Archivo de la categoría: 4º EPO

4º, 17 de abril.

Buenos días familia de 4º.

Leer para…

El blog es una fuente de información donde el alumnado también va aprendiendo a entender y enfrentarse a distintas informaciones escritas dadas. Buscar y reconocer en ellas lo más importante.

El trabajo de la Gran Vía de Colón, la búsqueda de información de textos dispares, saber reconocer y extraer la información necesaria es un gran cometido.

No dejéis de investigar y extraer información par crear el póster, el documento Word o el power point. Sin olvidar la revisión y la coherencia en las ideas y el texto completo.

¡Sorpresa!

Pronto nos iremos de visita a la Gran Vía de Colón con una gran excursión virtual en donde vais a ser guías turísticos.

Un recital poético. Para conmemorar el día del libro, el jueves 23 la sesión la dedicaremos a la lectura de poesías. Todo el grupo leerá la poesía creada, si alguien aún no la ha compuesto aún está a tiempo y si no, puede buscar una poesía de otro autor o autora y deleitarnos con su lectura. Hay que ir practicando en la dicción poética.

Las cartas. Son muchas las recibidas y revisadas por mí. Tras la revisión y la nueva composición en casa con las indicaciones dadas, me las volvéis a mandar para el trabajo final en el blog. Es una grata sorpresa para vuestras parejas de lectura.

No olvidéis una buena composición, bien ordenada en su contenido, centrada en el folio, con texto justificado, firmadas…; posteriormente transformarlas en pdf y me las mandáis.

Importante es el nombre del documento por ejemplo: «Juanjo carta a Pepita».

El qué he aprendido del tema V de lengua lo estoy esperando igualmente para su revisión.

¡Venga con ese coraje y fuerza en el día a día!

El viaje al hades

Continuamos con nuestro trabajo sobre e texto creativo y la exposición oral. Marcos ha expuesto fenomenalmente su conferencia sobre la aventura de Odiseo en el hades.

Los trabajos pueden mandarse en pdf escritos a mano o documento word según prefiráis para la revisión. Os doy de tiempo hasta el miércoles 22 y es muy interesante e importante volver a revisar el contenido de la aventura en la presentación que ha hecho, muy minuciosamente, Marcos. No descuidéis crear el texto con  de vuestra aventura con ideas expresadas personalmente: palabras, expresiones y riqueza de vocabulario, es decir, «no copiar».

Os dejo aquí un enlace de Mecanografía para quién quiera ir practicando en cómo se colocan los dedos y en ganar agilidad en la escritura por ordenador. Hay muchas herramientas muy interesantes y útiles para este fin.

Lecciones 1ª y 2ª

 

 

 

 

Ciencias sociales

Leo nos ha estrenado en nuestro nuevo formato de exposición de conferencias y os habéis portado como unos campeones y campeonas. Seguro que, con las buenas aclaraciones de Leo  ya tenéis más información y comprendéis mejor qué es un mapa, sus leyendas y algunos tipos de mapas que existen. Las grandes aclaraciones sobre las escalas de un mapa pueden ayudar para que os hagáis una idea de cómo puede ser en realidad el tamaño del territorio al que se refiere.

Gracias Leo por tu templanza y tu buena comunicación.

He comprobado con agrado que domináis muy bien el territorio político de nuestro país. pronto os voy a poner unas actividades como un ¿Qué he aprendido? y otra sorpresa.

Ánimo, que la semana que viene continuamos con los mapas geográficos sobre el relieve y el agua de España.

Aquí o dejo algunos juegos para practicar y afianzar.

Parte del grupo quiere aprender más. Os dejo aquí juegos de mapas para que ampliéis vuestro conocimiento sobre la ubicación de distintos países.

 

 

 

 

 

 

 

La medida de longitud.

¿Cómo van esas medidas y el dominio en las transformaciones?

Seguro que muy bien y que estáis midiendo por vuestra casa y transformando medidas para entrenaros. Os dejo otro juego para practicar de manera divertida.

Artística:

¿Cómo van esas creaciones?

Podéis mandar alguna foto para…

¿Cómo va la flauta y la danza? En alguna sesión de zoom os pediré que ofrezcáis un pequeño concierto.

Sobre el enlace hay 7 interesantes actividades para cuidar el cuerpo. Hay para todos los gustos.

Os mando mucha energía para ir disfrutando el fin de semana.

Un abrazo

Juanjo

 

4º 15 de abril…

Buenos días familias.

La Gran Vía de Colón

Este es el documento del cual os he informado por email y del que puede extraer información e imágenes si las necesitan. Espero que lo disfruten y sea de utilidad para todos, familia y alumnado.

Lectura comprensiva

Las creaciones literarias. Os dejo aquí las últimas que habéis mandado para leer atentamente y, a ver si encontráis figuras literarias y comprendéis el significado de las mismas y lo que nos quieren decir. Yo os he escrito algunas con sus explicaciones. Disfrutad de la lectura.

Organización de las actividades:

Cuadernillos del tema VI de lengua y tema de la medida de longitud de matemáticas.

Hay que hacer:

Miércoles día 15 :

Lengua:

  • Actividades de las frases hechas.
  • Elaboración de la carta.
  • ¿Qué he aprendido?

Mates:  

  • Ver el video de la medida de longitud con atención para comprender.
  • Jugar al juego puesto en la entrada.
  • Hacer ejercicios de la pagina 2.

Ciencias:

  • Estudiar  o repasar las comunidades, sus capitales, sus provincias y algunos límites nacionales y de las comunidades.

Jueves día 16

Lengua:

  • Hacer los ejercicios de ortografía sobre la «v» y «b».
  • Jugar a los juegos interactivos puestos en la entrada y en la zona tic. de las reglas de ortografía.

Mates:

  • Hacer de la pagina 3 y 4 los ejercicios 1,2,3,4,y 5 del cuadernillo de la medida de longitud.

Ciencias:

Revisar las actividades del cuadernillo «Mi comunidad». Terminar las actividades.

Viernes día 17

Lengua:

  • Estudiar los determinantes demostrativos y practicar todo lo estudiado hasta ahora con los juegos interactivos.
  • Trabajar el folleto y la carta (quien no lo haya hecho).

Mates:

  • Hacer de la pagina 5, 6 y 7 los ejercicios 6,7,8 y 9

Ciencias:

  • Revisar las actividades del cuadernillo «Mi comunidad» para que esté totalmente  terminado.

 

 

La carta a la pareja de lectura y qué he aprendido del tema V, hay que hacerlo antes del viernes 17 y me lo mandáis en pdf para yo verlo y poder hacer una revisión durante el fin de semana.

Las actividades del 8,5 y del cuadernillo de problemas se pueden ir haciendo con organización propia, administrándose el tiempo y el trabajo.

Cualquier duda o sugerencia estoy a vuestra disposición. Lo importante es marcar un horario, un ritmo de trabajo que incluya la enorme diversidad y riqueza de actividades sin olvidad la también riqueza diversa del alumnado.

Esta semana he alterado el martes con el miércoles el orden de la temática de las sesiones de zoom.

Mañana jueves se mantiene el trabajo relacionado con el área de lengua. Marcos nos expondrá su conferencia de la Odisea por lo que pido que todo el grupo esté preparado con su libreta-borrador, lápiz, goma y buena postura corporal (incluye: no estar comiendo, no jugar con la tablet-ordenador, no impedir que los demás hablen, no escribir en chat, no ponerse fondos continuamente para llamar la atención, no cambiar nombres ni interferir en el de los compañeros…) y en un espacio adecuado para atender, coger notas y una vez terminada la exposición poder tener un pequeña tertulia con preguntas dudas. Es tan importante el respeto al trabajo del conferenciante así como la buena actitud y el trabajo individual en la actividad. El grupo sabe hacerlo en clase (son dos años trabajando sobre el tema).

Posteriormente ya les informaré qué deben hacer para crear el texto.

Artística

Plástica: Vamos a seguir creando, inventando. Os animo a que os atreváis con el siguiente apartado del blog de artística: BLOGS QUE ME INSPIRAN,  El mundo del reciclaje, en este blog se pueden encontrar actividades relacionadas con el reciclaje. También contiene enlaces que ofrecen más opciones donde podéis desarrollar la creatividad, la imaginación, y…

Haced fotos a lo que vais creando, los momentos del proceso y los resultados; mandarlas para hacer una exposición visual sobre vuestras grandes creaciones.

Música. Hay que buscar momentos del día para dedicarlos a la música. Podéis hacer infinidad de actividades como:

Escuchad:

  • El silencio atentamente.
  • Los sonidos de vuestra casa, a través del balcón, ventana, terraza, patio.
  • Una canción, una melodía, un cantante o grupo musical pero en conciencia, quiero decir que con todos los sentidos puestos en lo que escucháis.
  • Y además podéis hacer música, a partir juegos rítmicos con vuestro cuerpo, con distintos utensilios y como no con instrumentos musicales como la flauta que ya domináis muy bien.

No olvidéis practicar con las notas en la flauta.

En este video hay diferentes melodía. Elegid una o varias y a practicar hasta que salga perfecta (buscad momentos adecuados para no incordiar).

Para crear y seguir ritmos.

¡Y qué mejor que acompañar la flauta, la percusión con la danza!

Os reto a inventar una danza con esta música medieval. Escuchad varias veces la danza e ir creando movimientos con esquemas reiterativos (repetidos).

Idiomas

Os dejo las tareas de la semana organizadas para la semana
de 13 al 17 de abril, en inglés y francés.

En el blog de idiomas de inglés 8-12 años, apareció el lunes.

Todas las actividades de tarea y practica son individualizadas.
INGLÉS:
Día 13/04/2020.
•    Blog de idiomas  Alquería   8-12: repaso del vocabulario: Rutinas diarias  “Daily Routines.
•    Tarea y práctica: dos actividades a realizar en Liveworksheets.
Actividad nº 1: Vocabulary.
Actividad nº 2: Listening.

Día 15/04/2020.
•    Blog de idiomas  Alquería   8-12: gramática: pronombres personales, adjetivos posesivos y pronombres posesivos.   Vídeos explicativos con ejemplos.
•    Tarea y práctica: una actividad de gramática  a realizar en Liveworksheets.

FRANCÉS:
•    Continuamos trabajando el tema de “La routine quotidienne”
Tarea y práctica: ver el vídeo explicativo y realizar la segunda actividad sobre la “Routine quotidienne”  en Liveworksheets.

Día 17/04/2020.
•    Blog de idiomas  Alquería   8-12:   recursos de juegos  relacionados con: “Daily Routine and Possessive  adjectives  and  possessive pronouns”.
•     Tarea y práctica: una actividad de lectura a realizar en Liveworksheets.
•     Nota: Terminar  las actividades pendientes no realizadas en el cuaderno virtual Livewworksheets.
Os deseamos que disfrutéis y llenéis los tiempos con…

Nos vemos a las 12 h.

Un saludo.

Juanjo

4º después de las vacaciones

Buenos días grupo y familias.

Seguro que habéis trabajado mucho estos días de fiesta, en especial en la cocina. Me ha llegado el olor de la repostería casera. Mi casa está impregnada de diferentes olores, en particular de la «cocina-primavera».

Proyecto: La Gran Vía de Colón

orientaciones metodológica en proyectos de trabajo y tratamiento del texto escrito.

¿Cómo trabajar?

  • Guión del tema.
  • Trabajo individual y desarrollo del tema. Investigación del tema a través de guión planteado buscando diferentes fuentes de información, (Si hay alguna duda escribid un mensaje y os asesoro).
  • Puesta en común de lo investigado (parejas).
  • Se hace un borrador del desarrollo de los contenidos siguiendo el índice.
    • Autocorrección. Lectura atenta de los textos con el fin de poder mejorar, encontrar errores y rectificar.
  • Realización del folleto.
    • Corrección del tutor a través de la plataforma.

El folleto informativo y el texto. A tener en cuenta:

    • Estructura: contenido organizado con frases bien construidas y con ideas expresadas en párrafos.
    • Contenido: fiel y exacto.
    • Ortografía:
    • Presentación: creatividad en el folleto con inclusión de imágenes. (Título, subtítulos, contenido…)

Expresión oral. Tener en cuenta: aspectos fonéticos (buen tono y pronunciación), sintácticos, léxico-semánticos (ideas claras de contenido a contar).

Lengua.

Olmo ha tenido una enorme inspiración y ha realizado unas preciosas metáforas visuales. Se ha inspirado en el gran artista Chema Madoz. 

¿Quién ve e interpreta estas ingeniosas metáforas de nuestro artista?

 

 

 

 

 

¿Cómo habéis trabajado el tema V?

Os dejo aquí un trabajo para que podáis comprobar lo que habéis aprendido. Hacedlo prestando mucha atención, es muy interesante comprobar lo bien que os salen las tareas, no olvidéis poner atención en la lectura de enunciados, en las reglas de escritura, presentación, etc. Una vez realizado debéis comprobar el trabajo para ver el resultado (muy interesante hacer la revisión en parejas o pequeños grupos, por la plataforma zoom). Ya me informaréis de cómo os ha ido.

Iniciamos un nuevo tema y os dejo aquí diferentes actividades que debéis realizar, las hay escritas y de numerosos juegos interactivos para interiorizar los contenidos.

El trabajo del folleto ya lo estáis elaborando.

Espero vuestras cartas a las parejas de lectura.

«Todos y todas arrimamos el hombro»

Diccionario de frases hechas o modismos

Uso de la v

 

Determinantes demostrativos y más.

Matemáticas.

¿Cómo va el cálculo de todas las operaciones?

Seguro que no dejáis de hacer operaciones, de resolver los problemas del cuadernillo «Mi cadernillo de problemas 1».

Mañana dedicaremos la sesión a matemáticas ya que el miércoles tendremos una conferencia sobre los mapas. Parte del tiempo resolveré dudas y a corregiremos entre todo el grupo. Tenedlo preparado para ser ágiles, (ya sabéis, cuaderno, lápiz y goma) y las dudas apuntadas para que no se olvide nada. Pronto os enviaré un ejercicio para que comprobéis lo que habéis aprendido del tema de la medida de superficie.

La medida de longitud

Este es el nuevo tema en el que vamos a trabajar. Recomiendo ver el pequeño video. Tras ello podéis abrir el nuevo cuadernillo e ir trabajando, es muy fácil ya que es un recordatorio del curso pasado para afianzar todos los conceptos y los contenidos.

 

Cuadernillo del nuevo tema.

Esta actividad es para practicar jugando. En la zona tic hay muchas más actividades.

Artística.

Ana os manda un fuerte abrazo al grupo y a todas las familias.

Como orientaciones generales os recomienda que, para seguir trabajando en temas de arte, entréis en el blog de artística. En el lateral derecho encontraréis diferentes enlaces. A través de ellos tenéis un amplio abanico de actividades educativas que la aplicación «Educanave» ofrece a nivel artístico, además de enlaces a otros recursos educativos digitales.

Os doy un gran abrazo y nos vemos mañana.

Juanjo

4º En Semana Santa.

Saludos muy afectuosos a todas las familias.

Estamos de vacaciones y ya sé que estáis muy bien organizados con divertidas y entretenidas actividades diarias. Mi propuesta para esta Semana Santa, tan inusual, es visitar, conocer mejor nuestra ciudad. Es inmensamente rica en patrimonio. Tiene barrios, monumentos, rincones, miradores, museos… encantadores que cada vez que se visitan nos muestran algo diferente y desconocido.

Visita y recorrido por la Gran Vía de Colón.

Os propongo realizar visitas virtuales.

Se puede utilizar el Google Maps el Street View.

Con él podéis visitar, principalmente, el edificio o lugar elegido de la investigación, ver:

  • La fachada.
  • Plantas que tiene.
  • Forma de los tejados.
  • Balcones y sus decoraciones.
  • Rejas.
  • Tipos de arcos.
  • Decoraciones de puertas y su material de construcción.
  • Elementos decorativos empleados (madera, piedra, ladrillo, yeso, hierro…).
  • Formas (estilos de arte) decorativas: imitación a la naturaleza, mitología clásica-griega…
  • Lugar de emplazamiento.
  • Curiosidades.
  • etc.

Si seguís el guión dado, comenzando por el edificio de la Normal, podéis recorrer toda la Gran Vía hasta llegar a la plaza de Isabel la Católica con el monumento dedicado a ella y a Colón.

Aparte, y cerca  de la Gran Vía, están los demás edificios programados en el recorrido, ellos hacen comprender muy bien por qué y para qué se construyó esta gran avenida.

Enlace en la foto.

Museo de bellas artes de Granada

Casa de los Tiros

Siete espacios de Granada:

 

Para leer un poco.

Aquí os dejo las metáforas y poesías que habéis mandado:

Sobre este enlace podéis leer sobre alguno de los edificios de la Gran Vía de Colón.La Gran Vía de Colón.

Por ahora estos son los temas que ya se están investigando, animaros a elegir uno.

  1. La Gran Vía de Colón………………………………...LARA
    1. Origen
    2. Historia.
  2. Los derribos de edificios antiguos.
  3. El arte en la arquitectura a principios del S. XX…RICARDO
    1. Arquitectura ecléctica……………………………………..JAVI
    2. Arquitectura historicista.
    3. Arquitectura modernista.
  4. Edificio de la Normal……………………………..DARIO Y ÁLVARO R.
  5. Plaza de la libertad:
    1. monumento a Mariana Pineda……………DARÍO Y ÁLVARO R.
  6. Edificio Instituto Padre Suarez……………….DAVID Y JUAN
  7. Edificio “El Americano”……………………………..LEO
  8. Monumento a la Inmaculada Concepción.CANDELA R.
  9. Puerta o arco Elvira……………………………….OLMO Y VICTOR
  10. La calle Elvira…………………………………………OLMO Y VICTOR
    1. Los pilares de agua. ……………………………NACHO
    2. Capilla de S. Juan de Dios.
  11. Palacio de los Müller. ………………………….….LUCAS J.
  12. Edificios con aires de Gaudí……………………….CANDELA P.
  13. Convento de Santa Paula…………………….….JUAN Y DAVID
  14. Edificio “Casa de servicio doméstico”.
  15. Iglesia de Santiago. Antigua casa de Inquisición……PEDRO
  16. Iglesia del Sagrado Corazón…………………….CARLOS A.
  17. Edificio de “La Perra Gorda”……………………….SOFÍA
  18. Edificio del banco de España……………………….LUCAS K.
  19. Edificio de la Caja Rural…………………………….CARMEN Y MARTINA.
  20. Edificio de la Paz……………………………………………JULEN
  21. Monumento a Isabel la Católica y Colón…….GIULIA
  22. Plaza de Bib-Rambla……………………………….GUILLE Y MARCOS
    1. Fuente de los Gigantones……………………….GUILLE Y MARCOS

Esta información es de interés para las familias para hacer un uso seguro de la plataforma Zoom:

«Estimadas familias,

Hemos sido informados a través de Facua de una posible vulnerabilidad de Zoom en relación a la accesibilidad de las credenciales propias del usuario a partir de enlaces. Para evitar este tipo de riesgos os recomendamos establecer en la configuración de Windows la restricción del tráfico NTLM a servidores remotos.
Esta función se habilita desde la configuración del equipo, haciendo clic en configuración de Windows, luego en ajustes locales, opciones de seguridad y seguridad en red, eligiendo denegar todos en la restricción de NTLM a servidores remotos.

Esperamos esta información os sea de utilidad».

Como se dice en nuestra tierra, «felices pascuas«.

Juanjo

 

Recorrido por la Gran Vía de Colón.

Saludos a todo el grupo después de este fin de semana. Seguro que ha sido muy entretenido con las distintas actividades en familia que habéis programado.

La primavera os saluda desde Alquería.

Nos encontramos en periodo de vacaciones de Semana Santa y seguro que durante este periodo, muchas familias, optaban por visitar nuestra emblemática y bella ciudad, nuestra Granada.

«Nazarenos que sí han salido este año»

En el mes de abril estaba programada la salida a la ciudad para conocer algo más de ella, en particular, íbamos a visitar «La gran Vía de Colón», una singular calle que tiene interesante historia y mucho que apreciar en su arquitectura, que a veces pasa desapercibida.

Esta es la propuesta.

Visitaremos y recorreremos una parte de Granada a lo largo de estos días de una forma diferente.

Imagen de nuestros tiempos.

 

 

 

 

 

 

Imagens de antaño.

 

 

 

 

Comenzaremos investigando sobre numerosos aspectos.

Este el el guión de todo aquello más relevante que se puede y propongo investigar, aprender y …:

Temas elegidos ya: MAYÚSCULA

Anímate a elegir un tema.

  1. La Gran Vía de Colón.
    1. Origen
    2. Historia.
  2. Los derribos de edificios antiguos.
  3. El arte en la arquitectura a principios del S. XX.
    1. Arquitectura ecléctica.
    2. Arquitectura historicista.
    3. Arquitectura modernista.
  4. Edificio de la Normal……………………………..DARIO Y ÁLVARO R.
  5. Plaza de la libertad: monumento a Mariana Pineda…DARÍO Y ÁLVARO R.
  6. Edificio Instituto Padre Suarez…………….DAVID
  7. Edificio “El Americano”.
  8. Monumento a la Inmaculada Concepción.
  9. Puerta o arco Elvira………………………………..OLMO Y VICTOR
  10. La calle Elvira………………………………………….OLMO Y VICTOR
    1. Los pilares de agua. ………………………….NACHO
    2. Capilla de S. Juan de Dios.
  11. Palacio de los Müller. …………………………….LUCAS J.
  12. Edificios con aires de Gaudí…………………..CANDELA P.
  13. Convento de Santa Paula……………………….JUAN
  14. Edificio “Casa de servicio doméstico”.
  15. Iglesia de Santiago. Antigua casa de Inquisición.
  16. Iglesia del Sagrado Corazón…………………….CARLOS A.
  17. Edificio de “La Perra Gorda”.
  18. Edificio del banco de España.
  19. Edificio de la Caja Rural.
  20. Edificio de la Paz.
  21. Monumento a Isabel la Católica y Colón.
  22. Plaza de Bibarrambla……………………………….GUILLE
    1. Fuente de los Gigantones.

Como apreciáis, hay numerosos puntos, tras una lectura del índice, podéis elegir el tema de vuestro interés, a investigar y comunicarlo por los comentarios de esta entrada. Se está abierto a sugerencias sobre otro edificio o aspecto a investigar sobre la Gran Vía de Colón. Es un tema por componente del grupo, todos tenéis que elegir uno y…

¿Se puede trabajar en pareja? Sí, es fácil ponerse en contacto y organizarse en el trabajo a través de la plataforma Zoom.

Planificación del trabajo:

  • Búsqueda de información.
  • Lectura atenta.
  • Ordenar ideas (ejemplo para los edificios):
    • NOMBRE DEL EDIFICIO.
          • Inicio de la construcción.
          • Arquitecto o promotor.
          • Ubicación.
          • Finalización del proyecto.
          • Uso del edificio cuando se construyó.
          • Uso actual del edificio.
          • Características del edificio. 
            • Materiales ornamentales.
            • Estilo arquitectónico.
            • Etc.
  • Pasar a limpio en formato que se desee.

En esta semana comenzamos nuestras vacaciones y nuestro recorrido que puede ayudar a elegir el tema de investigación para los próximos días…

Continuamos de nuestra visita

¡Disfrutadlo!

Alberto os desea que disfrutéis mucho esta semana. Os recomienda algunas actividades:

  • Realizad cada mañana, antes de desayunar, ejercicios de estiramientos y de movilidad articular:

  • Con botellas vacías de litro y medio o 2 litros hacer un torneo de bolos.
  • Compite en ejercicios de equilibrio contra tus hermanos/as o contra tus padres haciendo juegos cada vez más difíciles.
  • Practicar con el Ajedrez todo lo que estamos dando en el colegio y aprendiendo jugadas nuevas, podéis entrar en la web ajedrezeureka.com
  • Saltar a la comba, siempre que tengamos sitio para hacerlo.
  • Como hemos estado trabajando esta evaluación pasada ,continuad con los juegos de puntería que os los podéis hacer en casa de una forma muy fácil:

La pelota está a la espera para continuar dando grandes satisfacciones.

Un fuerte abrazo.

Juanjo, Alberto, Encarna, Ana, Manolo,… todo el equipo de Alquería.