuevas, como por ejemplo que Suiza se dividía en cantones.

Los cantones son como las comunidades autónomas aquí.

Después Mia nos da a probar un delicioso chocolate suizo que dividimos para que nos dé para todos.He de incluir que estaba muy bueno.»(Sergio)

¡Gracias Mía por compartir tu trabajo de investigación y tu experiencia personal con todos nosotros!

VIAJE A HADES

Seguimos con la narración de la Odisea, dividida en cantos. En esta ocasión fue el turno de Irene, que nos relató «Viaje a Hades».

«En esta conferencia de la Odisea Irene nos contó lo que ocurrió en el Hades con uando Odiseo se adentra en él, y además se encuentra con personas conocidas.» (Sergio)

Irene nos ha contado taaaantos detalles… y ahora nos deja con la miel en la boca ante la expectación de lo que ocurrirá con ….

La isla de las sirenas. Escila y Caribdis

Tras su paso por el Hades, Marina nos relata la aventura de nuestro héroe a su paso por la isla de las sirenas.John William Waterhouse. Ulises y las sirenas (1891). - 3 minutos de arte

«La continuación de la Odisea, donde Odiseo afronta grandes peligros, como las sirenas.

También tiene que elegir si arriesgarse a pasar por donde el monstruo Escila o por dondeestaba Caribdis.» (Sergio)

Marina mostró un gran dominio de su narración, es un tema que le gusta y disfruta, algo que se nota en su exposición. Además nos cuenta porqué en la actualidad seguimos leyendo una obra literaria de miles de años, sin duda, una «curiosidad» que nutre nuestro aprendizaje.

ORTOGRAFÍA 

Se está realizando un trabajo individualizado sobre la ortografía personal de cada uno/a sobre sus propias producciones escritas. Ahora se ha empezado un trabajo de repaso de todas las reglas ortográficas en el cuadernillo preparado para ello, donde aparecen actividades específicas de cada una de las reglas para recordar o afianzar las mismas de manera más sistemática.

DÍA MUNDIAL SÍNDROME DOWN

El pasado 21/3, se celebró el Día Mundial del Síndrome Down. En el grupo tenemos a nuestro compañero Miguel, y a nuestro compañero Rafa en la etapa primaria, que nos presentan este día y la importancia de dar a conocer este síndrome y sus características, para poder trabajar mas conscientemente la inclusión.Síndrome de Down ¿Porqué usamos calcetines de colores? | Familias y Retos Extraordinarios AC

Y como apuntamos en la agenda… llevamos calcetines de diferente color!!! Que os expliquen ellos/as el porqué de este gesto.

Puede ser una imagen de una persona y texto que dice "DOWN Espana 21 de marzo Día Mundial del Síndrome de Down #GraciasPorTanto ¿Nos ayudas a que el mensaje llegue todos? ¡Tienes formas diferentes! Hazte un video D 1 Con pegatina de campaña cuentanos una recuerdo feliz. divertidoo emotivo con una sindrome Down. DESCARGA PEGATINA CRACIAS OR TRAT 2 Dando abrazo una persona con indrome de Down que estimes. 3 Haciendo el símbolo del abrazo tú mismo. súbelo redes sociales mencionandoa @downespana el hashtag #GraciasPorTanto Ayúdanos seguir trabajado COLABORA DOWN www.sindromedown.net"

CROMOCUENTO

Se trata de un «cuento protagonizado por un cromosoma y un niño con el que se explica, con un lenguaje sencillo y cercano, qué es el síndrome de Down y qué conlleva tenerlo. Con él se quieren dejar atrás falsos mitos y despejar dudas, para conocer con naturalidad y sin desinformaciones lo que es el síndrome de Down.» (Asociación Down Ourense)

 

 

 

 

 

LIPDUB

Ha habido un lipdub a nivel europeo para conmemorar este día. Miguel nos enseña la coreografía y, tras verlo algunas veces, nos animamos a bailar en grupo siguiendo los pasos de nuestro coreógrafo.

LECTURA DEL MANIFIESTO DOWN 

Rafa y Miguel dan lectura al manifiesto Down para dar visibilidad a toda la comunidad educativa de la celebración de este día. Para ello han ido a la megafonía del centro y han empezado con un «Holaaa, atención por favor!» Sus caras de emoción durante y de satisfacción al terminar, no podían reflejar mejor lo que nos habían leído. Enhorabuena chicos!

GEOMETRÍA 

Continuamos con el repaso de geometría, para lo que realizamos en la libreta los esquemas necesarios para dejar recogida toda la información trabajada en este tiempo.

En nuestra clase de Primaria: REPASAMOS LA GEOMETRÍA: LLAVERO, LÁMINAS Y ESQUEMA

Hay que repasar los conceptos, para lo que hay videos en google classroom y un quizz que muy poquitos/as han realizado. Les animo a hacerlo para terminar de asimilar los contenidos.

En la próxima semana haremos el repaso de los cuerpos geométricos.

OPERACIONES BÁSICAS

Se ha retomado la práctica diaria de las operaciones básicas, pues se hace imprescindible para la mayoría del grupo el repaso de las mismas, bien por haber cambiado de forma de resolución, bien por dudar en algunos procesos. Igualmente de importante es dominar las tablas de multiplicar, que el pasado miércoles hicimos una prueba y parece que están dominadas en la mayoría de los casos.

FRACCIONES 

El tema de las fracciones, como paso previo a los decimales, es el que nos tiene ahora trabajando de lleno.

  • qué es una fracción
  • términos de una fracción
  • representación de una fracción
  • lectura y escritura de fracciones
  • comparación entre fracciones
  • comparación de una fracción con la unidadARITMÉTICA - Fracciones y operaciones con fracciones. - academia JAF - Clases en vídeo online gratis de Lengua española, Matemáticas, Contabilidad, Física...

MAQUETAS DEL PAISAJE

Se han ultimado las maquetas elaboradas sobre el tema del paisaje, cada grupo se ha organizado en cuanto a materiales necesarios y confección de la misma. El proceso, a pesar de ser algo sencillo, ha requerido más tiempo del que pensamos en un principio, pues las ausencias alternas de gran parte del grupo no permitía avanzar más rápido.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En la próxima semana se llevará a cabo la exposición de las investigaciones de los tres grupos y la realización de la rúbrica de autoevaluación sobre el proyecto. Igualmente se realizará evaluación del grupo por parte del resto del grupo, necesitamos ser conscientes y que nos digan la realidad, tanto de los aspectos positivos (trabajo de autoestima) como de los de mejora (necesidad de esfuerzo y superación ).

El siguiente tema a trabajar, tras una pequeña prueba que haremos sobre el paisaje, será el barrio, la localidad, la comunidad, organización política…

Han aparecido en clase las MANDALAS, actividad muy sencilla cargada de múltiples beneficios que ha encantado al grupo. Sobre ellas hablamos otro día!Bello Símbolo Mandala Hindú Con Formas Geométricas De Colores En Formato  Vectorial Ilustraciones Vectoriales, Clip Art Vectorizado Libre De  Derechos. Image 55490817.

Nos quedan solo algunas semanas para finalizar este segundo trimestre, y afrontar con ilusión y energía el último trimestre de este curso que nos trae muchas experiencias.

Un saludo,

Laura Justicia.

 

Semanario de 4º marzo

«CIRCE, LA DIOSA HECHICERA»

 

El lunes Mía nos relató el tercer canto de la Odisea, donde «Odiseo llega a una isla con sus hombres, en la que encuentran un palacio donde Circe les invita a una comida. Luego Circe convierte a algunos de sus hombres en cerdos. Euriloco, que no había entrado, se lo cuenta a Odiseo que decide ir a hablar con la hechicera. A la mañana siguiente se encontró con Hermes, que le dijo que se llevara un antídoto para echarlo en el vino y así Circe no lo convirtiera en cerdo y salvar así a sus hombres. Así lo hizo. La diosa le ofreció vino, miel y pan donde Odiseo echó el antídoto y consiguió salvarse. Luego amenazó a Circe con su espada para que devolviera la forma humana a sus hombres. La maga le dijo que para ello se quedara un año en la isla y tuvieran hijos». (Adrián U.)

Continuamos con el trabajo de adaptación del texto según la comprensión oral de cada cual. Se trata de un trabajo individual donde cada uno/a desarrolla al máximo sus potencialidades en la composición escrita, es por ello que el trabajo de mejora sobre el mismo, se realiza de manera personalizada incidiendo en aspectos concretos de cada proceso, donde se desarrolla autonomía y se trabaja la creatividad en la medida que tienen que elegir las ideas a plasmar, el modo de escritura, expresiones  a utilizar… Todo ello contribuye a trabajar la independencia cognoscitiva de cada uno/a.

JAPÓN, conferencia de Julia

Julia comparte con nosotros sus conocimientos sobre este exótico país. Ataviada con un «kimono» y un peinado típico japonés, nos hace un recorrido como si de una guía turística se tratase:

  • INFORMACIÓN GENERAL
  • HISTORIA
  • GEOGRAFÍA
  • CLIMA
  • FAUNA Y FLORA
  • CULTURA JAPONESA
  • VESTUARIO TRADICIONAL 
  • EDUCACIÓN JAPONESA 
  • CASA TÍPICA
  • CREENCIAS Y FE
  • GASTRONOMÍA 
  • COSTUMBRES
  • PALABRAS EN JAPONÉS

Fueron muchas las curiosidades que llamaron la atención del grupo, sobre todo en el punto de la gastronomía, jeje. Al final de la misma, tenían la respuesta para prácticamente todas las cuestiones planteadas. Pudimos ver un  Uchiwa (abanico o pai pai), el calzado tradicional japonés (distinto entre hombres y mujeres) Geta,  cometas koinobori en forma de carpa…

Gracias Julia por compartir tus conocimientos y tu trabajo de investigación sobre este país con todos nosotros. 

ECOPARQUE MÓVIL

El ecoparque móvil visita el cole, Maite se encarga de contarnos y (recordarnos) qué es, quién puede utilizarlo, dónde se instala, qué se «echa» en él…

«Es un vehículo que se instala en diferentes puntos de Granada periódicamente y en el que puede depositar sus residuos no voluminosos que no tienen cabida en los contenedores tradicionales. Este vehículo transporta estos materiales al ecoparque del municipio, para poder reciclarlos posteriormente.»

El grupo disfrutó de esta actividad que nos acerca al cuidado medioambiental.

AURORA POLAR Y ARCOIRIS, conferencia de Cayetana

Cayetana sintió interés por estos dos fenómenos atmosféricos, de modo que fue su elección de tema de investigación y esta semana nos lo ha contado.

  • Qué es la aurora boreal
  • Qué es el arco iris
  • Dónde se ve la aurora boreal
  • Dónde se ve el arco iris
  • Cuándo se ve la aurora boreal
  • Cuándo se ve el arco iris
  • Cómo se produce la aurora boreal
  • Cómo se produce el arco iris
  • Por qué presenta colores diferentes la aurora boreal
  • Por qué presenta colores diferentes el Arcoíris
  • Curiosidades de ambos fenómenos.

La exposición está acompañada de imágenes increíbles que, junto a las explicaciones de Cayetana, hacen posible entender ambos procesos.

Gracias Cayetana por la autonomía y la responsabilidad mostrada en este trabajo.  Felicidades por el esfuerzo en adecuar el volumen y tono durante la exposición, objetivo conseguido!

AUTOESTIMA: SOY YO

Como os he comentado en más de una ocasión, tanto a nivel grupal como individual, el trabajo sobre el autoconcepto es fundamental en esta edad. Trabajamos sobre ello, una vez más, y hablamos  de la influencia de la imagen, invitándonos a tener una imagen positiva de uno mismo, que nos hará sentir más autónomos, mayor aceptación, menos temor al fracaso, disfrutar Resultado de imagen de conociendome a mi mismo frases celebresmás y un aumento de autoconfianza y creatividad. Sin embargo, la imagen negativa puede llevarnos a falta de confianza, desordenes  emocionales, acentuación de lo negativo… Reflexionamos sobre ello en gran grupo.

Llegó el momento más divertido… bailamos al ritmo de la siguiente canción,

https://www.youtube.com/watch?v=bxWxXncl53U.

Y como si se tratase del juego de las estatuas nos paramos cuando la música deja de sonar. Cada uno tiene un folio con su nombre en su pupitre y cuando la música para,  lo que hay que hacer es escribir algo bonito en el folio del compañero donde me ha tocado pararme. Una actividad gratificante, a la que no estamos acostumbrados, así que valoramos los «piropos» de los demás y nos sentimos bien, o eso parece.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Sin duda, lo pasamos genial y escuchar al final de la sesión las palabras positivas, agradecimientos y muestras de cariño de los compañeros provoca emociones y sentimientos muy positivos en ellos/as.

Además de todas estas actividades, continuamos con:

  • repaso de operaciones, dedicando tiempo a la explicación y trabajo sobre la división por dos cifras; 
  • geometría: se ha trabajado mucho acerca de conceptos como área y perímetro, además de repaso de la geometría plana. Para plasmar lo ya sabido (o al menos muy trabajado) realizamos esquemas en la libreta (otro día hablaremos de la importancia de esta herramienta como técnica de estudio); 
  • cálculo rápido 60 operaciones en 2 minutos; 
  • corrección y avance en el cuaderno de lógica-matemáticas ocho y medio; 
  • trabajo de investigación sobre el paisaje y sus elementos; 
  • lectura expresiva y comprensiva, mediante una lectura ofrecida en el aula con preguntas posteriores; primero se practica individual en silencio, luego se realizan las actividades, se hace la lectura compartida en gran grupo y se corrige;
  • repaso de ortografía mediante juegos online y también actividades individuales en cuaderno;
  • buzón de cartas «gracias por» y «me gustaría que»; 
  • prácticas formales de mindfulness. 

Espero que con esta «crónica» os hagáis una idea del trabajo que se lleva a cabo desde cada una de las áreas durante la semana.

Un saludo,

Laura Justicia