Archivo de la categoría: 4º EPO

Más conferencias…

 

Una imagen vale más que mil palabras, y con esto volvemos a poner de manifiesto la importancia de aprender desde la experiencia propia, y por tanto ensalzamos el valor del trabajo que hace nuestro alumnado.  Las conferencias son una parte fundamental de nuestro día a día, a través de ellas conseguimos un aprendizaje divergente y eficaz.

«MI PELI FAVORITA: MUNDO CARS»

Pedro es un apasionado de Mundo Cars, así  que desde un primer momento tuvo claro el tema de su conferencia. Han elaborado una conferencia muy dinámica, pues Pedro nos iba relatando todos y cada uno de los pormenores que encontramos en el mundo de las carreras de coches, pero haciendo una comparación paralela entre la película y el mundo real. Disfrutó mucho durante su exposición, que supo defender desde el primer minuto hasta el momento de las preguntas. Como broche final nos invita a que veamos la película todos juntos y …como nos íbamos a negar! Buen trabajo Pedro y familia!

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

«ARQUITECTURA MODERNA»

Rafa está muy interesado en todo lo que tiene que ver con el diseño, el dibujo técnico, la construcción de edificaciones… Así que su conferencia no podía ir pro otro camino, eligió LA ARQUITECTURA MODERNA. En ella nos ha dejado algo muy claro, y es que este tipo de arquitectura no es la última, la más moderna con las últimas tendencias en diseño ni en materiales, sino la que tuvo lugar en el siglo XX, caracterizada por líneas simples y poca ornamentación. Nos ha encadilado con algunas de las construcciones modernas más impresionantes, ¡todos queremos ir a ese hotel en cascada! Gracias Rafa por tu esfuerzo y tu trabajo. 

 

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Nos introducimos en el tema de la organización territorial, leyendo, escuchando, investigando acerca de algunos conceptos que nos suenan, pero que no entendemos. Es el caso de Comunidad Autónoma, ciudad autónoma, provincia, localidad, ciudad…

Varios compañeros nos aportan información muy valiosa acerca de alguna comunidad autónoma y alguna isla como fruto de un viaje reciente a dicho destino.

Es el caso de Jose Sami, que no habla de Ceuta, una CIUDAD AUTÓNOMA que visita frecuentemente.  En ella aporta datos de interés como situación, bandera, escudo, población, mezcla de culturas y alguna leyenda. Muchas gracias Jose Sami por tu esfuerzo en preparar este trabajo y compartirlo con nosotros.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Maya nos habla de su viaje a la isla de Tenerife, así que da lugar a hablar de conceptos como isla, archipiélago, localización geográfica… Gracias Maya por compartir tu experiencia. 

Además, tienen lugar otras conferencias con temática variada que parten del interés personal del alumnado, siendo ésta una actividad de motivación, con objetivos personales para cada uno de ellos.

Así, Miguel nos expuso todos sus conocimientos, fruto de investigaciones y de ideas previas, sobre la PESTE BUBÓNICA o PESTE NEGRA. En ella nos habló de las tres grandes pandemias de la peste, dónde se dio, los síntomas, causas, lo que pensaban los demás que era, las cura medievales… Un tema que ha llamado la atención de todos los compañeros… Gracias por compartir, una vez más,  tus conocimientos sobre el tema,

Bueno, pues esto no acaba aquí! Seguiremos trabajando, que tenemos un montón de actividades especiales entre manos.

Un saludo.

Laura Justicia

 

«Amarse a uno mismo es el comienzo de una aventura que dura toda la vida.»

Esta frase de Oscar Wilde lo dice todo, y resume a la perfección la entrada de hoy.

«IMAGEN CORPORAL»,

charla-taller impartida por

la ONG ALDEAS INFANTILES

El pasado jueves nos visitó Amanda, de Aldeas Infantiles, y nos hizo disfrutar de una charla-taller cuyo objetivo es hacerles conscientes de cómo influye el entorno y la importancia de ser uno mismo. Esto nos ha removido nuestro mundo interior. Unas imágenes proyectadas en la pantalla nos llevan a reflexionar y plantear cuestiones…

«Lo que nosotros vemos no lo ven los otros»

«La imagen corporal es lo que vemos nosotros y lo que los demás ven de mí. Es lo que sientes y piensas cuanto te miras al espejo».

«Nos empezamos a comparar» «y cuando esto empieza…¿qué pasa?»

«Nos comparamos y nos podemos enfadar», «se puede creer que es verdad», » si no encajamos nos podemos sentir mal». 

«Lo bueno sería pensar : que más da, lo importante es lo de dentro».

Tras estas reflexiones vemos el siguiente vídeo:

Hablamos entonces de la influencia de la imagen, invitándonos a tener una imagen positiva de uno mismo, que nos hará sentir más autónomos, mayor aceptación, menos temor al fracaso, disfrutar Resultado de imagen de conociendome a mi mismo frases celebresmás y un aumento de autoconfianza y creatividad. Sin embargo, la imagen negativa puede llevarnos a falta de confianza, desordenes alimenticios y emocionales, acentuación de lo negativo…

Llegó el momento más divertido… bailamos al ritmo de la siguiente canción, y como si se tratase del juego de las estatuas nos paramos cuando la música deja de sonar. En ese momento lo que hay que hacer es escribir algo bonito en el pupitre del compañero donde me ha tocado pararme. Una actividad gratificante, a la que no estamos acostumbrados, así que valoramos los «piropos» de los demás y nos sentimos bien, o eso parece.

Esta actividad nos ha dado pie a trabajar algo más sobre el autoconocimiento, el autoconcepto…

 

El martes, en la sesión de ética, les leo una lectura que hace referencia a la capacidad para conseguir una meta y cómo los demás tenían una opinión previa errónea.

Les propongo una actividad… «EL COFRE DE LOS DESAFÍOS» que consiste en que cada uno escriba en un papel, de forma privada, un desafío (algo personal, que se pueda alcanzar, algo que no sea imposible). Estos papeles estarán en el cofre, a buen recaudo, y en el momento que cada uno vaya consiguiendo superarlo lo comunicará al grupo y lo colgaremos en el cartel de los desafíos.  Mi sorpresa, o no, fue que algunos compañeros no quieren participar de esta actividad. El hecho de enfrentarse a uno mismo, de reconocer sus capacidades y limitaciones, de enfrentarse a la frustración, los miedos e inseguridades… no es una tarea fácil. 

Resultado de imagen de conociendome a mi mismo frases celebres

Enfrentarnos a la realidad puede resultar incómodo  o desagradable. Podemos reaccionar con indiferencia, negación, o creando alguna barrera psicológica, protegiéndonos. Pero eso es huir de la realidad.

Si nos enfrentamos a ella… permite sentirse bien consigo mismo, pues se está siendo valiente y decidido, lo que  le hará sentir satisfecho. Por el contrario, si se elude es probable que inconscientemente sepa que se está haciendo mal. Además, el afrontar los hechos sin autoengaños supone dar un paso muy importante para mejorar la situación.

Para seguir pensando sobre esto… haz click en la imagen.

 

Bueno, pues después de escribir todo esto, que no podía obviarlo o dejarlo sólo en comentario de pasillo… considero que el resto os lo hago llegar en próximas entradas (si no, no lo vais a leer!).

Un abrazo,

Laura Justicia

De conferencia en conferencia…

Reanudando el trabajo de clase y de las diferentes áreas, os cuento qué tema-actividades son las que nos están ocupando los últimos días.

CIENCIAS

Estas semanas nos han tenido muy ocupados las conferencias que nos han ofrecido los compañeros.

Tuvimos la gran suerte de disfrutar, con motivo del Día de Andalucía, de la conferencia sobre las comunidades autónomas que Oliver (compañero de 2º) nos ofreció generosamente. Fue un placer disfrutar y compartir sus conocimientos, una vez más un ejemplo de aprendizaje enriquecedor entre iguales. Muchas gracias Oliver.

 

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

FENÓMENOS NATURALES. Francisco G. P. 

Francis nos expuso su conferencia sobre los «FENÓMENOS NATURALES». En ella nos explicó: qué son, la clasificación en astronómicos , geológicos, hidrológicos, atmosféricos y biológicos (con el desarrollo y explicación de cada uno). Además nos habló de los desastres naturales, puesto que son fenómenos naturales con efectos negativos. Aquí también hay clasificación: hidrológicos, como los tsunamis, maremotos, inundaciones; meteorológicos, como los huracanes, tifones, tornados, tormentas, nevadas y sequías; geofísicos, que son avalanchas, derrumbes, terremotos y volcanes; y por último los biológicos, como la marea roja y la peste.

https://prezi.com/9afyvnipz2sr/edit/

 

FLORENCIA. Nico A.C.

De mano de Nico hicimos un viaje a una preciosa ciudad europea, Florencia. Nos contó cómo fue su experiencia en este bonito lugar, mostrando imágenes preciosas de La Toscana, pueblos como Siena, San Quiricó o San Gimignano; de sus palacios, iglesias y museos; la gastronomía (pasta, aperitive, queso, focaccia, vino…), incluido el mejor helado del mundo!!!, de su fundación, habitantes, ríos, escudo, economía, el arte… y así nos llevó al Renacimiento: la peste negra y el nacimiento del humanismo, la figura de los mecenas, la familia Medici, el arte, la escultura, la pintura; nos habló de personajes famosos y sus obras como Botticelli, Leonardo Da Vinci y Miguel Ángel. Después de todo esto… a quién no le apetece viajar a Florencia????

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

NEW YORK CITY. Elena C. L. N.

Como nos encontrábamos muy viajeros… decidimos cruzar el charco y viajamos hasta para conocer la ciudad de NEW YORK!!! Elena estaba muy bien documentada y, como si de una guía turística se tratase, nos contó todo acerca de esta gran ciudad: localización, superficie, idioma, moneda, escudo, bandera, historia, su organización en distritos contando cómo son cada uno de ellos; nos habló de los lugares que no podemos dejar de visitar si hacemos un viaje a este destino como el Rockefeller Center, el Empire State, Central Park, Times Square, Puente Brooklyn y los museos más famosos. Sin duda, otro lugar al que nos dieron muchas ganas de ir!

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Muchísimas gracias a todos los conferenciantes, que han demostrado una vez más que no hay nada como trabajar desde la motivación, el entusiasmo y la curiosidad van abriendo camino. Sin duda, se va percibiendo la autonomía en las conferencias, donde me consta que las investigaciones, así como el montaje de las presentaciones ha corrido a cargo de ellos mismos. De ahí que podamos disfrutar y enriquecernos de los programas o aplicaciones elegidos por cada uno, así como de la nota creativa aportada por cada uno. No diréis que no estamos llegando lejos!!! Orgullosa de la siembra y de la cosecha.

Matemáticas. Construir una tabla. 

La geometría es una rama multifacética de las matemáticas. Su riqueza abarca varias dimensiones.

Así, la construcción de una tabla, nos ha llevado a trabajar diferentes aspectos:

  • espacialidad,
  • percepción y
  • visualización.

Obviamente, se han trabajado, las unidades de medida de nuestro sistema métrico decimal:

  • el metro,
  • los centímetros,
  • los milímetros,
  • la abreviatura usada para todas ellas y
  • relación entre ellos.

Se ha trabajado sobre el conocimiento y uso de la regla:

  • hallar las líneas que indican los centímetros,
  • el decímetro,
  • los milímetros

Luego hemos pasado a utilizar la regla:

  • colocar el extremo de la regla a la par con el objeto que vamos a medir,
  • sujetar la regla para que no se mueva,
  • leer el último número de la regla que coincide con lo que estamos midiendo,
  • usar la regla para hacer un borde recto.

ELABORACIÓN DE UNA TABLA

  1. Medir 1 cm. alrededor del papel, marcar para dibujar el marco.
  2. Medir los lados del rectángulo, el horizontal y el vertical.
  3. Realizar la operación de división necesaria con cada medida para obtener 6 columnas y 10 filas.
  4. Marcar las medidas obtenidas tanto en la horizontal como en la vertical.
  5. Trazar las líneas con el uso de la regla.
  6. Repasar con color las líneas.
  7. Completar la tabla obtenida con los datos del nuevo horario.

Como podéis comprobar, han sido muchos los pasos dados hasta conseguir una tabla con cierta proporcionalidad.

Es de valorar el esfuerzo, de todos, por superar este reto durante todo el proceso, han sido muchos los ensayos para conseguirlo. No es una exposición, no buscamos la belleza en la tabla.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Además están muy animados con los juegos de las tablas, donde se trabaja la memoria y la agilidad en el cálculo. Hasta ahora han tenido la oportunidad de compartir algunas sesiones de cálculo con el grupo de 3º, y serán todas las sesiones de los lunes cuando esto se lleve a cabo. El objetivo es aumentar la motivación y afianzar conocimientos, pues unas veces desarrollaran el papel de tutor y otras las de alumno, además de ofrecer un aprendizaje cooperativo-colaborativo.

LENGUA 

La creación de textos sigue siendo nuestra herramienta principal para este área, pues permite, partiendo de objetivos y contenidos comunes, trabajar de manera individualizada en los objetivos marcados con cada uno, lo que permite un aprendizaje de mayor calidad.

Esta semana pasada el texto fue, por primera vez fuera del diario, de temática libre, lo que supuso una gran explosión de creatividad, a la vista de los resultados me remito. La temática fue de lo más variada, y seguro que repetiremos.

Gramática. Hemos trabajado sobre la estructura y la concordancia desde el principio de curso pasado. Aunque ya vimos, sin profundizar mucho, algunos tipos de palabras, hemos empezado a estudiarlos más en profundidad. Hasta el momento trabajamos los sustantivos, adjetivos, verbos, pronombres personales y artículo. Les voy a facilitar un cuaderno con un resumen de todas y cada una de las clases de palabras y que iremos trabajando en clase. 

Aún me quedan más cosas que contaros, así que… hasta la próxima.

Buen fin de semana.
Laura

 

Jugando a matemáticas

Cuando compartimos experiencias compartimos aprendizajes, y el hecho de compartir supone un enriquecimiento personal en todos los sentidos.

Nuestras sesiones matemáticas han dado un giro, pues ahora no sólo compartimos el aprendizaje con nuestros compañeros de grupo (como suele ser lo habitual), sino que lo hacemos con los de los grupos superiores e inferiores.

De este modo, en las sesiones dedicadas a la resolución de problemas y al cálculo, el grupo de 4º comparte trabajo matemático con el grupo de 3º y 5º, y el grupo de 3º lo hace con 2º y 4º. La motivación ha ido en aumento, provocando una mayor implicación en el proceso, lo que ha supuesto discusiones matemáticas con el compañero, que implican un gran dominio del contenido. El amplio abanico de capacidades, ritmos y autonomía ha enriquecido más aún esta actividad, haciéndoles salir de la «zona de confort», poniéndoles en situación,  en definitiva, les hemos retado y han tenido que superar barreras y límites que ellos se autoimponen.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Podemos decir que estamos encantados con el ambiente de trabajo, con las actitudes, con  la capacidad de empatía, con la emoción y a la vez naturalidad con la que lo están viviendo. Una vez más, pensando en cómo seguir motivando y atendiendo individualidades.

Ya de paso… os dejamos un nuevo recurso para practicar el cálculo rápido.

Resultado de imagen de didactmaticprimaria calculoimagenes

Un saludo,

Juanjo y Laura

los ríos

Continuamos trabajando sobre los ríos.

Retomamos contenidos explicados por Javier a través de vídeos tutoriales jugando a preguntas, respuestas y juegos interactivos.

Ha sido un gran éxito la canción para aprenderse los ríos a la vez que hemos ido aprendiendo cultura general, en especial la ciudades por las que pasan esos ríos.

¿Sabéis los cuatro nombres del gran río de Andalucía?